Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- TEXTO DEL DEBATE
- CIERRE DE LA SESIÓN
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPUBLICA DE CHILE.
CAMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA ORDINARIA
Sesión 25ª, en miércoles 19 de agosto de 1970
(Especial: de 16 a 21.48 horas)
Presidencia de los señores Ibáñez y Acevedo.
Secretario, el señor Mena
Prosecretario, el señor Lea-Plaza
INDICE GENERAL DE LA SESION
I.- SUMARIO DEL DEBATE
II.- SUMARIO DE DOCUMENTOS
Además, se dio cuenta de los siguientes documentos:
Diez oficios de los señores Ministros que se señalan, por los cuales dan respuesta a los enviados en nombre de los señores Diputados que se indican, respecto de las materias que se señalan:
Uno del señor Ministro de Hacienda, por el que contesta el enviado en nombre del señor Monckeberg, relativo a la liberación de impuestos al Circo Ruso de Moscú (4322).-
Uno del señor Ministro de Educación Pública, con el que se refiere al enviado en nombre del señor Garcés, respecto de diversas reparaciones en el local de la Escuela Nº 26, de El Culén (4396).-
Cinco del señor Ministro de Salud Pública:
Del señor Palestro, acerca de la creación de un Consultorio Periférico en la Población "Santa Olga" (4362).-
Del señor Guerra, sobre contaminación de las playas del sector El Morro, de Arica (3470).-
Del señor Acuña, respecto a la reparación de la bomba de agua de la Escuela Misional Nº 258, de Colonia Iñaque (4383).-
Del señor Millas, relativo a la eliminación del botadero de basuras de Lomas de Macul (4372).-
Del señor Acuña, concerniente al servicio de alcantarillado de la Cooperativa de Viviendas Lontué, de Curicó (3360).-
Del señor Ortega y de los señores Diputados pertenecientes a los Comités Parlamentarios de los Partidos Comunista, Radical y Socialista, sobre aplicación de la ley Nº 16.781, de Medicina Curativa (4017).-
Uno del señor Ministro de Minería, por el que se refiere al enviado en nombre del señor Rodríguez, respecto a la venta de combustibles en la localidad de Curepto (4508).-
Uno del señor Contralor General de la República, por el que da cuenta de la toma de razón de los decretos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Subsecretaría de Transportes, Nºs 274, 276 y 312, de 1970, referentes a beneficios para el personal de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.
Comunicaciones:
Por la primera, el Excelentísimo señor Embajador de la República Arabe Unida agradece las congratulaciones enviadas en nombre de la Corporación, con motivo de su aniversario patrio.
Con las tres siguientes, el señor Ministro de Educación Pública remite copias de decretos relativos a gastos de publicidad y contratación de personal.
Por la última, el señor Subsecretario de Salud Pública envía copia de un decreto sobre contratación de personal a honorarios.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
"Nº 16.030.- Santiago, 12 de agosto de 1970.
Tengo el agrado de referirme al Mensaje Nº 743, del 10 de diciembre de 1957, por el cual se sometió a la consideración del Honorable Congreso Nacional, el proyecto de acuerdo en virtud del cual se aprueba la "Convención sobre el Estatuto de los Refugiados", suscrita en Ginebra con fecha 28 de julio de 1951, el que actualmente se encuentra pendiente para su conocimiento por la Cámara de Diputados.
En el referido proyecto de acuerdo, se aprueba dicha Convención con cuatro reservas, a saber: "1) con la reserva de que, en lo referente a lo dispuesto en el artículo 34, el Gobierno de Chile no podrá conceder a los refugiados mayores facilidades que a los extranjeros en general, en vista del carácter liberal de las leyes chilenas sobre nacionalización; 2) con la reserva que el plazo fijado en el artículo 17, letra a), queda ampliado para Chile de tres a diez años; 3) con la reserva que la letra c) del artículo 17 se aplicará solamente cuando el refugiado sea viudo de cónyuge chileno; 4) con la reserva que el Gobierno de Chile no puede conceder un mayor plazo para el cumplimiento de la orden de expulsión que el que las leyes chilenas conceden a los demás extranjeros en general".
Al respecto, cúmpleme informar a Vuestra Excelencia que el Gobierno ha resuelto retirar dichas reservas, lo que hará efectivo en el momento de depositar el instrumento de ratificación de este Convenio en los archivos de las Naciones Unidas.
Dios guarde a U. S.- (Fdo.): Gabriel Valdés Súbercaseaux."
OFICIOS DEL SENADO
Con los cuales propone el archivo de los proyectos de ley que benefician a las siguientes personas:
José Feliciano Marchant NavarreteJulia Blanc DufeyRamón Corail ValenzuelaLaura Elena Aguirre Aguirre viuda de BenguriaElsa Avaria AvariaManuel Jesús Bravo Palma Mario Bravo GuzmánAlfonso Cabrera BustosMaría Camus viuda de MacíasEmilio Castro RamírezGermán Enrique Cárdenas RamírezAurora Catalán Espinoza viuda de NúñezAdriana Collet HidalgoSermina Guillermina Correa VenegasMario Corvalán CarocaIsabel Cuevas viuda de Hernández e hija
Ana Luisa Christiansen Araos viuda de AlvarezCelica Chávez San Martín viuda de MoragaRaquel de la Quintana HarosteguyJosé Reyes LiraGuillermo Del Fierro SaldívarMartha Deformes viuda de PrietoJosefina Domínguez viuda de Carrasco
Eda Espejo Tapia
Emma Fabres viuda de ArayaGregorio Antonio Fajardo DíazLeonardo Farfán SotoNelly Ferrera viuda de BoladosVíctor Manuel Figueroa FigueroaHugo Flores SepúlvedaNatalia Hernández MardonesErcilia Adela y María Ester Hermosi11a GuerraRenato Fernando Lazo LeivaEster Maldonado CarvajalNarcisa Mamani viuda de Blanco
René Marambio OpazoRaúl Fuentes FuentesRoberto Fuentes ArosRaúl Garcés ArayaOctavio Gómez SierpeMaría Isabel González Montanares viuda de FuentealbaOscar Tomás Granadino YáñezJosé A. Gutiérrez GonzálezCarlos Mardones FerradaLeónidas Martínez CornejoElsa Mateluna viuda de ZegersMaría Menanteau viuda de SanhuezaFilomena del Tránsito Morales MoragaIrene MontesParedes viuda de Amagada e hijas
Francisco Muñoz SotoJorge Manuel Muñoz HidalgoBlanca Navarrete SandovalOsvaldo Olate CeaJuan Eduardo Olate CabreraRosalía Ojeda CeaLuis Ornar Page RiveraEnrique Passig viuda de Binimelis e hija
Aurora Mireya Pérez viuda de Lillo e hijas
Dominga del Carmen Pérez SalinasTiberio Pérez CisternasMacario Pereira MontecinosRamón Plaza MonrealMiguel Quiñones PozoMargarita Reyes Muzz viuda de Parada
Guillermo Reyes BaezaGloria Inés Arévalo viuda de HerreraGuillermo Borlaff MartínezMaría Margarita Castillo
Benítez viuda de Huerta
José Luis Carrasco BarreraEnrique Cortés RodríguezIsabel, Josefa María, Erna, Mercedes, Carmen y María Dávila Budge
Sofía y Ana Luisa Montiel VásquezEloísa del Carmen Rivas SandovalAída de las Nieves Rodríguez Apioialaza viuda de Gallardo Olga Rojas RodríguezMaría Elisa del Carmen SaldíasDaniel Schweitzer SpeiskyVíctor Segura GarridoFrancisco Sepúlveda SepúlvedaManuel Seura SepúlvedaFrancisco Silva AlarcónMaría Soto viuda de Urrutia ValdésRoberto Sotomayor CárdenasEduardo Torres CortínezHeriberto Urbina UrbinaMercedes Valdés ZeballosLily Vargas FaríasToribio Vega Miquel
Segundo Vergara Torrico
Víctimas del hundimiento de la lancha motor del crucero O'Higgins
Voltaire Villanueva DolfelFrancisco Vistoso MezaCarlos Wollermann SchaefferCristina Yáñez Gumucio viuda de Frontaura
Antonio Zamorano Herrera, y
Enrique Zúñiga Cooper.
INFORME DE LA COMISION ESPECIAL INVESTIGADORA ENCARGADA DE CONOCER DE LA LEGALIDAD, FINANCIAMIENTO Y RESPONSABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES DENOMINADAS "CHILE JOVEN" Y "ACCION MUJERES DE CHILE” Y LA DETERMINACION DE UNA ENCUESTA POLITICA REALIZADA EN EL GRAN SANTIAGO, ATRIBUIDA A UN ORGANISMO DEPENDIENTE DEL MERCADO COMUN EUROPEO
"Honorable Cámara:
La Comisión Especial Investigadora encargada de conocer de la legalidad, financiamiento y responsabilidad de las actividades de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" y la determinación de una encuesta política realizada en el Gran Santiago, atribuida a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo, pasa a informar acerca de la misión que la Corporación tuvo a bien encomendarle.
En la sesión 15ª, ordinaria, celebrada por la Corporación el día miércoles 8 de julio del presente año, el señor Diputadodon Luis Maira Aguirre denunció determinados hechos que estaban ocurriendo en el país que, a su juicio, alteraban el desarrollo de la actual campaña presidencial y que estaban constituidos por dos tipos de acciones: 1º) La divulgación de una falsa encuesta política por parte de la Agencia Italiana ANSA, y 2º) El desarrollo progresivo por parte de ciertas organizaciones de la denominada "campaña del terror".
Al finalizar sus observaciones, el señor Maira Aguirre anunció la presentación de un proyecto de acuerdo destinado a obtener la designación de una Comisión Especial Investigadora de los hechos expuestos en su denuncia.
La Cámara de Diputados, en sesión 17ª, ordinaria, realizada el día miércoles 15 de julio próximo pasado, prestó su aprobación, por asentimiento unánime, al siguiente proyecto de acuerdo:
"La Cámara de Diputados acuerda:
Designar una Comisión Investigadora, con la composición de la de Gobierno Interior, para que en el plazo de 30 días, informe a la Sala respecto de la legalidad, financiamiento y personas o empresas responsables de las actividades de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y
"Acción Mujeres de Chile".
Igualmente, será de competencia de esta Comisión la determinación de la existencia de una encuesta política realizada en el Gran Santiago y atribuida por la prensa a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo, denominado European Institute System.".
La Comisión procedió a constituirse, reglamentariamente, el día miércoles 22 de julio próximo pasado y eligió Presidente al señor Diputadodon Bernardo Leighton Guzmán; y estuvo integrada por los señores Arnello Romo, Mario; Baltra Moreno, doña Mireya; Cademártori Invernizzi, José; Frías Moran, Engelberto; Fuentealba Caamaño, Clemente; Giannini Iñíguez, Osvaldo; González Jaksic, Carlos; Hurtado Chacón, Mario; Leighton Guzmán, Bernardo ; Maira Aguirre, Luis; Ríos Santander, Mario; Ruiz-Esquide Jara, Mariano; y Sanhueza Herbage, Fernando. Posteriormente, por la vía del reemplazo, la integraron, también, los señores Acevedo Pavez, Juan; Agurto Fernando, Santiago; Amunátegui Johson, Miguel Luis; Monares Gómez, José; Palestro Rojas, Mario; Phillips Peñafiel, Patricio; Tudela Barraza, Ricardo; y Urra Veloso, Pedro.
En el cumplimiento de la misión que le fuera encomendada, la Comisión celebró 12 sesiones, con un total de 41 horas y 5 minutos de duración; despachó 76 oficios dirigidos a autoridades y particulares e invitó y escuchó a las siguientes personas: señores Saverio Sprovera, periodista; Rafael Otero Echeverría, periodista; Gualterio Morpurgo, representante de la Agencia Noticiosa Italiana ANSA; Patricio Silva Echeñique, Subsecretario de Relaciones Exteriores; Carlos Descouvieres Carrizo, Vicepresidente del Colegio de Psicólogos; Enrique Campos Menéndez; Luis Soto Becerra, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile; Rene González, Director del Departamento de Investigaciones de Delitos Tributarios; Alejandro Rojas, Presidente de la Federación de Estudiantes de Chile; Víctor Díaz, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado; Luciano Cruz Astudillo, periodista; Celso Ferrada Guajardo, periodista; Eduardo Ramírez Jara, Jefe de Fiscalización Regional de Santiago de Impuestos Internos; Wolfgang Renner, Jefe de la Oficina de Enlace para América Latina de la Comisión de las Comunidades Europeas; José Florencio Guzmán Larraín, Superintendente de Sociedades Anónimas, Compañías de Seguros y Bolsas de Comercio; Eugenio Heiremans Despouy; Octavio Aguilar Maggi; Juan Lehuedé Girardin, Presidente de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad; Hernán Millas Correa, periodista; Ruperto Vergara Santa Cruz, Presidente de la Asociación de Radioemisoras de Chile, y José Tohá, Director del diario "Las Noticias de Ultima Hora".
Fueron invitados y se excusaron de asistir a la Comisión los señores Rene Silva Espejo, Director del diario "El Mercurio", de Santiago; Abel Valdés Acuña, Director de ||AMPERSAND||quot;El Diario Ilustrado"; Mario Carneyro Castro, Director del diario "La Segunda", de Santiago; Benjamín Saavedra, Subgerente de "El Mercurio"; Héctor Lehuedé Chaparro, socio de la empresa "Publicidad Noticias Andalién Limitada"; Ismael Cuevas Zañartu, socio de la empresa "Publicidad y Noticias Andalién Limitada"; y Sergio Vergara Vergara.
Fueron invitados pero no asistieron a la Comisión los señores Marcos Chamudes, Director de la Revista P.E.C.; Salvador Fernández Zegers, Gerente de la Empresa "Publicidad y Noticias Andalién Limitada; Gerente de "El Diario Ilustrado"; Gerente del periódico "La Segunda"; Manuel Fernández Ríos, periodista; Rene Oviedo Agüero, periodista; Carlos Urenda Zegers; Federico Montes Lira; y Gregorio Amunátegui Prá.
Los representantes de los medios informativos fueron autorizados para asistir a las sesiones de la Comisión, con el objeto de que ellos estuvieran en condiciones de tomar conocimiento personal y directo de la labor realizada para alcanzar los objetivos de la investigación.
En el curso de las sesiones se acordó requerir antecedentes que se consideraron determinantes para el resultado del trabajo de la Comisión, a los siguientes organismos y servicios públicos: a la Dirección de la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, respecto de la propaganda realizada en las radioemisoras por diferentes organizaciones; a la Dirección de Impuestos Internos, con el fin de obtener informes relacionados con la situación tributaria de algunas agencias de publicidad; a la Superintendencia de Sociedades Anónimas, Compañías de Seguros y Bolsas de Comercio, con el objeto de solicitar antecedentes acerca de destinación de recursos de determinadas sociedades anónimas; al Ministerio de Justicia, para pedir el envío de informes sobre la existencia legal de diversas organizaciones y entidades publicitarias y de fomento económico; al Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y al Colegio de Psicólogos, con el fin de requerir un informe técnico acerca de la influencia en la salud mental y psíquica de la población de determinada propaganda realizada en el país; al Instituto Chileno de Opinión Pública, con el objeto de requerir antecedentes acerca de supuestas encuestas electorales que habría realizado esa entidad.
Antecedentes.
I.- Denuncia formulada por el Diputadodon Luis Maira Aguirre en la sesión 15', ordinaria, celebrada por la Corporación el día miércoles 8 de julio del año en curso, en la cual dio a conocer determinados hechos que estaban ocurriendo en el país y que, en su opinión, alteraban el desarrollo de la actual campaña presidencial, denuncia cuyo texto se transcribe a continuación en sus aspectos fundamentales:
"El señor MAIRA.- Señor Presidente, en cumplimiento de un encargo de la Comisión Política de la Democracia Cristiana, quisiera analizar esta tarde, en esta Corporación, dos hechos de extraordinaria gravedad, que alteran, a nuestro juicio, el desarrollo de la actual campaña presidencial. Ellos son: 1º) La divulgación de una falsa encuesta política por parte de la agencia italiana ANSA; y 2º) El desarrollo progresivo de la llamada "campaña del terror". Quisiera referirme detalladamente a cada uno de estos hechos.
El "affaire" periodístico de la agencia de noticias italiana ANSA es, en nuestro concepto, el más grave fraude periodístico que se registra en el país en el curso de los últimos años.
¿Cuáles son los antecedentes? Tome nota de ello la Honorable Cámara. El día 1º del presente mes la agencia ANSA dirigió de Santiago a Roma el siguiente cable: "A 65 días elección presidencial que se efectuará aquí el 4 de septiembre, el candidato Jorge Alessandri (independiente de Derecha) mantiene un cómodo lugar en la preferencia de los electores según una encuesta efectuada en la capital."
El resultado de la muestra, sin tomar en cuenta a los indecisos, arroja los siguientes resultados: Alessandri: 40,89%; Allende: 34,62%; Tomic: 24,49%. "La encuesta fue efectuada, -terminaba el cable- por una empresa dirigida por técnicos extranjeros en sondeos de opinión pública".
Al día siguiente, en el programa "Desayuno con los periodistas" que se transmite en la Radio Corporación", a las 7,40 horas, este hecho fue comentado en los siguientes términos textuales: "Llegó un cable que dice que se hizo una encuesta por técnicos internacionales sobre la próxima elección presidencial en Chile.
"Esta encuesta fue realizada hace aproximadamente 10 días según la información. Las encuestas que se realizan en Chile son de dos tipos, una que hace el Comando de cada candidatura para su consumo interno, y otra que hace el Comando de cada candidatura para darlo a la publicidad. Pero esta encuesta, por eso que merece fe, no ha sido hecha por el Comando de ninguna candidatura, sino que ha sido hecha por el European Institute System (Mercado Común Europeo).- EL IES. está formado por los países del Mercado Común Europeo. Y como los países del Mercado Común Europeo tienen intereses en América Latina, quieren saber cómo se va a comportar el electorado en Chile, y están tan nerviosos por el resultado de la elección, como los mismos chilenos."
Los periodistas que mantienen ese programa son los señores Rafael Otero, Saverio Sprovera, Hernán González y Jaime Valdés. Pertenecen a la agencia SEPA, que hace de cabeza, como es público y notorio, en todas las campañas de difusión y rumor que interesen al comando presidencial de don Jorge Alessandri.
En el hecho, ese mismo día y al siguiente, los diarios "El Mercurio", "La Segunda", "La Tercera de la Hora" y "Las Ultimas Noticias" y numerosos órganos radiales de expresión alessandrista, amplificaron y comentaron con júbilo, naturalmente, el resultado de esta presunta encuesta. Los hechos, sin embargo, se encargaron rápidamente de demostrar la absoluta falsedad de esta supuesta investigación social.
¿Cuáles son las circunstancias que a estas alturas aparecen perfectamente acreditadas, en una investigación de la que queremos dar cuenta a la Honorable Cámara esta tarde?
1.- Se estableció que el único cable enviado por ANSA era el despachado de Santiago a Roma, y que mentía el periodista Otero, cuando trataba de presentar la noticia como proveniente de Europa.
2.- Se acreditó fehacientemente, con consulta a la Comunidad Económica Europea, con sede en Bruselas, que el organismo aludido, el European Institute System, no existe. Es más, el fraude carece de sentido, porque el idioma inglés no se habla en ninguno de los países de la Comunidad Económica Europea ni es el oficial de la institución, lo que hace absurda su denominación. Más aún, como lo pueden acreditar algunos colegas que pronuncian tan bien el inglés, como el señor Godoy, la expresión de la sigla carece de todo sentido y no tiene ninguna interpretación lógica.
3.- Se comprobó que el alessandrista participante en el "Desayuno", el periodista Savcrio Sprovera, era, al mismo tiempo, periodista de la agencia ANSA y su segundo en esta organización en Chile; que el jefe de esta organización, señor Morpurgo, de nacionalidad italiana, se encontraba fuera de nuestro país y que en su reemplazo el mismo señor Sprovera había redactado y despachado el cable. El señor Sprovera, hasta la fecha, no ha podido exhibir prueba alguna, en términos de tabulación y muestreo, de la existencia efectiva de la encuesta comentada.
4.- El delegado en Chile de la Comunidad Económica Europea, señor Wolfgang Renner, se entrevistó con el Canciller señor Gabriel Valdés, y a la salida de la audiencia declaró que ni su organización, ni ninguna dependiente de ella, ni ningún país de los que forman la Comunidad Europea, había ordenado, ni realizado encuesta política alguna en Chile.
5º.- El Jefe de ANSA, señor Morpurgo, apenas regresado al país desde Milán, conversó con personeros de la Cancillería y confirmó la falsedad de la información y anunció el despido de esa Agencia del periodista señor Saverio Sprovera.
Confirma este hecho el siguiente cablegrama de desmentido fechado por ANSA en Santiago de Chile el 4 del presente. Textualmente dice lo que sigue: "El representante en Chile del Mercado Común Europeo ha declarado que no existe la entidad E.I.S.I. (European Institute System), a la cual se le atribuyó una encuesta sobre las elecciones presidenciales en Chile. Por lo tanto tal encuesta no se ha efectuado". Hasta aquí el cable de ANSA.
6.- El Parlamento Europeo toma conocimiento de este hecho, y el eminente estadista italiano, señor Enzo Malfatti, Presidente de la Comunidad Económica Europea, después de deplorar la falsedad, acuerda dar explicaciones al Gobierno y al pueblo de Chile.
Hasta aquí los hechos.
Permítame la Honorable Cámara sacar algunas conclusiones de ellos.
1º) Creo que no escapa al criterio de todos nosotros que con esta maniobra, que ha tenido repercusiones como las que he señalado dentro de la propia Comunidad Económica Europea, se ha puesto en riesgo y a punto de lesionarse las relaciones internacionales de Chile frente a países natural y tradicionalmente amigos.
2º) Pregunto yo a los representantes aquí presentes del Partido Nacional: ¿cuál habría sido la reacción que ellos habrían tenido si, en lugar de ser el señor Saverio Sprovera y la agencia alessandrista S.E.P.A., los que hubieren cometido este fraude, el desliz se hubiera inventado por algún personero de la candidatura del señor Allende o de la candidatura del señor Tomic...?
Todos estamos conscientes de que se habría producido un verdadero escándalo nacional.
Formulo la siguiente reflexión política, que no necesita de mayores comentarios: ¿cuál tiene que ser el grado de deterioro de una candidatura que debe recurrir, por boca de sus periodistas, para reflotar una imagen de triunfo alicaída, a métodos tan sucios y tan burdos como los que estoy señalando?
Por eso, creo que en la determinación de estos hechos la Cámara tiene un papel que jugar. Los he puesto en conocimiento de ella y creo que, antes de dirigirnos al Colegio de Periodistas es indispensable efectuar aquí una investigación parlamentaria que determine simplemente la veracidad de lo que estoy afirmando, y que permita concluir si existe o no la mencionada encuesta; o si es efectivo, como yo lo afirmo y espero demostrarlo, que estamos ante el mayor fraude y el más grande "affaire" periodístico ocurrido en Chile en los últimos años.
En segundo término, quiero referirme a lo que se llama ya por la opinión pública la "campaña del terror". Si vamos a hacer una investigación sobre un hecho tan importante como el que he anotado, podríamos aprovecharla para enfrentar también esta campaña inmoral, la campaña del terror que enturbia peligrosamente la limpieza del proceso electoral chileno. Hace 45 días, se inició una campaña de radio y de prensa. No necesito describir la : avisos con tanques frente a La Moneda; urnas, en que, en lugar de votarse para sufragar se colocaban los cuerpos de los presuntos electores; niños con metralletas, taxistas asesinados y otros medios igualmente anormales. Hace pocos días, una revista "La palmada en la frente", anunciaba la sovietización en Chile, en caso de que el señor Allende triunfara. Dos organismos aparecen encabezando esta gran maniobra: uno se llama "Chile Joven"; el otro, "Acción Mujeres de Chile". Entendíamos que esta campaña la organizaba el comando del señor Alessandri o se hacía con su consentimiento. Por eso, aprovechamos la reciente edición del programa "Decisión 70", del domingo último, para consultar al señor Alessandri acerca de su responsabilidad en esta campaña. El candidato señor Alessandri manifestó que no la conocía, que no la aprobaba y que no dependía de su comando; que no se realizaba por cuenta del comando del señor Alessandri, que aparecía como único beneficiado.
En definitiva, hay una afirmación del señor Alessandri que conviene verificar. Como contrapartida de su juicio, me remito a un aviso publicado por el diario "El Mercurio", hace aproximadamente un mes, en que se anuncia un ciclo de conferencias patrocinado por "Acción Mujeres de Chile", que se realizaría en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, en que todos los participantes son connotados alessandristas: los señores Enrique Campos Menéndez, Benjamín Viel, Efraín Friedmann, Enrique Edwards Orrego. El señor Alessandri, en cambio, afirma que no tiene nada que ver con una ni con otra organización. Nosotros nos atenemos, por ahora a sus palabras; porque de ser así, capte la Cámara, la situación es extraordinariamente más grave, porque ocurre que al margen de las tres candidaturas presidenciales, la de Tomic, la de Allende y la de Alessandri, se está realizando propaganda política. ¿Acaso no ha llegado el momento de preguntarse de dónde sale? ¿Quién la financia? ¿Quién la sustenta?
¿Quién ha organizado la gigantesca red de difusión con que se está abrumando al país? Creemos, por eso, que a la luz de las palabras del señor Alessandri, una investigación profunda en esta materia se hace más indispensable.
Sólo caben dos posibilidades igualmente graves: primera, que "Chile Joven" y "Acción de Mujeres de Chile" sean organismos legalmente establecidos, que funcionan en nuestro país con personalidad jurídica reconocida, que tengan, por tanto, estatutos, directorios, agentes responsables, financiamiento público y conocido. En tal caso, conviene, ciertamente conocer quiénes son estas personas, cómo funcionan, cómo se organizan, de dónde sacan los recursos económicos y cómo están sus integrantes en relación con el cumplimiento de sus deberes tributarios; cosa que valdría una investigación por parte del Departamento de Delitos Tributarios de Impuestos Internos.
Segundo, es posible que se trate de organizaciones de hecho que funcionan ilegalmente en el país, que no están asentadas ni establecidas jurídicamente. En tal caso, la Cámara no debe dejar pasar esta oportunidad y debe realizar todos los esfuerzos para determinar el financiamiento, los responsables y la forma en que se ha montado esta campaña, y, particularmente, si intervienen personas de otros países y si se financian con dinero proveniente del extranjero, como algunos tenemos sospechas de que ocurre.
Indudablemente que todo esto exige un esclarecimiento al más alto nivel con la participación de los organismos del Estado que puedan colaborar con la Cámara, con la participación del Servicio de Impuestos Internos, del Consejo de Defensa del Estado y del Ministerio de Justicia.
Por tanto, hemos presentado un proyecto de acuerdo para esclarecer estas dos situaciones igualmente graves mientras permanezcan oscuras. Luego de las palabras del señor Alessandri, no tenemos ninguna duda de que nuestros colegas del Partido Nacional, que están libres de toda sospecha, que no tienen ni sombra de responsabilidad y de culpa en esta materia, nos van a acompañar con su unanimidad para constituir, instalar y hacer funcionar esta Comisión Investigadora.
Señor Presidente, termino expresando que estas denuncias que yo hiciera ya han sido comentadas esta mañana por los periodistas señores Otero y Sprovera. Este último, incluso, se permitió lanzar amenazas en contra del Secretario General del Partido Demócrata Cristiano, don José de Gregorio, porque éste anunciara que iba a colocar los hechos en conocimiento del Colegio de Periodistas.
El señor Otero, con un buen humor que es digno de su alta inteligencia, que yo reconozco, manifestó que esta campaña obedecía al deseo de este Diputado, que a su vez era un parlamentario simpático, inteligente, de buscar publicidad para conseguir alguna figuración con el objeto de obtener una senaturía por Santiago. ¡Sepa la Cámara que yo seré Senador por Santiago, gracias a la influencia del señor Otero! El señor Otero tiene tanto poderío, que es capaz de pasar por encima de la Constitución Política del Estado y de consagrar Senador en 1973, a los 32 años de edad, en circunstancias de que nuestra Carta Fundamental, en su artículo 27, dispone que es necesario tener 35 años cumplidos para postular al cargo de Senador.
Dejo, pues, planteados estos problemas al conocimiento de la Cámara; los entrego a la preocupación pública y a la buena fe de todos sus integrantes, y estoy seguro de que, siendo materias de interés nacional que comprometen la limpieza del proceso político, tendremos aquí el apoyo de todos los que no están comprometidos con estas sucias maniobras."
II.- Texto autenticado enviado a la Comisión por la Dirección de la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, del libreto del programa "Desayuno con los Periodistas", efectuado en Radio Corporación, el día 2 de julio de 1970, a las 7.30 horas, aproximadamente, y cinta magnetofónica Nº G. 192, correspondiente al mismo programa.
III.- Copia del cable despachado con fecha 1º de julio próximo pasado, desde Santiago de Chile, por la Agencia Noticiosa ANSA, respecto de los resultados de un determinada encuesta electoral efectuada en el país.
IV.- Nota enviada a la Comisión de fecha 23 de julio del presente año, por el señor Wolfgang Renner, Jefe de la Oficina de Enlace para América Latina de la Comisión de las Comunidades Europeas, en la que se expresa que dicha Comisión no sigue la evolución de la política interna chilena y no tiene que ver con encuestas políticas en Chile.
V.- Carta enviada al Presidente de la Comisión Investigadora, Diputado señor Bernardo Leighton Guzmán, por el periodista señor Saverio Sprovera A., en la que acompaña copia de una carta dirigida al señor Presidente de la Cámara de Diputados, relacionada con las materias que la Comisión investiga.
VI.- Texto de avisos y publicaciones aparecidos en la prensa relativos a esta materia.
VII.- Nota enviada a la Comisión por el Director Técnico del Instituto Chileno de Opinión Pública, señor Raúl Samuel, acerca de supuestas encuestas electorales hechas bajo la tuición de ese organismo de investigación sociológica.
VIII.- Declaraciones prestadas en la Comisión por los señores Wolfgang Renner, representante en Chile de la Comunidad de países Europeos; Saverio Sprovera A. y Rafael Otero Echeverría, periodistas y realizadores del programa "Desayuno con los periodistas" de Radio Corporación; Luciano Cruz Astudillo y Celso Ferrada Guajardo, periodistas empleados de la Agencia SEPA (Servicio Periodístico Asociado) ; Gualterio Morpurgo, representante de la Agencia Noticiosa ANSA; Patricio Silva Echeñique, Subsecretario de Relaciones Exteriores; Carlos Descouvieres, Vicepresidente del Colegio de Psicólogos ; Luis Soto Becerra, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile; Rene González, Jefe del Departamento de Investigación de Delitos Tributarios; Eduardo Ramírez Jara, Jefe de Fiscalización Regional de Santiago de Impuestos Internos; José Florencio Guzmán Larraín, Superintendente de Sociedades Anónimas, Compañías de Seguros y Bolsas de Comercio; Alejandro Rojas, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile; Víctor Díaz, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado; Eugenio Heiremans Despouy; Octavio Aguilar Maggi; Juan Lehuedé Girardin, Presidente de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad; Hernán Millas Correa, periodista; Roberto Vergara Santa Cruz, Presidente de la Asociación de Radiodifusoras de Chile y José Tohá, Director del diario "Las Noticias de Ultima Hora".
IX.- Informe elaborado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, relacionado con la influencia de la propaganda en la salud y conducta de la población.
X.- Texto de los avisos difundidos en las radioemisoras del país por encargo de las organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile", proporcionado por la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, como, asimismo, la cinta magnetofónica respectiva.
XI.- Informe del Servicio de Impuestos Internos acerca de la situación tributaria que afecta a determinadas organizaciones y sociedades anónimas en relación con el financiamiento de una campaña publicitaria.
XII.- Informe de la Superintendencia de Sociedades Anónimas, Compañías de Seguros y Bolsas de Comercio acerca de la integración del Directorio, nombre del Presidente y Gerente General y nómina de los principales accionistas de las empresas Compañía de Inversiones Mobiliarias e Inmobiliarias Tierra Amarilla S. A.; Compañía de Inversiones La Chilena Consolidada S. A. y Empresa El Mercurio S. A. P.
XIII.- Versiones taquigráficas de las sesiones celebradas por la Comisión durante el desarrollo de su labor.
XIV.- Documentación referente a la existencia jurídica e integración de las directivas de entidades denominadas Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales, Fundación para el Progreso Económico y Social y Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
XV.- Diversos antecedentes puestos a disposición de la Comisión que contienen elementos de juicio para la consecución de los objetivos de la investigación.
Todos los antecedentes mencionados forman parte del Anexo de Documentos del presente informe.
La Comisión, luego de estudiar e investigar acuciosa y documentadamente los hechos cuyo esclarecimiento la Corporación tuvo a bien encomendarle, consideró útil y necesario designar dos Subcomisiones encargadas de analizar y proponerle un anteproyecto de conclusiones respecto de las dos materias que conforman la competencia, es decir, la determinación, por una parte, de una encuesta política que se habría realizado en el Gran Santiago por un organismo dependiente del Mercado Común Europeo, y por otra, el establecimiento de la legalidad, financiamiento y responsabilidad de las actividades de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
La primera de estas Subcomisiones, encargada del estudio de las conclusiones relacionadas con la realización de la encuesta política, fue designada por la Comisión en la sesión 9ª, del día jueves 6 de agosto en curso; quedó integrada por los señores Amunátegui Johnson, don Miguel Luis; Cademártori Invernizzi, don José, y Giannini Iñíguez, don Osvaldo; posteriormente fue reemplazado el señor Cademártori por la señora Baltra, doña Mireya. Celebró una sesión el día lunes 10 de agosto en curso, de 17.11 a 17.45 horas, y prestó su aprobación por mayoría de votos, a un preinforme que, ulteriormente, fue aprobado, también, por la Comisión.
La segunda Subcomisión, encargada de estudiar y proponer conclusiones de las organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile", se designó en la sesión 11ª, celebrada por la Comisión el día jueves 13 de agosto del presente año; quedó integrada por los señores Arnello Romo, don Mario; Baltra Moreno, doña Mireya; Hurtado Chacón, don Mario; Maira Aguirre, don Luis; Palestro Rojas, don Mario, y Sanhueza Herbage, don Fernando; celebró 2 sesiones y prestó su aprobación, por unanimidad, a un preinforme que, posteriormente, la Comisión concurrió a aprobar por 7 votos a favor y 1 en contra.
Con antelación al análisis de los hechos investigados y de las conclusiones propuestas por esta Comisión Investigadora, parece de la mayor oportunidad dar a conocer, previamente, el texto de los razonamientos jurídico-constitucionales con los cuales se desvirtuaron las objeciones formuladas a la legalidad y procedencia de la designación y funcionamiento de este organismo de fiscalización, objeciones que, principalmente, fueron expuestas en el artículo editorial del diario "El Mercurio" del día 24 de julio del presente año, cuyo texto se transcribe a continuación, conjuntamente con el tenor de la respuesta acordada a dicho comentario por esta Comisión Investigadora.
En la edición del diario "El Mercurio" del día viernes 24 de julio del año en curso, se publicó el siguiente comentario editorial:
"El Mercurio".- Viernes 24 de julio de 1970.- 3.
ACTUACIONES PARLAMENTARIAS NULAS
Durante la actual Administración ha cundido en la Cámara de Diputados la viciosa práctica de designar Comisiones Investigadoras Especiales que exceden notoriamente el marco de las atribuciones de dicha Cámara.
Algunos parlamentarios, mostrando poca experiencia en la aplicación de normas jurídicas, imaginaron que la Cámara podía constitucionalmente inmiscuirse en toda suerte de materias.
La idea de que esa rama del Parlamento posee atribuciones fiscalizadoras dio alas a la imaginación e hizo suponer a algunos Diputados que ellos podían fiscalizar costos, precios, actividades económicas e industriales, y demás sectores de la esfera particular.
Olvidando que la investigación y sanción de los delitos pertenece al Poder Judicial y que la orientación económica ha sido entregada por la ley, en materias específicas, al Poder Ejecutivo, la Cámara se ha aventurado varias veces a asumir atribuciones administrativo-judiciales.
Esta extralimitación en que se ha incurrido en forma repetida en los últimos años explica los respectivos fracasos de las Comisiones Investigadoras Especiales. En el primer momento, el bullicio publicitario que rodeó los trámite indagatorios consiguió atemorizar a los afectados con tan improcedentes pesquisas. Por fortuna el país continúa en un régimen de derecho, lo que hace que una ilegalidad evidente pierda eficacia con mucha rapidez. Tal ha sido la razón de que las frecuentes Comisiones Especiales terminaran sin resultado alguno.
La Constitución Política da atribución a la Cámara de Diputados para "fiscalizar los actos del Gobierno". Ningún poder tiene entonces para constituirse en fiscal de los actos de los particulares. Como de acuerdo con la misma Constitución nadie puede atribuirse más autoridad o derechos que los que expresamente se le haya conferido por las leyes, y todo acto en contravención a este principio es nulo, las citadas Comisiones Especiales y todos los actos que ellos ejecutan adolecen de nulidad, están privados de toda fuerza obligatoria y lo obrado en la materia no tiene eficacia alguna.
No fueron las parlamentarios de la Unidad Popular sino los democratacristianos quienes iniciaron este equivocado procedimiento. No tardaron sin embargo los comunistas y socialistas en aprovechar políticamente de la coyuntura que se les ofrecía para hacer las primeras experiencias sobre juicios públicos o populares, fórmulas habituales en las "purgas" comunistas, en la que la orquestación de la propaganda hostil a los acusados es más poderosa que la equidad y legalidad de los argumentos.
Razón ha tenido el Diputado nacional señor Mario Arnello al tachar de inconstitucional a la Comisión Especial que acaba de formarse para investigar actividades de propaganda que, de ser ilícitas, caerían en la órbita de los Tribunales. "Los legisladores olvidan su calidad de tales, dijo el señor Diputado, para transformarse en verdaderos comisarios políticos"...
El mismo parlamentario señaló claramente el único camino legal que correspondía a la Cámara frente a la denuncia sobre una supuesta campaña de terror.
En efecto, si tal campaña comprende hechos pesquisables de oficio, corresponde la denuncia ante la Justicia; si, por el contrario, se estima que tales hechos violan las normas de Seguridad Interior del Estado habrá de solicitarse al Ejecutivo que interponga el requerimiento previo para la iniciación del proceso por los Tribunales.
Es lamentable que los Diputados hayan desoído nuevamente la interpretación justa de la norma jurídica y que hayan iniciado un verdadero proceso político sin apoyo alguno en la ley, que se traducirá tan sólo en un espectáculo más de la presente campaña electoral.
Más provechoso para la democracia hubiera sido que los impugnadores de la llamada campaña del terror se ocuparan de desmentir los antecedentes teóricos y prácticos que justifican la convicción común de que el establecimiento de una democracia popular, no capitalista y de transición al socialismo, implica la dictadura del proletariado y por tanto el cese de las libertades públicas para ciudadanos de este país.
La Comisión Investigadora acordó dar a este artículo editorial la siguiente respuesta:
FACULTADES FISCALIZADORAS DE LA CAMARA
"En el artículo editorial del diario "El Mercurio" del día viernes 24 del mes en curso, bajo el título de "Actuaciones Parlamentarias Nulas", se hacen comentarios y aseveraciones en el sentido de que, en los últimos años, la Cámara de Diputados habría designado diversas Comisiones Especiales Investigadoras que constituyen una extralimitación de las facultades fiscalizadoras que le otorga la atribución segunda del artículo 39 de la Constitución Política del Estado, como sería el caso de la Comisión que presido, cuyo objetivo es esclarecer la legalidad, financiamiento y responsabilidad de las actividades desarrolladas por determinadas organizaciones de propaganda electoral y obtener antecedentes acerca de una encuesta política realizada en la capital, que se atribuye a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo.
"Las afirmaciones contenidas en el artículo editorial a que me he referido no significan otra cosa que sostener una doctrina jurídico-constitucional que invariablemente ha tenido una acogida notoriamente minoritaria, cual es la de que la Cámara de Diputados solamente podría fiscalizar los actos del Gobierno y no aquellos en que tengan intervención o relación los particulares, puesto que en las últimas décadas este Cuerpo Legislativo ha venido consagrando, precisamente, la doctrina correcta que es aquella que da a las acciones fiscalizadoras de la Cámara de Diputados una interpretación acorde con el contexto de la Carta Fundamental en cuanto que de ésta fluye claramente que la defensa y el resguardo de la soberanía nacional son de la competencia de las instituciones y Poderes Públicos en los cuales se delega el ejercicio de dicha soberanía, en forma tal que en cada oportunidad o circunstancia en que se ha advertido un riesgo de reducción de su ejercicio o de alteración de su ámbito la Cámara de Diputados, ayer como hoy, ha procedido a adoptar las medidas y los resguardos tendientes a impedir un menoscabo de la soberanía.
"Al respecto, cabe mencionar, entre otras, la investigación de las actividades antidemocráticas en el país, denominada también "de penetración peronista", realizada en el año 1955, y la indagación de la existencia del llamado "Plan Camelot", llevada a efecto en 1965, casos éstos en que, ciertamente, no se trataba de fiscalizar actos de Gobierno de aquellos a que se refiere el artículo 39 de la Constitución Política del Estado, sino que tenían como objetivo el esclarecimiento de actividades foráneas que significaban evidentes tentativas de intervención en la soberanía chilena .
"Una situación semejante ocurre en la especie. Esta Comisión tiene como finalidad investigar dos aspectos concretos: uno, la organización de una encuesta en el país por parte de una entidad extranjera que se desconoce y con los cuales se ha especulado electoralmente, y el otro, el financiamiento y legalidad de dos organizaciones de contra propaganda electoral "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" que, según lo han afirmado los comandos de las tres candidaturas presidenciales, no actúan bajo el patrocinio de ninguno de ellos. Ambos aspectos, indudablemente, que podrían derivar en la comprobación de actos que implican intervención flagrante en la soberanía nacional, cuya preservación y fortalecimiento incumbe, ello es obvio, a ambas ramas del Parlamento chileno.
"Con el mérito de estas consideraciones, la Comisión Especial Investigadora que presido acordó, en forma unánime, expresar a Ud. su categórico rechazo a la doctrina jurídica restrictiva que respecto del alcance de las atribuciones fiscalizadoras de esta Corporación preconiza el artículo editorial que contesto.
"Finalmente, debo hacer presente a Ud. que la Cámara de Diputados acordó el nombramiento de esta Comisión Especial Investigadora por asentimiento unánime, sin que mediara ninguna objeción acerca de su procedencia constitucional al adoptarse el acuerdo respectivo.
"Lo que tengo a honra poner en conocimiento de Ud. por resolución unánime de la Comisión".
Dios guarde a Ud.
(Fdo.): Bernardo Leighton Guzmán, Presidente.- Ricardo Valdés Zeballos, Secretario.
Al señor Director del diario
"El Mercurio".
La Comisión, después de estudiar y ponderar numerosos testimonios verbales y escritos, pruebas y documentos relacionados con las materias investigadas, ha considerado pertinente prestar su aprobación y proponer a la Honorable Cámara de Diputados, en cumplimiento de la misión que tuvo a bien confiarle, un contexto separado de consideraciones y conclusiones acerca de los dos aspectos que estructuran básicamente su competencia: I.- La determinación de una encuesta política divulgada en el extranjero, atribuida a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo, y II.- El esclarecimiento de la legalidad, financiamiento y responsabilidad de las actividades desarrolladas por las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
En concordancia con la anterior, se analizan, a continuación, las conclusiones que ha acordado proponer la Comisión respecto de la primera parte de la investigación, que se refiere a la realización de una encuesta política en el Gran Santiago.
I.- Determinación de una encuesta política realizada en el Gran Santiago, atribuida a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo.
Consideraciones y conclusiones:
Con fecha 21 de julio del presente año, la Cámara acordó la formación de una Comisión que se avocara al estudio e investigación de los antecedentes relativos a la divulgación de los resultados de una encuesta política que se habría realizado, según las informaciones dadas por determinados periodistas, por un organismo internacional formado por los países del Mercado Común Europeo, por una parte, y, por otra, al análisis e investigación del desarrollo de la llamada "Campaña del Terror".
Tal acuerdo de la Cámara, fue motivado por una intervención del Diputado señor Luis Maira Aguirre, en Sesión 15ª, del miércoles 8 de julio de 1970, en que, en lo relativo a la mencionada encuesta, denunció graves irregularidades constitutivas del mayor y más escandaloso fraude periodístico y publicitario, de enormes repercusiones no sólo en el plano interno sino además en el aspecto internacional, ya que ha puesto en riesgo y a punto de lesionarse las relaciones de Chile con países natural y tradicionalmente amigos, todo ello sin contar con el muy evidente desprestigio que fraudes como éste acarrean a la ciencia de la investigación social.
La Comisión, sobre este punto objeto de su competencia, ha reunido los siguientes antecedentes, pruebas e instrumentos, en base a las cuales infiere sus conclusiones:
A) Copia del Cable despachado en Santiago de Chile con fecha 1º de julio de 1970 por la Agencia Informativa ANSA sobre los resultados de una encuesta política efectuada; instrumento reconocido y no objetado. Se acompaña como anexo al informe.
B) Cinta magnetofónica (Nº-G-192) original, en que se encuentra grabado el programa "Desayuno con los periodistas" radiodifundido por Radio Corporación el día 2 de julio de 1970 a las 7.30 horas, aproximadamente. Esta cinta magnetofónica fue proporcionada a la Comisión por la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República con fecha 23 de julio de 1970. Según se desprende de las Actas de la 3ª sesión de la Comisión, celebrada el viernes 24 de julio de 1970, se trata de la cinta magnetofónica original del programa mencionado (Página 5 del Boletín respectivo) y escuchada detenidamente por la Comisión su grabación, en presencia del periodista señor Saverio Sprovera, no fue objetada en ningún sentido. En el Boletín correspondiente a la 3ª Sesión, Págs. 6, 7 y 8, aparece la transcripción exacta de la grabación.
C) Documento que se acompaña como anexo a este informe en que se contiene la transcripción del programa referido en la letra anterior, puesto a disposición de la Comisión por la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, con fecha 23 de julio de 1970. Este instrumento, que contiene una transcripción esencialmente igual a la efectuada taquigráficamente desde la cinta respectiva en la 3ª sesión de la Comisión, no ha sido tampoco objetado en ningún sentido, sino, por el contrario, expresamente reconocido en cuanto a la autenticidad del texto que contiene.
D) Carta de 23 de julio de 1970, dirigida al señor Presidente de esta Comisión y suscrita por el señor Wolfgang Renner, Jefe de la Oficina de Enlace de la Comisión de las Comunidades Europeas, en que se expresa que dicha entidad ninguna participación ha tenido en la evolución de la política chilena y menos en encuestas políticas que se hayan podido efectuar. Se acompaña como documento anexo.
E) Carta de 27 de julio de 1970 del señor Saverio Sprovera al Presidente de esta Comisión con la que acompaña copia de carta de la misma fecha dirigida por él mismo, al señor Presidente de la Cámara de Diputados y en la que se refiere a los antecedentes investigados por la Comisión. Se acompañan como documentos anexos.
F) Declaración ante la Comisión del Sr. Wolfgang Renner, Director de la Oficina de Enlace de la Comunidad Europea en Chile. Sesión 2ª, de 23 de julio de 1970; páginas 3, 4 y 5 del Boletín respectivo.
G) Declaraciones ante la Comisión del señor Saverio Sprovera, Segundo Jefe de la Agencia Informativa en Chile ANSA, periodista realizador en conjunto con el señor Rafael Otero y otros, del programa "Desayuno con los periodistas" y que intervino en aquél a que se hace referencia en la letra B) anterior, y ejecutivo de la Agencia Publicitaria SEPA (Servicio Periodístico Asociado) cuyo Director es el mismo señor Rafael Otero. Sesiones 2ª y 3ª, de 23 y 24 de julio, respectivamente.
H) Declaración del señor Rafael Otero Echeverría, correalizador del programa periodístico "Desayuno con los periodistas" y que concretamente intervino en aquél a que se refiere la letra B) anterior y Director de la Agencia SEPA (Servicio Periodístico Asociado) Sesión 3ª, de 24 de julio de 1970.
I) Declaración del periodista señor Luciano Cruz Astudillo, empleado de la Agencia SEPA (Servicio Periodístico Asociado), Sesión 6ª, de 31 de julio próximo pasado.
J) Declaración del periodista señor Celso Ferrada Guajardo, empleado de la Agencia SEPA (Servicio Periodístico Asociado), Sesión 6ª, de 31 de julio del presente año.
K) Declaración del señor Gualterio Morpurgo, Jefe para Chile de la Agencia Informativa ANSA. Sesión 5ª, de 30 de julio ppdo.
L) Algunas publicaciones aparecidas en relación con esta materia, y que, en conjunto se acompañan al presente informe.
Estudiados por la Comisión estos antecedentes y atendido el mérito de los instrumentos pertinentes y de las declaraciones prestadas, resulta forzoso dar por establecidos los siguientes hechos:
1º.- Que el día 1º de julio de 1970, el señor Saverio Sprovera, en su calidad de Segundo Jefe en Chile de la Agencia Informativa ANSA, y en ausencia del principal, señor Morpurgo, despachó al exterior un cable dando cuenta del resultado de una encuesta política que se habría realizado en nuestro país, en relación a la próxima elección presidencial, cuyos resultados demostraban un cómodo primer lugar para el candidato de derecha, señor Jorge Alessandri. Se dice expresamente en la parte final del Cable que "la encuesta fue efectuada por una empresa dirigida por técnicos extranjeros en sondeos de opinión pública".
2º.- Que exactamente al día siguiente, esto es, el 2 de julio de 1970, en un programa periodístico realizado por los señores Saverio Sprovera y Rafael Otero y transmitido ese día a las 7.30 horas, aproximadamente, por Radio Corporación, denominado "Desayuno con los periodistas", se hicieron directa y personalmente por los referidos periodistas las siguientes afirmaciones fundamentales en relación a la materia investigada:
a) Que llegó un cable que dice que se hizo una encuesta por técnicos internacionales y que arroja los siguientes resultados en el Gran Santiago: para J. Alessandri 40,89%, para Salvador Allende 34.62% y para Radomiro Tomic 24.49%.
b) Que esta encuesta no fue hecha por el Comando de ninguna candidatura ni con plata del Comando de ninguna candidatura, por lo que el periodista que opina le da alguna fe.
c) Que esta encuesta fue hecha por un organismo internacional "formado por los países del Mercado Común Europeo". Organismo que en el referido programa se indicó como EISI, sigla que se dijo correspondería a las palabras "European Institute System".
d) Que este organismo internacional, "por el interés que existe entre los países del Mercado Común Europeo por lo que suceda en América Latina", "mandó a sus técnicos para que hicieran la encuesta", cuyos resultados contenía el cable que llegaba, "y que la hicieron en silencio como trabajan los técnicos de verdad.".
3º.- Que el cable aludido, que se dice por los periodistas en comento, "llegado" con el muy evidente y no disimulado propósito de dar respetabilidad, seriedad y mayor peso a la información que contenía, no corresponde sino a la información que horas antes el mismo periodista señor Saverio Sprovera personalmente despachara desde Santiago al exterior en su calidad de Jefe en Ejercicio de la Agencia Informativa ANSA.
Cabe dejar constancia de que el periodista señor Saverio Sprovera y el representante de la Agencia Noticiosa ANSA, señor Gualterio Morpurgo afirmaron en la Comisión que el día 4 de julio del presente año hubo un cable de desmentido de la misma Agencia ANSA, cuya conclusión final aseveraba categóricamente que "por tanto, tal encuesta política no se ha realizado...".
Es evidente en primer lugar, que los periodistas señores Otero y Sprovera usaron como noticia llegada del exterior una información que solo había salido de Santiago unas horas antes y despachada fuera de Chile por el último de los nombrados a través de la Agencia Informativa que en ese momento dirigía.
4º.- Que el Organismo Internacional denominado por los periodistas Otero y Sprovera en el programa "Desayuno con los periodistas" del día 2 de julio de 1970, como EISI, y el cual habría realizado según ellos la encuesta tan profusamente difundida, no existe ni hay antecedentes de que alguna vez haya existido.
5°.- Que tampoco ha existido jamás el organismo internacional que, según lo aseverado por el señor Otero Echeverría en la sesión 3ª, celebrada el día viernes 14 de julio del presente año, habría ordenado efectuar la mencionada encuesta, y que correspondía a la sigla EPISI, European Institute of Social Investigation.
6º.- Que ningún organismo del Mercado Común Europeo o Comisión de las Comunidades Europeas ni ninguna otra entidad dependiente o vinculada a esa comunidad ha realizado o participado en la Encuesta divulgada por los periodistas señores Otero y Sprovera. Lo manifestado al respecto por el señor Wolfgang Renner es categórico y no admite dudas.
7°.- Que a medida que avanzó la investigación de parte de esta Comisión y en el grado que progresaban sin conocimientos sobre los hechos, antecedentes, y situaciones del caso, fueron vanándose por los periodistas señores Otero y Sprovera las versiones relativas a los pormenores y circunstancias condicionantes de la encuesta que ha motivado la Comisión.
En efecto, faltaron a la verdad los periodistas Otero y Sprovera en el programa, cuando dijeron que la encuesta la había hecho un organismo internacional denominado EISI si probado quedó posteriormente, y así lo reconocieron ante la Comisión, que tal organismo no existía.
Faltan también a la verdad, cuando en el programa expresan que esta encuesta fue efectuada por un organismo internacional, cualquiera que sea su nombre, y que por ello mismo merece alguna fe, si posteriormente ante la Comisión reconoce el señor Otero que no fue hecha la encuesta por un organismo internacional que pese a sus muy especiosas expresiones y contradicciones no se pudo llegar a determinar ni en la forma más lejana sino que éste, cuya sigla sería EPISI (European Institute of Social Investigation) sólo habría encargado que se hiciera, (Pgs. 22 y 23 del Boletín correspondiente a la 3ª sesión), organismo que también se ha comprobado que es inexistente.
Pero hay más rectificaciones, demostrativas de otras tantas falsedades ya un poco más adelante(Págs. 24 y 25 Boletín correspondiente a la 3ª sesión).- El señor Otero reconoce, no tan solo que la encuesta no la efectuó aquel peregrino organismo indeterminado, sino además que no hubo tampoco técnicos extranjeros, pues la encuesta fue encargada a técnicos chilenos.
Se faltó a la verdad, por tanto, por estos periodistas cuando en el programa se dijo "que entonces mandaron a los técnicos del EISI para que hicieran una encuesta, que la hicieron en silencio, como trabajan los técnicos de verdad".
Y, también faltó a la verdad el señor Sprovera, en este caso como Jefe de ANSA, cuando expresó en el cable que él despachó, que la Encuesta se hizo por una empresa dirigida por técnicos extranjeros en solidaos de opinión pública.
Falta a la verdad, además, el señor Sprovera, en su cable de ANSA, pero le falta a la verdad también a la Cámara cuando expresa, en carta dirigida a su Presidente, que la encuesta se realizó en dos etapas, pues la Comisión, en base a los antecedentes reunidos, concluye que sólo hubo una, salvo que pretenda denominarse segunda etapa a una simple operación matemática hecha en oficina. (Ver declaración del señor Ferrada).-
En síntesis, sobre este punto, es un hecho fehacientemente acreditado con el sólo mérito de los antecedentes acumulados, que los señores Otero y Sprovera no sólo han entregado a la opinión pública circunstancias falseadas en relación a la materia investigada sino que, además, ante la Comisión han dado versiones distintas, que mejor se fueron adecuando al grado de conocimiento que de los hechos pertinentes tuvieron sus miembros sin que parezca que haya sido importante para ellos ajustarse a la verdad. Si a lo anterior se agrega la respuesta esencialmente evasiva (como característica fundamental en las declaraciones de ambos periodistas) se puede concluir en no sólo la ninguna fe que a la Comisión le merecen sus expresiones sino, además, en lo francamente lamentable que ha resultado comprobar la falta de respeto mínimo que todo ello ha significado.
8º.- Que a la Comisión le merecen plena fe las declaraciones prestadas por los periodistas señores Luciano Cruz y Celso Ferrada, por ser perfectamente concordantes, por las explicaciones que dieron de sus dichos y por guardar estricta armonía con los hechos y circunstancias probados debidamente por la Comisión o que ésta estima que han de darse por acreditados por existir fundadas presunciones para ello.
9º.- Que en la primera quincena del mes de julio último, los periodistas señores Cruz y Ferrada, empleados de la Agencia SEPA (Servicios Periodísticos Asociados) y al parecer otros dos empleados de la misma Empresa, trabajaron en un reportaje en diversos sectores de Santiago, cuyo objetivo fue conocer las preferencias electorales de ese momento.
Las circunstancias o elementos condicionantes de este trabajo efectuado, han sido, según se encuentra suficientemente establecido, los siguientes:
Primero.- Se ha tratado de un trabajo de reportaje efectuado por dos o quizás cuatro periodistas chilenos que han declarado expresamente no tener conocimientos especiales ni práctica sobre materias de investigación social.
Segundo.- No trabajó en esta labor ningún extranjero, salvo, y en todo caso en forma muy marginal, el señor Saverio Sprovera, que no consta que sea técnico tampoco en esta disciplina. La declaración del señor Cruz es categórica al respecto.
Tercero.- No consta ni aparece otra dirección en este trabajo que la del señor Rafael Otero, Director de SEPA, empresa que la realizó.
Cuarto.- El referido reportaje realizado consistió en una sola etapa y está acreditado que no hubo una segunda.
Quinto.- Las únicas personas que intervienen en este trabajo son pertenecientes a SEPA, empresa de la que es el Ejecutivo el señor Otero y Sprovera, y que es un hecho público que realiza los trabajos publicitarios para la campaña del señor Jorge Alessandri.
9º.- Que es un hecho que resulta incuestionable y forzoso deducir que la encuesta que dio origen al cable de ANSA despachado por el señor Sprovera y al comentario periodístico "Desayuno con los periodistas" del día 2 de julio, y a la profusa difusión periodística posterior, no es otra que la realizada por la Agencia SEPA en las condiciones referida en el número anterior.
10.- Que, por tanto, en todos los casos, y respecto a todos los puntos en que los periodistas señores Otero y Sprovera han faltado a la verdad en las informaciones que han entregado y en los comentarios que han efectuado, y a los que se ha hecho referencia en este informe, no han podido ignorar ellos la verdad y por tanto es indudable que han obrado a sabiendas del engaño público que hacían.
Conclusiones.- Se trata pues, a juicio de la Comisión, de un fraude publicitario de extrema gravedad, en que el aprovechamiento ilegítimo de una Agencia Informativa Internacional, ANSA, ha sido factor importante de la maquinación ilícita que ha hecho premeditada y conscientemente una empresa publicitaria, SEPA, en favor de la candidatura del señor Jorge Alessandri, mediante la creación propia de un hecho, que falseado públicamente después en cuanto a sus caracteres fundamentales, ha estado destinado a influir en el electorado chileno.
Esto es moralmente repudiable en cuanto ha significado un burdo y grosero engaño a la fe pública, jurídicamente reprochable en cuanto se atenta en contra de precisas normas de nuestro ordenamiento jurídico, peligroso y perjudicial al prestigio de la ciencia de la investigación social y a la actividad periodística, y políticamente descalificador para quienes buscan, aceptan o usan estos métodos para conseguir confianza popular.
Por todo lo anterior, la Comisión Investigadora propone a la Honorable Cámara que adopte los siguientes acuerdos al respecto:
1°.- Poner en conocimiento del Colegio de Periodistas este informe y antecedentes, a fin de que frente a las normas que lo rigen y especialmente aquellas de carácter ético pertinentes, adopte las medidas punitivas, disciplinarias o de resguardo que juzgue convenientes.
2º.- Activar mediante las medidas que resulten conducentes la creación del Colegio de Sociólogos, como un factor más que asegure el desarrollo de las actividades de la investigación social por parte de personas responsables e idóneas.
3º.- Poner en conocimiento de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, y del Ministerio del Interior este informe y sus antecedentes a fin de que se disponga en lo que proceda, la investigación y persecución de las responsabilidades penales que puedan existir por la posible tipificación de los delitos contemplados en los artículos 190 y 215 del Código Penal y artículos 14 de la ley sobre Abusos de Publicidad.
4º.- Patrocinar la incorporación al ordenamiento jurídico chileno de un mecanismo que defienda al Estado Nacional frente a los riesgos de intromisión de entidades extranjeras públicas o privadas con ocasión de la realización de trabajos de investigación social.
Para estos efectos, resulta indispensable entregar al Ministerio de Relaciones, Exteriores el conocimiento y la calificación de todas las solicitudes que organismos o personas extranjeras efectúen para realizar en Chile este tipo de trabajo, quedando facultados para rechazar su realización en el país.
En conformidad a la estructuración propuesta al iniciarse este informe, corresponde ahora exponer los antecedentes, consideraciones y conclusiones atinentes al segundo aspecto de la competencia entregada a la Comisión, que se refiere a la "legalidad, financiamiento y responsabilidad de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
II.- Legalidad, financiamiento y responsabilidad de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
A) Actividades, vinculaciones y financiamiento de la Agencia de Publicidad y Noticias Andalién Limitada. Su relación con otras organizaciones chilenas. Chile Joven, Acción Mujeres de Chile, Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales, Fundación para el Progreso Económico y Social, Consejo Interamericano de Producción y Comercio. Publicación de revistas y folletos: Idea, Palmada en la Frente, La Secuencia Fatal, etc. Nexo con entidades extranjeras, {Anaconda), con un determinado partido político y una postulación presidencial. La campaña del terror psicológico. Consecuencias.
1.- Consideraciones previas. En la sesión 15ª, en miércoles 8 de julio del año en curso, de la Cámara de Diputados el Diputado señor Luis Maira Aguirre denunció la existencia de la llamada "Campaña del terror" que "enturbia" -según decía"- peligrosamente la limpieza del proceso electoral chileno", llamando la atención hacia sus posibles relaciones con la campaña electoral del candidato a la Presidencia de la República, señor Jorge Alessandri, quien en el Programa de Televisión ||AMPERSAND||quot;Decisión 70" del domingo 5 de julio, manifestó que no la conocía, no la aprobaba y que no dependía de su Comando, toda vez que desde hacía aproximadamente un mes, "Acción Mujeres de Chile" -uno de los organismos que aparecía sustentando la propaganda cuestionada- auspiciaba un ciclo de conferencias en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, con participación de destacados elementos alessandristas.
Concluía sus palabras en la citada sesión, el Diputado señor Maira diciendo: "¿Quién ha organizado la gigantesca red de difusión con que se está abrumando al país? Creemos, por eso, que a la luz de las palabras del señor Alessandri, una investigación profunda en esta materia se hace indispensable".
"Sólo caben dos posibilidades igualmente graves: primera, que "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" sean organismos legalmente establecidos, que funcionan en nuestro país con personalidad jurídica reconocida, que tengan, por lo tanto, estatutos, directorios, agentes responsables, financiamiento público y conocido. En tal caso, conviene ciertamente conocer quiénes son estas personas, cómo funcionan, cómo se organizan, de dónde sacan los recursos económicos y cómo están sus integrantes en relación con el cumplimiento de sus deberes tributarios, cosa que valdría una investigación por parte del Departamento de Delitos Tributarios de Impuestos Internos"... "Segundo, es posible que se trate de organizaciones de hecho que funcionan ilegalmente en el país que no están asentadas ni establecidas jurídicamente. En tal caso, la Cámara no debe dejar pasar esta oportunidad y debe realizar todos los esfuerzos para determinar el financiamiento, los responsables y la forma en que se ha montado esta campaña y, particularmente, si intervienen personas de otros países y si se financian con dinero proveniente del exterior, como algunos tenemos sospechas de que ocurre".
La trascendencia que adquirió el trabajo de la Comisión determinó que algunos sectores interesados iniciaran una campaña destinada a objetar, por un lado, su constitucionalidad y por otro, a minimizar sus actuaciones.
Algunos periódicos, como, por ejemplo, "El Mercurio", de Santiago, editorializaron acerca de la improcedencia e inconstitucionalidad de esta Comisión Especial Investigadora, motivo por el cual ella acordó rechazar categóricamente las objeciones formuladas y exponer las argumentaciones jurídico-constitucionales que, precisamente, como doctrina de acogida mayoritaria, justifican y hacen procedente el funcionamiento de este organismo fiscalizador.
2.- Apoyo de organizaciones gremiales, y estudiantiles.- Diversas organizaciones representativas del estudiantado y los trabajadores solicitaron ser escuchados por la Comisión y expresaron, directamente a través de sus dirigentes máximos o por escrito, su apoyo a esta actuación depuradora de nuestros hábitos políticos.
En la sesión del 27 de julio, el señor Presidente de laFECH, don Alejandro Rojas Weinar, dio lectura a una declaración pública de la mesa directiva de la Federación de Estudiantes de Chile que, en sus puntos esenciales, señalaba: "Chile vive hoy un proceso político de definiciones, marcado por el arrollador avance que adquiere el movimiento popular organizado. Ante esto, el imperialismo y la oligarquía no trepidan en gastar fabulosas cantidades de dinero, millones y millones de escudos, para mentir, tergiversar y desprestigiar al movimiento popular chileno y sus luchas y a los países que han logrado liberarse del yugo imperialista o que luchan por su verdadera independencia"...
"Ante estos hechos, la FECH considera su deber expresar su repudio público a esta campaña de terror y mentiras tendientes a no permitir el ascenso del pueblo al poder y con ello mantener los tenebrosos privilegios de las castas oligárquicas que han significado miseria y hambre para la inmensa mayoría de los chilenos..."
"Por ellos apoyamos el trabajo que se encuentra realizando la Comisión Especial de la Cámara de Diputados y solicitamos de ella llevar hasta las últimas consecuencias la investigación para que todos los chilenos conozcan quiénes y por qué razón realizan este tipo de actividades antipatrióticas y terror psicológico y por tanto quiénes son sus financistas".
A su vez, el señor Víctor Díaz, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, en la misma sesión, entregó el respaldo de su organización a la Comisión Especial, encareciendo que se realizara un "esfuerzo máximo, porque no es posible que Chile vuelva a vivir este proceso de oscurantismo, de tergiversaciones, de calumnias a nivel nacional, con papeles pegados en las calles, con avisos pagados en las radios..." y dilucidara cabalmente la situación para la cual fue creada. Se dio lectura entonces a una declaración pública hecha por la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado que expresaba, entre otras cosas: "La Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, preocupada por las características que está tomando la campaña presidencial en nuestro país en que nuevamente se deja entrever la intromisión extranjera y el uso y abuso del maquiavelismo político, declara ante la opinión pública lo siguiente: "Su más categórico respaldo a la labor que está realizando la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados en cuanto a desenmascarar la Campaña del Terror, sus creadores, financistas y los grupos que detrás de éstos se esconden, y solicitan a ésta el máximo de esfuerzo para conseguir el éxito total de las investigaciones.
"La gravedad de los hechos a investigar hacen necesario que solicitemos, tanto a la Comisión Investigadora como al Gobierno, se den amplias facilidades y la mayor difusión posible a través de múltiples formas (televisión, radios y diarios, etcétera) para que así la opinión pública conozca la verdad de cuantas mentiras e infamias se inventan para engañar y comerciar con las necesidades del pueblo".
La Centra Unica de Trabajadores hizo llegar a la Comisión un documento en el que señalaba, entre otros aspectos, su protesta formal y enérgica por la denominada "campaña del terror" y ofrecía, al mismo tiempo, su decidido apoyo y respaldo a la labor encomendada a la Comisión Investigadora designada por la Corporación. (El texto íntegro de esta declaración pública de la CUT aparece en el Anexo de Documentos).-
3.- El terror psicológico.- A fin de precisar los efectos que pudiera producir en la población la campaña del terror investigada, la Comisión escuchó en su sesión 6ª, de 31 de julio próximo pasado, las opiniones de los psicólogos señores Carlos Descouvieres Carrillo, Vicepresidente del Colegio de Sicólogos de Chile, y Luis Soto Becerra, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile.
El primero de los nombrados expresó que el Colegio de Profesionales de la Sociología desde hace algún tiempo miraba con mucha inquietud que la campaña llamada "del terror" estaba colocando a un sector importante de la población ante algunos riesgos que los psicólogos profesionalmente consideran graves, por cuanto, indiscriminadamente, expone a sectores fundamentalmente, jóvenes y niños, incluso, a recibir mensajes o estímulos que reemplazarían el equilibrio de su personalidad generando ansiedades y angustias peligrosas para sus facultades.
Señaló que el Consejo del Colegio decidió hacer una declaración pública que no puso en circulación simplemente "para evitar que fuera interpretada en un término de contingencias político-electorales", aunque según dijo, "desde el punto de vista técnico existe consenso de que algunos mensajes publicitarios, que en este último tiempo se han estado manejando son realmente dañosos para la salud mental de la población". A continuación expresó "en ese sentido es que yo he manejado algunas opiniones que reflejan, estoy cierto, la de la inmensa mayoría del Colegio que a diario debe trabajar, y atender personas, en las cuales notan el trabajo de una acción publicitaria de esta naturaleza. Por supuesto que estamos conscientes del daño eventual que una campaña de esta naturaleza puede provocar. Puede que no cubra ni toque a todos los sectores de la población, pero estamos conscientes de que algunos son más vulnerables: niños, como mencionamos denantes, fundamentalmente, jóvenes de algunos sectores culturalmente bajos, naturalmente son más proclives a esta situación".
La Diputada señora Mireya Baltra citó un juicio del psicólogo Enzo Spaltro, de la Universidad Católica de Milán, quien dice en la Revista Médica Rassegna, de 1968, que "Analizando el problema desde un punto de vista político y filosófico surge espontánea una pregunta: ¿ Dónde iremos a parar si un reducido grupo de personas sirviéndose de métodos psicológicos, puede obligar con la violencia más sutil a poblaciones enteras a pensar y comportarse en una determinada forma? En seguida interrogó directamente al señor Descouvieres acerca del juicio que le merecía un aviso según el cual "nuestros hijos son atacados por delincuentes que los acechan cuando vuelven del Colegio. Consigamos para ellos un Gobierno de probada autoridad que les garantice un futuro libre de amenazas. Mujer Chilena, el destino de la Patria está en tus manos".
El señor Descouvieres analizó en detalle este mensaje publicitario dirigido a las madres y los niños y puso de manifiesto que si bien existe el peligro real de que los niños sean víctimas de asaltos, "una afirmación de esta naturaleza dada por medios de comunicación social que tienen un prestigio importante en general, entendidas como opiniones dadas por personas responsables y escuchadas por un muchacho joven, por un niño o una madre,... reiterativamente lleva esto a pensar realmente que el temor está obsesivamente allí y de que es cierto que hay delincuentes acechando y...esto básicamente no es así. Hay naturalmente un ilícito propósito publicitario, pero también nos damos cuenta que una afirmación de esta naturaleza... es gravosa, es peligrosa. Si tomamos dijo una antigua frase de Goebbels...: "Cuando alguien afirma una cosa una vez en el día, es mentira, nadie la cree. Pero la afirma dos veces, sigue siendo mentira; pero cuando, son 10 ó 20 o muchas las veces que una mentira se repite adquiere un carácter de verdad y de ahí en adelante eso es cierto". O sea ya no es más una condición potencial sino que se transforma en un hecho real. El joven puede llegar a entender que será atacado, no todos los jóvenes, naturalmente. Hay un campo variado de personalidades, hay un sector proclive, ese sector que está en el límite mucha veces de ser víctima de algún tipo de alteración y con eso no se le ayuda a salir del riesgo, sino por el contrario, está estimulando para que esto sea factor desencadenante de algún trastorno".
El Diputado señor Cademártori interrogó al señor Descouvieres en el sentido de que si a su juicio sería conveniente reglamentar por medio de una ley la propagan, da que puede hacerse, ya sea de carácter comercial, político o electoral para evitar estos daños o el abuso de estas situaciones que existen en el país.
La respuesta del señor Descouvieres fue positiva, aclarando que el Colegio debería aplicar sanciones internas, como Orden, a cualquier profesional de la psicología cuya participación se demostrara en una campaña como la investigada. Agregó que del mismo modo como en el Código Sanitario se hace referencia a problemas que afectan a la salud, de alguna manera debería legislarse a fin de evitar "el uso indiscriminado de los medios de comunicación de masas, que corrientemente, con mucha frecuencia, son usados de un modo que no contribuye a este óptimo desarrollo de la personalidad..." Finalmente ofreció el aporte del Colegio a cualquier intento de legislación positiva en tal sentido.
Luego el señor Descouvieres fue interrogado por los Diputados señores Giannini, Klein, Baltra, doña Mireya; Maira y Phillips, acerca del rol del Colegio de Psicología y, en especial, sobre las normas éticas que reglan el ejercicio de la profesión de psicólogo.
A petición del Diputado señor Mario Hurtado, la Comisión, por siete votos a favor, acordó solicitar del Colegio de Psicólogos un informe acerca del estudio que este organismo había efectuado respecto a los efectos de la campaña investigada sobre algunas capas de la población.
Posteriormente, se escuchó al profesor Luis Soto Becerra, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile.
El Profesor Soto señaló, entre otras consideraciones técnicas que, a su juicio los mensajes publicitarios cuestionados "éticamente no cumplen los requerimientos de lo que debía ser una genuina publicidad o propaganda. Es decir, un elemento facilitador de los juicios y no un elemento en cierto sentido, que acude a factores irracionales por la solución última..."
Interrogado por el Diputado señor José Cademártori, el ProfesorSoto Becerra aseguró que "... no hay ningún sicólogo chileno asesorando a este tipo de campaña, porque esto en definitiva habría significado, por razones de ética profesional, un enjuiciamiento a nosotros, no del Departamento de Sicología que es una entidad académica, pero sí del Colegio de Sicólogos".
La Diputada señora Mireya Baltra pidió la opinión del profesional declarante con referencia a un aviso que llama a las madres a oponerse al comunismo que supuestamente, según el avisoconvierte a los hijos en enemigos de sus padres. El señor Soto calificó este tipo de mensajes publicitarios como "golpes prohibidos" que distorsionan la realidad, pues no se puede en una frase enjuiciar un sistema, y "al reducir el campo y emparentar palabras, levanta las tensiones emocionales; emparentar una palabra y cuando no hay juicios críticos ese desplazamiento se produce con bastante intensidad".
A propuesta de varios señores Diputados, se pidió por intermedio del señor Soto alDepartamento de Psicología de la Universidad de Chile un informe sobre los efectos en la población de la propaganda que se investiga.
Con fecha 12 de agosto en curso, el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, envió a la Comisión un Informe firmado por su Director. Profesor Luis Soto Becerra que en síntesis establece: "1º.- Si bien es cierto que no existen en nuestro medio estudios sistemáticos de base empírica sobre los efectos de la propaganda del tipo preparado por "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile", cabe hacer notar que los procedimientos, técnicas y mecanismos utilizados, son susceptibles de un análisis técnico psicológico, sobre la base del conocimiento disponible acerca de los efectos de la propaganda en otros contextos socio culturales y de los factores reguladores del funcionamiento de la personalidad en sus aspectos generales y las características psicosociales de nuestra población".
2º.- En el caso específico de los mensajes publicitarios en referencia, corresponden a un conjunto de estímulos destinados a provocar en la población un condicionamiento negativo respecto de ciertos grupos, partidos o ideologías comprometidos en el proceso electoral.
3º.- Dicho condicionamiento se tiende a producir mediante la generación sistemática de temores y ansiedades asociados a supuestos agresores e instituciones descritas como amenazantes."
"4º.- Por otra parte, algunos de los mensajes parecen destinados a sugerir la inestabilidad eventual de algunos valores sociales corrientemente aceptados, tales como, el respeto a la nacionalidad, la integridad de la familia, el amor materno-filial o la probidad de la justicia. En este caso, el condicionamiento identifica como atentatorios contra dichos valores a los grupos de personas objeto de la propaganda. Concluyendo que:
"1º.- El empleo masivo de estímulos con carácter amenazante posee el peligro de afectar de manera especial a ciertos sectores de la población, que por sus características resultan más vulnerables; en particular, amplios sectores femeninos, escolares y adolescentes, junto a conglomerados de bajo nivel cultural o con limitaciones intelectuales y predisposiciones psicopatológicas, que se ven notoriamente más afectados por los estímulos amenazantes de esta campaña propagandística. Sin embargo, incluso los sectores supuestamente más resistentes a este tipo de información se ven impactados emocionalmente en términos de elaborar respuestas potenciales de agresividad o bien manifestaciones subjetivas de ansiedad."
"2º.- Por esa vía, la mencionada acción publicitaria contribuye a estimular la aparición de conductas socialmente desajustadas y a crear limitaciones al pleno desarrollo de las potencialidades de los individuos que componen la población..."
"3º.- A mayor abundamiento, el esfuerzo educativo, las acciones formativas del hogar, entran en conflicto a nivel de la personalidad de escolares y jóvenes en lo relativo a la formación de valores..."
"4º.- Finalmente, en lo relativo a los fenómenos de interacción social de la población, éstos tienden a ser influidos negativamente, por cuanto exacerban comportamientos agresivos, que, si bien en una situación preeleccionaria siempre tienden a elevarse, son sobrestimulados, facilitando expresiones manifiestas de agresividad. En otros términos, pueden llegar a constituirse en factores desencadenantes de violencia."
4.- Actividades, origen y financiamiento de la Agencia de Publicidad "Andalién" Limitada.
Publicidad y Noticias "Andalién" Limitada inició sus actividades el 22 de noviembre de 1968, con un capital de 15 mil escudos, aportado en dinero efectivo en iguales partes por sus socios señores Ismael Cuevas Zañartu y Héctor Lehuedé Chaparro, según consta en la escritura de constitución de sociedad, suscrita ante el notario señor Luis Azocar Alvarez, y en la declaración de iniciación de actividades, según informe del Servicio de Impuestos Internos, Subdirección de Operaciones, Departamento de Renta. Oficio 0456 del 12 de agosto de 1970, enviado a la Comisión.
Gerente de esta Sociedad es el señor Salvador Fernández Zegers, cuya agencia tiene domicilio en Teatinos N° 252, oficina W 801.
Esta agencia publicitaria que también hace la publicidad de la candidatura del señor Alessandri, según comprobaremos más adelante desde el mes de mayo de 1970 empezó a contratar avisos en varios diarios, tales como El Mercurio, El Diario Ilustrado, La Segunda, Ultimas Noticias, la Tercera de la Hora, Revista PEC y también en radios, a nombre de dos organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
Como consta en el documento enviado por oficio Nº 64, por la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, la Agencia que ordena los avisos de "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile", es la Agencia "Andalién". (Comunicación de Radio Portales dirigida al señor Jaime Mosella Villa, Director de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, firmada por su director responsable Héctor González).-
Según datos oficiales, los avisos patrocinados por estas organizaciones llegan a 80 al día en cada emisora, con una duración de 20 segundo cada uno, de lo cual resulta que cada emisora transmite, aproximadamente, 1.600 segundos diarios de avisos propagandísticos.
Ahora bien, el total de emisoras que han contratado estos avisos llegan a 40, por lo que efectuadas las operaciones respectivas, se desprende que esta propaganda en total alcanza a tener una duración diaria de 1.066 minutos, los cuales enteran, más o menos, 18 horas diarias de propaganda.
La Comisión, para conocer el costo de la propaganda de prensa citó a los señores Gerentes Comerciales de El Mercurio y La Segunda, que no concurrieron a la invitación hecha por la Comisión Investigadora.
Sin embargo, sería posible realizar un cálculo estimativo teniendo en cuenta las circunstancias anotadas anteriormente y que la propaganda de los organismos "Acción Mujeres de Chile" y "Chile Joven" se publica diariamente en 22 diarios y se transmite en 40 radios del país. Además, puede entenderse acreditado que el costo de la campaña durante el mes de mayo fue de 650 mil escudos, según consta en los documentos taquigráficos que integran el Anexo de documentos de este informe.
"Se nos ha dicho que la iniciación de la campaña será el 1º de mayo. Con este fin requerimos cancelar en forma anticipada la publicidad en radio y prensa, que por un mes ascienden a 650 mil escudos". (9 de la transcripción taquigráfica Nº 3).-
El esfuerzo de la Comisión se encauzó a averiguar las personas responsables de los organismos, al parecer de fantasía, "Acción Mujeres de Chile" y "Chile Joven". A proposición de sus miembros se citó a la Comisión a uno de los participantes en un ciclo de conferencias programado por este organismo en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, denominado "La Realidad Chilena", el señor Enrique Campos Menéndez, que aparece en el tema "¿Los Artistas, deben ser Revolucionarios?" para el jueves 18 de junio. (Aviso de El Mercurio del 17 de mayo de 1970), suponiéndose que en dicho carácter podría aportar antecedentes acerca de su organización, directorio, fines y financiamiento. El señor Campos Menéndez sostuvo que su única relación con "Asción Mujeres de Chile" consistía en haber aceptado "una galante invitación de un grupo de mujeres", y que desconocía los nombres de las integrantes del Directorio y los aspectos que interesaban a la Comisión.
En el curso de la investigación, sin embargo, fue posible establecer, por oficio Nº 1.219, que completó el oficio 1.175, de 11 de agosto en curso, del Ministerio de Justicia, que la organización "Acción Mujeres de Chile" es una Corporación cuyo beneficio de personalidad jurídica goza por decreto Nº 2.398, del 20 de agosto de 1963, con domicilio en Santiago. Asimismo, el oficio Nº 1.219, del Ministerio de Justicia, informa a la Comisión Investigadora que la directiva que regía los destinos de la Corporación en 1963, según lo informado por la Dirección General de Investigaciones en su oficio Nº 1.784, de 15 de julio de 1963, era la siguiente: Presidenta, doña María Elena Valdés Cruz; Vicepresidenta, doña Elena Larraín Valdés; Secretaria, doña Graciela Ibáñez Ojeda; Tesorera, doña Dora Sierra Espinoza, y Directora, doña Olga Irarrázaval Larraín.
Los Estatutos de esta organización conforme al texto de su artículo 1º dice que ella debe ser 'independiente de toda influencia política o religiosa". Pudo comprobarse a la vez que esta organización desde 1963 a la fecha, no ha informado al Ministerio de Justicia, de sus balances, cambios de directorio ni de domicilio.
La Comisión fue informada de las diligencias efectuadas el 14 de agosto por funcionarios del Ministerio de Justicia, que comprobaron, en visita efectuada a la dirección antes indicada, que allí ahora funciona un supuesto Consejo de Organizaciones Femeninas. (Ver anexo de Documentos).-
A su vez en el mismo oficio del Ministerio de Justicia se señala que "en cuanto se refiere a la consulta sobre la organización "Chile Joven", puede expresar a V. S. que revisando el registro correspondiente a la provincia de Santiago no existe constancia de que a dicha entidad le haya sido otorgada personalidad jurídica."
5.- Otras vinculaciones de la Agencia "Andalién".
La Agencia "Andalién" sirve, al parecer, de centro coordinador de una vasta red publicitaria que orienta campañas distorsionadoras de la voluntad ciudadana hacia diversos niveles de la población.
La Revista "Idea", de circulación privada, cuyo director responsable y representante legal es el señor Federico Montes Lira, con domicilio en Agustinas 1291, 2º piso, de Santiago, aparece fuertemente vinculada a la agencia publicitaria Publicidad y Noticias "Andalién Ltda", como que el gerente de esta última, don Salvador Fernández Zegers, es también el subdirector de la Revista, siendo, además, la casilla 14.801, de Santiago, compartida por la Revista "Idea" y "Andalién".
En la página diecinueve del documento traducido del texto taquigráfico que figura en el Anexo de Documentos aparece un curriculum del señor Fernández Zegers, que lo señala como autor de la publicación de la revista "Idea" y como tenedor de la casilla 14.801. En la página 23 de los documentos entregados a la Comisión, aparece la suma de Eº 60.000,00, a título de cobros pendientes de pagos correspondientes a los números 9 y 10 de la Revista "Idea".
Al describir la publicación mencionada, Andalién Ltda. puntualiza: "esta revista está destinada a los sectores de más capacitación, tanto en la Administración Pública como en la empresa privada, Fuerzas Armadas, clero (ilegible), Universidades y otros."
"Podría decirse que se trata de llegar a los estratos más altos del país y continuar penetración inmediata en los medios en que actúan.
"Se distribuyen en forma manual y por correo 7 mil ejemplares al mes a razón de 3.500 quincenalmente.
"El equipo que escribe la revista está compuesto por abogados, jóvenes periodistas de nivel universitario, filósofos y teóricos del momento actual". (29 de la traducción taquigráfica).-
En íntima relación con la Revista Idea -vinculada como vimos a Publicidad Andalién- aparece un organismo denominado Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales, que funciona en el mismo local de la revista, Agustinas 1291, y cuyo Secretario General es el señor Carlos Urenda Zegers. A este organismo se le publicita abundantemente a través de circulares metidas entre las páginas de la revista. En la circular que obra en poder de la Comisión el señor Urenda expresa : "En todo caso, hay que tener presente que IDEA está destinada a un grupo seleccionado de personas, cuyas decisiones en alguna forma influyen en el destino de nuestro país", lo que estaría indicando que la revista de contenido esencialmente político, en el hecho, es el órgano de expresión del referido Instituto y aparece identificado con él, lo que contradice abiertamente al artículo primero de sus Estatutos, que le imponen una función de investigación y estudio con una orientación "exclusivamente científica e independiente de toda influencia política, religiosa o de cualquier orden".
Al Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales se le concedió personalidad jurídica por Decreto Nº 5.217, firmado por el entonces Presidente señor Jorge Alessandri y el señor Ministro de Justicia de la época, don Enrique Ortúzar, y lo constituyeron como corporación de derecho privado los señores Sergio Vergara Vergara, Eugenio Heiremans Despouy, Gustavo Ross Ossa, Jorge Castillo Izquierdo, Walter Siebel Jenssen, Raúl de la Fuente Martínez, Enrique Nieto Matta, Joaquín García Navero, Juan Enrique Merino Wilson, Pablo Aldunate Phillips, Ernesto Ayala Oliva, Manuel Mardones Restat y Carlos Urenda Zegers.
La Comisión cursó invitaciones a los señores Federico Montes Lira, Director de la Revista "Idea" y Carlos Urenda Zegers, Secretario General del Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales, quienes no concurrieron a declarar ni excusaron su inasistencia. Tampoco fue posible obtener sus balances y memorias que, obligatoriamente, deben entregar cada año al Ministerio de Justicia.
Del mismo modo, no fue posible a la Comisión obtener alguno de los estudios o investigaciones económicas y sociales que debería haber realizado el Instituto en sus nueve años de existencia y ello, a juicio de algunos señores parlamentarios, porque ellos no se han realizado, con lo cual estaría vulnerando los fines para los cuales se le dio personalidad jurídica.
6.- Vinculaciones con un Partido Político y una candidatura presidencial determinados
La Comisión ha podido comprobar que la Agencia Publicitaria Andalién tiene un papel de gran relevancia en la campaña presidencial del señor Jorge Alessandri. Para avalar esta afirmación se enuncian diversos elementos de juicio que aparecen irrefutables.
El diario "El Mercurio", en su edición del día miércoles 22 de julio, página 27, encabezaba una información no desmentida en los siguientes términos: "Salvador Fernández Zegers, dueño de la Agencia, que según él, realiza publicidad para la campaña de don Jorge Alessandri Rodríguez. . . "
Ya en los memorándum de actividades de la Agencia para los meses de noviembre y diciembre del año pasado aparecen contactos con el señor César Sepúlveda. Los planes de trabajo para mayo y junio ofrecen, en cambio, un panorama completo de actividades que partiendo de "Acción Mujeres de Chile" y "Chile Joven". se extiende a CESEC organismo que también prepara la Página Económica de ||AMPERSAND||quot;El Mercurio", Revista "Idea", Movimiento Independiente, Instituto, Partido Nacional, etcétera.
Al respecto, en el documento taquigráfico acompañado merecen mencionarse en forma especial la página 2, punto 12. "C. Sepúlveda: Reuniones para...en campaña. Reunión con creativos. Redacción de Slogans, y boceto de afiches. Redacción de folleto".
Página 5, correspondiente al 19 de diciembre, punto 5. "5) Comando JAR. Algunos contactos con el señor César Sepúlveda. Slogans. Afiches. Radio y folletos).-
Página 19. "Actividades durante el mes de mayo.
1) Campaña.- Se ha iniciado la publicidad en prensa y radio a través de todo el país. Reuniones permanentes con las (ilegible) para chequear ideas, aprobar textos, bocetos y originales, distribución en los medios, trato de tarifas y descuentos. Control del mes.
2) CESEC.- Algunas cobranzas, ya que la actividad anterior no nos da tiempo para atender convenientemente.
3) IDEA.- Reuniones de redacción. Revisión del material. Diagramación, corrección de pruebas, impresión y distribución de 7 mil ejemplares. Confección de planchetas y corrección de direcciones.
4) Contabilidad.- (Ilegible) en la actualización de las diversas partidas. Control de Caja. Cobranzas.
5) Movimiento Independiente.- Colaboración con el Comité Publicitario. Preparación de bocetos. Soleras. Estampilla y otros.
6) Instituto.- Reuniones y contacto permanente.
7) Bancos.- Actividad permanente de tipo personal.
8) Personal. Contratación de pegotistas. Desarrollo creativo y técnico de trabajos.
9) Sen. D.- Entrega de trabajos.
10) V. Planos Cerrillos.- Preparación de folletos y publicidad.
11) Correspondencia.- Envío de 20 mil.
12) J. Egaña.- Reunión de alto interés sobre publicidad.
13) Imprenta L. C.- Reuniones. Cotización y estudios para revista.
14) Oficina.- Arreglo de sala de reuniones y otros.
15) Abastible.- Contactos para futuros trabajos.
16) La oficina está trabajando un término medio de 16 horas diarias.
Informe 10.
"Atención a Movimiento Independiente".
1) El Movimiento Independiente (pro JAR), nos solicita una ayuda para comunicarse con 1.000 líderes que ellos tienen a través del país, en sus actividades formales.
Página 40.
Actividades Andalién, durante el mes de junio "Chile Joven":
1) Reunión permanente para elaborar campaña de prensa, radio y callejera. Esta campaña se encuentra ubicada en 40 radios, 22 diarios y calles desde Arica a Castro.
2) "Acción Mujeres de Chile".- Reuniones periódicas para elaborar campaña de radio, volantes y proyectos de futuros afiches de prensa.
3) Pegoteo.- Se ha trabajado, hasta la fecha, alrededor de un millón de afiches en todo el país. Control diario, visual y fotográfico, distribución de material. Creación del mes.
4) Comité Creativo.- Labor permanente con dibujantes, redactores, pegotistas e impresos, a fin de dar forma a la campaña.
5) Revista "Idea".- Labores permanentes de cobranzas. Reuniones de redacción, diagramación, corrección, impresión y distribución.
6) P. N.- Cobranza actividades (ilegible) para obtener fondos.
8) Instituto.- Contacto diario y permanente.
9) Caja.- Labor permanente en el manejo de fondos, lo que es hecho personalmente por el Gerente.
10) Vidrios Planos Cerrillos.- Actividades publicitarias.
11) Folletos.- Distribución de 100 mil piezas por correo.
12) La Palmada.- Impresión y distribución de 100 mil ejemplares.
13) Movimiento Independiente.- Reuniones periódicas y asesoría publicitaria, Creatividad de dibujos y publicaciones.
14.- Contabilidad.- Trabajo permanente en puesta al día de ella. Control de comisiones. Pago de facturas y letras. Caja.
15) Archivo.- Se ha formado un archivo sobre todos los comentaristas de prensa, radio y TV de nuestra campaña.
16) Medios.- Relaciones permanentes para supervigilar la buena marcha de la campaña.
17) Carpetas.- Confección de 3 carpetas sobre las actividades de la agencia, en forma muy completa.
18) La Oficina cuenta con 25 personas que trabajan en diferentes actividades: 8 equipos de pegotistas; 4 imprentas, que le permite desenvolverse en la presente temporada en una jornada diaria de 14 horas. El pegoteo se hace de 22 a 0,5 horas, incluso sábado y domingo."
Además, en el referido texto taquigrafiado se contienen copias de una tarjeta de saludo del señor Salvador Fernández Zegers y de cartas enviadas por "Andalién" al señor César Sepúlveda Latapiat, quien aparece como uno de los responsables de la publicidad de la candidatura del señor Alessandri, según es de conocimiento público y consta de la declaración del señor Ruperto Vergara Santa Cruz, Presidente de ARCHI, en la sesión 9ª del 6 de agosto de 1970, 27. Interrogado por el Diputado señor Maira, el señor Vergara respondió textualmente: "La publicidad de don Jorge Alessandri viene á través de unas órdenes con un membrete que dice "Candidatura presidencial de don Jorge Alessandri", y es firmado por César Sepúlveda. La tarjeta y cartas que acabo de citar dicen a la letra:
"Señor
César Sepúlveda.
Huérfanos 1373. Of. 1203.
Estimado señor Sepúlveda:
Con relación a nuestra conversación del viernes en la tarde, me permito elevar a su consideración algunos trabajos que hemos realizado en esta oficina en beneficio de la campaña presidencial que se avecina, para don Jorge Ales.
Agradeceré encontrar los siguientes agregados:
a) 3 bocetos de afiches con las siguientes...:
-....año 70.
-Para salvar a Chile se necesitan...
-AV también significa...
b) (Algunos) 9 slogans que podrían usarse con (palabra ilegible) en la campaña.
c) Texto para un folleto que podría distribuirse por correo.
Me permito indicarle, también, que nuestra oficina cuenta con equipo para pegar carteles a través de todo el país. Asimismo, disponemos de cerca de un millón de direcciones distribuidas por profesiones, actividades, etcétera, a fin de enviar cartas por sistema mecanizado (franqueadora, mim..., impresora automática, etc.).-
Si usted aceptara alguno de estos trabajos nos será grato seguir conversando sobre el particular.
Le saluda su affmo. y SS."
"17 de diciembre.
SFZ saluda atentamente al señor César Sepúlveda y le solicita una entrevista, a fin de poder conversar sobre trabajos futuros y posibilidades de colaboración.
SFZ agradece desde ya la buena acogida que se preste a esta solicitud."
(Página 6, libreta taquigráfica).-
"Señor
César Sepúlveda,
Estimado César:
Adjunto a la presente agradeceré encontrar un presupuesto por el trabajo solicitado por Ud. en nuestra última reunión del viernes 26.
En este presupuesto se considera la confección de 10 mil planchetas. Corresponde a igual número de direcciones que Ud. me enviara para informar a personas influyentes en diversas partes del país. Los gastos están considerados en términos (ilegible) y sujetos a las variaciones que la información determine por los próximos meses. Próximamente le enviaré una muestra del primer trabajo, para que Ud. lo analice. En caso de que no esté conforme con él, cuento con varios periodistas quienes se interesan por realizar un trabajo de esta naturaleza.
En espera de sus noticias, se despide su Affmo. y S. S."
Complementan estos documentos, dos cartas del señor Salvador Fernández Zegers a un señor Boetsch, cuyo contenido evidencia relaciones publicitarias y de amistad constantes en directa relación con una campaña electoral. Cabe hacer notar que en el Comando Nacional de la candidatura del señor Alessandri participa el señor Eduardo Boetsch, gran industrial y prominente hombre de negocios que el año 1964 tuvo participación activa en la Campaña del Terror promovida por el organismo llamado entonces Chile Libre. (Ver anexos).-
Existe además un documento que merece una consideración particular.
En la página 36 de la transcripción del texto en taquigrafía, con fecha 3 de julio aparece un Memorándum del siguiente tenor:
"Entrevista con SOJ.
1) Nos pusimos en contacto con el señor SOJ para ofrecerle el trabajo que realizará esta oficina de acuerdo con el Memo PN-1.
2) Junto con mostrarse agradecido, nos solicitó el despacho de 600 cartas diarias, para las cuales haremos planchetas y cuyo costo será solventado separadamente. Estas cartas están destinadas a líderes del PN.
3) Nos solicitó nuestra colaboración para obtener lo siguiente:
a) Elmo Catalán. En Bolivia se ha desatado una campaña anchilena por el (ilegible) que tuvo el periodista aludido para ayudar a su campaña de guerrillero;
Es de interés comentar en la prensa chilena la situación en que nos coloca la actitud del senador Altamirano en un momento en que se habla de reanudación de relaciones diplomáticas con Bolivia;
b) Salvador Allende. Discursos a la juventud. Textualmente Allende ha dicho: "Nosotros haremos la revolución en el cono sur de América Latina y con F. en el Caribe (ilegible).- ..la revolución socialista en todo el continente.
Estas declaraciones comprometen las relaciones de Chile con el resto de los países de América del Sur. Cabría conocer la reacción que producirá en Venezuela, Uruguay, Perú, etc.
Estos deseos revolucionarios del candidato de la UP., también sería de interés conocer la actitud de los países del Pacto Andino".
A juicio de la Comisión el documento anterior reviste particular gravedad, por cuanto pone de manifiesto el propósito de vincular el proceso electoral chileno a hechos que se vinculan con las relaciones exteriores del país, significando, por lo tanto, un peligro para la soberanía nacional. No puede olvidarse que la Ley de Seguridad Interior del Estado, sanciona en su artículo 4º, letra g), a los que "propaguen de palabra o por escrito" o por cualquier otro medio en el interior o envíen al exterior noticias o informaciones tendenciosas o falsas destinadas -entre otros fines- perturbar la seguridad del país...".
Esta situación es todavía más grave si se considera que las iniciales contenidas en el Memorándum coincidirían con las de don Sergio Onofre Jarpa, actual Presidente del Partido Nacional y con las de esta última colectividad, sin que pueda descartarse definitivamente una posible participación de agentes de gobiernos extranjeros interesados en crear dificultades a un futuro gobierno que el pueblo de Chile, libremente, decidiera darse, lo que caería dentro del ámbito del artículo 118 del Código Penal, que castiga al que ejecutare en la República cualesquiera órdenes o disposiciones de un gobierno extranjero que ofendan la independencia o seguridad del Estado.
La Comisión en el curso de su trabajo pudo formarse juicio acerca de la intervención extranjera en la presente campaña electoral. En este orden merece especial consideración la necesidad de investigar a fondo por parte de los tribunales competentes los alcances de la entrevista antes citada y las responsabilidades delictuales que de ella se deriven.
Además, se prueba fehacientemente que la Agencia "Andalién" trabaja no solamente para el Comando de la Candidatura del señor Jorge Alessandri, sino que queda probado el nexo que existe, por las entrevistas de SFZ. con SOJ (que sería el señor Sergio Onofre Jarpa) ; y de esta Agencia con el Partido Nacional.
De corresponder las iniciales PN al Partido Nacional en los diversos documentos que obran en poder de la Comisión, estaría probado el nexo entre la empresa "Andalién" y esa colectividad política, circunstancia extremadamente verosímil si se tiene en cuenta la relación comprobada entre esa empresa publicitaria y él Comando de la Candidatura Alessandri, cómo asimismo, la participación en el Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales, en la sociedad propietaria de la Agencia de Publicidad y en otros organismos de militantes destacados de ése partido.
7.- Vinculación de la Agencia "Andalién" a los monopolios nacionales.- La Comisión ha llegado al convencimiento de que la campaña impulsada por las organizaciones llamadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" tiene un financiamiento doble: por una parte, aportan dinero a ella algunas importantes empresas nacionales y, por otra, existiría financiamiento extranjero.
La primera circunstancia aparece acreditada por el documento Nº 25 (fotocopia del cuaderno), que es una carta dirigida por el señor Salvador Fernández Zegers, con fecha 2 de marzo del presente año, a un destinatario cuyo nombre aparece borrado, pero que es posible determinar a simple vista, que se trata del señor Federico Montes Lira, Director de la Revista "Idea"; (Ver anexo de Documentos).-
A petición dé la Comisión, la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, con fecha 6 de agosto en curso, por oficio N° 05781, informó acerca de la nómina de los directorios, gerentes generales y principales accionistas de las Sociedades Anónimas "Compañía de Inversiones Mobiliarias e Inmobiliarias Tierra Amarilla S. A.", Compañía de Inversiones "La Chilena Consolidada" y "Empresa El Mercurio S. A. P.", que figura en el Anexo de Documentos del presente informe.
8.- Vinculaciones y aportes extranjeros a la Agencia de Publicidad "Andalién" Limitada.
1.- Las conexiones de dicha Agencia con Anaconda se acreditan con las constancias de aportes recibidos de ésta empresa, contenidas en el cuaderno de notas de que se dio cuenta a la Comisión en sesión 11ª, de jueves 18 de agosto en curso, cuyas cantidades son, entre otras: Eº 23.548,20 ((2VII) ; Eº 5.292 (8IX); y Eº 35.596,80 (24IX).-
2.- Con las aseveraciones y comentarios contenidos en el artículo del diario "Clarín", de Santiago, del 27 de julio de 1969, del periodista señor Hernán Millas Correa, titulado "La Anaconda y Fernandez", en que se refiere a una campaña antichilena realizada el año 1969 por intermedio de la Agencia Andalién y el Gerente de ésta, señor Salvador Fernández Zegers;
3.- En la documentación que forma parte del presente informe, aparece un recibo o comprobante de ingreso de la mencionada Agencia, extendido a nombre de un señor Charly, por la cantidad de Eº 600.000, nombre que correspondería a un personero de la empresa Anaconda;
4.- En un documento cuyo texto corresponde a una traducción taquigráfica de que dispone la Comisión y que figura en este informe, aparece en la página 42, una alusión al señor Paul Harthon, que dice a la letra:
"Paul Harthon, nacido en 1933, Pasaporte Nº 9.333, inscrito como comerciante. Residencia en el Hotel Carrera, visa de turista, cada 90 días tiene que ausentarse del país, yendo hasta Buenos Aires, para renovar su visa. De julio de 1969 a la fecha ha ido y regresado a Buenos Aires once veces. Investigaciones no había reparado en esta situación irregular (visa de turista) y actividades de comercio (ilegible).- ..nuestras averiguaciones. Investigaciones tendrá cuidado con esto. No se sabe lo que hace en Chile.
5.- El señor Federico Montes Lira, Director de la Revista "Idea" se encuentra íntimamente ligado a la Agencia Andalién y en un documento conocido por la Comisión se le ordena "extender recibos estampillados". El teléfono de su oficina corresponde y tiene el mismo número que el del Consejo Interamericano de Producción y Comercio;
6.- La declaración del señor Eugenio Heiremans Despouy, que aparece en la versión taquigráfica de la sesión 8ª, de la Comisión.
7.- En la página 13 de los documentos traducidos de los apuntes taquigráficos entregados a la Comisión, incluidos en este informe, figura una nota dirigida al señor Jerome D. Ashley, cuyo tenor es el siguiente:
4 de mayo de 1970.
Señor Jerome D. Ashley
20 Exchange Place
New York, N. Y. 10.005.
Estados Unidos.
Estimado señor:
Hasta la fecha no he recibido respuesta alguna a las preguntas planteadas a usted y al señor M. C. de Caracas.
Agradecería que me informaran, a la mayor brevedad sobre la baja bursátil en la Bolsa de Nueva York y sus repercusiones en los valores del W. Al mismo tiempo, agradecería que el señor Cov. tuviera la amabilidad de contestar las inquietudes que se me plantean con el Seguro de Vida ya que a la fecha nadie se inquieta por dar respuesta. La principal pregunta que deseo hacer es:
¿Cuánto es el máximo de tiempo que puede esperar el Seguro de Vida, para que no caduque una cuota y otra.
Saluda atentamente a usted.
9.- Significado y repercusiones de la campaña investigada
A juicio de la Comisión, la campaña de las organizaciones llamadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" merece ser condenada por cuanto desnaturaliza las prácticas democráticas, pretendiendo, por medio del terror, de la propaganda negativa y la simplificación burda, despertar en la población sentimientos contrarios a determinados grupos políticos y singularmente en contra de una de las tres candidaturas presidenciales.
Es ilustrativo señalar la caracterización de las campañas de "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" que hizo el equipo creativo de la Agencia Andalién y que aparece en las páginas 23, 24 y 25 de la traducción del texto mimeografiado, incorporado a los anexos.
Allí se dice: "1.- as campañas que empezarán de hora en adelante, en forma inmediata y urgente, estarán divididas en las siguientes líneas:
"a) Chile Joven: Una campaña directa, brutal, esencialmente negativa, del terror, en que también puede involucrarse en ciertos puntos a Tomic.
"b) Acción Mujeres de Chile: Una campaña más positiva, mostrando el terror, allegando ideas sobre el futuro de la patria y lo que puede esperar ésta de las mujeres"...
El análisis de los mensajes publicitarios de esas organizaciones demuestra, sin lugar a dudas, que las campañas planeadas se han ceñido estrictamente al planteamiento original que acabamos de citar.
B) Delitos, infracciones e irregularidades cometidas en la realización de las actividades de las organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile"
Sin perjuicio de la opinión que merezca la actividad política que en los últimos meses han desarrollado en el país los organismos denominados "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" y de las proposiciones destinadas a rectificar en el futuro los males que se derivan de este tipo de campañas, nuestra Comisión Especial ha podido acreditar fehacientemente, en base a la documentación que tuvo a la vista y al tenor de las diferentes declaraciones que en su seno prestaron las personas invitadas, la comisión de diferentes delitos e irregularidades, de las cuales deseamos dar cuenta particularizando :
1) Infracción a la legislación de imprenta.- Las publicaciones que forman parte de esta campaña ordenada por la Agencia de Publicidad "Andalién": "La Palmada en la Frente" (100 mil ejemplares); "La Secuencia Fatal" (50 mil ejemplares) y "A esta hora Allende improvisa", han sido realizadas sin pie de imprenta. Tampoco se ha dado el depósito de ellas a la Biblioteca Nacional y al acusador público en la forma que ordena la ley.
De este modo, no sólo se ha reafirmado el carácter anónimo y clandestino de la campaña que se impulsa, sino que se han infringido los artículos 2º y 3º de la Ley de Abusos de Publicidad, Nº 15.576, de 11 de junio de 1964, cuyo texto a continuación se transcribe:
"Artículo 2º.- Toda persona que tenga a su cargo o dirección una imprenta, litografía o cualquier otro taller impresor, deberá poner el nombre de éste, el del lugar y la fecha, en cada uno de los ejemplares de toda publicación que hiciere. Se presumirá la falta de pie de imprenta por la sola presentación de un ejemplar que carezca de él.
La existencia de toda imprenta, litografía o taller impresor deberá ser declarada por su dueño a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, la cual llevará un Registro especial de todos ellos.
La infracción a lo dispuesto en los incisos anteriores será penada con una multa de medio a un sueldo vital.
La alteración en un impreso del nombre de la imprenta, del lugar o de la fecha, se castigará con una multa de un sueldo vital."
"Artículo 3º.- Todo impresor enviará de los impresos que publique, de cualquiera naturaleza que sean y al tiempo de su publicación, nueve ejemplares a la Biblioteca Nacional y uno a la visitación de Imprentas de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Tratándose de publicaciones periódicas, afiches, carteles u otros impresos similares, deberá enviar, asimismo, dos ejemplares al Ministerio del Interior, dos a la Secretaría General de Gobierno y uno a la Gobernación respectiva."
(Se transcribe sólo el inciso primero).-
La lectura de la última frase, como lo apreciarán los señores parlamentarios, implicaría el hecho no incluido en los acuerdos de la Comisión de que los distintos afiches que ha realizado también esta organización estarían infringiendo este artículo 3º, en la medida en que no hubieran sido enviados los ejemplares de ellos al Ministerio del Interior, a la Secretaría de Gobierno y a la Intendencia o Gobernación respectiva.
2) Infracciones a la Ley de Cambios Internacionales.- El sistema de remuneración acordado por la Agencia de Publicidad "Andalién" con el dibujante señor Luis Goyenechea Zeggara (Lugoze), en orden a remunerar su trabajo con una renta pactada en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (mil dólares que corresponderían a sueldos del mes de junio, de acuerdo a lo que consta en el documento que rola en la página 20, sesión 4ª, celebrada el lunes 27 de julio de 1970), infringe las disposiciones acerca de cambios internacionales, contempladas en la ley 15.192 (Ley del Oro) y en la ley de Cambios Internacionales, cuyo texto refundido es el decreto 1.272, del 7 de septiembre de 1961, del Ministerio de Economía.
El texto del artículo 3º de la ley 15.192, es el siguiente:
"Las personas naturales y representantes legales de personas jurídicas que infrinjan las disposiciones establecidas por el Banco Central de Chile en relación con operaciones de cambios internacionales serán sancionadas con presidio menor en sus grados medios a máximo y una multa equivalente a cinco veces el monto de la operación.
El Banco Central, siguiendo las instrucciones precisas del texto legal, ya leído, ha dispuesto la obligación para las personas que perciban remuneración en monedas extranjeras de cambiarlas en sus oficinas en forma obligatoria y ha dispuesto las restricciones para que se pacten rentas u honorarios en dicha forma. Ambas disposiciones han sido expresamente vulneradas en el caso que acabamos de señalar.
3) Infracciones a la legislación sobre personas jurídicas.- Las dos organizaciones que vuestra Comisión Especial estuvo encargada investigar, de acuerdo al mandato que le confiriera la Sala, se encuentran desde el punto de vista de su situación jurídica en muy diferente condición: "Chile Joven" carece de personalidad jurídica y funciona de hecho. Todos los antecedentes reunidos coinciden en indicar que ni siquiera tiene una existencia real, entendiéndose por tal el funcionamiento efectivo, la existencia de asociados y la realización permanente de actividades. Se trata, más bien, de una simple denominación utilizada por una agencia publicitaria para impulsar una campaña de opinión.
"Acción Mujeres de Chile", en cambio, es una corporación legalmente instalada en conformidad a las normas consagradas en el Libro I, Título 33, artículo 545 y siguientes del Código Civil, cuenta con personalidad jurídica concedida por decreto 2.398, de 20 de agosto de 1963.
Su primera directiva estuvo compuesta por doña María Elena Valdés Cruz, Presidenta; Elena Larraín Valdés, Vicepresidenta; doña Graciela Ibáñez Ojeda, Secretaria; doña Dora Sierra Espinoza de Gomien, Tesorera; doña Olga Irarrázaval Larraín, Directora.
De acuerdo al artículo 1º de sus estatutos no corresponde a sus objetivos perseguir finalidades políticas o religiosas. Su patrimonio tiene como única fuente de ingreso las cuotas que pagan las asociadas, cuyo monto máximo asciende a 30 escudos.
Al impulsar las campañas que son de público conocimiento, la organización "Acción Mujeres de Chile" ha violado el artículo 559 del Código Civil, que establece la cancelación del decreto de concesión de personalidad jurídica en todos aquellos casos en que las instituciones aborden finalidades que no estén contempladas en los estatutos sociales, haciéndose, por esa sola razón, merecedora de la cancelación de su personalidad jurídica al exceder los objetivos que le fijan sus propios estatutos sociales.
Cabe agregar que "Acción Mujeres de Chile" ha infringido, además, la disposición del Reglamento de Personalidades Jurídicas al incumplir la obligación de entregar al Ministerio de Justicia los balances y memorias de las actividades de la Corporación, como, también, la obligación de comunicar el cambio de domicilio social. Por último, sus integrantes han rehuido maliciosamente las funciones fiscalizadoras del Ministerio de Justicia, como consta en el oficio numerado que está en poder de la Comisión, en el que se da cuenta de la gestión que realizara personal del Ministerio de Justicia y de la forma cómo fue burlada su inspección por directivas de esta organización femenina.
4) Infracciones a la legislación tributaria.- Vuestra Comisión Especial Investigadora logró establecer dos situaciones que resultan irregulares frente al correcto cumplimiento de la legislación tributaria:
a) Respecto del cumplimiento de la ley de Herencias, Asignaciones y Donaciones. La totalidad de los aportes, estimados, conforme a nuestros datos, en unos tres millones de escudos, con que ha financiado sus actividades la organización "Chile Joven", y todos aquellos ajenos a las cuotas sociales de "Acción Mujeres de Chile", quedan en la siguiente situación, que describe el oficio 961, de 13 de agosto de 1970, del Servicio de Impuestos Internos, enviado a esta Comisión Especial:
"A este respecto debe tenerse presente que, de conformidad con lo prevenido en el artículo 21 de la ley Nº 16.271, de 10 de julio de 1965, sobre impuestos a las herencias y donaciones, no puede hacerse entrega de bienes donados irrevocablemente sin que, previamente, se acredite el pago del impuesto que corresponda o la exención, en su caso.
"En la ley citada y en su legislación complementaria, no existe ninguna disposición que permita liberar del expresado tributo a las donaciones que se hagan en favor de campañas electorales, por lo que debe concluirse que tales liberalidades se encuentran afectas a impuesto. "En relación con el cumplimiento de esta obligación, es necesario recordar que el artículo 1.390 del Código Civil dispone que no puede hacerse una donación entre vivos a personas que no existan en el momento de la donación.
"Por su parte, el artículo 1.401 de ese mismo cuerpo legal, señala que la donación entre vivos que no se insinuare, sólo tendrá efecto hasta el valor de veinte mil pesos y será nula por el exceso y agrega que se entiende por insinuación la autorización de juez competente, solicitada por el donante o donatario.
"Cabe recordar -se agrega en este informe-, asimismo, que de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley 16.271, ya aludida, el impuesto a las donaciones es de cargo de los donatarios, lo determina en cada caso el juez competente que conoce del trámite judicial de insinuación, no cabiéndole al Servicio otra ingerencia que evacuar el informe que el Tribunal le solicite para dichos efectos.
"En otras palabras, para que pueda regularse el impuesto a las donaciones y obtenerse su pago, es indispensable que el donante o el donatario pidan la autorización del caso al juez competente, el cual, una vez concedida esa autorización, determina el tributo, previo informe de este Servicio."
Y finaliza "si se acreditaren donaciones que se hubieran efectuado sin el trámite señalado, podría haber lugar a aplicar el procedimiento contemplado en el artículo 166 del Código Tributario."
b) Respecto del pago de los impuestos a la renta, quedó perfectamente establecido en esta Comisión, con el asentimiento concordante del Servicio de Impuestos Internos, que ni las personas naturales ni las empresas que hayan entregado aportes para las actividades de "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" pueden deducir las cantidades que hayan donado en el cálculo de la renta afecto a impuesto, ya que no constituyen gastos necesarios para producir la renta, menos aún si se tiene en cuenta el carácter voluntario de los desembolsos efectuados.
Clara expresión de este criterio fue la opinión vertida por el señor Eduardo Ramírez, Jefe de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos, quien manifestó:
"Cualquiera empresa comercial tiene derecho a hacer gastos de propaganda, como norma general, siempre que la propaganda vaya en beneficio de los artículos que la empresa elabora, expende o vende. Ahora, si por cualquiera circunstancia, se establece que esos gastos no corresponden a este tipo de motivos, bueno, sencillamente de acuerdo a las disposiciones legales no los acepta como gastos y los grava como utilidades. Ahora, yendo un poco más allá, si ese tipo de gastos se ha usado en forma premeditada y con la intención de eludir impuestos, bueno, ya nosotros vamos más allá y lo investigamos bajo el aspecto doloso. De tal manera, entonces, que si acaso la Compañía de Inversiones La Chilena Consolidada, por ejemplo, mostrara en su contabilidad avisos que corresponden a los que aparecen públicamente en la prensa por encargo de esta Agencia de Publicidad Andalién, cuyo contenido ya conocemos, serían gastos de publicidad que la Dirección de Impuestos Internos no aceptaría". (Actas de la sesión de la Comisión Especial, sesión 6ª, página 17).-
Esta es exactamente la situación en que aparecen las diversas Empresas -que según consta en el anexo documental en poder de la Comisión- financiaron las actividades realizadas por la Agencia Andalién, bajo la forma de propaganda de "Chile Joven", "Acción Mujeres de Chile", Revista "Idea" y otras publicaciones ocasionales. En particular, pueden señalarse como infringiendo las disposiciones anotadas la Sociedad Agrícola San Fernando, Sociedad Anónima, con 16 mil escudos; la Compañía de Inversiones Tierra Amarilla, Sociedad Anónima, con 16 mil escudos; la Compañía de Inversiones La Chilena Consolidada, 16 mil escudos; la Compañía de Inversiones Amolana CPA, con 16 mil escudos; la Empresa El Mercurio, Sociedad Anónima Periodística, 16 mil escudos. (Actas de la sesión 4ª, documentos de la página 15).-
Igualmente se encuentra acreditada en documentos que obran en poder de la Comisión, aún cuando sin determinación del monto exacto a que ascendieron sus aportes, los efectuados por las siguientes empresas: Sofruco, Tabacos, etc.
5.- Infracciones a la Ley de Ingresos de Extranjeros al país (Ley N° 13.353 y su Reglamento).-
Entre los documentos conocidos en la Comisión se acreditaron claramente infracciones a la Ley de Extranjería, las que aparecen expresamente reconocidas por el propio Gerente de Andalién, señor Salvador Fernández Zegers, respecto a la conducta observada en el país por el ciudadano norteamericano Paul Harthon, que aparece vinculada a las campañas de esa Agencia. Página respectiva del documento que forma parte del anexo de este Informe, y que dice: "Paul Harthon. Nacido en 1933. Pasaporte 9333. Inscrito como comerciante. Residencia en el Hotel Carrera. Visa de Turista. Cada 90 días tiene que ausentarse del país yendo hasta Buenos Aires para renovar su visa. De julio del 69 a la fecha ha ido y regresado a Buenos Aires once veces. Investigaciones no había reparado en esta situación irregular (visa de turista y actividades de comercio) ilegible..." nuestras averiguaciones. Investigaciones tendrá cuidado con esto. No se sabe lo que hace en Chile".
6.- Infracciones a la Ley de Seguridad Interior del Estado.- El contenido de las afirmaciones de la publicación "La Secuencia Fatal" en que se afirma que un eventual Gobierno de Salvador Allende reemplazaría al Cuerpo de Carabineros por milicias populares y daría origen a una intervención extranjera para liberar al país. La impresión y distribución de esta publicación configura, a juicio de Vuestra Comisión, el delito contemplado en el Título Iartículo 1º letra a) de la Ley Nº 12.927, de Seguridad Interior del Estado "Cometen delito contra la soberanía nacional:
a) Los que de hecho ofendieren gravemente el sentimiento patrio o el de la independencia política de la Nación".
Hasta ahí el establecimiento de las infracciones, delitos o irregularidades legales.
4) Proposiciones.
En mérito de todos los hechos relatados y de las situaciones ya descritas, vuestra Comisión Especial desea proponeros las siguientes conclusiones:
A) Incorporar a la legislación electoral del país una disposición que reserve el derecho exclusivo de realizar propaganda política a los partidos políticos legalmente acreditados y a los candidatos que se encontraren inscritos como independientes, cumpliendo con las exigencias que la misma Ley de Elecciones señala. Esta medida pondría término definitivamente a la propaganda anónima o a la realizada por organizaciones fantasmas creadas con ocasión de una campaña electoral, camino usado en el último tiempo, en forma preferente, para introducir motivaciones subalternas o campañas odiosas y de descalificación, que tan perniciosas consecuencias acarrean para la convivencia democrática.
B) Incorporar a la legislación electoral del país una disposición que señale los requisitos que debe cumplir la propaganda política electoral, en orden a afirmar su carácter positivo y de exaltación de doctrinas, programas y personas. Como contrapartidas de este principio se debe prohibir la descalificación sistemática de doctrinas políticas o regímenes de Gobierno por intermedio de la propaganda.
La implantación de esta norma supone, naturalmente, un sistema de sanciones efectivas para quienes violen sus disposiciones, como asimismo, la determinación de un organismo competente para ordenar la paralización de la emisión o publicación de avisos o inserciones en que se materialice la infracción a esta norma.
C) Solicitar del Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que consagre la fiscalización de las Agencias de Publicidad. Estos organismos que cumplen un papel cada día más decisivo en la orientación de los hábitos de consumo de la población, factor, a su vez, condicionante de las características de la estructura y el proceso productivo nacional, como, asimismo, en la orientación de la propaganda política, elemento esencial en el clima que rodea a un proceso electoral, carecen hasta ahora de fiscalización adecuada, siendo insuficientes las que le prestan el Servicio de Impuestos Internos y la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, Por sus manos se desplazan sumas enormes de dinero sin que sea posible determinar ni las personas que lo suministran ni las condiciones en que se recaudan, como tampoco las infracciones tributarias o de la legislación general en que se incurre para proporcionarlo.
No habrá un proceso político sano si las Agencias de Publicidad que confeccionan la propaganda electoral no se someten a estrictas normas de ética profesional en la preparación de la misma, y si el Estado no posee un poder amplio de fiscalización sobre sus actividades, que se ejercite por un organismo idóneo y especializado. Creemos que dependiendo de la propia Superintendencia de Compañías de Seguros, Bolsas de Comercio y Sociedades Anónimas, se puede crear un departamento que asuma a la brevedad esta importante tarea, contando con atribuciones para autorizar desde la instalación de una Agencia de Publicidad; impartir normas para su correcto funcionamiento; fiscalizar sus actos y aplicar sanciones, representando en este campo el interés general de la sociedad.
D) Establecer en la legislación penal los delitos de intervención foránea en la actividad política chilena, insuficientemente consagrados en el Código de Justicia Militar, Código Penal, y Ley de Seguridad Interior del Estado. Para ello es conveniente solicitar la colaboración del Ministerio de Justicia, de las Facultades de Derecho de nuestras Universidades y del Instituto de Ciencias Penales, para que ilustren el estudio de las figuras delictivas que sancionen la intromisión extranjera en las actividades políticas internas de Chile.
La experiencia acumulada en este campo por esta Corporación en la investigación de las actividades de "Penetración Peronista", en la década del 50, la relativa al "Plan Camelot", de 1965, y la obtenida en el trabajo de la presente Comisión Investigadora, permite disponer de antecedentes útiles para incorporar al ordenamiento jurídico nacional nuevos tipos de normas penales que proscriban el suministro de recursos financieros a personas u organizaciones chilenas, la connivencia de estos con agentes extranjeros y la colaboración de nacionales en intentos de espionaje cultural.
Sala de la Comisión, a 18 de agosto de 1970.
Acordado en sesión de fecha 17 de agosto del presente año, con asistencia de los señores Leighton (Presidente), Amunátegui, Baltra, doña Mireya; Cademártori, Giannini, Hurtado, Maira y Palestro.
Se designó Diputado Informante al señor Maira.
(Fdo.): Ricardo Valdés Zeballos, Secretario de la Comisión."
ANEXO DE DOCUMENTOS
1.- Oficio de la Secretaría de la Corporación en el que se transcribe la resolución por la cual se crea la Comisión Especial que informa.
2.- Texto oficial de la transcripción de la cinta magnetofónica correspondiente al programa "Desayuno con los Periodistas" efectuado en Radio Corporación, el día 2 de julio de 1970, a las 7.30, aproximadamente.
3.- Fotocopia del texto del cable, despachado por la agencia noticiosa ANSA, que contiene los datos de la encuesta realizada en el Gran Santiago.
4.- Ejemplar mimeografiado del resultado de una encuesta presidencial realizada entre el 16 y el 26 de junio de 1970.
5.- Carta enviada a la Comisión por el señor Wolfgan Renner, jefe de la Oficina de Enlace para América Latina de la Comisión de las Comunidades Europeas en la que reitera lo expresado en la Comisión, acerca de la ninguna participación que ha tenido esa organización en la realización de encuestas políticas en Chile.
6.- Carta del señor Saverio Sprovera al Presidente de la Comisión por la cual le acompaña copia de una comunicación que ha enviado al señor Presidente de la Cámara de Diputados relacionada con las materias que investiga la Comisión,
7.- Publicaciones en los diarios "El Mercurio" y "El Diario Ilustrado" de los señores Rafael Otero y Saverio Sprovera acerca de la encuesta investigada.
8.- Carta a la Comisión del Director del Instituto Chileno de Opinión Pública, filial de Gallup en Chile, don Raúl Samuel, en que se expresa que dicha entidad no ha realizado ninguna encuesta en el país.
9.- Avisos de prensa patrocinados por organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" que se relacionan con la campaña electoral y otros, proporcionados por el Diputado señor Mario Amello Romo.
10.- Documentos relacionados con las actividades de la agencia Andalién proporcionados a la Comisión por los periodistas señores José Gómez López y Eugenio Lira Massi.
11.- Oficio dé la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República con la cual se acompaña la propaganda de "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" realizada en las radioemisoras del país.
12.- Informe elaborado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile acerca de los efectos de la propaganda en la salud mental y en la conducta de la población.
13.- Oficio del Vicepresidente del Colegio de Psicólogos, señor Carlos Descouvieres Carrillo por el cual hace presente que dicha institución suscribe el informe técnico a que se refiere el número anterior.
14.- Formulario de empadronamiento popular de bienes y viviendas. (Reforma Urbana) distribuido en algunos sectores de la población.
15.- Texto del aviso publicado en la prensa por acuerdo de la Comisión con el objeto de obtener documentos, pruebas o testimonios relacionados con las materias de su competencia.
16.- Artículo editorial del diario "El Mercurio" del día viernes 24 de julio de 1970 en que se formulan objeciones a la constitucionalidad de la Comisión.
17.- Nota acordada por la Comisión en respuesta al artículo editorial a que se refiere el número anterior.
18.- Excusas enviadas a la" Comisión por el Director de ||AMPERSAND||quot;El Mercurio" señor Rene Silva Espejo.
19.- Excusa enviada a la Comisión por el Director del diario "La Segunda" señor Mario Carneyro Castro.
20.- Carta de los señores Ismael Cuevas Zañartu y Héctor Lehuedé Chaparro por la cual declinan la invitación que la Comisión le formulara para concurrir a una de sus sesiones.
21.- Nota del señor Benjamín Saavedra, subgerente de "El Mercurio" con la que excusa al Gerente de la misma empresa señor Fernando Leniz.
22.- Nota del señor Sergio Vergara Larraín por la cual explica a la Comisión que el señor Sergio Vergara Vergara no asistirá a la sesión a que se le ha invitado por hallarse ausente del país.
23.- Artículo del diario "Clarín" titulado "La Anaconda y Fernández" del periodista señor Hernán Millas Correa (Agapito).-
24.- Aviso publicado en el diario "El Mercurio" por el Consejo General de Actividades Publicitarias, que según explicaciones del señor Juan Lehuedé Girardín, Presidente de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (ACHAP) tenía por objeto destacar la importancia de la publicidad.
25.- Antecedentes sobre la personalidad jurídica e integración de los directores de las instituciones denominadas Fundación para el Progreso Económico y Social e Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales.
26.- Nota de la Federación de Estudiantes de Chile en la que expresan su adhesión a la labor de la Comisión Investigadora y acompañan el texto de una declaración pública de dicho organismo estudiantil.
27.- Texto de la declaración pública de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado en la cual se manifiesta, entre otros puntos, un amplio respaldo al trabajo de la Comisión.
28.- Una comunicación de la Central Unica de Trabajadores en la que se refiere a las materias entregadas al conocimiento de la Comisión y le expresan, al mismo tiempo, un decidido apoyo en la labor que se le ha confiado.
29.- Oficio del Servicio de Impuestos Internos por el cual se informa sobre la exención del impuesto a los servicios, del 8% que beneficia a determinada propaganda.
30.- Oficio del Ministerio de Justicia por el que absuelve una consulta de la Comisión sobre la personalidad jurídica de la organización "Acción Mujeres de Chile".
31.- Oficio del Ministerio de Justicia por el que se rectifica, parcialmente, el oficio mencionado en el número anterior.
32.- Oficio del Ministerio de Hacienda por el cual se acompaña, a su vez, los oficios Nºs. 6454, 6456 y 6470, de agosto del presente año, del Servicio de Impuestos Internos relacionados con la situación tributaria de las personas que aparecen como donantes de fondos para campañas electorales.
33.- Oficio del Ministerio de Justicia por el cual se informa a la Comisión sobre el otorgamiento de personalidad jurídica a la Fundación para el Progreso Económico Social y al Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales, como asimismo, se refiere a las Memorias y Balances de esas organizaciones.
34.- Un oficio de la Superintendencia de Sociedades Anónimas, Compañías de Seguros y Bolsas de Comercio por el cual se informa sobre la composición del Directorio, nombre de los Gerentes Generales y nómina de los principales accionistas de diversas sociedades anónimas.
35.- Transcripción de anotaciones taquigráficas contenidas en una libreta entregada a la Comisión por el periodista señor José Gómez López, conjuntamente con otros documentos.
36.- Fotocopia de la revista "Idea" del 16 de abril de 1970, cuyo Director responsable y representante legal es el señor Federico Montes Lira.
37.- Folleto titulado "La Secuencia Fatal" Nº 1 (La Unidad Patriótica).-
38.- inspectiva a la sede de la organización denominada "Acción Mujeres de Chile".
(IMAGEN)
MOCION DEL SEÑOR MONABES
"Honorable Cámara:
Por disposición del artículo 23 de la ley Nº 16.624, Ley de los Convenios del Cobre, la "Sociedad Minera El Teniente S. A.", está afecta a la obligación de destinar el 5% de sus utilidades, a la solución del problema habitacional de sus trabajadores,
En razón de dicha disposición legal se suscribió en el año 1966, un convenio entre la "Sociedad Minera El Teniente S. A." y la Corporación de la Vivienda, que permitió la construcción de miles de viviendas en la ciudad de Rancagua, para los trabajadores casados, de planta, que vivían en los campamentos de Sewell y Calefones.
Un grupo numeroso de esas casas, aproximadamente 250, tienen una superficie de 50 metros cuadrados de construcción. Los trabajadores que aceptaron este tipo de viviendas, lo hicieron en razón del natural deseo de vivir integrados a una ciudad y entregar mejores condiciones educacionales a sus hijos. Sin embargo, con el correr del tiempo, se ha visto que tales viviendas han resultado de una superficie insuficiente para cumplir adecuadamente los fines que se tuvieron en consideración para el traslado de los campamentos.
Si a ello agregamos el hecho de que estos trabajadores cuando vivían en campamentos, lo hacían en condiciones muy difíciles, en edificios colectivos, de piezas estrechas y sin servicios higiénicos, se comprenderá que al trasladarse a Rancagua, esperaban encontrar casas lo suficientemente amplias, para desarrollar en forma más normal sus actividades hogareñas.
Para solucionar esta situación, los trabajadores han solicitado la posibilidad de solicitar un préstamo a la "Sociedad Minera El Teniente", con el objeto de construir una pieza adicional que les permita ampliar la actual superficie edificada. La Sociedad Minera ha manifestado que no tendría inconveniente en acceder a esta petición, siempre que el préstamo se imputara a su obligación habitacional establecida en la ley Nº 16.959, para lo cual necesita de una expresa disposición legal que la autorice a ello.
En razón de estos antecedentes, vengo en presentar el siguiente
Proyecto de ley:
Artículo 1º.- Facúltase a la Sociedad Minera "El Teniente S. A.", para imputar a la obligación tributaria establecida por la ley 16.959, de 10 de enero de 1969, los préstamos de ampliación que conceda a su personal de trabajadores dueños de viviendas de hasta 50 metros cuadrados de superficie, construidas en Rancagua por la Corporación de la Vivienda de acuerdo con el convenio celebrado con dicha Sociedad el 21 de noviembre de 1966, bajo las siguientes condiciones:
a) Los préstamos tendrán un monto individual no superior a los 20 mil escudos; quedarán sometidos en lo pertinente a lo dispuesto en los artículos 12 y 22 de la ley Nº 16.959 y serán reembolsados por los prestatarios en cuotas mensuales descontables por planillas, en un plazo no superior a 10 años;
b) Las obras de ampliación se adjudicarán por propuesta pública a que llamará la Sociedad y los pagos a la Empresa que obtenga la propuesta se efectuarán directamente a ella por la "Sociedad Minera El Teniente S. A.", con cargo a los préstamos que conceda, y
c) La Corporación de la Vivienda estará facultada para supervigilar los presupuestos, propuestas y obras, pudiendo adoptar las medidas que estime conveniente para asegurar el cumplimiento de la obligación de reinvertir.
(Fdo.): José Monares Gómez."
MOCION DEL SEÑOR MONARES
"Honorable Cámara:
Por disposición del artículo 23 de la ley Nº 16.624, de 15 de mayo de 1967, texto refundido y definitivo de los Convenios del Cobre, las Empresas de la Gran Minería quedaron afectas a la obligación de destinar el 5 por ciento de sus utilidades a la solución del problema habitacional de sus trabajadores.
En virtud de tal disposición se suscribió en noviembre de 1966, un Convenio entre la "Sociedad Minera el Teniente S. A.", y la Corporación de la Vivienda que permitió la solución habitacional para los trabajadores casados, de planta, de los Campamentos de Sewell y Caletones. Recientemente, en virtud de otro Convenio, celebrado el 31 de julio de 1970, se han incorporado a la solución habitacional los trabajadores casados que laboran en los campamentos de Coya y en la ciudad de Rancagua. Con ello, prácticamente, todo el personal casado de la "Sociedad Minera El Teniente" habrá logrado una solución satisfactoria al natural deseo de contar con una casa propia.
Estos dos convenios señalados anteriormente han venido a solucionar el problema habitacional solamente para el personal casado, dejando completamente al margen de este beneficio a los obreros y empleados solteros.
Si se tiene en consideración que la Empresa proporciona habitación gratuita actualmente en los campamentos a todo el personal, y que por efectos de la realización del Plan Extraordinario de Expansión de la Sociedad Minera El Teniente, se eliminarán los campamentos y todo el personal se trasladará a Rancagua, los trabajadores solteros se verán privados del mencionado beneficio habitacional y enfrentados a buscar y financiar por su cuenta, una habitación en la ciudad, parece justo dar también una solución que permita a este numeroso grupo de trabajadores, recuperar este beneficio de que han sido privados.
En virtud de la ley 16.959, de 1? de enero de 1969, la "Sociedad Minera El Teniente S. A.", quedó afecta al impuesto habitacional allí establecido. Con cargo a este impuesto ha sido posible financiar la construcción de las habitaciones incluidas en el primer Convenio entre la Empresa y la CORVI. Con cargo al mismo impuesto será posible financiar la construcción de las habitaciones contempladas en el segundo Convenio recientemente firmado. Por tanto, con cargo al mismo impuesto establecido en la citada ley, estimo adecuado financiar la solución habitacional para el personal soltero de la Empresa. En razón de que, los fondos mencionados en la ley 16.959 ya se encuentran comprometidos para realizar el segundo convenio, parece del todo justo y conveniente, darle prioridad a dicho compromiso, para posteriormente dedicarlos a la construcción de habitaciones para el personal soltero.
Por las razones y antecedentes mencionados, vengo en presenta el siguiente
Proyecto de ley:
Artículo único.- Facúltase a la "Sociedad Minera El Teniente S. A.", para convenir con la Corporación de la Vivienda, de acuerdo con lo prescrito en el artículo 8º de la ley Nº 16.959 y su respectiva reglamentación, la construcción de departamentos en la ciudad de Rancagua, destinados a al venta a su personal soltero con contrato permanente con dicha Empresa.
Este beneficio no será aplicable cuando el trabajador o su cónyuge sean propietarios de una vivienda adquirida a través de la Corporación de la Vivienda, Corporación de Servicios Habitacionales o instituciones de previsión social.
En todo caso, la Sociedad no podrá emplear fondos sujetos al impuesto establecido por la ley Nº 16.959, para los fines indicados en este artículo, sino una vez que haya enterado el precio de compra definitivo de las viviendas y departamentos cuya adquisición pactó con la Corporación de la Vivienda por contrato celebrado el 31 de julio de 1970.
(Fdo.): José Monares Gómez."
MOCION DE LA SEÑORITA SAAVEDRA Y DE LOS SEÑORES MONARES, GIANNINI, MAIRA Y SEPULVEDA
"Honorable Cámara:
Ultimamente se ha registrado en nuestro país un aumento considerable de los nacimientos múltiples en familias de muchos hijos y de muy modestos recursos. Científicamente se ha comprobado que estos partos múltiples se producen después del tercer o cuarto embarazo aumentando inusitadamente en núcleo familiar.
Los nacidos en estos partos son prematuros, generalmente de siete meses que por las condiciones especiales del nacimiento y por su peso muy inferior al normal necesitan ser atendidos en unidades de recién nacidos llamadas incubadoras, que solo tres o cuatro establecimientos hospitalarios de Santiago poseen. La mantención en estas incubadoras demandan gastos muy grandes porque necesitan de un personal muy especializado. Asimismo, el recién nacido necesita de remedios que generalmente el Servicio Nacional de Salud no posee y que deben ser adquiridos en el extranjero, como es el caso de la leche con que deben ser alimentados.
De igual manera estos niños deben ser objeto de una educación especial y programada, debido a las insuficiencias mentales que puede haberles provocado las condiciones difíciles y prolongadas del parto.
Actualmente se paga una asignación prenatal en razón de que se establece una compensación económica por los mayores gastos del embarazo. El artículo 1º del proyecto que presentamos innova en esta materia y establece el pago de la asignación prenatal para cada una de las criaturas, para compensar, no sólo los mayores gastos del embarazo, sino, los subidos gastos que demanda el parto y su especial atención.
El artículo 2º establece un recargo del cien por ciento en el pago de la asignación familiar, en consideración a que su alimentación y cuidados demandan gastos muy numerosos durante gran parte del período de crecimiento y especialmente porque estadísticamente se ha comprobado que las familias que han tenido estos partos múltiples son de escasísimos recursos económicos, agravándose la situación con la llegada de tres o más hijos.
El descanso posnatal de las parturientas se aumenta a nueve semanas en virtud del artículo 3°, en razón de los cuidados que requiere, e incluso de su estado síquico alterado por el parto, como también, porque debe realizar cursos especiales que imparten los mismos establecimientos hospitalarios acerca de la forma como atender a estos niños.
Para beneficiar a las familias que tienen estos problemas nos ha parecido conveniente darle a este beneficio efecto retroactivo a contar del 1º de enero del presente año.
Por estas consideraciones venimos en presentar el siguiente
Proyecto de ley:
Artículo 1º.- En caso de partos múltiples, la asignación familiar prenatal establecida en las leyes Nº 15.966 y Nº 16.464, artículo 63, se pagará por cada una de las criaturas que tenga la madre.
Artículo 2º.- En el caso señalado en el artículo anterior la asignación familiar que corresponda se pagará con un recargo del 100 por ciento.
Artículo 3º.- Establécese un descanso posnatal de 9 semanas para las imponentes que se acojan a lo establecido en el artículo 1º de la presente ley.
Artículo 1º transitorio.- El beneficio establecido en el artículo 1º regirá a partir del 1º de enero de 1970.
(Fdo.): Osvaldo Giannini Iñíguez.- José Monares Gómez.- Luis Maira Aguirre.- Eduardo Sepúlveda Muñoz.- Wilna Saavedra Cortés."
MOCION DE LOS SEÑORES PALESTRO, MORALES, FUENTEALBA CAAMAÑO, SANHUEZA Y FRIAS
"Honorable Cámara:
El 19 de abril de 1925, constituye una fecha señera en la historia del fútbol nacional. En efecto, ese día nació a la vida un nuevo Club que habría de provocar una honda trasformación en lo que hasta esa época se tenían como finalidades propias de las entidades dedicadas al deporte.
Dificultades derivadas de la nominación de la nueva Directiva del Club Magallanes, en abril de 1925, determinaron que un grupo apreciable de jugadores que militaban en las filas de esa Institución,
hicieran abandono de sus filas para formar un nuevo Club bajo el signo de la más estrecha amistad y unión, y al que por feliz inspiración denominaron Coló Colo, como doble expresión de reconocimiento a uno de nuestros más preclaros aborígenes que se destinguió por su temple indomable.
Primer capitán del equipo de honor fue David Arellano Moraga, uno de los más hábiles, valientes y de ejemplar don de mando como jugador, gracias a cuyas condiciones supo imponer sobre sus compañeros su disciplina, espíritu de lucha y corrección colectiva, que lo hicieron acreedor al fervor popular que acompañó a la entidad desde los primeros inicios de su vida deportiva.
Hay una ley natural que hace que los pueblos se sientan identificados por quienes traducen sus rasgos característicos, y es por eso que el pueblo chileno se sintió fielmente representado por la pujanza innata que Colo Colo exhibió a través de todas sus actuaciones hasta convertirlo en su gran favorito a través de toda la expresión geográfica de la República.
El primer año de la campaña en el campeonato oficial y en los partidos amistosos del equipo tuvo rasgos excepcionales: ganó en calidad de invicto el Torneo de la Liga Metropolitana, para en seguida vencer en lances memorables a los conjuntos de Unión Española y del Brigada Central, que ostentaban el título de campeones de la Asociación Santiago, la otra Dirigente que compartía los destinos del fútbol capitalino.
Aparte de tales títulos, Colo Colo triunfó en la casi totalidad de los encuentros amistosos y finalmente antes de dos años de fundado, anticipándose a elencos argentinos, uruguayos y brasileños, de reconocida y extraordinaria valía, emprendió su histórica gira considerada por muchos como aventurera por el extranjero, actuando en Cuba, México, Ecuador, España y Portugal.
Trajo de esa gira memorable un prestigio envidiable ya que hizo conocer el nombre de Chile y el suyo propio, despertando honda simpatía popular por sus triunfos, por la corrección en sus actuaciones; pero también trajo el luto que desde entonces ostenta su uniforme, como evidente demostración de que el jugador colo-colino no debe trepidar en llegar al sacrificio de su vida en defensa de la camiseta alba y del escudo con los colores nacionales prendido en ella, tal como cayera David Arellano en Valladolid el 3 de mayo de 1927.
El nutrido cuan importante historial deportivo de Colo Colo justifica su nombradía tanto en el país como en el extranjero. Por algo ha ganado nueve campeonatos de fútbol nacionales, el mayor número alcanzado por equipo chileno alguno, más aún, en los años 1959 y 1941 fue invicto, record no superado aún.
Le han otorgado nombradía sus cotejos internacionales con equipos de elevada alcurnia, como ser: Santos de Brasil; Real Madrid de España; Vasco de Gama, Flamengo, Botafogo, Palmeiras, Bangú y Fluminense, todos también de Brasil; River Píate, Racing, Boca Juniors, San Lorenzo de Almagro, Independiente, News Oíd Boys, Rosario Central, Vélez Safield, etc., de Argentina; Peñarol, Nacional, Rampla Juniors, Wanderers, de Montevideo, Selecciones argentinas, uruguayas, brasileñas, rusas; equipos como Estrella Roja de Belgrado, Alianza y Universitario de Lima, Perú, etc. A la gran mayoría de ellos ganó o empató, y por tal motivo siempre que algún equipo foráneo desea jugar en Chile, al primero que quieren enfrentar es nada menos que a Colo Colo.
No sólo las confrontaciones deportivas han sido lo sobresaliente del Club. Es así como a raíz del plebiscito que dirimió dificultades limítrofes entre Perú y Chile, el Gobierno nuestro dispuso que Colo Colo viajara a Lima en gira de confraternidad entre ambos pueblos. Había preocupación en ambas naciones por el clima de beligerancia que pudiera reinar en los encuentros a efectuarse, y si bien el equipo no fue recibido en forma cordial a su ingreso a la cancha, fue en cambio saludado al despedirse con una espontánea y clamorosa ovación, pues gracias a su hidalguía, corrección y espíritu de lucha se había ganado el cariño del público asistente. La prensa limeña de ese tiempo hizo favorables comentarios sobre Colo Colo, e incluso llegó a manifestar que el gobierno chileno no pudo haber hecho mejor elección para enviar una delegación para limar las asperezas existentes en esos tiempos.
No olvidemos tampoco la gira del equipo a Bolivia a principios del presente año; existía temor por su presentación, pero por la corrección e hidalguía con que actuó en canchas bolivianas, sus presentaciones se convirtieron en una verdadera demostración de confraternidad deportiva, lo que mereció verdaderos elogios no tan sólo de la afición deportiva sino que también de las más altas esferas gubernativas.
Estadio de Colo Colo.- Desde el instante mismo en que el Club inició sus actividades deportivas, prendió en el alma de todos sus dirigentes y jugadores, socios e hinchas, el anhelo de contar con un campo deportivo propio. Sus primeras actuaciones debió cumplirlas en los Campos de Sport de Ñuñoa, con capacidad para 20.000 personas, o en el Estadio de Carabineros, con cabida para 15.000 concurrentes. Era pues, necesario, dotar a Colo Colo de una extensión de terrero que satisfaciera a la gran masa de público que seguía con creciente interés sus actuaciones, y que fuera capaz de contener a las muchedumbres que se hacían presente en sus confrontaciones internacionales.
Renovadas iniciativas ha realizado Colo Colo con el fin de disponer de tales terrenos; vendió una, parte del Estadio de Carabineros que le pertenecía y con el precio de su venta pagó la primera cuota del Estadio en construcción del camino Pedreros con Vicuña Mackenna, con una etxensión total de 260,476 m2. La característica de este campo en construcción es el haberse proyectado en dos etapas: construcción de dos bandejas de graderías en excavación y la segunda elevada sobre estas últimas, lo que dará capacidad para más de 108 mil personas. Su terminación solucionaría en gran parte el problema de campos deportivos que puedan presentarse con motivo de celebrarse en Chile los Juegos Panamericanos en el año 1975.
Conscientes de la importancia de la terminación de este Estadio, diversos Gobiernos y Legislaturas han adoptados medidas destinadas a cubrir su costo; pero desgraciadamente la situación del erario nacional a través de los últimos años, ha imposibilitado la continuación de los trabajos, postergándose por esto su terminación que en el aspecto deportivo es de primera importancia.
Por las consideraciones expuestas precedentemente, venimos en presentar a la consideración de la Honorable Cámara de Diputados, el siguiente
Proyecto de ley
Artículo...- Aplícase un impuesto de un uno por mil, de cargo del consumidor, por las ventas mensuales de vino y que tendrá como finalidad la terminación de las obras del Estadio Colo Colo Club de Deportes, propiedad de la Inmobiliaria Estadio Colo Colo, ubicado en la provincia de Santiago, comuna de Ñuñoa y que se construye en el inmueble inscrito en el Registro de Comercio de Santiago a fs. 1785 y 1788, números 933 y 934 respectivamente.
Artículo...- La recaudación del impuesto referido estará a cargo de la Tesorería General de la República, la cual deberá abrir una cuenta especial para estos efectos en el Banco del Estado de Chile.
Artículo...- El producto de este impuesto se depositará en esta cuenta especial, subsidiaria de la Cuenta Unica Fiscal con cargo a la cual el Tesorero General de la República podrá girar, sin necesidad de Decreto Supremo previo, los fondos que sean necesarios para la terminación y habilitación del Estadio referido.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes deberá llamar a propuestas públicas para la terminación de estas obras y deberá rendir cuenta detallada de la inversión de los fondos que sean puestos a su disposición, a la Contraloría General de la República.
(Fdo.): Mario Palestro R.- Carlos Morales A.- Clemente Fuentealba C.- Fernando Sanhueza H.- Engelberto Frías M."
MOCION DEL SEÑOR MONARES
"Honorable Cámara:
Proyecto de ley:
Artículo único.- Auméntase a un sueldo vital mensual de la provincia de Santiago, la pensión de gracia de que goza doña María Cristina Rojas Araos, por la ley número 16.751, de 8 de febrero de 1968.
El mayor gasto que demande la aplicación de esta ley, será imputado al Item de Pensiones del Ministerio de Hacienda.
(Fdo.): José Monares Gómez."
MOCION DEL SEÑOR TAVOLARI
"Honorable Cámara:
Proyecto de ley:
Artículo único.- Concédese, por gracia, a doña María Rozas Salinas una pensión equivalente a un sueldo vital del departamento de Valparaíso, mensual, a contar desde esta fecha y hasta su fallecimiento. El mayor gasto que signifique la presente ley se imputará al ítem de pensiones del Ministerio de Hacienda.
(Fdo.): Antonio Tavolari Vásquez."
MOCION DEL SEÑOR IBAÑEZ
"Honorable Cámara:
Proyecto de ley:
Artículo único.- Reconócese, por gracia, y para todos los efectos legales, incluso quinquenios, en la hoja de servicios de don José Ambrosio Vallejos Vásquez, once años que sirvió ad honorem en el Servicio de Correos y Telégrafos de Chillán, en los años 1934 a 1945.
El gasto que significa la aplicación de la presente ley, se imputará al ítem de pensiones del Presupuesto del Ministerio de Hacienda.
(Fdo.): Jorge Ibáñez V."
MOCION DE LOS SEÑORES SEPULVEDA, MONARES, MILLAS, AGUILERA Y BARAHONA
"Honorable Cámara:
1.- Actualmente los adquirentes de predios de escaso valor se encuentran frente al grave problema de tener que pagar fuertes gastos de Notaría, Conservador de Bienes Raíces, Impuesto de transferencia y abogado. Estos gastos inciden a veces hasta en un 30% sobre el valor del predio.
2.- Comprendiendo esta realidad el legislador ha establecido diversos sistemas de excepción, entre ellos, el artículo 74 de la Ley 16.282 y la Ley 16.741.
3.- Los beneficios precedentes son extensivos sólo a los compradores de sitios ubicados en poblaciones que se encuentran en las situaciones que el legislador contempló, pero no afectan al poblador modesto que solo adquiere un sitio en cualquier otro lugar.
4.- Por este motivo y existiendo las mismas razones, se hace necesario generalizar el beneficio de las disposiciones citadas a toda clase de operaciones, que realice el poblador de escasos recursos.
5.- Para financiar el déficit de impuesto de transferencia que pueda originar la generalización del sistema se propone un pequeño recargo en la transferencia de predios cuyo avalúo sea superior a Eº 100.000 (cien mil escudos).-
6.- Con los objetivos señalados, se propone el siguiente
Proyecto de ley:
Artículo 1º.- Los beneficios establecidos en los artículos 45, 46, 47 y 48 de la Ley 16.741 se harán extensivos a todos los contratos de compraventa de bienes raíces cuyo avalúo sea inferior a Eº 5.000 (cinco mil escudos), exención que se refiere a ambas partes.
Artículo 2°.- Establécese un recargo de 0,5 % sobre el impuesto que grava la transferencia de predios cuyo precio sea superior a Eº 100.00 (cien mil escudos) en la parte que excede dicha cantidad.
(Fdo.): Eduardo Sepúlveda M.- José Monares G.- Orlando Millas C.- Luis Aguilera B.- Mario Barahona C."
TEXTO DEL DEBATE
-Se abrió la sesión a las 16 horas.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
Se va a dar lectura a la cuenta.
El señor LEA-PLAZA (Prosecretario) da cuenta de los asuntos recibidos en la Secretaría.
ACLARACION RESPECTO DE CONCEPTOS EMITIDOS EN FORO RADIAL. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
De conformidad con el artículo 19 del Reglamento, tiene la palabra la señora Carmen Lazo hasta por cinco minutos.
La señora LAZO.-
Señor Presidente, el domingo pasado fui invitada con otros parlamentarios, el señor Phillips y el señor Pareto, a un foro en Radio Cooperativa Vitalicia. En ese foro se dijeron varias cosas, de todo orden y, naturalmente, se habló del problema electoral actual.
En una publicación de la juventud alessandrista se utiliza parte de lo expresado por mí, haciéndome aparecer como que quisiera favorecer los planteamientos hechos por el señor Alessandri respecto de las posibilidades del candidato que resulte elegido en segundo lugar.
Yo, a continuación de las palabras que me fueron transcritas, dije que tenía ese pensamiento personal, porque no me cabe duda de que Allende va a ser primero. Naturalmente, esa parte no la han puesto en la publicación los señores de la juventud alessandrista.
Deseo hacer esta aclaración, porque sobre esa materia mi partido no nos ha dado una línea. Nosotros no estamos encerrados en un zapato chino. Yo dije que, a mi manera de ver, personal, y sería Presidente de Chile el que sacara la mayor votación.
Señor Presidente, como me parece que los chilenos estamos ocupando demasiado tiempo en estas cosas, y debido a que me resta algún tiempo, de los cinco minutos, quiero pedir a la Cámara, como una manera de rendir homenaje a la gente que siempre se ha preocupado de nosotros, que nombremos una Comisión de parlamentarios para que medie en el conflicto del personal del Servicio Nacional de Salud. Es terrible la situación a que se le ha arrastrado. De manera que yo aprovecho este tiempo porque ya la cuestión política todos la conocemos bastante y sabemos muy bien en qué situación está cada uno de los candidatos, y me repugna arrastrar este asunto hasta aquí que, por lo demás, creo que ha quedado aclarado para solicitar la benevolencia de la Cámara con el objeto de que nombre una Comisión que medie en este conflicto, que es una vergüenza para un país que se dice civilizado.
El señor GUERRA.-
Eso es más importante.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para designar la Comisión a que ha hecho referencia la señora Lazo.
El señor ARNELLO.-
Un minuto...
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
No hay acuerdo.
La señora LAZO.-
¿No hay acuerdo para nombrar la Comisión, señor Presidente?
El señor ARNELLO.-
No. Yo he pedido un minuto.
El señor PARETO.-
Vamos a lo primero, después le damos el minuto.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Hay oposición.
El señor PARETO.-
Dediquémonos a la sesión; es muy importante.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
No hay acuerdo para la designación de la Comisión solicitada por la señora Lazo.
El señor GUERRA.-
¿Quién se opone?
Varios señores DIPUTADOS.-
El señor Amello.
La señora LAZO.-
Quiero dejar constancia de que la oposición la hace el señor Arnello.
El señor ARNELLO.-
No soy yo quien se opone. Mire hacia las otras bancas.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Solicito nuevamente el asentimiento de la Sala para designar la Comisión pedida por la señora Lazo.
No hay acuerdo.
El señor ARNELLO.-
Yo pido un minuto.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para conceder el uso de la palabra al señor Amello. . . ¿cuántos minutos?
El señor ARNELLO.-
Medio minuto.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Por medio minuto.
El señor PARETO.-
No hay acuerdo.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
No hay acuerdo.
PREFERENCIA PARA TRATAR UN PROYECTO
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Señores Diputados, solicito el asentimiento unánime de la Sala para tratar y desyachar, sin debate, de inmediato, las modificaciones del Senado al proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que libera de derechos a la internación de un órgano electrónico y de dos ambulancias.
Si le parece a la Sala, así se acordará.
Acordado.
AMPLIACION DEL TIEMPO ASIGNADO PARA INTERVENIR EN EL DEBATE RESPECTO DEL INFORME DE LA COMISION ESPECIAL INVESTIGADORA, DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES "CHILE JOVEN" Y "ACCION MUJERES DE CHILE", Y DE UNA ENCUESTA POLITICA
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Mientras se reparte el boletín, solicito el asentimiento unánime de la Sala para ampliar el plazo al señor Diputado informante de la Comisión Especial Investigadora encargada de conocer de la legalidad, financiamiento y responsabilidad de las actividades de los organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" y la determinación de una encuesta política realizada en el Gran Santiago, atribuida a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo, de cuarenta minutos a hora y media.
El señor ARNELLO.-
A todos los Comités.
El señor RODRIGUEZ.-
En la misma proporción.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Proporcionalmente sería hora y media para cada Comité, señores Diputados.
La Mesa quiere proponer la ampliación del plazo para el Diputado informante en una hora y media, y en una hora para cada Comité.
El señor ARNELLO.-
Una hora para todos.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Incluyendo al Diputado informante.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
LIBERA DE DERECHOS A LA INTERNACION DE UN ORGANO ELECTRONICO. TERTER TRÁMITE CONSTITUCIONAL
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Corresponde tratar y despachar las modificaciones introducidas por el Honorable Senado al proyecto, aprobado por la Cámara, que libera de derechos a la internación de cierto instrumental destinado a don Carlos Huerta Díaz e hijos.
Las modificaciones del Senado están impresas en el boletín Nº 40270S.
En votación la primera de las modificaciones del Senado, a la que el señor Secretario dará lectura.
El señor MENA (Secretario).-
El artículo único ha pasado a ser artículo 1º, con la sola enmienda que consiste en sustituir, en su inciso primero, la palabra inicial "Libérase" por la siguientes: "Autorízase la importación y libérase".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará la modificación.
Aprobada.
El señor Secretario dará lectura a la siguiente modificación.
El señor MENA (Secretario).-
En seguida, ha consultado el siguiente artículo nuevo: "Artículo 2º.- Reemplázase el texto del artículo 169 de la ley Nº 16.840, publicada en el Diario Oficial de 24 de mayo de 1968, por el siguiente:
"Artículo 169.Autorízase la importación y libérase de derechos específicos, derechos ad valorem, tasa del artículo 221 de la ley Nº 16.840, almacenaje y en general, de todo impuesto o derechos que se perciban por intermedio de las Aduanas, a los siguientes elementos destinados a la Unión de Obreros Portuarios de Valparaíso, para la instalación de una Clínica Dental:
"Tres clínicas Ritter, completas, con sus respectivos instrumentales y tres esterilizadores, y accesorios.
"Dos vehículos marca Ford, Econoline Van 100, modelo 1969, series E 15 FHF Nº 70.336 y E 15 FHF Nº 70.367.
"Si dentro del plazo de cinco años, contado desde la fecha de vigencia de la presente ley, las mercaderías individualizadas en los incisos anteriores fueren enajenadas a cualquier título o se les diere un destino distinto del específico, deberán enterarse en arcas fiscales los derechos e impuestos del pago de los cuales esta ley libera, quedando solidariamente responsables de su integro las personas o entidades que intervengan en los actos o contratos respectivos.".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará la modificación del Senado.
Aprobada.
Despachado el proyecto.
ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES "CHILE JOVEN" Y "ACCION MUJERES DE CHILE", Y DE UNA ENCUESTA POLITICA.- INFORME DE LA COMISION ESPECIAL INVESTIGADORA
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
En conformidad con el objeto de la presente sesión, corresponde conocer el informe emitido por la Comisión Especial Investigadora encargada de determinar la legalidad, financiamiento y responsabilidad de las actividades de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" y la determinación de una encuesta política realizada en el Gran Santiago, atribuida por la prensa a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo.
El informe está impreso en el boletín Nº 11.175.
Diputado informante es el señor Maira.
Me permito hacer presente a la Sala que, por acuerdo de la Corporación, la presente sesión se sujetará al siguiente procedimiento:
a) Cada Comité parlamentario y el señor Diputado informante dispondrán de un tiempo de hasta 60 minutos, del que podrán usar a su arbitrio; y
b) Los diversos Comités no podrán cederse sus tiempos entre sí, y las interrupciones que se concedan serán con cargo al tiempo del Comité a que pertenezca quien las obtenga, incluso las que se soliciten al señor Diputado informante.
En discusión el informe.
El señor MAIRA.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Maira.
El señor MAIRA.-
Señor Presidente, Honorable Cámara, en la sesión 17ª, ordinaria, del miércoles 15 de julio próximo pasado, la Cámara prestó su aprobación unánime, con participación de todos los sectores de esta Corporación, al siguiente proyecto de acuerdo:
"La Cámara de Diputados acuerda:
"Designar una Comisión Investigadora, con la composición de la de Gobierno Interior, para que en el plazo de 30 días, informe a la Sala respecto de la legalidad, financiamiento y personas o empresas responsables de las actividades de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
"Igualmente, será de competencia de esta Comisión la determinación de la existencia de una encuesta política realizada en el Gran Santiago y atribuida por la prensa a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo, denominado European Institute System.".
Me corresponde, esta tarde, dar cuenta del trabajo de la Comisión.
La Comisión designada por esta Sala se constituyó el día miércoles 22 de julio y eligió Presidente al Diputadodon Bernardo Leighton Guzmán, cuya equidad y corrección, públicamente reconocidas, fueron el permanente aval de la corrección y legalidad de las actuaciones de la Comisión.
En el cumplimiento de la misión que le fuera encomendada por la Sala, la Comisión celebró 12 sesiones, con un total de 41 horas y 5 minutos de duración; despachó 76 oficios, dirigidos a autoridades y particulares, e invitó y escuchó a las siguientes personas: Saverio Sprovera, periodista; Rafael Otero Echeverría, periodista; Gualterio Morpurgo, representante de la Agencia Noticiosa Italiana ANSA; Patricio Silva Echeñique, Subsecretario de Relaciones Exteriores; Carlos Descouvieres Carrizo, Vicepresidente del Colegio de Psicólogos de Chile; Enrique Campos Menéndez; Luis Soto Becerra, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile; Rene González, Director del Departamento de Investigaciones de Delitos Tributarios de Impuestos Internos; Alejandro Rojas, Presidente de la Federación de Estudiantes de Chile ; Víctor Díaz, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado; Luciano Cruz Astudi11o, periodista; Celso Ferrada Guajardo, Periodista; Eduardo Ramírez Jara, Jefe de Fiscalización Regional de Santiago de Impuestos Internos; Wolfgang Renner, Jefe de la Oficina de Enlace para América Latina de la Comunidad Económica Europea; José Florencio Guzmán Larraín, Superintendente de Sociedades Anónimas, Compañías de Seguros y Bolsas de Comercio; Eugenio Heiremans Despouy; Octavio Aguilar Maggi; Juan Lehuedé Girardin, Presidente de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad; Hernán Millas Correa, periodista; Ruperto Vergara Santa Cruz, Presidente de la Asociación de Radioemisoras de Chile; y José Tohá, Director del diario "Las Noticias de Ultima Hora".
Fueron invitados y se excusaron de asistir a la Comisión los señores Rene Silva Espejo, Director del diario "El Mercurio", de Santiago; Abel Valdés Acuña, Director de ||AMPERSAND||quot;El Diario Ilustrado", de Santiago; Mario Carneyro Castro, Director del diario "La Segunda", de Santiago; Benjamín Saavedra, Subgerente de "El Mercurio"; Héctor Lehuedé Chaparro e Ismael Cuevas Zañartu, socios de la empresa "Publicidad Noticias Andalién Limitada"; y Sergio Vergara Vergara.
Fueron invitados, pero no asistieron a la Comisión ni se excusaron, los señores Marcos Chamudes, Director de la Revista P. E. C.; Salvador Fernández Zegers, Gerente de la empresa "Publicidad y Noticias Andalién Limitada"; el Gerente de ||AMPERSAND||quot;El Diario Ilustrado"; el Gerente del periódico "La Segunda"; Manuel Fernández Ríos, periodista; Rene Oviedo Agüero, periodista; Carlos Urenda Zegers; Federico Montes Lira y Gregorio Amunátegui Prá.
Antes de rendir el informe a la Sala, quiero expresar, y creo interpretar bien el sentimiento unánime de todos los miembros de la Comisión, al señor Secretario de la Comisión, don Ricardo Valdés, el reconocimiento de la Comisión por la colaboración siempre abnegada y eficiente, y por el espíritu de trabajo con que cooperó en nuestra labor.
He manifestado que la designación de esta Comisión Especial, con la competencia que he señalado, se logró por un acuerdo unánime en el que participaron Diputados de todos los sectores políticos representados en esta Cámara, y sin que nadie formulara reparo o duda acerca de la constitucionalidad de las actuaciones de la Comisión. De ahí que resulte sorprendente y múltiple y concertada inquietud posterior, para atribuir a las actividades de la Comisión el vicio de inconstitucionalidad. Demostraré que esta campaña constituye solamente un pretexto para obstaculizar el trabajo de la Comisión y un esfuerzo inútil por desacreditar sus conclusiones.
En efecto, en la Cámara de Diputados se ha venido conformando, con el transcurso del tiempo, una doctrina jurídica unánime respecto de la competencia y actuaciones de sus comisiones parlamentarias. Esta doctrina, cuya elaboración ha sido ininterrumpida durante los últimos veinte años, parte del concepto de que las atribuciones que se señalan a la Cámara de Diputados no son solamente aquellas contenidas en el artículo 39, Nº 2, de la Constitución Política, en cuanto a fiscalizar los actos de Gobierno, para lo cual se le da expresamente competencia en ese artículo, sino que ellas fluyen y emanan del conjunto del texto de la Carta Fundamental y de todo el ordenamiento jurídico chileno, con su sistema de Constitución, de leyes, de disposiciones complementarias y del Reglamento interno de esta propia Corporación.
A la luz de esta doctrina jurídica, la única correcta y razonable para impulsar el desempeño eficiente de un Poder del Estado, se ha ido aceptando, en forma unánime, que una de las funciones esenciales del Congreso Nacional, y, por lo tanto, de esta Cámara de Diputados, es velar por la plena e irrestricta vigencia de la soberanía nacional.
El artículo 2? de la Constitución Política del Estado dispone que es en los Poderes del Estado en quienes se radica de manera efectiva, desde el punto de vista de su ejercicio, las prerrogativas de la soberanía; prerrogativas de la soberanía que, por otra parte, experimentan, en la ciencia política y en el derecho público contemporáneo, una evolución que va marcada por una doble línea: la de restringirse en el plano interno, permitiendo ahora la existencia de formas de democracia semidirectas, con manifestaciones como la revocación del mandato, el mandato dirigido y otras modalidades y, al mismo tiempo, ampliarse y reforzarse en cuanto a su expresión externa para asegurar la plena vigencia y respeto de la personalidad nacional de cada Estado.
Toda disminución en la soberanía de un Estado se pacta hoy día a través de tratados multilaterales y cartas de integración, pero nadie, por cierto, acepta intromisiones o menoscabo, de hecho, a su soberanía nacional; menos aún la aceptamos los chilenos.
Por esa razón, ya en 1955, a la caída del Gobierno de Juan Domingo Perón, la Cámara de Diputados designó una Comisión para investigar la penetración de los sectores peronistas y establecer las actividades que habían tenido en la vida política de Chile, Comisión que fue seguida con respeto y respaldo unánimes por la opinión pública y entregó un informe valioso en sus proposiciones y conclusiones.
El año 1965, siendo ya miembro de esta Cámara, tuvimos ocasión de trabajar en una segunda Comisión, amparada por el mismo noble principio de preservar de manera irrestricta la soberanía chilena y de denunciar cualquier forma de intromisión extranjera en la vida política de Chile. Fue con ocasión del "Plan Camelot". La Cámara designó una Comisión que realizó un trabajo tan acucioso, tan serio, tan profundo, que hemos tenido, más de una vez, la satisfacción de observar que en muy importantes bibliotecas extranjeras figura como uno de los textos capitales para denunciar las formas imperialistas de penetración cultural en los países subdesarrollados.
Hoy día, bajo el mismo espíritu, ante la amenaza cierta que ha quedado demostrada en el curso de los trabajos de la Comisión, de que existen formas directas o indirectas de intromisión que disminuyan la vigencia de la libre determinación política del pueblo chileno en el actual proceso presidencial, la Cámara ha procedido, al amparo de las uniformes doctrinas elaboradas, a designar esta Comisión que ha trabajado responsable y acuciosamente y ha intentado, en todo instante, ceñirse a la misión que la Corporación le ha asignado.
Pero –entiendo- se podría argumentar que esta Comisión no sólo ha referido su trabajo a las modalidades de la penetración externa y a la intromisión extranjera en la política chilena, sino que, además, la ha referido a las actividades de algunos sectores de la empresa privada o simplemente particulares, que no caen dentro de las disposiciones del artículo 2º de la Constitución Política del Estado. Es así. Y la legitimidad del trabajo de la Comisión, en este punto, se afirma también en lo que es el unánime precedente de la actividad parlamentaria en los 10 ó 15 años anteriores a la designación de esta Comisión.
Quiero recordar, especialmente para quienes aparecen impugnando la constitucionalidad de esta Comisión, que en el curso de los 3 ó 4 últimos años, la Cámara ha constituido y ha permitido el trabajo de no menos de 8 Comisiones Investigadoras Especiales que no han dirigido su conducta a la investigación de actos de Gobierno. Por ejemplo, la Comisión Investigadora de la industria armadora de televisores; la Comisión Investigadora de la industria automotriz chilena; la Comisión Investigadora de las actividades de la empresa MADECO; la Comisión Investigadora de los daños ocasionados por los sismos en las provincias de Valparaíso y Aconcagua, el 28 de marzo de 1965; la Comisión Investigadora de la inversión de los fondos de una cooperativa de viviendas, formada por los trabajadores de la firma de calzados BATA; la Comisión Investigadora de los fraudes e irregularidades cometidos por las oficinas de asesoría previsional OFINTRA y ONACO; la Comisión Investigadora de las universidades chilenas, designada hace apenas muy pocos meses por la Cámara de Diputados.
Quiero dejar constancia, no podría dejar de hacerlo, de que algunos de los Diputados que han impugnado la constitucionalidad de la Comisión que se ha establecido y que hoy día rinde su informe han sido los mismos que han pedido, aplicando la doctrina jurídica correcta, la designación de algunas de estas Comisiones Investigadoras. No está demás recordar, por ejemplo, la directa participación que le cupo en la Comisión Especial Investigadora de la Cooperativa de Trabajadores de la Industria BATA, al Diputado nacional señor Manuel Tagle, que participara activamente en el trabajo, discusión y debate del informe final de esa Comisión.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Excúseme, señor Maira. El señor Amello le solicita una interrupción.
El señor MAIRA.-
Quiero manifestar que para la unidad de mi exposición no voy a conceder interrupciones, sin perjuicio de contestar al final todas las observaciones que se hagan.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Puede continuar Su Señoría.
El señor MAIRA.-
No está de más recordar que fue el propio Diputado señor Phillips quien pidió la constitución de la Comisión Especial Investigadora de las universidades, que, por cierto, no son organismos de Gobierno; están amparadas, incluso aquellas que tienen personalidad jurídica de derecho público, como la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, por un claro estatuto de autonomía. Y en los restantes casos, como la Universidad Católica, Universidad del Norte, Universidad Austral, Universidad de Concepción, se trata simplemente de corporaciones jurídicas privadas, ajenas por entero a la actividad gubernativa. Fueron, sin embargo, Diputados nacionales quienes solicitaron y pusieron en marcha el mecanismo constitutivo de la actuación de estas Comisiones especiales.
¿Incurrieron acaso en el vicio de inconstitucionalidad o faltaron al juramento de respetar la Constitución y las leyes? Ciertamente, no. ¿En qué se basa la actuación de todas estas Comisiones Investigadoras? En un hecho muy simple. En lo que los tratadistas denominan el derecho de instalación y organización de los Poderes Públicos. Estas Comisiones Investigadoras se han designado, precisamente, porque los Poderes del Estado y también esta Cámara tienen, a la luz de sus prerrogativas constitucionales y legales, el derecho pleno de organizarse, de funcionar, de actuar. La Constitución y las leyes se han hecho, al establecer los Poderes Públicos y reglamentarlos, para que éstos funcionen, desempeñen actividades positivas, y no para que se aletarguen y mueran en una inactividad no constructiva. Por eso, si los señores Diputados nacionales revisan el texto de la Constitución Política y de la legislación chilena en el conjunto de su ordenamiento legal, se van a encontrar con que muchas cosas que la Cámara hace todos los días no figuran ni en la Constitución ni en las leyes. Son el producto de este derecho de instalación y funcionamiento consustancial a todo poder del Estado dotado de soberanía, imperio y actividad.
Por ejemplo, señores Diputados, el señor Arnello podría gastar su vista recorriendo el texto de la Constitución y de las leyes sin encontrar en ninguna parte una disposición que autorice a esta Cámara para algo tan simple como designar comisiones de funcionamiento. ¿Podría sostenerse que la designación de Comisiones como las de Minería, Economía, Educación, Hacienda, Relaciones Exteriores, etcétera, para tratar y conocer los proyectos de leyes y formar una especialización en cada rubro es un hecho inconstitucional? Ciertamente, no. Y ello no emana ni de la Constitución ni de la ley, sino del Reglamento de la Cámara, texto interno de esta Corporación, complementario, que pone en marcha el derecho de instalación y actividad de un poder público.
El señor Arnello, que ha sostenido la doctrina contraria, podría gastar su vista buscando la disposición legal o constitucional en virtud de la cual la Cámara puede votar los proyectos de acuerdo y pronunciarse sobre hechos de la actividad política nacional o internacional. ¿Son inconstitucionales estos proyectos de acuerdo? Ciertamente no lo son. Responden, al igual que en el ejemplo anterior, al derecho de los organismos, que tienen el carácter de poderes del Estado, de organizarse para actuar, servir y funcionar de manera útil y efectiva.
Estas Comisiones Investigadoras, señores parlamentarios y no necesito apelar sino a la propia experiencia de ustedes y también de la opinión públicase designan precisamente para preparar y complementar el cumplimiento de la función esencial del Congreso Nacional. Sus conclusiones sirven para iniciar proposiciones legislativas o para adoptar proyectos de acuerdo. Por ello, al designarlas, se respeta, en todo instante, la competencia y atribuciones de los otros poderes del Estado. Siempre -también hoy- estas Comisiones han quedado sometidas, en cuanto al cumplimiento de sus acuerdos, a la actividad jurisdiccional del Poder Judicial para el conocimiento y juzgamiento de hechos ilícitos e irregulares, y siempre han sometido sus conclusiones a la actividad administrativa del Poder Ejecutivo cuando la adopción de proposiciones concretas implicaban medidas que correspondieran a este poder del Estado.
De ahí que la actuación de todas las Comisiones Especiales designadas por esta Cámara ha sido no sólo útil y correcta, sino legítima e intachablemente constitucional. Hoy lo es una vez más.
Por eso, resulta un poco sorprendente que, concertadamente, prensa, radio y movimientos políticos, que se sienten afectados por el esclarecimiento claro de algunos hechos, hayan promovido una novísima interpretación del artículo 4º de la Constitución, en términos tan restrictivos, que la Cámara no podría hacer sino aquello que expresamente está dicho en la letra de la Constitución Política, sin preocuparse del ordenamiento jurídico general ni del Reglamento interno de la Corporación; sin entender que el ordenamiento jurídico de un país es algo coherente, dinámico y que la Constitución y las leyes, aún siendo normas de Derecho Público, no pueden interpretarse "ab absurdum."
En definitiva, se trata de reconocer un hecho esencial de la ciencia política y el Derecho Público contemporáneo: el carácter integrado de los regímenes políticos, que exige una interpretación dinámica y de conjunto de las instituciones de un país.
Permítame la Cámara leerle un párrafo de las conclusiones de un conocido dentista político francés, Maurice Duverger, que concluye: "Un conjunto de instituciones políticas en un país dado constituye un régimen político. En cierta manera, los regímenes políticos son constelaciones, de las que las instituciones jurídicas son estrellas, son conjuntos coherentes y coordinados de instituciones, cuyos distintos elementos es artificial y difícil superar".
Esa es, en definitiva, nuestra modalidad de interpretación y entendimiento de las normas del derecho chileno.
Las constituciones no son para nosotros insectarios de artículos donde, disecados y atravesados por un alfiler, y en forma inmutable para siempre, están estampados textos muertos. Son textos vivos, coherentes, vinculados al ordenamiento jurídico general del país y al cumplimiento de los fines del Estado y la nación chilena.
Por lo demás, como el contenido y las conclusiones de este informe lo demostrarán en forma muy completa, esta investigación ha sido de la mayor importancia y valor; y los antecedentes de extrema gravedad, que prueban la intromisión foránea en la actual campaña presidencial, son, y de ello estamos ciertos, hechos que interesa conocer y, en nombre de la independencia y dignidad de Chile, una vez conocidos, interesa repudiar a la gran mayoría de nuestros compatriotas.
Entro, pues, en materia. El primer punto de competencia de la Comisión Especial Investigadora estuvo determinado por la precisión de la existencia de una encuesta política realizada en el Gran Santiago y atribuida por la prensa a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo.
Después de escuchar a todas las personas que tenían antecedentes que aportar sobre este punto, el Diputado señor Osvaldo Giannini redactó un proyecto de resolución, que fuera íntegramente aprobado por la Comisión que esta Cámara designara, y cuyo texto es el siguiente: "La Comisión, sobre este punto objeto de su competencia, ha reunido los siguientes antecedentes, pruebas e instrumentos, en base a las cuales infiere sus conclusiones:
"A) Copia del cable despachado en Santiago de Chile con fecha 1º de julio de 1970 por la Agencia Informativa ANSA sobre los resultados de una encuesta política efectuada; instrumento reconocido y no objetado. Se acompaña como anexo al informe.
"B) Cinta magnetofónica (Nº G 192) original, en que se encuentra grabado el programa "Desayuno con los periodistas" radiodifundido por Radio Corporación el día 2 de julio de 1970, a las 7,30 horas, aproximadamente. Esta cinta magnetofónica fue proporcionada a la Comisión por la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República con fecha 23 de julio de 1970. Según se desprende de las Actas de la Sesión 3ª de la Comisión, celebrada el viernes 24 de julio de 1970, se trata de la cinta magnetofónica original del programa mencionado y escuchado detenidamente por la Comisión su grabación, en presencia del periodista señor Saverio Sprovera, no fue objetada en ningún sentido. En el Boletín correspondiente a la 3ª sesión, páginas 6, 7 y 8, aparece la transcripción exacta de la grabación.
"C) Documento que se acompaña como anexo a este informe en que se contiene la transcripción del programa referido en la letra anterior, puesto a disposición de la Comisión por la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República, con fecha 23 de julio de 1970. Este instrumento, que contiene una transcripción esencialmente igual a la efectuada taquigráficamente desde la cinta respectiva en la 3ª sesión de la Comisión, no ha sido tampoco objetado en ningún sentido, sino, por el contrario, expresamente reconocido en cuanto a la autenticidad del texto que contiene.
"D) Carta de 23 de julio de 1970, dirigida al señor Presidente de esta Comisión y suscrita por el señor Wolfgang Renner, Jefe de la Oficina de Enlace de la Comisión de las Comunidades Europeas, en que se expresa que dicha entidad ninguna participación ha tenido en la evolución de la política chilena y menos en encuestas políticas que se hayan podido efectuar. Se acompaña como documento anexo.
"E) Carta de 27 de julio de 1970 del señor Saverio Sprovera al Presidente de esta Comisión con la que acompaña copia de carta de la misma fecha dirigida por él mismo, al señor Presidente de la Cámara de Diputados y en la que se refiere a los antecedentes investigados por la Comisión. Se acompañan como documentos anexos.
"F) Declaración ante la Comisión del señor Wolfgang Renner, Director de la Oficina de Enlace de la Comunidad Europea en Chile.
"G) Declaraciones ante la Comisión del señor Saverio Sprovera, Segundo Jefe de la Agencia Informativa en Chile ANSA, periodista realizador en conjunto con el señor Rafael Otero y otros, del programa "Desayuno con los periodistas" y que intervino en aquél a que se hace referencia en la letra B) anterior, y ejecutivo de la Agencia Publicitaria SEPA (Servicio Periodístico Asociado) y cuyo Director es el mismo señor Rafael Otero.
"H) Declaración del señor Rafael Otero Echeverría, correalizador del programa periodístico "Desayuno con los periodistas" y que concretamente intervino en aquél a que se refiere la letra B) anterior y Director de la Agencia SEPA (Servicio Periodístico Asociado).
"I) Declaración del periodista señor Luciano Cruz Astudillo, empleado de la Agencia SEPA.
"J) Declaración del periodista señor Celso Ferrada Guajardo, empleado de la Agencia SEPA.
"K) Declaración del señor Guarterio Morpurgo, Jefe para Chile de la Agencia Informativa ANSA.
"L) Algunas publicaciones aparecidas en relación con esta materia, y que, en conjunto se acompañan al presente informe.
"Estudiados por la Comisión estos antecedentes y atendido el mérito de los instrumentos pertinentes y de las declaraciones prestadas, resulta forzoso dar por establecidos los siguientes hechos:
"1º.- Que el día 1º de julio de 1970, el señor Saverio Sprovera, en su calidad de segundo jefe en Chile de la Agencia Informativa ANSA, y en ausencia del principal, señor Morpurgo, despachó al exterior un cable dando cuenta del resultado de una encuesta política que se habría realizado en nuestro país, en relación con la próxima elección presidencial, cuyos resultados demostraban un cómodo primer lugar para el candidato de la derecha, señor Jorge Alessandri. Se dice expresamente en la parte final del cable que "la encuesta fue efectuada por una empresa dirigida por técnicos extranjeros en sondeos de opinión pública".
"2º.- Que exactamente al día siguiente, esto es el 2 de julio de 1970, en un programa periodístico realizado por los señores Saverio Sprovera y Rafael Otero y transmitido ese día a las 7,30 horas, aproximadamente, por Radio Corporación, denominado "Desayuno con los periodistas", se hicieron directa y personalmente por los referidos periodistas las siguientes afirmaciones fundamentales en relación a la materia investigada:
"a) Que llegó un cable que dice que se hizo una encuesta por técnicos internacionales y que arroja los siguientes resultados en el Gran Santiago: para Jorge Alessandri 40,89%, para Salvador Allende 34,62% y para Radomiro Tomic 24,49%.
"b) Que esta encuesta no fue hecha por el Comando de ninguna candidatura ni con plata del Comando de ninguna candidatura, por lo que el periodista que opina le da alguna fe.
"c) Que esta encuesta fue hecha por un organismo internacional "formado por los países del Mercado Común Europeo", organismo que en el referido programa se indicó como EISI, sigla que se dijo correspondería a las palabras "European Institute System".
"d) Que este organismo internacional, "por el interés que existe entre los países del Mercado Común Europeo por lo que suceda en América Latina", "mandó a sus técnicos para que hicieran la encuesta", cuyos resultados contenía el cable que llegaba, "y que la hicieron en silencio como trabajan los técnicos de verdad.".
"3º.- Que el cable aludido, que se dice por los periodistas en comento "llegado", con el muy evidente y no disimulado propósito de dar respetabilidad, seriedad y mayor peso a la información que contenía, no corresponde sino a la información que horas antes el mismo periodista señor Saverio Sprovera personalmente despachara desde Santiago al exterior en su calidad de Jefe en ejercicio de la Agencia Informativa ANSA.
"Cabe dejar constancia de que el periodista señor Saverio Sprovera y el representante de la Agencia Noticiosa ANSA, señor Gualterio Morpurgo, afirmaron en la Comisión que el día 4 de julio del presente año hubo un cable de desmentido de la misma Agencia ANSA, cuya conclusión final aseveraba categóricamente que "por tanto, tal encuesta política no se ha realizado...".
"Es evidente, en primer lugar, que los periodistas señores Otero y Sprovera usaron como noticia llegada del exterior una información que sólo había salido de Santiago unas horas antes y despachada fuera de Chile por el último de los nombrados a través de la Agencia Informativa que en ese momento dirigía.
"4°.- Que el organismo internacional denominado por los periodistas Otero y Sprovera en el programa "Desayuno con los periodistas" del día 2 de julio de 1970, como EISI, y el cual habría realizado según ellos la encuesta tan profusamente difundida, no existe ni hay antecedentes de que alguna vez haya existido.
"5º.- Que tampoco ha existido jamás el organismo internacional que, según lo aseverado por el señor Otero Echeverría en la sesión 3ª, celebrada el día viernes 14 de julio del presente año, habría ordenado efectuar la mencionada encuesta, y que correspondía a la sigla EPISI, European Institute of Social Investigation.
"6º.- Que ningún organismo del Mercado Común Europeo o Comisión de las Comunidades Europeas ni ninguna otra entidad dependiente o vinculada a esa Comunidad ha realizado o participado en la encuesta divulgada por los periodistas señores Otero y Sprovera. Lo manifestado al respecto por el señor Wolfgang Renner es categórico y no admite dudas.
"7º.- Que a medida que avanzó la investigación de parte de esta Comisión y en el grado que progresaban sus conocimientos sobre los hechos, antecedentes, y situaciones del caso, fueron variándose por los periodistas señores Otero y Sprovera las versiones relativas a los pormenores y circunstancias condicionantes de la encuesta de ha motivado la Comisión.
"En efecto, faltaron a la verdad los periodistas Otero y Sprovera en elprograma, cuando dijeron que la encuesta la había hecho un organismo internacional denominado EISI si probado quedó posteriormente, y así lo reconocieron ante la Comisión, que tal organismo no existía.
"Faltan también a la verdad, cuando en el programa expresan que esta encuesta fue efectuada por un organismo internacional, cualquiera que sea su nombre, y que por ello mismo merece alguna fe, si posteriormente ante la Comisión reconoce el señor Otero que no fue hecha la encuesta por un organismo internacional, que pese a sus muy especiosas expresiones y contradicciones no se pudo llegar a determinar ni en la forma más lejana, sino que éste, cuya sigla sería EPISI (European Institute of Social Investigación), sólo habría encargado que se hiciera, (páginas 22 y 23 del boletín correspondiente a la 3ª sesión), organismo que también se ha comprobado que es inexistente.
"Pero hay más rectificaciones, demostrativas de otras tantas falsedades ya un poco más adelante (páginas 24 y 25 del boletín correspondiente a la 3ª sesión).El señor Otero reconoce no tan sólo que la encuesta no la efectuó aquel peregrino ' organismo indeterminado, sino además que no hubo tampoco técnicos extranjeros, pues la encuesta fue encargada a técnicos chilenos.
"Se faltó a la verdad, por tanto, por estos periodistas, cuando en el programa se dijo "que entonces mandaron a las técnicos del EISI para que hicieran una encuesta, que la hicieron en silencio, como trabajan los técnicos de verdad".
"Y, también faltó a la verdad el señor Sprovera, en este caso como Jefe de ANSA, cuando expresó en el cable que él despachó, que la encuesta se hizo por una empresa dirigida por técnicos extranjeros en sondeos de opinión pública.
"Falta a la verdad, además, el señor Sprovera, en su cable de ANSA, pero le falta a la verdad también a la Cámara cuando expresa, en carta dirigida a su Presidente, que la encuesta se realizó en dos etapas, pues la Comisión, en base a los antecedentes reunidos, concluye que sólo hubo una, salvo que pretenda denominarse segunda etapa a una simple operación matemática hecha en oficina. (Ver declaración del señor Ferrada).
En síntesis, sobre este punto, es un hecho fehacientemente acreditado con el sólo mérito de los antecedentes acumulados, que los señores Otero y Sprovera no sólo han entregado a la opinión pública circunstancias falseadas en relación a la materia investigada, sino que, además, ante la Comisión han dado versiones distintas, que mejor se fueran adecuando al grado de conocimiento que de los hechos pertinentes tuvieron sus miembros, sin que parezca que haya sido importante para ellos ajustarse a la verdad. Si a lo anterior se agrega la respuesta esencialmente evasiva (como característica fundamental en las declaraciones de ambos periodistas) se puede concluir en no sólo la ninguna fe que a la Comisión le merecen sus expresiones sino, además, en lo francamente lamentable que ha resultado comprobar la falta de respeto mínimo que todo ello Ha significado.
"8º.- Que a la Comisión le merecen plena fe las declaraciones prestadas por los periodistas señores Luciano Cruz y Celso Ferrada, por ser perfectamente concordantes, por las explicaciones que dieron de sus dichos y por guardar estricta armo, no con los hechos y circunstancias probados debidamente por la Comisión o que ésta estima que han de darse por acreditados por existir fundadas presunciones para ello.
"9º.- Que en la primera quincena del mes de julio último, los periodistas señores Cruz y Ferrada, empleados de la Agencia SEPA (Servicios Periodísticos Asociados) y al parecer otros dos empleados de la misma empresa, trabajaron en un reportaje en diversos sectores de Santiago, cuyo objetivo fue conocer las preferencias electorales de ese momento.
"Las circunstancias o elementos condicionantes de este trabajo efectuado, han sido, según se encuentra suficientemente establecido, los siguientes:
"Primero.- Se ha tratado de un trabajo de reportaje efectuado por dos o quizás cuatro periodistas chilenos que han declarado expresamente no tener conocimientos especiales ni práctica sobre materias de investigación social.
"Segundo.- No trabajó en esta labor ningún extranjero, salvo, y en todo caso en forma muy marginal, el señor Saverio Sprovera, que no' consta que sea técnico tampoco en esta disciplina. La declaración del señor Cruz es categórica al respecto.
"Tercero.- No consta ni aparece otra dirección en este trabajo que la del señor Rafael Otero, Director de SEPA, empresa que la realizó.
"Cuarto.- El referido reportaje realizado consistió en una sola etapa y está acreditado que no hubo una segunda.
"Quinto.- Las únicas personas que intervienen en este trabajo son pertenecientes a SEPA, empresa de la que es el Ejecutivo el señor Otero y Sprovera, y que es un hecho público que realiza los trabajos publicitarios para la campaña del señor Jorge Alessandri.
"9º.- Que es un hecho que resulta incuestionable y forzoso deducir que la encuesta que dio origen al cable de ANSA despachado por el señor Sprovera y al comentario periodístico "Desayuno con los periodistas" del día 2 de julio, y a la profusa difusión periodística posterior, no es otra que la realizada por la Agencia SEPA en las condiciones referidas en el número anterior.
"10.- Que, por tanto, en todos los casos, y respecto a todos los puntos en que los periodistas señores Otero y Sprovera han faltado a la verdad en las informaciones que han entregado y en los comentarios que han efectuado, y a los que se ha hecho referencia en este informe, no han podido ignorar ellos la verdad y por tanto es indudable que han obrado a sabiendas del engaño público que hacían.
"Conclusiones.- Se trata, pues, a juicio de la Comisión, de un fraude publicitario de extrema gravedad, en que el aprovechamiento ilegítimo de una Agencia Informativa Internacional, ANSA, ha sido factor importante de la maquinación ilícita que ha hecho premeditada y conscientemente una empresa publicitaria, SEPA, en favor de la candidatura del señor Jorge Alessandri, mediante la creación propia de un hecho, que falseado públicamente después en cuanto a sus caracteres fundamentales, ha estado destinado a influir en el electorado chileno.
"Esto es moralmente repudiable en cuanto ha significado un burdo y grosero engaño a la fe pública, jurídicamente reprochable en cuanto se atenta en contra de precisas normas de nuestro ordenamiento jurídico, peligroso y perjudicial al prestigio de la ciencia de la investigación social y a la actividad periodística, y políticamente descalificador para quienes buscan o usan estos métodos para conseguir confianza popular.
"Por todo lo anterior, la Comisión Investigadora propone a la Honorable Cámara que adopte los siguientes acuerdos al respecto:
"1°.- Poner en conocimiento del Colegio de Periodistas este informe y antecedentes, a fin de que frente a las normas que lo rigen y especialmente aquellas de carácter ético pertinentes, adopte las medidas punitivas, disciplinarias o de resguardo que juzgue convenientes.
"2º.- Activar mediante las medidas que resulten conducentes la creación del Colegio de Sociólogos, como un factor más que asegure el desarrollo de las actividades de investigación social por parte de personas responsables e idóneas.
"3°.- Poner en conocimiento de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia y del Ministerio del Interior este informe y sus antecedentes, a fin de que se disponga, en lo que proceda, la investigación y persecución de las responsabilidades penales que puedan existir por la posible tipificación de los delitos contemplados en los artículos 190 y 215 del Código Penal yartículo 14 de la Ley sobre Abusos de Publicidad.
"4°.- Patrocinar la incorporación al ordenamiento jurídico chileno de un mecanismo que defienda al Estado Nacional frente a los riesgos de intromisión de entidades extranjeras públicas o privadas con ocasión de la realización de trabajos de investigación social.
"Para estos efectos, resulta indispensable entregar al Ministerio de Relaciones Exteriores el conocimiento y la calificación de todas las solicitudes que organismos o personas extranjeras efectúen para realizar en Chile este tipo de trabajo, quedando facultado para rechazar su realización en el país.".
El segundo punto de la competencia de la Comisión, señor Presidente, fue la actividad de las organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile". Es éste el aspecto central de la investigación de que hoy damos cuenta y la parte más valiosa y contundente de ella. Reclamo la atención de los señores Diputados sobre los importantes antecedentes que entregaré a continuación.
Antes de referirme a los hechos establecidos, deseo hacerme cargo de la imputación, efectuada a la Comisión, de que los hechos establecidos y probados lo han sido a través del empleo de documentos que son el producto de un acto de fuerza. Al respecto, nos parece, quedó perfectamente determinada la doctrina, que finalmente aceptó la Comisión Investigadora, en lo manifestado en la sesión decimoprimera, página 8. En esa sesión, expresaba: "...entiendo que aquí hay dos problemas distintos: Primero, el problema de la autenticidad de las pruebas; las pruebas no se dividen en robadas o donadas, se dividen en auténticas o falsas. Y esta Comisión, para llegar a conclusiones, tendrá que trabajar con todas las pruebas auténticas, es decir, fidedignas, reconocidas, y cuyo crédito a la Comisión le parezca digno de considerar.
"Un segundo punto es en el que con el señor Arnello mantengo perfecta coincidencia. Es posible que estas piezas, a juicio de la Comisión, sean útiles en el esclarecimiento de juicios que lleva adelante la justicia ordinaria. En este caso, naturalmente, me parece que el deber de esta Comisión es que al término de su trabajo remita estos antecedentes, no al Juez que sustancia el proceso, sino por conducto regular a la Corte Suprema, para que ella vea si tienen atinencia y relación con el proceso que lleva adelante la Empresa "Andalién".
"De modo que creo que son cosas que no se contraponen. Al contrario, el señor Arnello con su petición acepta la base de legitimidad de esta Comisión, que es la de establecer los hechos que la Cámara le ha encargado, con los antecedentes ciertos que obran en su poder, para entregarlos, al término de su trabajo, a la Corte Suprema, para que sea ella la que determine la procedencia que tienen."
El señor ARNELLO.-
Le pido una interrupción, Presidente.
El señor MAIRA.-
Esta fue, exactamente, la posición que el Diputado informante mantuvo en la Comisión y que, finalmente, fuera aceptada por ésta.
Entro, entonces, a exponer los antecedentes que demuestran que la empresa "Andalién, Publicidad y Noticias" es el eje de operación de las organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" y es el centro coordinador de las actividades de numerosas personas, empresas e instituciones.
"Andalién, Publicidad y Noticias" fue creada mediante escritura pública el año 1968, en el mes de diciembre, dando cuenta en esa misma fecha al Servicio de Impuestos Internos, como la ley obliga, del comienzo de sus actividades. Su capital fue modesto: 30 mil escudos, aportados por mitades por sus dos socios fundadores. Socios propietarios y fundadores de "Andalién" fueron los señores Ismael Cuevas Zañartu y Héctor Lehuedé Chaparro. Gerente de la misma es el señor Salvador Fernández Zegers. La empresa de publicidad, tan modestamente nacida hace menos de dos años, no se encuentra afiliada a la ACHAP, Asociación Chilena de Agencias de Publicidad. Tuvo, sin embargo, una primera actuación conocida: con ocasión de las negociaciones realizadas entre el Estado de Chile y la compañía Anaconda, según consta de las actas de la Comisión y de los documentos anexos,, especialmente de declaraciones del periodista señor Hernán Millas, y del artículo periodístico acompañado por él, publicado en la prensa de Santiago en el mes de junio de 1969, cuando todavía no se iniciaba la campaña presidencial y, mucho menos aún, esta llamada "Campaña del Miedo", la empresa publicitaria "Andalién" hizo llegar a diversas radios de Santiago libretos anónimos, preparados por ella misma, en que se trataba de demostrar que Chile no estaba en condiciones de recuperar sus minas de cobre, ni de manejarlas; y que, por el contrario, el mejor negocio era, para Chile, mantenerlas en manos de empresas norteamericanas, como la Anaconda, que garantizaba hospitales, niveles de salarios y condiciones sociales muy favorables para los trabajadores. Incluso, en estos libretos hay expresiones injuriosas y lesivas a la dignidad nacional, lo que llevó precisamente al periodista señor Millas a publicar un artículo, denominado "La Anaconda y Fernández", en el que denunciaba la conducta antichilena del Gerente General de ||AMPERSAND||quot;Andalién", y denunciaba a esta empresa publicitaria como comprometida en la realización de la campaña subrepticia y más sucia que la empresa Anaconda mantenía, en ese instante, en contra de las conveniencias e intereses de Chile.
Pasó esa contingencia, que le da el sello original a las actividades de "Andalién" desde su nacimiento; y la pequeña agencia, creada con el modesto capital de 30 mil escudos, prospera, se amplía, extiende sus instalaciones, multiplica su personal y llega a adquirir los medios técnicos más modernos y avanzados. En la página 1 del documento Nº 35 del anexo, proveniente, precisamente, de las actividades propias e internas de la agencia "Andalien", y, por lo tanto, indudable, se expresa su Gerente en carta al jefe de publicidad de la campaña de Jorge Alessandri, señor César Sepúlveda: "Me permito indicarle, también, que nuestra oficina cuenta con equipo para pegar carteles a través de todo el país. Asimismo, disponemos de cerca de un millón de direcciones distribuidas por profesiones, actividades, etc., a fin de enviar cartas por sistema mecanizado (franqueadora, mim...., impresora automática, etcétera)."
En los mismos días, como puede comprobarse en la página 5 del documento Nº 35, la empresa "Andalien" ha crecido, se amplía y usa bodegas. Y como se expresa en la página 48 del mismo documento Nº 35, en nota al dirigente nacional E/M., militante del PN, la empresa cuenta ahora con "equipos de protección de manifestaciones", los que costarían la módica suma de 35 mil escudos al año.
La firma, pues, a la sombra de las actividades que le encomendara Anaconda se ensancha y se fortalece rápidamente. Obtiene asesoría técnica, logra contactos con un sinnúmero de periodistas establecidos en el país, y adquiere una capacidad operativa que describiré detalladamente más adelante, y que a mí, personalmente, me forma la convicción de que difícilmente puede haber sido organizada esta enorme maquinaria por técnicos chilenos, más aún, si atendemos al hecho de que los más competentes de ellos se encuentran agrupados en empresas que son competitivas de "Andalien".
"Andalien" es el centro de una inmensa telaraña, es el eje donde se coordina la acción, donde comparecen y concurren numerosísimas organizaciones y personas, ligadas, cual más cual menos, a lo que el país y sus sectores políticos conocen como la Derecha política y económica del país.
Esta vida de relación está debidamente acreditada y documentada en el boletín que los señores Diputados tienen en sus manos. Procederé a leer, para demostrar la conexión de "Andalien" con diversas organizaciones con las que mantiene vida de relación, el propio informe y documento que obran en poder de todos los señores Diputados.
El primer organismo con el cual "Andalien" mantiene fraternales y estrechos contactos, se llama CESEC, Centro de Estudios Socioeconómicos. Sí, señores Diputados, el mismo que publica y prepara la página económica de los sábados del diario "El Mercurio", y el mismo que entregara aquella encuesta política, dada a la opinión pública exactamente dos días después de una gigantesca manifestación política de un candidato en Santiago, en la que se expresaba que el señor Alessandri mantendría todavía el primer lugar en la provincia de Santiago.
Veamos los documentos que demuestran la connivencia que hay entre "Andalien" y CESEC. La memoria de actividades de "Andalien", de abril de 1970, página 12 de la versión taquigráfica, al dar a conocer las actividades del CESEC, indica: "Cobranzas, Envíos de contratos, visitas, etcétera." La memoria de actividades de "Andalien" durante el mes de mayo, que figura en la página 21 de la versión original taquigráfica, documento Nº 35 expresa textualmente: "CESEC.- Algunas cobranzas, ya que la actividad anterior no nos da tiempo para atender convenientemente."
La memoria de actividades de "Andalien" de junio de 1970 expresa textualmente: "CESEC.- Cobranzas y actividades para obtener fondos." Figura en la página 41 de la versión taquigráfica.
El segundo organismo con el cual "Andalien" mantiene contactos estrechos y útiles, se llama "Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales".
Sus características las encontrarán los señores Diputados en la página 22 de la sesión 7ª de la Comisión. Puedo dárselas sumariamente: "El Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales se constituye con el objeto de la realización, promoción y división de estudios relacionados con los problemas económicos y sociales del momento, sin fines de lucro y con una orientación exclusivamente científica e independiente de toda influencia política y religiosa."
Esta corporación obtiene su personalidad jurídica por decreto Nº 5.217 del Ministerio de Justicia, de fecha 12 de diciembre del año 1961, siendo Presidente don Jorge Alessandri y Ministro de Justiciadon Enrique Ortúzar; el abogado patrocinante es el señor Alvaro Rencoret Silva; y el primer directorio se compone de la siguiente manera: Presidente, Sergio Vergara Vergara; Vicepresidente, Eugenio Heiremans Despouy; Tesorero, Gustavo Ross Ossa; Directores, Jorge Castillo Izquierdo, Walter Siebel Jenssen, Raúl de la Fuente Martínez, Enrique Nieto Matta, Joaquín García Navera, Juan Enrique Merino Wilson, Pablo Aldunate Phillips, Ernesto Ayala Oliva y Manuel Mardones Restat; y Secretario General, Carlos Urenda Zegers.
En las propias actas de "Andalién", esta institución es llamada cariñosamente "el Instituto"; y su Secretario General, Carlos Urenda Zegers, es llamado familiarmente "Carlos".
Las afirmaciones que menciono se prueban en forma fidedigna en los documentos que los señores Diputados tienen a la vista.
"Actividades de noviembre del año 1969".
En la página 2, documento Nº 35 taquigrafiado, se expresa: "Instituto. Confección de listas para envío de correspondencia."
En las memorias de actividades de "Andalién" de abril de 1970: "Instituto. Contacto permanente y reuniones".
En las memorias de actividades de "Andalién" de mayo de 1970, se expresa: "Instituto. Reuniones y contactos permanentes."
En las memorias de actividades de junio de 1970: "Instituto. Contactos diarios y permanentes".
Es curioso dejar constancia del papel jerárquico que este "Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales" juega sobre "Andalién". Este carácter jerárquico, de superior, queda perfectamente acreditado en el documento que rola de la página 36 del anexo de memorias de "Andalién", donde, en carta dirigida al señor Fernando Léniz, Gerente del diario "El Mercurio", el Gerente de ||AMPERSAND||quot;Andalién", Salvador Fernández Zegers, expone los reproches que ha tenido que soportar del Instituto:
"Señor Fernando Léniz: En días pasados quise hablar con usted en relación de la publicación del último aviso de la campaña de "Chile Joven".
"En efecto, por su ubicación en la sección provincias me acarreó bastantes sinsabores ante la directiva del Instituto: "O no tiene capacidad para conseguir de "El Mercurio" una mejor localización del aviso".
"Le agradecería que nuestra campaña pudiera ser ubicada en página política, página impar, extremo derecho abajo."
Esta es la nota que prueba el carácter de subordinación que la empresa publicitaria "Andalién" mantiene con este Instituto en que participan tantas personas "connotadas" de la Derecha económica. Pero hay algo más importante que este papel jerárquico que se arroga el Instituto sobre "Andalién". Es la publicación de una revista, la revista "Idea", de circulación privada, publicada por el "Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales", que, según nota que envió su Secretario General, el señor Carlos Urenda, el 16 de abril de 1970, que tengo a la vista, dice:
"En todo caso hay que tener presente que Idea está destinada a un grupo seleccionado de personas, cuyas decisiones en alguna forma influyen en el destino de nuestro país".
Es director de la revista "Idea", editada por el Instituto, el señor Federico Montes Lira, y es Subdirector responsable el señor Salvador Fernández Zegers, el mismo Gerente General de ||AMPERSAND||quot;Andalién". La revista se encuentra descrita en los anexos que los señores Diputados tienen en su poder. No obstante, también es interesante ver cómo la presenta la memoria las actividades de "Andalién". Página 29 del texto original: "Revista "Idea". Esta revista está destinada a los sectores de más capacitación tanto en la Administración Pública como en la empresa privada, Fuerzas Armadas, clero, Universidades y otros.
"Podría decirse que se trata de llegar a los estratos más altos del país y continuar penetración inmediata en los medios en que actúan.
"Se distribuyen en forma manual y por correo 7 mil ejemplares al mes, a razón de 3.500 semanales".
Ya hemos visto que los estatutos indicaban que este Instituto no tenía finalidades políticas, sino solamente científicas.
Quiero leer a los señores Diputados, para que vean cuál es la labor de difusión que interesa llegue al clero, a las Fuerzas Armadas y a las universidades, parte de la publicación Nº 9 de esta revista, fechada en Santiago 1º de junio de 1970, con expresa indicación de "circulación privada". Lamento romper el secreto con que sus editores habían querido rodear a esta publicación.
Expresa, textualmente, en un artículo que se llama "El contraste de Chile y Brasil en sus resultados económicos":
"La explicación de esta paradoja aparente no es ni un misterio ni una casualidad, sino el resultado claro de que así como una economía puede crecer aun en medio de fuertes tensiones políticas, está en cambio imposibilitada de avanzar si depende absolutamente de los factores políticos, como es típicamente nuestro caso.
"En Brasil pueden sucederse los gobiernos de las más disímiles orientaciones, pero se mantiene una línea gruesa de definición económica, que es indispensable para impulsar el desarrollo sobre una base de estabilidad. La economía chilena, por el contrario, crece y se entierra con igual velocidad al compás de circunstancias políticas pasajeras que siembran toda clase de irrecuperables distorsiones al amparo de la inestabilidad, que es la única ley permanente e inconmovible que se aplica entre nosotros en el plano económico. Cualquier planificación por un plazo mayor de seis meses o de un año pasa a ser un salto en el vacío que tiene comúnmente un resultado mortal. Entretanto, la demagogia que maneja a su antojo la legislación y las normas de la actividad económica, va incrementando sin cesar la pirámide del caos tributario, de la crisis previsional y de una legislación laboral atrasada hasta lo inverosímil y, peor aún, distorsionada por el relajo ostensible en su aplicación".
Para concluir: "Surge entonces, inevitable, la pregunta: "¿Cuál es el costo de una democracia sin disciplina social y sin una definición económica estable? Sin mucho calcular llegaremos a la conclusión de que su resultado a la larga, y aún a corto plazo en el caso chileno, sólo puede ser la ruina económica y la ruina de la misma democracia. Llega un momento en que las grandes mayorías nacionales se percatan de su atroz estancamiento y optan por sacrificar los valores democráticos al primer Mesías que les ofrezca bienes y metas concretas y una sobrevivencia con esperanzas de desarrollo y crecimiento de los niveles de vida".
Señores Diputados, éste es el mensaje que, privadamente, se desea infiltrar entre los sectores más influyentes del país.
Este es el contenido de la revista "Idea", y su sola descripción indicaría que "el Instituto ha infringido el artículo 559 del Código Civil sobre el objeto de las personas jurídicas. Lo que corresponde requerir del Ministerio de Justicia es la cancelación de la personalidad jurídica de esta institución.
Tercero. Otra organización conectada a "Andalién" es la llamada FEUC (Federación de Estudiantes de la Universidad Católica).- Leo las actas de "Andalién": "Actividades de noviembre de 1969: "FEUC. Escritura de 3.500 sobres y franqueo en el breve plazo de 48 horas.". Página 2 del documento 35. Leo: "Actividades de "Andalién" de diciembre de 1969: "FEUC.- Guía de trabajo urgente y cobranza del mismo.". Página 5 del documento 35. Leo: "Actividades de "Andalién" de abril de 1970: "Entregado FEUC e impresión acta de adhesión, Eº 3.000.". Página 9 del documento 35.
En cuarto término, se relacionan con "Andalién", naturalmente, las organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Señor Diputado, ha terminado su tiempo como Diputado informante; puede continuar en el tiempo del Comité Demócrata Cristiano.
El señor MAIRA.-
Muchas gracias, señor Presidente.
¿Cuál es la situación jurídica de las organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile"? "Chile Joven" carece de personalidad jurídica y, por lo tanto, no se encuentra legalmente establecida en Chile. Tiene o tendría un funcionamiento de hecho; pero, a juzgar por las actividades y por los documentos que obran en poder de la Comisión, es un organismo que carece de existencia real. Se trata de lo que, técnicamente, se conoce como una denominación de fantasía, empleada por un publicista en el impulso de una determinada campaña publicitaria.
No obstante, el día domingo último, en el diario "El Mercurio", se han publicado los nombres de algunas personas que serían responsables de "Chile Joven" y una lista con algunos nombres que suman varios centenares. Puedo poner en conocimiento de esta Honorable Cámara que, según he sido informado, las personas que aparecen en esa lista complementaria, de acuerdo a su propia redacción no son miembros de "Chile Joven", sino que adhieren a la campaña hecha por este organismo, son muchachos de 12, 13, 14 años que estudian en colegios particulares de Santiago, en su mayoría "premilitantes" de la Sociedad Chilena de Defensa de la Tradición, Propiedad y Familia, movimiento vulgarmente conocido como FIDUCIA. En el colegio Saint George, por ejemplo, un hijo del Gerente de ||AMPERSAND||quot;El Mercurio", señor Léniz, se encargó de "enganchar" a sesenta impúberes que firmaron esta lista, los que sin saber lo que estaban haciendo entregaron sus nombres para respaldar esta campaña. Por las cifras que entregaré de inmediato, quedará en claro que ni estos infantes o adolescentes ni mucho menos los desconocidos patrocinantes pueden disponer de los millonarios recursos que la campaña ha necesitado solventar.
"Acción Mujeres de Chile", en cambio, tiene una situación jurídica diferente. Obtuvo su personalidad jurídica en agosto del año 1963, siendo Presidente de la República don Jorge Alessandri. Su primera directiva se encuentra en conocimiento de los señores Diputados y está formada por algunas de las más ilustres matronas de la sociedad chilena. La señora María Elena Valdés Cruz, Presidenta; doña Elena Larraín Valdés, Vicepresidenta; doña Graciela Ibáñez Ojeda -los apellidos me suenan- Secretaria; doña Dora Sierra Espinoza de Gomién, Tesorera, y doña Olga Irarrázaval Larraín, Directora.
Según el artículo primero de sus estatutos, no corresponde tampoco a sus actividades perseguir fines políticos o religiosos...
Un señor DIPUTADO.-
¿Y cuándo apoyaron a Frei...?
El señor MAIRA.-
Su capital, de acuerdo con el artículo 19, está compuesto únicamente por las cuotas que pagan las sodas, cuyo monto máximo asciende a la suma de 30 escudos al año. Quiero referirme a las actividades que han desarrollado estas organizaciones, las que se caracterizaron, frente a la Comisión, por su actitud evasiva al no concurrir, pese a los múltiples llamados por prensa y radio para que asistieran a la Comisión para hacer sus descargos y exponer sus puntos de vista.
El señor ARNELLO.-
Pero los pudieron llamar por teléfono.
El señor MAIRA.-
En definitiva, esta campaña, por algunos que la miran con simpatía o tratan de justificarla, ha sido llamada la "campaña de la verdad". Como no hay en esta materia mejor recurso que acudir a las fuentes, veamos cómo describen su campaña, no sus defensores, sino sus autores, y lo encontrarán los señores Diputados en la página 87 del informe, documento 35, que dice: "Memorándum. Campaña "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile", original del documento de la empresa Andalién.
"1) Las campañas que se empezarán de ahora en adelante, en forma inmediata y urgente, estarán divididas en las siguientes líneas:
"a) Chile Joven: una campaña directa, brutal, esencialmente negativa, del terror, en que también pueda involucrarse en ciertos puntos a Tomic.
"b) Acción Mujeres de Chile: Una campaña más positiva, mostrando el terror, allegando ideas sobre el futuro de la patria y lo que puede esperar ésta de las mujeres.
"2) Medios. Los medios que se usarán serán: radios, en forma principal, afiches callejeros y prensa.
"3) Se pretende destinar el medio prensa exclusivamente a "Chile Joven", en tanto que las mujeres participarán con frases radiales y volantes. Los afiches callejeros serán para la campaña directa de la juventud.
"4) Dimensión de los avisos:
"a) En prensa, 3 columnas de 53 centímetros cada uno.
"b) En radio, frases de 20".
"c) Callejeros: 1/4 Mercurio a uno o dos columnas.
"5) Temas políticos Juventud: Violencia y seguridad, especialmente por prensa con apoyo radial. Están dedicados a Allende.
"1) Raptos. Fotografías de Von Spretti, Embajador en Guatemala.
"Aramburi, de Argentina.
"2) Rapto de aviones. "TOMIC,
"1) Asalto de bancos.
"2) Guerrillas en Valdivia y Guayacán.
"3) El MIR en poblaciones.
"4) Huelga de estudiantes, apedreando autos.
"5) Barricadas en la UTE.
"Estos afiches irán con un slogan como el que sigue: "No escojas a los cómplices de la violencia y a los que son incapaces de evitarla.".
"B) Estado socialista.
"a) Burocracia del Estado.
"b) Libertad de trabajo.
"c) Libertad de educación.
"d) Justicia (paredón).
"e) Libertad de información.
"f) Pornografía en diarios (el Estado la permite para envenenar al pueblo).
"g) Libertad de elecciones (que vuelvan a repetirla).
"C) Escándalos del régimen:
"a) Buses "Pegaso".
"b) Asesores viajando y atropellando el escalafón.
"c) Palabrería, demagogia.
"d) En el concepto "paredón" caben muchas consignas: consignas, señores Diputados.
"1) Intelectualidad rusa sometida a prisión.
"2) Esclavitud con un solo patrón: el Estado.
"3) Flota rusa a las puertas de Valparaíso.
Risas.
El señor MAIRA.
"4) Desfile militar ruso en Santiago.
"5) Imperialismo ruso.
"6) Libertad de movimiento.
"6) Lo que dice relación con la campaña de las mujeres, se hará una campaña sensitiva y más melodramática, que pueda involucrar los siguientes temas para volantes y radios:
"a) Información.
"b) Abundancia de trabajo.
"c) Seguridad (Retenes).
"d) Techo.
"e) Educación (Escuelas).
"f) Asistencia Médica (policlínicas).
"g) Una vida sin incertidumbre, donde puedan restaurarse los valores morales de Chile.
-Risas.
El señor MAIRA.
"Se puede mostrar a mujeres agobiadas y mujeres triunfantes, como emblema nacional.
"En poblaciones es conveniente mencionar que las casas también serán expropiadas. En un régimen comunista no habrá derecho de propiedad para nadie.
"Observaciones generales: Los avisos deben llamar la atención por la fotografía y un par de frases impactantes. El aviso es de orden testimonial, sin palabras difíciles ni lectura abundante.
"Se requieren bocetos a la mayor brevedad, tanto para la campaña de avisos como para los afiches que serán desarrollados por el personal competente."
Hasta ahí la forma en que "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" describen su "campaña de la verdad", los propósitos que buscan y las consignas que, según expresan, deben ser usadas.
Pero quiero también informar en relación al contenido y volumen de los gastos.
El contenido y volumen de los gastos de esta campaña, señores Diputados pido atención especialmente para este punto permite concluir que se trata de la más costosa, dañina...
El señor FUENTEALBA (don Luis).-
Antipatriota...
El señor MAIRA.-
...y espectacular campaña publicitaria efectuada en el país.
Para ello, se están valiendo de los siguientes medios:
a) Radios.- Según se expresa en la página 40 del documento Nº 35, Informe Andalién, la campaña se publicita en 40 radios del país.
Según datos entregados por la OIR a la Comisión, el promedio de avisos de ambos organismos en cada radio es de 80 diarios, con una duración de 20 segundos cada uno. El costo promedio de un aviso por mes, de 20 segundos de duración, es, señores Diputados, de 800 escudos. "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile" transmitieron diariamente, en los últimos tres meses, 3.200 avisos. En horas de transmisión, esto representa la transmisión continua de 17 horas diarias y fracción; significa un número de 96 mil avisos al mes en las radiodifusoras chilenas; significa que en la campaña total se han entregado 288 mil avisos de 20 segundos cada uno, que han durado, o durarían sí fueran transmitidos en una radio continuadamente, 1.600 horas de emisión.
Si una radio decidiera transmitir continuadamente los avisos de "Chile Joven" y de "Acción Mujeres de Chile", estaría sesenta y cinco días seguidos, día y noche, transmitiendo los avisos que el país ha tenido que soportar durante los últimos meses. ¿Cuánto cuesta ésto? Esto tiene un costo mensual de Eº 2.560,000, y en los tres meses, de Eº 7.680.00O.
El señor PALESTRO.-
¿Qué le hace el agua al pescado?
El señor MAIRA.-
En diarios, según consta en el informe de Andalién, documento 35, página 40, se han contratado diariamente propaganda a veintidós de ellos. Se publican avisos, con un mínimo de cincuenta y tres centímetros, hasta una página completa. Esto significa que se han contratado avisos en un número de seiscientos sesenta al mes, lo que representa, si hubiera que editar un diario que contuviera en una sola edición todos los avisos de "Chile Joven" y de "Acción Mujeres de Chile" realizados durante un mes, un ejemplar de trescientas cincuenta páginas. El costo estimado mensual de esta operación en diarios es de Eº 2.800.000. Costo total de la campaña en tres meses, Eº 8.400.000.
c) Actividad callejera. Consta en la página 40 del informe de Andalién, documento 35. Es de extrema utilidad leer y meditar esta parte. "Punto tres, Pegoteo. Se ha trabajado, hasta la fecha, en todas las calles de Arica a Castro, alrededor de un millón de afiches en todo el país. Hay control diario, visual y fotográfico de lo que se pega, y distribución de material. Y se programa la creación del mes."
¿Saben los señores Diputados cuánto significa o representa la distribución de afiches?
Es una suma que, por su cuantía, no tiene precedentes en el país. Tiene un costo unitario promedio de seis escudos el afiche y un costo de pegoteo o instalación de un escudo por afiche más movilización. Esto significa que la actividad callejera de "Chile Joven" y de "Acción Mujeres de Chile" ha costado Eº 7.000.000 en tres meses.
El señor PONTIGO.-
Aparte de lo que le pagan a Gamonal...
El señor MAIRA.-
Si sumamos y sacamos cuenta del costo aproximado de la campaña de las dos organizaciones solamente, en los rubros diario, radio y actividad callejera, es de Eº 21.080.000. ¿Puede pensarse que un pelagatos como el que aparece firmando el comunicado de "Chile Joven" del domingo, o gente sin bienes conocidos o particulares aun ricos podrían solventar de su bolsillo el gasto de Eº 21.080.000 o que puede solventarse con erogaciones privadas? No, señores Diputados. La plata, sale de otra parte, y en algunos segundos más documentadamente probaré cuáles son sus fuentes.
El señor UNDURRAGA.-
El "pelagatos" se lo va a decir, señor Diputado.
El señor MAIRA.-
Pero quiero referirme a otras dos publicaciones que ha hecho la Agencia de Publicidad "Andalién". Una se llama "La palmada en la frente". En la página 28 del documento 35, ustedes encontrarán el testimonio de las características de esta revista y del hecho que se han editado de ella 100 mil ejemplares en todo Chile.
Una segunda publicación, que reviste más gravedad por su contenido, es la denominada "La Secuencia Fatal", que, según el anexo documental, ha sido también preparada y editada por la Agencia de Publicidad "Andalién", en número de 50 mil y distribuida por correo por todo el país. El título completo de esta publicación es: "La secuencia fatal de la postulación presidencial de Salvador Allende en el caso de su elección." De este documento leeré simplemente uno de sus párrafos, el 11, página 14, subtítulo: "El conflicto inevitable con los países "vecinos".
Dice: "Frente a la resistencia que presentará la ciudadanía contra la conspiración marxista, no serán suficientes todos los medios de represión ya indicados, ni la destrucción de las fuerzas armadas, ni el control total de la población por medio de la policía secreta, ni el más desatado terrorismo. Las amplias fronteras de Chile y la vecindad de un grupo de países firmemente anticomunistas crearán un gran peligro para el gobierno marxista que se trata de implantar en Chile."
"Sin la menor duda, las fuerzas patrióticas se verán de hecho reforzadas por la acción de países vecinos, poco dispuestos a tener en sus fronteras otra Cuba. Los países vecinos no aceptarán que se instale en Chile un gobierno y un presidente que alabe abiertamente la doctrina y los métodos cubanos."
Para concluir: "Una confrontación con todas las fuerzas patrióticas del país, que seguramente contarán con el apoyo de países limítrofes, podría ser fatal para ese gobierno. En tales condiciones, el gobierno de Salvador Allende tendrá una sola defensa: pedir apoyo de una potencia comunista extranjera."
Hasta ahí el documento que, repito, como se encuentra acreditado en el anexo que los señores Diputados tienen en su poder, fue preparado y distribuido por "Andalien".
Pero la vida de relación de esta agencia no termina aquí. Hay aún dos puntos a los cuales quiero referirme expresamente. He probado sus contactos con CESEC, con la FEUC, con el Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales y su manipulación de "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile". Faltan todavía dos contactos documentalmente acreditables: los contactos de "Andalien" con el comando presidencial de Jorge Alessandri y con el Partido Nacional.
Me refiero a los documentos que prueban ambas conexiones. El anexo 35, "Informe de actividades de "Andalien", página 1, establece la comunicación entre el señor Salvador Fernández Zegers y el señor César Sepúlveda, que, según lo reconoció el presidente de la ARCHI, señor Vergara, es quien envía las órdenes publicitarias radiales de la candidatura Alessandri.
Dice: "Estimado señor Sepúlveda: Con relación a nuestra conversación del viernes en la tarde, me permito elevar a su consideración algunos trabajos que hemos realizado en esta oficina en beneficio de la campaña presidencial que se avecina, para don Jorge Alessandri."
Estamos todavía en noviembre de 1969. Algunos días más tarde, en diciembre del mismo año, los contactos ya se han formalizado, y en nota del día 29 de diciembre aparece la comunicación de Fernández Zegers a César Sepúlveda, que dice: "Estimado César: Adjunto a la presente agradeceré encontrar un presupuesto por el trabajo solicitado por usted en nuestra última reunión del viernes 26..."
"Próximamente le enviaré una muestra del primer trabajo,..." Agrega que espera que esté conforme con él, y que, si no, "cuento con varios periodistas quienes se interesan por realizar un trabajo de esta naturaleza."
Luego tenemos la página 5 del documento "Conexiones con el Comando JAR, algunas comunicaciones con el señor César Sepúlveda, slogan, afiches, folletos y anuncios radiales."
Pero eso no es suficiente. Mucho más claros son los documentos en la parte final del informe 35, que establecen las comunicaciones más recientes del mes de julio entre don Salvador Fernández Zegers y la Agencia "Andalien" con don Eduardo Boetsch García Huidobro, públicamente uno de los cuatro dirigentes nacionales del comando independiente de Jorge Alessandri.
Se expresa en los siguientes términos: "Señor Boetsch: Estimado: Me permito comunicarte que he conseguido financiar para imprimir y distribuir la secuencia Fidel, de acuerdo a pauta que nos hemos trazado convenientemente con los autores.
"Por otra parte, quiero hacer presente que me ha sido imposible comunicarme contigo, debido a que tu teléfono no contesta, lo que me hace presumir que deben haberte cambiado número.
"Mi pregunta: ¿Quién los va a pagar?
"Por mi parte, apenas tenga el dinero, procederé a su cancelación."
Para concluir en el siguiente comentario coloquial: "Finalmente, quiero felicitarte por la excelente presentación de don Jorge en el día de ayer..."
Risas.
El señor MAIRA.-
"Estuvo simpático. Algunas veces irónico, recto y, en su presentación externa más que brillante..."
Risas.
El señor MAIRA.-
"Ha ganado todo lo que pudiera haber perdido en la presentación antepasada.
"Te saluda tu afectísimo.
"Salvador Fernández Zegers".
En la página 95 del informe, encontrarán la segunda carta, de fecha 7 de julio, dirigida nuevamente por Salvador Fernández Zegers a Boetsch. Ustedes comprobarán que esta vez el tono es un poco más molesto, porque todavía no se han hecho algunos pagos que le preocupan a la Agencia "Andalién".
Pero como una nota pintoresca podría acotarse que en el propio anexo de la documentación de la Agencia "Andalién" del mes de mayo se contiene la siguiente tarjeta: "Salvador Fernández Zegers, gerente de Publicidad y Noticias "Andalién", saluda con la mayor atención a don Jorge Alessandri Rodríguez y le felicita con motivo de su cumpleaños".
Risas.
El señor MAIRA.-
Como si fuera motivo de felicitación para el señor Alessandri que cumpliera años.
En definitiva, hasta ahí los contactos con el comando de Jorge Alessandri.
Me refiero ahora a los contactos entre "Andalién" y Partido Nacional, que son aún más comprometedores.
En las páginas 2, 7, 11, 25 y 30 se acreditan conexiones entre don Patricio Mekis y "Andalién", entre don Jaime Egaña y "Andalién", entre E. N., del P. N., y "Andalién"; y, finalmente, el interesante documento, que procedo a leer completo, del 3 de julio, memorándum de "Andalién", que da cuenta de la entrevista del señor SOJ, iniciales que coinciden con las del Presidente del Partido Nacional, Sergio Onofre Jarpa, quien parece, por el conjunto de la información, ser precisamente el entrevistado.
"Entrevista con SOJ.
"Nos pusimos en contacto con el señor SOJ, para ofrecerle el trabajo que realizará esta oficina, de acuerdo con el memo PN-1.
"Junto con mostrarse agradecido, nos solicitó el despacho de 600 cartas diarias, para los cuales haremos planchetas y cuyo costo será solventado separadamente. Estas cartas están destinadas a líderes del PN.
"Nos solicitó nuestra colaboración para obtener lo siguiente: esto pidió el señor SOJ a Andalién:
"a) Elmo Catalán. En Bolivia se ha desatado una campaña antichilena por el...que tuvo el periodista aludido, para ayudar a su campaña de guerrillero.
"Es de interés comentar en la prensa chilena la situación difícil en que nos coloca la actitud del Senador Altamirano, en un momento en que se habla de reanudación de relaciones diplomáticas con Bolivia.
"b) Salvador Allende. Discursos a la juventud. "Textualmente Allende ha dicho:
"Nosotros haremos la revolución en el cono Sur de América Latina y con F. en el Caribe, la revolución socialista en todo el Continente.
"Estas declaraciones comprometen las relaciones de Chile con el resto de los países de América del Sur.
"Cabría conocer la reacción que producirá en Venezuela, Uruguay, Perú, etcétera.
"Estos deseos revolucionarios del candidato de la U. P., también sería de interés conocer la actitud de los países del Pacto Andino.
"c) Requieren información de datos para asistir a foros de la TV. Como otro ejemplo, las deudas de los países socialistas en el área europea, índices de desarrollo económico, etcétera."
Aquí se encuentra, en todo caso, una explicación de por qué ha mejorado la participación de los parlamentarios nacionales en los foros de televisión.
Quiero referirme, finalmente, al financiamiento y a los responsables de esta campaña, hechos que documentadamente se prueban en el informe que me encuentro comentando.
Dividiré estos contactos y conexiones financieras en dos rubros: empresas chilenas y conexiones extranjeras.
Empresas chilenas. La página 15 del acta de la sesión 4ª contiene un anexo documental que también fue incluido finalmente en el informe que los señores Diputados tienen a la vista. Esta documentación demuestra el aporte efectuado por diversas empresas en favor de las actividades de "Andalién".
Leo el memorándum de 2 de marzo de 1970:
"Señor...
"Presente.
"Estimado. . .
"¡Imposible ubicarte!
"Pos instrucciones de H. C, ruégote extender los siguientes recibos estampillados.
"Enero.
"Sociedad Agrícola San Fernando Eº 8.000
"Compañía de Inversiones Tierra Amarilla S. A. 8.000
"Compañía de Inversiones La Chilena Consolidada S. A. 8.000
"Compañía de Inversiones Amolana Limitada C.P.A. 8.000
"Empresa "El Mercurio" S. A. P. 8.000"
Y en el mes de febrero, las mismas empresas por las mismas cifras de ocho mil escudos cada una.
Sin comentario leo el memorándum que nos enviara, por oficio 69, el Superintendente de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, donde indica el directorio y principales inversionistas de estas compañías.
"Compañía de Inversiones Mobiliarias e Inmobiliarias Tierra Amarilla S. A."
"Presidente: señor Agustín E. Edwards Eastman.
"Directores: señores Roberto Edwards Eastman y señorita Sonia Edwards Eastman.
"Gerente: señor Hernán Cubillos Salíate
"Nómina de los principales accionistas (los cuales completan el 100% de ellas):
"1.Agustín Edwards E., 215.000 acciones.
"2.Roberto Edwards E., 3.000 acciones.
"3.Sonia Edwards E., 2.000 acciones.
"Compañía de Inversiones La Chilena Consolidada S. A."
"Presidente: señor Hernán Cubillos S.
"Directores: Señores Fernando Léniz C. el mismo gerente de "El Mercurio"y Fernando Bravo V.
"Nómina de los principales 10 accionistas:
"1.Compañía de Seguros La Chilena Consolidada, 2.122.630 acciones.
"2.Banco de Agustín Edwards y Cía. 157.423 acciones.
"3.Empresa El Mercurio S. A. P., 71.026 acciones.
"4.Jorge Bande W., 67.233 acciones", etcétera.
"Empresa "El Mercurio", S. A. P.
"Presidente: señor Agustín Edwards Eastman.
Directores: señora María Isabel Eastman de Edwards, señorita Sonia Edwards Eastman, señor Roberto Edwards Eastman, señor Santiago Lyon Giralt.
"Gerente: señor Fernando Léniz Cerda.
"Nómina de los principales accionistas (los cuales completan el 100% de ellas):
"1.Sucesión Agustín Edwards Budge, 92.146 acciones.
"2.Eastman de Edwards, María Isabel, 10.845 acciones.
"3.Compañía de Inversiones Mobiliaria e Inmoviliaria Tierra Amarilla S. A. 46.205 acciones.
"4.Empresa El Mercurio S. A. P., 36.379 (acciones propias).
"La Sociedad Agrícola San Fernando S. A. indicada en su oficio, no aparece registrada en esta Superintendencia como sociedad anónima."
Pero el informe de Impuestos Internos, igual que en el caso de "Amolana", indica que tiene fundamentalmente la misma composición.
Entiendan los señores Diputados, entienda la opinión pública: aquí hay una razón muy poderosa que justifica la campaña emprendida por los diarios "El Mercurio", "La Segunda", "Las Ultimas Noticias" y numerosos periodistas ligados a estos órganos en contra de la actividad esclarecedora que ha llevado adelante la Cámara.
Falta, además, señor Presidente, lo más grave de este informe, que es las conexiones que la Cámara estableció entre la campaña desarrollada y el suministro de financiamientos extranjeros.
En el anexo 35, los Diputados encontrarán un documento evidentemente redactado bajo la forma de clave, porque carece de sentido por sí mismo, en que don Salvador Fernández Zegers se dirige a don Jerone Ashley, domiciliado en Nueva York, y al señor M. G., domiciliado en Caracas.
La Comisión no ha podido establecer el significado de esta clave, pero no es difícil intuirlo.
La Comisión tiene en su poder un anexo documental de aportes en que figura el ciudadano "Charlie" aportando 600.000 dólares a la campaña.
Pero hasta aquí estaríamos en el plano de las presunciones.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor MAIRA.-
Leo los rubros: "ANACONDA", 23 mil 548 escudos, del 23 de julio de 1969.
"ANACONDA", nuevos ingresos por 35.596,80 escudos, del 24 de septiembre. Facturas "ANACONDA"; y en el curso de los documentos y las anotaciones privadas que hemos tenido a la vista figuran otras referencias en que se conecta a esta empresa norteamericana de cobre con las actividades que desarrolla la empresa publicitaria de noticias "Andalién".
El señor FRIAS.-
¿No es una sociedad mixta chilena?
El señor MAIRA.-
Usted sabe que la empresa Anaconda mantiene una parte del capital social de esa compañía y que hizo inútiles esfuerzos por evitar el sistema de constitución de sociedades mixtas. Pero lo más grave que la Comisión ha podido acreditar es el reconocimiento, acreditado en el informe de "Andalién", de sus conexiones con un ciudadano norteamericano cuyas características aquí se describen y cuyos datos adicionales estoy en condiciones de proporcionar, esta tarde, a la Cámara. En la página 90 del informe, figura textualmente la siguiente nota de las actividades de "Andalién":
"Paul Harthon.- Nacido en 1933. Pasaporte 9333. Inscrito como comerciante. Residencia en el Hotel Carrera. Visa de turista. Cada 90 días tiene que ausentarse del país, yendo hasta Buenos Aires, para renovar su visa. De julio del 69 a la fecha, ha ido y regresado a Buenos Aires once veces. Investigaciones no había reparado en esta situación irregular (visa de turista) (y actividades de comercio) (ilegible)...nuestras averiguaciones, Investigaciones tendrá cuidado con esto" y termina: "No se sabe lo que hace en Chile".
Esto consta en los documentos internos de "Andalién", que no pueden ser desmentidos y se encuentran fidedignamente acreditados. Ahora bien, ¿qué otros datos hay de este ciudadano norteamericano? La Comisión pudo acreditar que se trata de una persona que en el curso del presente año ha hecho muchísimos viajes, como, efectivamente, se indica ahí, lo que me ha certificado el Servicio de Investigaciones, y que trabajó para organizar la Compañía de Cobre de Chuquicamata, como también antes lo había hecho en la organización de la Compañía de Cobre "El Teniente". Permaneció tres meses en estos servicios, entre mayo y junio del presente año; se ha ausentado del país hace sólo 15 días; su conducta en la Sociedad mixta fue en todo instante muy hábil: recibía informaciones y se convirtió en hombre de confianza de la parte chilena, presentándose muchas veces, incluso contrario a los intereses de Anaconda. En su pasaporte, registrado por Investigaciones en Policía Internacional, se expresa que el señor Paul Harthon ingresa al país en calidad de religioso, religioso y comerciante...
-Risas.
El señor MAIRA.-
En definitiva, la Comisión ha logrado realizar los esclarecimientos que esta tarde conoce la Cámara.
Alguien ha dicho que se trataría de una Comisión, cuyo único propósito sería descalificar a todo un sector del país. No es así. Yo, personalmente, declaro que me consta que en el Partido Nacional, en los sectores de Derecha, hay chilenos que son patriotas y bien inspirados. Lo que, en definitiva, no podemos aceptar es que algunos que hacen poco honor a su condición de chilenos acepten la intromisión de dineros y de organizaciones extranjeras; acepten financiar, como aquí se ha demostrado documentalmente, este tipo de actividades; acepten desencadenar una ofensiva publicitaria en contra del conjunto de la población del país; dilapidando recursos, distorsionando la verdad; recurriendo a consignas y a armas sucias.
La Comisión deplora, condena y descalifica esta campaña. La descalifica, porque como lo acreditó un informe de sicólogos de nuestras universidades, las actividades de esta campaña atentan contra la salud mental de la población; la descalifica, porque en un proceso estrecho como el que hoy estamos viviendo, sembrar odios y divisiones implica cerrar las posibilidades de un trabajo constructivo después del 4 de noviembre, y Chile no termina el día de las elecciones; la descalifica por su carácter anónimo e irresponsable, porque el carácter sucio de la campaña les impide, a quienes la impulsan, presentarse con su propio rostro o tener la valentía de dar su propia cara.
La Comisión, después de conocer todos estos antecedentes, ha establecido delitos, irregularidades e infracciones cometidas en la realización de las actividades de "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
En materia de delitos, se ha establecido la existencia de infracciones a la legislación de imprenta, al publicarse revistas sin hacer el depósito que la ley Nº 15.576 dispone en la Biblioteca Nacional, (artículos 2º y 3º). Se han infringido las normas de la ley Nº 15.191, artículo 3º y la Ley de Cambios Internacionales, al permitir que un dibujante al servicio de esa campaña, perciba sueldos en dólares dentro de Chile la suma de mil dólares mensuales lo que se encuentra acreditado y documentado en el informe de la Comisión. Se han establecido infracciones a la legislación sobre personalidad jurídica, incluyendo el artículo 559 del Código Civil y muchísimas disposiciones del Reglamento complementario de dicho Código, haciendo que "Acción Mujeres de Chile" y el "Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales" se hagan acreedores a la sanción de cancelación de su personalidad jurídica por extralimitarse en sus fines. Se ha infringido la legislación tributaria respecto del cumplimiento de la Ley de Herencias, Asignaciones y Donaciones en la forma que en el informe se acredita. Se han infringido los pagos del Impuesto a la Renta. Se han infringido la Ley de Ingresos de Extranjeros al país, ley Nº 13.353 y su Reglamento; se ha infringido la Ley de Seguridad Interior del Estado al patrocinar documentos que, de hecho, ofenden gravemente el sentimiento patrio y la independencia política de la Nación.
Todos estos hechos no debe juzgarlos la Cámara, debe juzgarlos la Justicia Ordinaria de Chile y nuestra proposición la que se remitan los antecedentes y se solicite la iniciación de los procesos respectivos.
Finalmente, la Comisión en el tono acucioso, responsable y serio de su trabajo, efectuado en el afectado plazo de 25 días, concluye con algunas proposiciones que textualmente leo.
"En mérito de los hechos relatados y de las situaciones ya descritas, vuestra Comisión Especial desea proponeros las siguientes conclusiones:
"A) Incorporar a la legislación electoral del país una disposición que reserve el derecho exclusivo de realizar propaganda política a los partidos políticos legalmente acreditados y a los candidatos que se encontraren inscritos como independientes, cumpliendo con las exigencias que la misma Ley de Elecciones señala. Esta medida pondría término definitivamente a la propaganda anónima o a la realizada por organizaciones fantasmas creadas con ocasión de una campaña electoral.
"B) Incorporar a la legislación electoral del país una disposición que señale los requisitos que debe cumplir la propaganda política electoral, en orden a afirmar su carácter positivo y de exaltación de doctrinas, programas y personas. Como contrapartida de este principio se debe prohibir la descalificación sistemática de doctrinas políticas o regímenes de Gobierno por intermedio de la propaganda.
"C) Solicitar del Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que consagre la fiscalización efectiva de las Agencias de Publicidad.
"D) Establecer en la legislación penal los delitos de intervención foránea en la actividad política chilena, insuficientemente consagrados en el Código de Justicia Militar, Código Penal y Ley de Seguridad Interior del Estado. Para ello es conveniente solicitar la colaboración del Ministerio de Justicia, de las Facultades de Derecho de nuestras Universidades y del Instituto de Ciencias Penales, para que ilustren el estudio de las figuras delictivas que sancionen la intromisión extranjera en las actividades políticas internas de Chile.
"La experiencia acumulada en este campo por esta Corporación en la investigación de las actividades de "Penetración Peronista", en la década del 50, la relativa af "Plan Camelot", de 1965, y la obtenida en el trabajo de la presente Comisión Investigadora, permite disponer de antecedentes útiles para incorporar al ordenamiento jurídico nacional nuevos tipos de normas penales que proscriban el suministro de recursos financieros a personas u organizaciones chilenas, la connivencia de éstos con agentes extranjeros y la colaboración de nacionales en intentos de espionaje cultural".
Este es, señores Diputados, el informe que me corresponde rendir a la Sala y que sometemos a la discusión y consideración de la Cámara.
He dicho.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Palestro.
El señor PALESTRO.-
Señor Presidente, la verdad es que resta muy poco por agregar a lo dicho por el Diputado informante, señor Maira, sobre este verdadero "affaire", este negociado, esta campaña miserable y criminal, que felizmente fue descubierta a tiempo para alertar a la opinión pública acerca de sus alcances, destinada a crear un clima negativo y esencialmente violentado en los sectores menos informados, acerca de las diferentes posiciones políticas y de las distintas posiciones que se estén fijando en estos instantes en esta lucha presidencial tan importante y tan decisiva que culminará el próximo 4 de septiembre.
Yo creo que nunca los periodistas de SEPA, los señores Otero, Sprovera u otros, cuando falsificaron y prefabricaron una supuesta encuesta electoral en la cual se hacía aparecer al señor Alessandri lejos, en el primer lugar, en esta encuesta falsificada, y que supuestamente habría sido realizada por encargo de organismos extranjeros, más concretamente por la Empresa ANSA, de origen italiano, nunca pensaron, digo, que allá iba a provocar la investigación cuyo informe hemos escuchado. Este informe deja al descubierto, al desnudo, las verdaderas finalidades perseguidas especialmente por los que están dirigiendo la empresa periodística "Andalién por cuenta del alessandrismo y que están orquestando la "campaña del terror". Posiblemente, uno de los documentos más importantes de este informe, sea una libreta taquigrafiada, que va a quedar incorporada a la historia de los documentos que han logrado revelar la presencia e intervención de los grandes monopolios nacionales y extranjeros en un hecho político tan importante como esta elección presidencial.
Sin embargo, el señor Alessandri,...., en un programa de televisión sostuvo que el comando alessandrista o su campaña no tenía nada que ver, ni ninguna relación, ni ligazón con la "campaña del terror" organizada por estos sedicentes e inexistentes organismos que se llaman "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile". Bien se dice que "es más fácil pillar a un mentiroso que a un ladrón". Y el señor Alessandri ha quedado frente a estos documentos irrefutables que se han dado a conocer y que están contenidos en el informe entregado a todos los señores Diputados.
Señor Presidente, aquí aparecen viejos pájaros de cuenta, viejos enemigos de la clase trabajadora de este país, todos, al igual que todos los militantes del Partido Nacional, este partido al que con toda razón se le puede llamar la "Sociedad explotadora de Chile"...
El señor ARNELLO.-
¿Quiénes son los militantes del Partido Nacional?
El señor PALESTRO.-
Le voy a dar los nombres. Su Señoría los conoce mejor que nosotros: el señor Ismael Cuevas Zañartu, el señor Héctor Lehuedé, el señor Salvador Fernández Zegers...
El señor FRIAS.-
¡No son militantes del Partido Nacional!
El señor PALESTRO.-
Le voy a dar otros nombres y las conexiones que tenían y que también figuran en este informe.
El señor FRIAS.-
¡Ahora le va a "achuntar"!
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor PALESTRO.-
Usted no apareció por allí, colega
Ismael Cuevas, hermano de Hernán Cuevas Zañartu, socio de Sebastián Babra, que es hermano de Jorge Babra, abogado jefe de la Anaconda en Chile, ex abogado de la "Lautaro" y abogado del Banco Sudamericano. Como se ve es un pescado harto grande.
El señor DIPUTADO.-
No es Diputado nacional.
El señor PALESTRO.-
Salvador Fernández Zegers fue Gerente de Radio Corporación, del clan económico de los Edwards, cuyo actual Gerente es Luis Sousa, que dirigió la "Campaña del Terror" en 1964.
Héctor Lehuedé, abogado socio del CESEC y militante del Partido Nacional, como él mismo lo reconoció en la Comisión Investigadora.
De ahí que ni el propio candidato presidencial de los "momios", ni el propio candidato presidencial de los ricos de este país, ni el Partido Nacional a través de sus parlamentarios, pueden esconder sus manos en esta campaña criminal y miserable, que ahora estamos viendo en la prensa y escuchando en la radio, que tiende a dividir aún más a la familia chilena y a distorsionar y a deformar, de esta manera, la libre emisión de la voluntad popular.
Nosotros hemos visto, y la opinión pública conoce, por ejemplo, un formulario que se ha echado a correr sobre una supuesta reforma urbana propiciada por la Unidad Popular, que ha sido terminantemente desmentida por el Comando Nacional de la Campaña Presidencial del Pueblo del camarada Salvador Allende; que ha sido entregado en todos los hogares del país para asustar y aterrorizar al hombre y a la mujer, igual que en 1964: que se le va a expropiar su casa, que se les van a meter familias ajenas a su casa según el número de piezas que tenga. Es decir, poniendo en tela de juicio lo que en muchas ocasiones el compañero Allende ha dicho en el sentido de que el hombre que tenga una casa, o dos, no tiene absolutamente nada que temer del gobierno popular que se va a instaurar el próximo 4 de septiembre, pero los que sí tienen mucho que temer, y no escondemos la palabra, los que sí tienen que ponerse la mano....son los dueños de la Renta Urbana, porque esos sí que van a ser expropiados por el gobierno popular.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor UNDURRAGA.-
¡ordinario!
El señor PALESTRO.-
Después hay un folleto que se llama "La Secuencia Fatal", en el que aparece, una vez más, algo que ha sido una posición permanente y tradicional de los y de la reacción de este país, representados en estos instantes por el Partido Nacional y cuyo representante más visible es el señor Jorge Alessandri, candidato a la Presidencia de la República. Según ese folleto, sencillamente, ante el inevitable triunfo del compañero Salvador Allende, van a pedir la intervención de países con los cuales Chile tiene problemas de orden limítrofe, como Argentina, Perú o Bolivia.
Es decir, son los mismos que en el año 91 empujaron al suicidio a Balmaceda, cuando quiso nacionalizar el salitre; son los mismos que inventaron aquella jocosa y pintoresca guerra de don Ladislao; son los mismos que han estado creando conflictos con los países vecinos, para afirmar sus negocios y para afirmar sus cuentas bancarias en Chile; son los mismos que quisieron firmar los convenios de navegación durante la presidencia del señor Jorge Alessandri, que iban a permitir la presencia de barcos argentinos en los canales del sur como Pedro por su casa. Es bueno recordar la actitud que tuvo el ex PresidenteCarlos Ibáñez del Campo cuando las Fuerzas Armadas argentinas ocuparon el islote Snipe. Cuando le fueron a comunicar esa ocupación, dijo: Primero saquen a las Fuerzas Armadas argentinas y después conversamos. Sin embargo, cuando el señor Jorge Alessandri era Presidente de la República, durante los años 58 y 64, por desgracia para este país y para el pueblo, si no es por la repulsa de la prensa sana y honesta y por el rechazo de los sectores patrióticos de Chile, sencillamente se habrían firmado los convenios de navegación y toda la larga lucha por defender el extremo sur del país habría sido en vano, y ahora tendríamos a los argentinos prácticamente metidos en nuestro territorio.
El señor UNDURRAGA.-
¿Y cuando los socialistas trajeron a Perón en tiempos de Ibáñez?
El señor PALESTRO.-
Este folleto es tan grave, y lo ha dicho el DiputadoMaira, que incluso está en conocimiento del Alto Mando de nuestras Fuerzas Armadas, porque constituye un delito de traición a la patria. Además, como siempre, como acostumbran los "momios", el Partido Nacional, los reaccionarios, la gente que está empujando la campaña de los ricos, que está movida por el dinero de los grandes monopolios internacionales, no tiene pie de imprenta. Tampoco tiene pie de imprenta "La Palmada en la Frente", como no tiene pie de imprenta ese otro folleto miserable que se llama "Allende a esta hora improvisa", que también aparece en las notas expropiadas al señor Fernández Zegers. Es decir, aquí se ve, señor Presidente, que existe una secuencia permanente y tradicional de estos sectores, que lo único que desean es defender sus comodidades, que lo único que quieren es defender sus intereses de clase, sus bastardos intereses de clase. A ellos les importa un comino el patriotismo. A ellos les importa un comino la bandera y la canción nacional. Como siempre, se enjuagan la boca con los acordes de la canción nacional. Sin embargo, están vendiendo a pedazos, como lo hacen hasta ahora, nuestras principales riquezas al imperialismo extranjero, principalmente al imperialismo yanqui...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor PALESTRO.-
De ahí, señor Presidente ¿Cómo dice?
El señor UNDURRAGA.-
¡ordinario! Eso le estoy diciendo
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
¡Señor Undurraga, ruego a Su Señoría no interrumpir!
El señor PALESTRO.-
¡No se le vaya a romper la boca!
El señor UNDURRAGA.-
¡ordinario!
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Señor Undurraga, ruego a Su Señoría no interrumpir al señor Palestro y respetar su derecho.
El señor UNDURRAGA.-
¡ordinario!
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Puede continuar el señor Palestro.
El señor PALESTRO.-
¡Y más encima voy a decir todas las cosas que vienen y que están en los documentos que se expropiaron a Fernández Zegers, de la firma "Andalién"...
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
¡Señor Undurraga, le ruego no interrumpir al señor Palestro!
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor PALESTRO.-
La campaña ha seguido un itinerario exacto y preciso, paso a paso, de lo establecido en el mes de mayo o junio en ese documento que llegó a manos de la Comisión y que ha puesto en descubierto, al desnudo, todas estas miserias de la reacción chilena. Ahí se hablaba ya en junio, y entiéndanlo bien los parlamentarios, periodistas y gente que escuchan, de asesinatos a carabineros en servicio activo. En junio ya estaban hablando de que se iba a "orquestar" una campaña de violencia, de sangre y de asesinatos, todo esto sincronizado por la campaña del terror en prensa y radio.
¿No es sugestivo que esto ocurra justamente en el Departamento "Pedro Aguirre Cerda" a un carabinero que estaba en servicio cuidando la residencia del Gobernador, quien ha tenido dificultades con los pobladores que han ocupado terrenos en distintas poblaciones, que han participado en tomas de sitios, que viven en los distintos campamentos que existen en ese sector de Santiago, y que han sido apaleados y golpeados por el Grupo Móvil, mandado por el propio Gobernador? Entonces, esto fue tan bien planeado que, naturalmente, al ver Carabineros que había sido asesinado uno de sus compañeros en el Departamento "Pedro Aguarre Cerda", a unas cuantas cuadras del campamento "26 de Enero", de la población "La Bandera", del campamento "Ranquil", "La Unión" o "Elmo Catalán", en la noche llegó el Grupo Móvil, a sangre y fuego, allanando todas las poblaciones, todos los campamentos y tomas de sitios. ¿Con qué objeto? No era de reacción propia de los carabineros que reaccionaban ante la muerte de su compañero, ni la reacción natural del Gobernador, sino que se esperaba que esos pobladores, endurecidos por la vida, apaleados, golpeados, sacrificados por la existencia que esos mismos "momios" miserables les han entregado durante tantos años, tendrían que reaccionar y defenderse. Eso querían: que se produjera una masacre de pobladores y que cayeran más carabineros para justificar la violencia que ellos mismos estaban organizando.
¿Y acaso no es sugestivo que, justamente, aparezca en este mismo documento que también hay que dar publicidad a los asesinatos de ancianas? ¿No ha habido dos asesinatos de ancianas solas, que no han sido descubiertos por Investigaciones?
¿No es sugestivo, entonces, que esas cosas que aparecen en este documento se estén cumpliendo religiosamente?
Después aparecen los asesinatos a taxistas y los atentados sexuales en contra de estudiantes. Sobreviene una ola de atentados sexuales, especialmente en el sector de Quinta Normal.
¿No es sospechoso y sugerente que todas estas cosas que han sucedido estén contenidas en ese informe que se expropió a Fernández Zegers? ¿No es sugestivo y sospechoso que estos miserables estén exponiendo al país a una guerra civil para obtener un fin bastardo, sucio y miserable: hacer ganar a la fuerza, con fórceps, a un hombre viejo?
Varios señores DIPUTADOS.-
¡Insolente!
El señor PALESTRO.-
¿Es posible, señor Presidente, que se pretenda a través de todo esto poner en peligro la tranquilidad de un país, la tranquilidad social, y que incluso se pueda provocar una guerra civil como consecuencia de esta campaña que ha llegado hasta la exacerbación, que felizmente ha sido descubierta y puesta en conocimiento de la opinión pública?
Estas cosas hay que señalarlas, y muchas otras contenidas en ese informe que conocen los Diputados de esa sociedad explotadora de Chile.
Allí se habla de asalto a cuarteles militares, se habla de asaltos a locales de la Unidad Popular, se habla de atentados en contra del candidato de la Unidad Popular. ¿Para qué? Para que el pueblo, en caso de producirse un atentado en contra del camarada Allende, como es natural, salga, y vamos a salir a la calle, a buscar y a obtener justicia.
¿Acaso no es efectivo también que están introduciendo maleantes, el lumpen de las poblaciones, en medio de las concentraciones de la Unidad Popular, en medio de las concentraciones de mujeres, de jóvenes y de adultos para provocar incidentes? ¿Acaso no saben los Diputados, y lo saben perfectamente, especialmente los "momios", que hace pocos días, después de una reunión del raquítico Partido Nacional en San Miguel, en un negocio de esa comuna, han llegado varios dirigentes de la campaña de ese sector con los parlamentarios señora Silvia Alessandri y don Gustavo Alessandri...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor PALESTRO.-
...y allí estaban ellos dando a conocer la estrategia o algunos aspectos de la estrategia que van a desarrollar antes y durante la elección misma? ¡Y allí hablaban, en primer lugar, y, ya están trabajando en eso, de empezar a organizar una gran tarea de movilización, con "micros", camiones, "liebres" y los muchos autos que ellos tienen, de todos los sectores no proletarios, del lumpen de las poblaciones, para acarrearlos, antes de que se conozca el resultado general, a las calles Ahumada, Estado y Huérfanos, justamente donde existen los negocios más importantes de Santiago, para provocar un segundo "2 de abril", para provocar asaltos, la destrucción, el saqueo y el salteo, porque ellos están convencidos, mejor que nadie, de que el señor Alessandri no tiene absolutamente nada que hacer en esta lucha que termina el próximo 4 de septiembre !
El señor ARNELLO.-
Le apuesto......que Alessandri gana! ¡Es grito y plata!
El señor PALESTRO.-
De ahí que nosotros estamos plenamente convencidos de que esta gente está dispuesta a llegar a los peores excesos, con el objeto de impedir el triunfo inevitable, como es el propio destino, de Salvador Allende. Y esto lo saben perfectamente ustedes, mejor que nosotros; y saben que la opinión del pueblo, de los sectores más capaces e inteligentes de Chile, es que él va a ser Presidente de Chile...
El señor ARNELLO.-
¡Alessandri!
El señor PALESTRO.-
Alessandri no puede ser Presidente de un país de gente joven.
Además, y esto que sirva de alerta para los compañeros, los Diputados y periodistas, se piensa hacer votar en algún fundo o mesa electoral de las antiguas, donde hay pocos inscritos, a todos los electores antes de las 12 ó de la 1, a fin de que en el primer resultado electoral de esta campaña que culmina el 4, naturalmente, aparezca el señor Alessandri ganando. Esto puede suceder, porque si la Democracia Cristiana algo les quitó a estos explotadores del esfuerzo y del pulmón ajeno, como son los latifundistas, todavía tienen mucho poder en el agro chileno y tendrán también sus mesitas enteramente en manos de modestos campesinos que todavía tienen que obedecer para no ser lanzados al hambre y a la miseria. Esa es otra de las martingalas a las que va a recurrir el Partido Nacional para tratar de meter a la fuerza al señor Alessandri en el electorado. Todos sabemos que en Chile, generalmente, la avalancha de electores se produce en la tarde. Ellos también lo saben. Y, justamente están prefabricando ese resultado en alguna mesa sin importancia de cualquier fundo o zona agraria, donde se pueda hacer votar a los electores temprano para entregar el primer resultado de la elección.
Señor Presidente, en la Comisión Investigadora pedimos que se llamara a una serie de estos pájaros de cuentas, los cuales no quisieron venir a declarar, porque tendrían que haber dicho lo que saben de esta campaña. En cambio, vino el señor Campos Menéndez, a quien "El Clarín" donosamente le llama "Gin" Campos Menéndez.
Se le preguntó si conocía a los dirigentes de esta campaña, y él dijo que sabía que existía una organización llamada "Acción Mujeres de Chile", la cual lo había convidado a dictar una charla en la Universidad de Chile, la que no pudo dar porque se cayó antes y fue a parar a la Clínica de la Católica. Esa fue la explicación que dio el señor Campos Menéndez acerca de la existencia de estas fantasmales organizaciones "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile".
Esto demuestra, en primer lugar,...
El señor ARNELLO.-
Y dijo otra cosa.
El señor PALESTRO.-
...la concomitancia y la complicidad del Partido Nacional y del señor Alessandri en la campaña del terror. Y el Partido Nacional y el señor Alessandri realizan la campaña del terror en concomitancia con grandes monopolios internacionales, como la Anaconda, que está financiando gran parte de esa campaña.
De ahí que los socialistas, que hemos participado, prácticamente, en toda la investigación de esta sucia y criminal campaña del terror, vamos a dar nuestros votos favorables a las conclusiones entregadas a la consideración de la Cámara por el Diputado informante, porque bueno es decir y señalar a la opinión sana de este país, a los hombres verdaderamente patriotas de Chile, quiénes y cuántos son estos miserables que se esconden detrás de una campaña, que se escudan detrás del dinero, que no titubean en acudir al extranjero para que invadan nuestro país a trueque de impedir el triunfo del movimiento popular en Chile. Son los que con una campaña similar derribaron a Joao Goulart; son los mismos desvergonzados que llaman a Uruguay "la Suiza de América", en circunstancias que miles de patriotas uruguayos son flagelados, están encarcelados o han sido asesinados por las fuerzas represivas. ¿Acaso no hemos visto en "El Mercurio", en "El Diario lustrado", en "La Tercera", en "La Segunda", o en "Las Ultimas Noticias", en todos los periódicos del clan Edwards y de los sectores alessandristas, cómo han vertido lágrimas de cocodrilo cuando los tupamaros ajusticiaron al señor Mitrione, un señor Mitrione elevado a la condición de mártir, un señor Mitrione que era un agente de la CIA, la cual estaba asesorando a la policía uruguaya para reprimir y asesinar a los tupamaros uruguayos, que es la parte más decente, más honesta y más patriota de ese país? Entonces, ¡qué vienen a hablar estos cómplices miserables, estos verdaderos arrenquines, muletas del imperialismo norteamericano, el que les ha permitido mantener sus comodidades, sus grandes cuentas bancarias, sus grandes utilidades, y ha hecho el papel de gendarme no tan sólo en Chile, sino que en América Latina y en el mundo, defendiendo los intereses de sujetos!
Señor Presidente, los socialistas tenemos fe en que este informe va a permitir alertar y prevenir al pueblo de Chile acerca de los alcances de esta campaña del terror, y va a permitir, también, dejar al descubierto a que pertenecen al Partido Nacional y que están orquestando la campaña de Jorge Alessandri.
El señor UNDURRAGA.-
¡Insolente!
El señor PALESTRO.-
Y quiero decir que el pueblo sabrá sobreponerse a estos elementos venales a estos vendepatria, a estos mercenarios y hará triunfar el 4 de septiembre próximo al camarada Salvador Allende.
Nada más.
Los espacios marcados con puntos suspensivos corresponden a expresiones suprimidas en conformidad con el artículo 12 del Reglamento.
El señor HURTADO (don Mario).-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor HURTADO.-
Señor Presidente, hace muy poco esta Honorable Corporación y la opinión pública del país se vieron conmovidas por la seria denuncia presentada en esta Sala por el Diputado señor Maira, referente a una encuesta política divulgada por la Agencia Italiana ANSA que en opinión del Diputado aludido constituía el más grave fraude periodístico registrado en el país en el curso de los últimos años, y al desarrollo inusitado que iba adquiriendo la reprobable "campaña del terror".
Como consecuencia del hecho que relato, la Honorable Cámara acogió la petición formulada por el señor parlamentario mencionado y acordó designar una Comisión Especial Investigadora encargada de conocer la legalidad, financiamiento y responsabilidad de las actividades de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile", y la veracidad de una encuesta política realizada en el Gran Santiago, atribuida a un organismo del Mercado Común Europeo.
Del objetivo, sereno estudio y análisis de las declaraciones y pruebas testimoniales juzgadas por la Comisión, se desprende, frente a las dos materias objeto de investigación, lo siguiente:
a) Que la encuesta divulgada por los periodistas correalizadores del programa radial "Desayuno con los Periodistas" del día 2 de julio del año en curso corresponde a un trabajo de reportaje efectuado en equipo por periodistas chilenos que han declarado expresamente no tener conocimientos teóricos ni prácticos sobre materias de investigación social.
b) Que no participó en esta labor ningún extranjero, salvo el periodista Sprovera, de origen italiano, avecindado en Chile, que no exhibe calidad técnica ni competencia profesional en esta disciplina, según consta de la declaración del periodista señor Luciano Cruz, formulada en el seno de la Comisión Investigadora.
c) Que da la coincidencia que los periodistas señores Otero y Sprovera son copropietarios de la Agencia SEPA, entidad que tuvo a su cargo este reportaje y que, como es de dominio público, realiza trabajos publicitarios en favor de la candidatura de don Jorge Alessandri.
d) Que se sostuvo públicamente que esta encuesta habría sido realizada por un organismo internacional dependiente del Mercado Común Europeo, cuya sigla correspondería a la expresión "European Institute System".
e) Que el supuesto organismo internacional, citado por los periodistas señores Otero y Sprovera en el programa transmitido el día 2 de julio, no existe, ni hay antecedentes acerca de su existencia en el pasado, según lo ha podido establecer la Comisión.
f) Que el señor Wolfgang Renner, Director de la Oficina de Enlace de la Comunidad Europea en Chile, manifestó en su declaración ante la Comisión que investigó estos hechos, en su sesión del día 23 de julio, haber solicitado información acerca de la posible existencia del Instituto anteriormente mencionado y que desde Bruselas se le confirmó, en forma terminante, no conocer a un organismo que obedeciera a este nombre, demostrándose así, en forma fehaciente, la falsedad más absoluta en cuanto a la fuente de información citada por los periodistas aludidos.
De los antecedentes expuestos, el Partido Radical concluye, coincidiendo con el criterio sostenido por la Comisión Investigadora, "que estamos en presencia de un fraude publicitario sin precedentes en la historia periodística de Chile".
Que frente al condenable hecho protagonizado por dos conocidos periodistas chilenos, viene en declarar ante esta Honorable Sala nuestro homenaje de reconocimiento a los honestos, cultos y responsables miembros del periodismo nacional, a aquellos que cumplen con objetividad y ética profesional las tareas de informar y comentar los hechos y sucesos dentro de los cánones de corrección establecidos y respetados por este prestigioso gremio, a cuyo perfeccionamiento el radicalismo contribuyera al impulsar la creación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
Asimismo, hacemos nuestra la proposición de la Comisión a la Honorable Cámara, en orden a que los antecedentes, producto de esta investigación, sean puestos en conocimiento del Colegio de Periodistas de Chile, con el objeto de que estudie la aplicación de las medidas disciplinarias a que haya lugar en contra de los periodistas comprometidos en este "affaire", en resguardo de la dignidad de la profesión periodística chilena.
Deseo referirme, ya analizada la audaz e inaudita actitud asumida por los periodistas en la audición objeto de la investigación de la Comisión formada para tal efecto, a otra materia de mayor gravedad que la anterior. Ella dice relación con la tenaz y amplia campaña publicitaria que, con motivo de la lucha presidencial que nos inquieta, se viene sosteniendo con el deliberado propósito de dañar la posibilidad de triunfo de la candidatura popular. Los que niegan la seriedad de nuestras argumentaciones, los que enfatizan en contra de la verdad irrefutable en que se sostiene la fuerza conviccional de la Izquierda chilena, los que públicamente se oponen a una política de cambios auténticos que pudieren afectar sus intereses económicos, son hoy los que sacan sus faltriqueras para financiar generosamente a las agencias publicitarias con el antipatriótico objeto de producir una perturbación en la mentalidad nacional y posibilitar la victoria del candidato de la reacción, los monopolios y la oligarquía criolla. Es decir, señores, la reflexión que me produce la materia que analizo es que se trata de agentes de la "canalla dorada" que, al decir del propio padre del actual candidato presidencial de la Derecha, son capaces de realizar estas acciones. Se trata de la fronda aristocrática, enjuiciada a veces, severamente, por los historiadores de alto prestigio. Son los enemigos de nuestra nacionalidad, los que lucraron en 160 años de historia de Chile y se niegan, por razones de mezquinos y egoístas intereses individuales, a que el pueblo ejerza libremente su derecho al poder y a construir en Chile una patria para la democracia y el socialismo.
En un país de la naturaleza política e institucional como el nuestro, con los avances experimentados en el campo de la publicidad, es dable observar que todos los medios de comunicación, es decir, sus órganos de mayor difusión, han ido quedando paulatinamente en manos de los dueños de los grupos de poder económico. La orientación entregada a la prensa y a la radiotelefonía nacional es reprensible, por cuanto ella representa una nueva forma de poder al servicio del status jurídico y económico de la nación.
Los estudios realizados en Chile últimamente, a nivel universitario, prueban, en forma fehaciente, este aserto y permiten extraer la real visión de los intereses que se mueven tras los medios de comunicación de masas. Este fenómeno, característico del sistema que nos rige, hace crítica la existencia de la democracia y representa una forma de so juzgamiento político del cual tendrán que preocuparse mañana los estudiosos en sus seminarios de sociología.
Honorable Cámara, Chile vive hoy sometido, mediante esta gigantesca campaña del terror, a un paredón sicológico que es lacra y vergüenza de una sociedad libre y culta. Se pudiera decir, sin ampulosidad, que los documentos, de todos conocidos, que forman parte de esta escalada publicitaria, constituyen un atentado contra la salud mental del pueblo de Chile. Básteme citar el informe que sobre efectos de la propaganda de esta especie sobre la población, entregó, a requerimiento de la Comisión Investigadora, el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, con fecha 12 de agosto del presente año, que en sus partes medulares sostiene: "que la mencionada acción publicitaria contribuye a estimular la aparición de conductas socialmente desajustadas y a crear limitaciones al pleno desarrollo de las potencialidades de los individuos" y, "que el receptor del tipo de propaganda que se ha hecho circular profusamente en Chile genera sensaciones de temor y ansiedad".
Párrafo especial merecen las instituciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile", entidades hasta hace poco anónimas y desconocidas en nuestro país y que en un despliegue impresionante de recursos publicitarios las hemos visto avanzar en páginas completas de la prensa nacional y en cientos de miles de afiches profusamente pegados y sin pie de imprenta, y de cuyo financiamiento, de sus partidarias actividades, tendrán que rendir cuenta ante quienes, por mandato de la ley, deben ejercer control y aplicar las sanciones a que se hayan hecho acreedores.
Lo que más llama la atención en el estilo y orientación de esta campaña, denominada justicieramente "campaña del terror", es que ella está montada sobre "slogans" que constituyen viejas monsergas y cantinelas destinadas a amedrentar a las mujeres y a los espíritus débiles de nuestro pueblo. Se repite hoy, como ayer, la manía de presentar nuevos lemas que constituyen viejas historias. Si sólo nos basta examinar la prensa en la época que precediera a la victoria de Aguirre Cerda, el 38, para encontrar los mismos argumentos, la misma difamación. La imputación aleve, las mismas falsedades de siempre.
Es cuestión de releer los boletines del Congreso Nacional y los editoriales escritos en los diarios anteriores al triunfo del Frente Popular, para encontrarse con estas especies e infundios. Juicios hechos presentes también cuando se discutiera la ley que creó la Corporación de Fomento de la Producción.
Y si nos remontáramos al año 1920, seríamos testigos del despliegue de igual mentalidad al estudiarse la ley de Instrucción Primaria Obligatoria, que tantos y señalados servicios ha prestado a la educación y al desarrollo cultural de Chile.
Es que estamos conscientes que cada realización del pueblo ha costado jornadas de duro batallar, sin más armas que la fe inconmovible de las convicciones, sin más apoyo que las fuerzas irreversibles del progreso.
La atenta observación y análisis del espíritu nacional, en esta hora de inquietud histórica, nos lleva a concluir, dentro de nuestra formación democrática, que se usa y abusa de la eventualidad de una supuesta desaparición de dos valores políticos, que nos son tan caros a los radicales de Chile: la libertad y la democracia. Conceptos fundamentales en que descansa la tradición de los hombres y mujeres de nuestra colectividad. Puedo sostener responsablemente que toda la filosofía, nuestro cuerpo de principios y el verbo radical se mantienen invariables. Pero junto a este planteamiento señalamos a la vez que no sólo nos mueve el cuadro de la concepción tradicionalista del partido, sino la problemática socioeconómica de esta hora de la historia y las respuestas a las exigencias planteadas perentoriamente por la fuerza de los acontecimientos sociales del presente.
Consecuentes con esta posición ideológica, establecemos coincidencias con los partidos marxistas chilenos en la búsqueda de soluciones o fórmulas que den satisfacción a las necesidades más urgentes de nuestra población. La posición que sostiene el radicalismo junto a los partidos que forman la Unidad Popular es la que se ajusta e interpreta en mejor forma las grandes aspiraciones del pueblo de nuestra patria.
Avalan, con vigor y fuerza, nuestra posición en la Izquierda nacional, la seriedad de los estudios hechos por organismos de competencia indiscutible como la CEPAL; de solvencia intachable, como el Instituto de Economía de la Universidad de Chile; los estudios de autores y ensayistas de Ciencias Económicas, a quienes no se les podrá juzgar de marxistas. Ellos sostienen la necesidad imperiosa de introducir cambios fundamentales en las estructuras económicas e institucionales del país.
Cuando afirmamos al calor de antecedentes incontrovertibles, que nuestro país muestra el trágico cuadro de que por cada mil niños que nacen mueren ochenta y nueve de ellos por desnutrición antes de cumplir el primer año de vida; cuando en Chile existen 360 mil cesantes sin contar los miles de compatriotas que han debido radicarse en el exterior en busca de oportunidades de trabajo que su propio país les ha negado; cuando se piensa en las miserables rentas que perciben importantes grupos de los sectores públicos y privados; cuando se observa la forma misérrima en que sobrellevan sus existencias las legiones de cientos de miles de pensionados y montepiadas a lo largo de nuestro territorio; cuando nos entristece y sensibiliza la observación de la pobreza y promiscuidad impresionante en que se debaten miles de nuestros compatriotas que llevan anónima vidas en ciudades y campos de Chile; por éstas y otras razones de igual valor, que no menciono en homenaje al tiempo de que dispongo, el Partido Radical está con la Unidad Popular y acompaña lealmente al Dr. Salvador Allende.
Conocidos los fundamentos de la posición radical, declaro, en nombre de la colectividad que aquí represento, nuestro rechazo rotundo a la orientación que se ha dado a la campaña denominada del terror.
Destaco que sus falsas imputaciones, infamias y canallescas injurias, no tocan la epidermis de la dignidad radical ni de los partidos que forman el movimiento de la Unidad Popular.
Consideración y análisis especial, por la responsabilidad que le cabe en esta campaña de distorsión de la verdad, merece la agencia publicitaria "Andalién", mentora ideológica de esta ilegal e inmoral acción pública librada al amparo y abuso de nuestra institucionalidad, y que, en opinión de mi partido refleja el índice de corrupción que caracteriza determinadas actividades de la vida nacional.
El Partido Radical ha suscrito en todas sus partes el informe de la Comisión Investigadora dado a conocer en esta Corporación, por estimar que, del estudio de los antecedentes analizados, se prueba con claridad meridiana la existencia de delitos acreedores a sanciones morales y penales que repugnan nuestra conciencia y están llamados a quebrar normas elementales de convivencia social en nuestro país.
El deliberado propósito de servir los intereses de una campaña presidencial ajena a las legítimas aspiraciones de los sectores mayoritarios de Chile, moviliza, hoy como ayer, a conocidos círculos económicos y financieros para impedir el triunfo del abanderado de la Unidad Popular.
La archiconocida treta de contarle fábulas al pueblo, usada exitosamente por la Derecha en las últimas décadas, se ha visto enriquecida hoy con el concurso intelectual de mercenarios y con el apoyo indisimulado de grupos del poder económico, que, cual corrompidos y modernos mecenas, financian la luctuosa campaña de difamación del movimiento unitario popular.
El país ha venido observando, con natural asombro, las siniestras actividades que en el campo de la prensa y de la radiotelefonía nacional, han protagonizado entidades y personeros que trabajan exclusivamente en contra del candidato del pueblo de Chile.
Esta acción organizada y sistemática, de gigantesco carácter publicitario, está dirigida única y exclusivamente a obstruir nuestra victoria. Así se desprende del examen sereno de toda la documentación que la Comisión Investigadora ha podido tener a la vista y que refleja orientación mezquina, injusta y agraviante, que nada tiene en común con el respeto a las ideas, la dignidad del hombre y la tolerancia como patrimonio inavaluable de la democracia y la libertad.
Esperamos confiados que estos manotazos desesperados de la Derecha chilena no constituirán obstáculo para que el pueblo de Chile, en una expresión más de su madurez cívica alcanzada, reafirme el próximo 4 de septiembre su decidida voluntad ya expresada en miles de actos multitudinarios dentro de los límites geográficos de la nación de elegir a un hombre de sus filas como Presidente de la República al Honorable Senador Dr. Salvador Allende.
Conocidos los fundamentos de la posición radical, declaro, en nombre de la colectividad que aquí represento, nuestro rechazo rotundo a la orientación que se ha dado a la campaña denominada del terror.
Destaco que sus falsas imputaciones, infamias y canallescas injurias no tocan la epidermis de la dignidad radical ni de los partidos que forman el movimiento de la Unidad Popular.
Consideración y análisis especial, por la responsabilidad que le cabe en esta campaña de distorsión de la verdad, merece la agencia publicitaria "Andalién", mentora ideológica de esta ilegal e inmoral acción pública librada al amparo y abuso de nuestra institucionalidad, y que, en opinión de mi partido, refleja el índice de corrupción que caracteriza determinadas actividades de la vida nacional.
El Partido Radical ha suscrito en todas sus partes el informe de la Comisión Investigadora dado a conocer en esta Corporación, por estimar que, del estudio de los antecedentes analizados, se prueba con claridad meridiana la existencia de delitos acreedores a sanciones morales y penales que repugnan nuestra conciencia y están llamados a quebrar normas elementales de convivencia social en nuestro país.
El deliberado propósito de servir los intereses de una campaña presidencial ajena a las legítimas aspiraciones de los sectores mayoritarios de Chile, moviliza, hoy como ayer, a conocidos círculos económicos y financieros para impedir el triunfo del abanderado de la Unidad Popular.
La archiconocida treta de contarle fábulas al pueblo, usada exitosamente por la Derecha en las últimas décadas, se ha visto enriquecida hoy con el concurso intelectual de mercenarios y con el apoyo indisimulado de grupos del poder económico, que, cual corrompidos y modernos mecenas, financian la luctuosa campaña de difamación del movimiento unitario popular.
El país ha venido observando, con natural asombro, las siniestras actividades que en el campo de la prensa y de la radiotelefonía nacional, han protagonizado entidades y personeros que trabajan exclusivamente en contra del candidato del pueblo de Chile.
Esta acción organizada y sistemática, de gigantesco carácter publicitario, está dirigida única y exclusivamente a obstruir nuestra victoria. Así se desprende del examen sereno de toda la documentación que la Comisión Investigadora ha podido tener a la vista y que refleja orientación mezquina, injusta y agraviante, que nada tiene en común con el respeto a las ideas, la dignidad del hombre y la tolerancia como patrimonio inavaluable de la democracia y la libertad.
Esperamos confiados que estos manotazos desesperados de la Derecha chilena no constituirán obstáculo para que el pueblo de Chile en una expresión más de su madurez cívica alcanzada, reafirme el próximo 4 de septiembre su decidida voluntad, ya expresada en miles de actos multitudinarios dentro de los límites geográficos de la nación de elegir a un hombre de sus filas como Presidente de la República al Honorable Senador Dr. Salvador Allende.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
La señora Mireya Baltra tiene la palabra.
La señora BALTRA.-
Señor Presidente, señores Diutados, Eduardo Labarca en 1968 en su libro "Chile Invadido", página 287 decía: "La lista de las mil formas, siempre renovadas, que adopta la ingerencia norteamericana en las actividades nacionales no termina aquí". Lo cierto es que el periodista mencionado tenía y tiene razón.
Ahora probaremos una de estas mil formas de penetración imperialista en la vida de los chilenos.
Como producto del patriótico y exhaustivo trabajo de la Comisión Investigadora, podemos sostener, con plena responsabilidad, que estamos en presencia de una intriga planificada y desarrollada dentro y fuera del país, en el ámbito nacional y más allá de las fronteras de Chile.
Podemos decir esta tarde que en Chile existe un Gobierno invisible, cuyos hilos son movidos por la cúpula de intereses reaccionarios de los Estados Unidos.
Súbitamente, hace tres meses se desencadenó sobre la población del país una campaña sucia y cobarde, tendiente a distorsionar la expresión libre de la voluntad ciudadana, que, como se dijo al solicitarse la formación de la Comisión Investigadora, enturbia peligrosamente la limpieza del proceso electoral chileno.
En los documentos, páginas 87 y 88, se dice a la letra y hay que sostenerlo mil veces, para que se sepa cómo se planificó esta campaña:
"Las campañas que se empezarán de ahora en adelante, en forma inmediata y urgente, estarán divididas en las siguientes líneas:
"a) Chile Joven: una campaña directa, brutal, esencialmente negativa, del terror, en que también pueda involucrarse en ciertos puntos a Tomic.
"b) Acción Mujeres de Chile: una campaña más positiva, mostrando el terror, allegando ideas sobre el futuro de la patria y lo que puede esperar ésta de las mujeres."
El análisis de los mensajes publicitarios de estas organizaciones demuestra, sin lugar a dudas, que las campañas planeadas en esos términos se han ceñido estrictamente al planteamiento original que acabamos de citar.
El Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, en su informe enviado a la Comisión a petición de ésta, y que firma su Director, señor Luis Soto Becerra, señala, a propósito de las campañas sostenidas por "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile":
"En el caso específico de los mensajes publicitarios en referencia, corresponden a un conjunto de estímulos destinados a provocar en la población un condicionamiento negativo respecto de ciertos grupos, partidos o ideologías comprometidos en el actual proceso electoral."
"Finalmente, dice el informe del profesor señor Luis Soto Becerraen lo relativo a los fenómenos de interacción social de la población, éstos tienden a ser influidos negativamente, por cuanto exacerban comportamientos agresivos, que, si bien en una situación preeleccionaria siempre tienden a elevarse, son sobre estimulados, facilitando expresiones manifiestas de agresividad. En otros términos pueden llegar a constituirse en factores desencadenantes de violencia."
En el centro de esta "campaña del terror", como organismo coordinador de una vasta red publicitaria, aparece "Publicidad y Noticias Andalién", cuyos propietarios son Ismael Cuezas Zañartu y Héctor Lehuedé Chaparro, firmantes de las adhesiones al Comando Alessandrista que mostró "El Mercurio" del domingo 16, y cuyo gerente responsable es SalvadorFernández Zegers.
En torno a "Andalién" gira una serie de organismos colaterales, algunos de los cuales, como "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile", cumplen el papel de aparatos de fachada, en tanto otros, como el "Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales", con domicilio en Agustinas 1291, que es el centro financiero y de traspaso de fondos provenientes de los monopolios nacionales y extranjeros hacia la Agencia "Andalién", permanecen relativamente en la penumbra.
El "Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales" fue creado el
8 de noviembre de 1961, en el Gobierno de Alessandri, con el supuesto objetivo, según dicen sus estatutos, de la "realización, promoción y difusión de investigaciones y estudios relacionados con los problemas económicos y sociales del momento, con una orientación exclusivamente científica e independiente de toda influencia política, religiosa o de cualquier orden".
Su primer directorio estuvo constituido por Sergio Vergara Vergara, Eugenio Heiremans Despouy, Gustavo Ross Ossa, Carlos Urenda Zegers, Walter Siebel Jensen, Enrique Nieto Matta, Joaquín García Navero, Raúl de la Fuente Martínez y Juan Enrique Wilson, todos ellos connotados empresarios y hombres de primera importancia de la oligarquía financiera.
Algunos ejemplos: el señor Sergio Vergara Vergara, ex abogado y gerente del Banco Sudamericano, asesor del Directorio dé la Asociación de Fabricantes de Conservas, Gerente de la Sociedad de Renta Edificio Carrera Sociedad Anónima, director de "Pinos Cholguán" y asiduo colaborador de "El Diario Ilustrado".
Otro de sus miembros en vínculo con esta campaña: Ernesto Ayala Oliva, ex gerente de FENSA, primer vicepresidente de la Sociedad de Fomento Fabril y actualmente gerente general de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones.
El órgano de expresión del "Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales" es la revista "Idea", de circulación privada, descrita por la agencia "Andalién", en la página Nº 23 de los documentos llegados a la Comisión, como "destinada a los sectores de más capacitación tanto en la Administración Pública como en la empresa privada, Fuerzas Armadas, clero....(ilegible), Universidades y otros" y que tiene como objetivo "llegar a los estratos más altos del país y continuar penetración inmediata en los medios en que actúan".
Director de esta publicación confidencial es el señor Federico Montes Lira, con domicilio en Agustinas 1291, el mismo domicilio del Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales, y su Subdirector es Salvador Fernández Zegers, principal ejecutivo de la agencia "Andalién". Además, la casilla 14.801 de Santiago es compartida, a su vez, por esta revista de penetración, "Idea", y la agencia "Andalién". Por medio de circulares de la revista "Idea" se publicita el Instituto bajo la firma de su Secretario General, Carlos Urenda Zegers, hombre clave de los monopolios y nexo con el imperialismo. En la circular que obra en poder de la Comisión, Urenda expresa: "En todo caso, "hay que tener presente que "Idea" está destinada a un grupo seleccionado de personas, cuyas decisiones en alguna forma influyen en el destino de nuestro país."
En esa misma dirección, Agustinas 1291, funciona la "Fundación para el Progreso Económico y Social", cuya personalidad jurídica fue patrocinada por el abogado Raúl de la Fuente Martínez, cuyo nombre vimos que también aparece en el Directorio del Instituto y quien se ha destacado como abogado de los empresarios, de las peores causas en numerosos conflictos laborales contra los intereses de la clase obrera y de los trabajadores.
También, allí mismo aparece funcionando el "Consejo Interamericano de la Producción y el Comercio", que en la guía de teléfonos tiene el mismo número, 87.416, que corresponde al "Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales".
Tres organismos de penetración, con fines aparentemente científicos o de información para el desarrollo de la economía, no son más que nexos para la ingerencia norteamericana y puntos claves de los monopolios nacionales en sus actividades antipopulares. Ellos son los que aparecen sustentando la "campaña del terror", que es, para nosotros, la campaña de la infamia, la campaña de la traición a la Patria.
El tesorero de esta organización integrada es Federico Montes Lira, Director, como ya dijimos, de la revista "Idea", que según el anexo Nº 25, el 2 de mayo pasado, aparece entregando recibos, por orden de Salvador Fernández Zegers, a las siguientes empresas: Sociedad Agrícola San Fernando, Compañía de Inversiones Tierra Amarilla, Compañía de Inversiones La Chilena Consolidada, Compañía de Inversiones Amolana Limitada y Empresa El Mercurio, Sociedad Anónima Periodística.
Es significativo conocer la nómina de algunos directores, gerentes generales y principales accionistas de estas sociedades anónimas. En el oficio 65.781, de la Superintendencia de Sociedades Anónimas, se señala que en la Compañía de Inversiones Tierra Amarilla, el Presidente del Directorio es AgustínEdwards Eastman y los Directores, Roberto Edwards Eastman y Sonia Edwards Eastman, teniendo Agustín Edwards 215 mil acciones.
Nadie puede dudar, entonces, sobre quién está detrás de la "campaña del terror": la mano del clan Edwards queda al descubierto.
Pero no sólo hay vinculación con los monopolios nacionales y extranjeros, sino que también hay un maridaje siniestro de "Andalién" con el Partido Nacional y la candidatura del señor Alessandri.
En "El Mercurio" del día miércoles 22 de julio, en su página 27, el señor Fernández Zegers declara que la Agencia "Andalién" realiza publicidad para la campaña de don Jorge Alessandri Rodríguez, cuestión que no ha sido desmentida.
En el mes de noviembre del año pasado, según consta en el documento Nº 35, página 76, "Andalién" dirigió una carta al señor César Sepúlveda Latapiat, con domicilio en Huérfanos 1373, oficina 1203, en que planteaba algunas consideraciones de trabajo que esa oficina había realizado en beneficio de la campaña presidencial de JAR, "que se avecina".
En el documento Nº 2 se consultaba para ese mismo mes "reuniones con creativos", "redacción de "slogans" y boceto de "afiches" y "redacción de folletos".
Según acta de sesión del 6 de agosto, página 27, el señor Ruperto Vergara Santa Cruz, Presidente de ARCHI, preguntado por un señor Diputado, respondió textualmente: "La publicidad de don Jorge Alessandri viene a través de unas órdenes con "un membrete que dice "Candidatura Presidencial de don Jorge Alessandri y es firmado por César Sepúlveda,...". Este msimo personero César Sepúlveda aparece como Director de la "Fundación para el Progreso Económico y Social".
El trío "Andalién", Partido Nacional y Alessandri, que ante la opinión pública debe aparecer como una misma cosa, se comprueba todavía más si se lee el documento Nº 10, en la página 87, correspondiente a las actividades de "Andalién" durante el mes de julio. Señalo algunas cuestiones que son importantes.
"Jaime Egaña. Reunión de alto interés sobre publicidad.
"Imprenta L. C. (Lord Cochrane).- Reuniones. Cotización y estudios para revistas."
"Pegoteo. Se ha trabajado, hasta la fecha, alrededor de un millón de afiches en todo el país. Control diario, visual y fotográfico, distribución de material. Creación del mes."
Continúa señalando toda una actividad que tiene relación con el "Comité Creativo", con la revista "Idea", que hemos denunciado, con CESEC, donde aparece la cobranza, con el famoso Instituto, donde ¡se plantea "contacto diario y permanente". Aparece también señalada "La Palmada en la Frente" y "confección de tres carpetas sobre las actividades de la agencia, en forma muy completa."
La conexión entre el señor Eduardo Boetsch y "Andalién", de acuerdo al documento de la página 95, reafirma la existencia de estos vínculos entre la candidatura Alessandri y la agencia "Andalién". Existen, por otra parte, pruebas concluyentes de la participación del Partido Nacional en las maniobras antipopulares. Su gravedad, señores Diputados, señor Presidente, constituye una afrenta a la conciencia del pueblo y merece el repudio de todos los chilenos. Ya el señor Maira, Diputado informante, señalaba que el 3 de julio del presente año documento que viene insertado en la página 94, Sergio Onofre Jarpa, SOJ, Presidente del Partido Nacional, sostuvo una entrevista con la agencia "Andalién", en la que señala:
"1) Nos pusimos en contacto con el señor SOJ, para ofrecerle el trabajo que realizara esta oficina de acuerdo con el memo PN1.
"2º.Junto con mostrarse agradecido, nos solicitó el despacho de 600 cartas diarias, para los cuales haremos planchetas y cuyo cosco será solventado separadamente. Estas cartas están destinadas a líderes del Partido Nacional."
"3º.Nos solicitó nuestra colaboración para obtener lo siguiente:
"a) Elmo Catalán. En Bolivia se ha desatado una campaña "antichilena por el aparece una parte ilegible que tuvo el periodista aludido, para ayudar a la campaña de guerrilleros".
Dice el señor Presidente del Partido Nacional, Sergio Onofre Jarpa:
"Es de interés comentar en la prensa chilena la actitud del Senador Altamirano. O sea, ya no se promueve en el ámbito nacional la "campaña del terror", sino que se traspasa las fronteras del país para llevar afuera esta "campaña del terror", para producir problemas, para aislar a nuestro país, para crear conflictos limítrofes...
El señor ARNELLO.-
En el ámbito nacional.
La señora BALTRA.-
Por eso nosotros, cuando el señor Presidente del Partido Nacional, Sergio Onofre Jarpa, dice: "Estos deseos revolucionarios del candidato de la UP., también sería de interés conocer la actitud de los países del Pacto Andino"; y cuando plantea "que cabría conocer la reacción que producirá en Venezuela, Uruguay y Perú"; nosotros, Diputados comunistas, le decimos al Presidente del Partido Nacional:
Los puntos suspensivos corresponden a expresiones suprimidas en conformidad con el artículo 12 del Reglamento.
La señora BALTRA.-
No sólo les basta producir una campaña atentatoria a la salud mental del pueblo; sino que esta campaña lleva al Partido Nacional a vincular el proceso electoral chileno a las relaciones exteriores del país, significando, por lo tanto, un peligro para la soberanía nacional.
La Ley de Seguridad Interior del Estado sanciona, en su artículo 4º, letra g), a los que propagan de palabra o por escrito, por cualquier medio, en el interior, o envían al exterior noticias o informaciones tendenciosas o falsas, destinadas, entre otros fines, a perturbar la seguridad del país.
Esta actitud antichilena es la de una clase condenada por la historia, sin ideas que ofrecer, con un pueblo reclamante de cambios sociales, que entregan, como único principio, lo negativo y lo antipatriota: "Andalién", "Acción Mujeres de Chile", "Chile Joven", el "Instituto Privado de Investigaciones Económicas y Sociales", la candidatura de Jorge Alessandri Rodríguez y el Partido Nacional.
En suma, para abreviar, los monopolios y los imperialistas quedan desenmascarados ante el país.
El señor. ACEVEDO (Vicepresidente).-
¿Ha terminado Su Señoría?
La señora BALTRA.-
Sí, señor Presidente.
El señor ARNELLO.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ARNELLO.-
Señor Presidente, sin perjuicio de referirme más adelante a algunas de las materias tratadas, quiero, sí, exigir que la Mesa borre todas las expresiones que no son propios del trato que corresponde a las personas que integran esta Cámara, ni a la dignidad del Congreso.
Como parlamentario, tengo derecho a exigir eso.
El señor PONTIGO.-
La Mesa sabe.
El señor TEJEDA.-
La Mesa sabrá como cumple el Reglamento.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Señor Diputado, en el aspecto que señala, precisamente se aplicará el Reglamento en la forma que tradicionalmente se ha hecho.
El señor AMUNATEGUI.-
Todas las injurias...
El señor ARNELLO.-
Quiero decir, frente a este espectáculo poco edificante, poco constructivo, inconstitucional, ilegal y que bordea, en algunos aspectos, hechos que en el derecho común son delitos...
El señor GUASTAVINO.-
¡Qué vergüenza!
El señor ARNELLO.-
...debemos expresar nuestra opinión, no obstante la convicción profunda de que todo lo actuado por la Cámara en esta materia, constituye una burda violación de la Constitución Política del Estado.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor TEJEDA.-
No es eso.
El señor ARNELLO.-
Había planteado, con anterioridad, cuál es la disposición que nuestra Constitución tiene respecto a las facultades y atribuciones de la Cámara de Diputados, del Senado y de los demás órganos del Estado.
Para discutir esta posición, para pretender legitimar lo que se ha actuado, se han venido señalando, fundamentalmente, por el señor Diputado informante, teorías constitucionales y jurídicas que verdaderamente son sorprendentes...
El señor GUASTAVINO.-
Quiere explicar lo inexplicable Su Señoría.
El señor ARNELLO.-
...de acuerdo con la Constitución Política del Estado. Y él hace referencia a esta idea: la soberanía reside esencialmente en la Nación. la cual delega su ejercicio en las autoridades que la Constitución establece. Y ésta va señalando, precisamente, cuáles son las atribuciones y las funciones de estas autoridades que establece ella, la que precisa aún más su criterio al disponer que ninguna persona, ninguna magistratura, ni reunión de personas pueden, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, arrogarse otras atribuciones o facultades que las que expresamente les confiere la misma Constitución.
Para salir de este ya no "zapato chino", sino de esta absoluta imposibilidad de solventar el vicio constitucional en que se han metido la Cámara y la Comisión Especial, se ha pretendido...
El señor TEJEDA.-
No hay tal.
El señor ARNELLO.-
...la teoría del contexto, como decía el Diputado señor Maira, y 'se ha hablado también de una doctrina uniforme. Pero la verdad es que, en esta situación, habría que analizar qué es lo que realmente se hace y qué es lo que realmente se vulnera. Que la Cámara de Diputados actúe extralimitando las atribuciones que le otorga la Constitución es, lisa y llanamente, una arbitrariedad, un abuso de poder, que no está sancionado en nuestra Constitución sino con la expresión de que es "nulo"; pero que, con la virtual irresponsabilidad que la actual Constitución otorga a los parlamentarios, no tiene otra sanción, ya que solamente ellos mismos podrían imponerse sanciones por violar la Constitución. Ello significa que, si la mayoría está de acuerdo en vulnerar la Constitución, no habría sanción alguna que imponer.
Se ha dicho también que habría aquí un derecho de instalación de los Poderes Públicos, que permitiría a éstos tener funciones diversas de las que les señala la Constitución. Y como tal, se ha indicado la de distribuirse en Comisiones de trabajo, etcétera. Pero no se observa la diferencia substancial y fundamental que existe en determinar la manera en que se van a cumplir las funciones legislativas, que son la raíz y la base de este Poder del Estado, con aquellas otras que significan entrometerse en terrenos que la Constitución no les otorga ni les señala, como es la investigación de las actuaciones de los periodistas, de personas o de actividades particulares.
El señor TEJEDA.-
Se las reconoce la ley.
El señor ARNELLO.-
No se señala, ni aún en el Reglamento de la Cámara, una mayor amplitud o mayores atribuciones que las que otorga la Constitución Política del Estado a la Cámara; sino que, por el contrarío, lisa y llanamente, se van determinando las maneras en que las atribuciones de la Constitución van a poder ser ejercidas para el mejor desenvolvimiento del Poder Legislativo.
¿Cuál es el sentido de estas disposiciones? El sentido de todas las disposiciones constitucionales no es para otorgar, en definitiva, otra cosa que derechos y garantías a los ciudadanos frente a quienes detentan el Poder, sean éstos los del Poder Ejecutivo, los del Poder Judicial o los parlamentarios. Y frente a las atribuciones que la Constitución otorga a los parlamentarios, protege y defiende a los ciudadanos que los parlamentarios, o el Poder Legislativo en general, afectan o pueden afectar con la dictación de leyes, con la imposición de tributos, con la determinación de prohibiciones, etcétera; los defiende, señalando la limitación que quienes detentan el Poder tienen frente a los derechos que nuestra Constitución y nuestro ordenamiento jurídico sí otorgan a los ciudadanos.
Así se defiende a los ciudadanos chilenos de aquéllos que tienen el Poder; de aquéllos que tienen fuero, incluso, para injuriarlos cobardemente, como esta tarde se ha oído; de aquéllos que tienen atribuciones para imponerles normas legales. Y esto es lo que, exactamente, la Cámara de Diputados, en esta oportunidad, ha conculcado, y lo que ha significado verdaderamente una vergonzosa atribución de funciones...
Nosotros creemos que, sin pensar...mos que, sin pensar...
El señor TEJEDA.-
¿Me da una interrupción?
El señor ARNELLO.-
...y sin responsabilizarse, han tenido todo tipo de atribuciones para llevar adelante reformas a nuestra legislación y a nuestra Constitución Política...
El señor TEJEDA.-
Una interrupción...
El señor ARNELLO.-
...y no se ha querido hacer el cambio que corresponde.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Señor Arnello, el señor Tejeda le solicita una interrupción.
El señor ARNELLO.-
Me gustaría terminar la idea.
El señor TEJEDA.-
Muy bien. Termine la idea.
El señor ARNELLO.-
Si se pretende cambiar, si se pretende alterar nuestro sistema constitucional y hacer de la Cámara una asamblea popular que pueda someter a proceso a todos los ciudadanos, o hacer de nuestra Cámara una reunión de comisarios políticos que pueda enjuiciar a cualquier ciudadano; si se quiere modificar nuestra Constitución en este sentido...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
...perfectamente ella misma señala el camino en que debe hacerse la presentación de las modificaciones constitucionales pertinentes, y realizarlas, exactamente de la manera que las mayorías legislativas estimen lo que debe ser nuestra Constitución...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
Pero no se ha propuesto, no se ha discutido, no se ha preparado ninguna reforma en este sentido, que conceda a la Cámara de Diputados mayores atribuciones que las que la actual Constitución Política le otorga, y que es lo que se ha vulnerado, clara y precisamente...
El señor GUASTAVINO.-
Entonces, está equivocado.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
El señor Arnello no desea ser interrumpido.
El señor ARNELLO.-
Respecto a las actuaciones que en esta materia ha tenido la Comisión, señalo, no obstante, que bastaría esta consideración de tipo constitucional para que, lisa y llanamente, no participáramos siquiera en esta reunión, que es la culminación de este proceso. Pero el respeto que le debemos al país obliga a enfrentar todo lo que aquí se ha señalado, dentro del tiempo de que disponemos. Debo decir respecto de la Comisión, en primer lugar, que ha llamado la atención que en su informe, o en muchos de los documentos anexos, no se acompañaran todos los documentos que ella recibió o que recibió la Cámara...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
He observado distintas omisiones. He observado personas que no se han citado, no obstante que de distintos modos constaban sus nombres. He observado, por ejemplo, páginas de diarios que yo personalmente entregué y que no figuran en ninguna parte, como aquella de "Ultima Hora", que contenía declaraciones del señor Jacques Chonchol, quien decía, claramente, conocer a quienes dirigen esta "campaña del terror"...
El señor CADEMARTORI.-
¡Lea el informe!
El señor ARNELLO.-
¡No dice nada!
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
¡Señor Cademártori!
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
¡Ruego guardar silencio y respetar el derecho del orador!
El señor. ARNELLO.-
Además, se acompañaron otros avisos de diarios; pero tampoco se han traído, no obstante que se han citado en el debate...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
En cuanto a la afirmación del Diputado informante de que no concurrieron numerosas personas, no obstante los avisos que se publicaron en los diarios, debo decir que, en realidad, me ha sorprendido esa afirmación, porque precisamente los parlamentarios del partido del señor' Diputado informante conocían perfectamente a esas personas. Las conocían tanto que, en anteriores oportunidades, habían trabajado juntos; habían realizado una campaña similar; y habían estado concretamente, como en el caso de quien presidía la Comisión, en más de diez ocasiones en reuniones en la casa de la señora que era Presidenta de Acción Mujeres de Chile", en 1964. Y otro Diputado del Partido Demócrata Cristiano también asistió permanentemente a las reuniones de ese grupo. De modo que no eran necesarios ni avisos en los diarios ni en nada para citar a las personas que correspondía. Digo esto solamente porque me llamó la atención la afirmación del Diputado informante al respecto.
El señor MAIRA.-
Página 21 del informe, relativo a Chonchol.
El señor ARNELLO.-
Muchas gracias. Pero, a pesar de esas afirmaciones, al señor Chonchol no se le invitó para que precisara a qué persona se refería.
El señor MAIRA.-
No conoce el informe; léalo.
El señor ARNELLO.-
El informe lo entregaron hace poco, señor Diputado, de modo que no ha habido tiempo para leerlo todo. Me refiero a lo que usted declaró.
¿Qué ha hecho esta Comisión en sus distintas etapas? Por una parte, se ha investigado una encuesta una sola encuesta y no las otras no obstante que ha habido algunas de distinta prensa o carácter, correspondientes a las diferentes posiciones políticas, que también han realizado encuestas. Existió una supuesta encuesta de Gallup, la que, posteriormente, resultó falsa y que fue publicada en una prensa no adicta a la candidatura del señor Alessandri. Se han publicado encuestas en todos los diarios, en "La Tarde", "El Siglo", etcétera, que tampoco han sido traídas a colación ni se han investigado. Se han publicado supuestas encuestas de la Dirección de Investigaciones, a la cual, no obstante ser un organismo público financiado con fondos estatales y dependiente directamente del Ministerio del Interior, ni siquiera se ha consultado, ni ha habido información ni publicado nada al respecto.
Se ha publicado una serie de encuestas del señor Hamuy, respecto de las cuales se ha denunciado que, en alguna medida, eran financiadas con dineros, se podría decir parafiscales, porque ya no se distingue en la verdadera maraña de instituciones vinculadas con fondos fiscales, sin que tampoco se haya investigado todo esto.
Y, por último, esto tiene el atenuante de ser muy reciente, se ha señalado también, por algunos periodistas, otra encuesta que habría sido hecha por inversionistas franceses, es decir, financiada con fondos de capitalistas extranjeros, respecto de la cual tampoco se ha dicho nada. Naturalmente, una encuesta señalaba el triunfo de Alessandri, y ésta última encuesta u otras señalaban una posición favorable para Tomic o para Allende.
¿Pero qué ha sucedido?
Después de un largo debate de la Comisión, luego de que muchos de los señores parlamentarios que la integraron abandonaron sus funciones legislativas, propias de su cargo, para transformarse en Sherlock Holmes, se ha llegado a la conclusión de que la encuesta es falsa; es decir, que es falsa la suposición de quien la encomendó; y de ahí sacan la conclusión de que es ficticia, no obstante que hubo periodistas que declararon haberla realizado personalmente. Pero si es falsa, aunque se diga que la han hecho periodistas con nombres y apellidos, o que los resultados de la encuesta son artificiales, la Cámara y la opinión pública han conocido cientos de casos de encuestas igualmente falsas o igualmente fallidas en sus resultados. Puedo recordar simplemente, en este caso, que se me viene a la memoria una encuesta del señor Hamuy hecha en los días inmediatamente anteriores a la elección de Regidores, en la que se sostenía, por ejemplo, que el Partido Nacional, de reciente formación, obtendría en Viña del Mar un promedio de 6 ó 7 y fracción por ciento de los votos. Esto provocó un gran despliegue en la prensa adicta a la Democracia Cristiana, y la encuesta se publicó en "Las Ultimas Noticias" y en "La Segunda". Resultó que el Partido Nacional en Viña del Mar, en esa oportunidad, obtuvo alrededor del 20% de los votos. Respuesta del señor Hamuy: "Que iba a efectuar una encuesta para ver por qué le había fallado la encuesta." Es decir, ha habido resultados inexactos que permiten suponer que una encuesta se equivoca.
Y yo pregunto, sea esto intencionado o sea un fraude o no: ¿esto es lo que la Constitución Política nos encomendó a los parlamentarios? ¿La investigación de esto es lo fundamental de las atribuciones del Peder Legislativo? ¿No es llevar las cosas, el interés político o la pasión electoral a límites que, verdaderamente, desprestigian al Congreso Nacional y lo transforma en un mero servidor de los intereses electorales de los distintos grupos que lo integran?
La ligereza con que se ha efectuado esta investigación, la facilidad con que se ha pasado a llevar la Constitución Política, y la intención abierta, arbitraria y abusiva con que se ha realizado esto, conducen a que, una vez más, la Cámara de Diputados demuestre que no sabe estar a la altura de sus responsabilidades públicas.
El señor TEJEDA.-
No hay tal relación.
El señor ARNELLO.-
¿Cuál es otra de las bases esenciales de lo que se determina en un segundo aspecto de la investigación sobre la campaña del terror? Hay una aseveración concreta del informe del Diputado informante que merece también reparos por la gravedad que implica. El ha señalado que la Comisión no se preocupa de si las pruebas que ha tenido son robadas o no robadas, que se preocupa solamente de si son auténticas o son falsas.
Quiero preguntar quién puede determinar aquí en el Congreso Nacional, la calidad de auténtica o de falsa de una prueba aportada. ¿Es ésta la manera de respetar la ley? ¿Es ésta la manera de respetar la Constitución, las atribuciones y la división de los Poderes Públicos? Tenemos normas en el Código Civil, en el Código de Procedimiento Civil y en el Código de Procedimiento Penal, que determinan la autenticidad o falsedad de una prueba; pero ello no es resorte que la Constitución Política puede otorgar a la mayoría de la Cámara de Diputados.
El señor TEJEDA.-
Pero ésa es la prueba del juicio.
El señor ARNELLO.-
Además, quiero precisar un hecho. Estas pruebas, que serían auténticas o falsas, robadas o no, nos llevan forzosamente a la conclusión de que son necesarios e ineludibles elementos de un delito. Y lo voy a demostrar muy brevemente. Son elementos de un delito si son falsas, si han sido inventadas, si han sido prefabricadas para su presentación a la Comisión por grupos de personas interesadas en aducir estos elementos inexactos y en engañar a la Comisión. Si no son falsos, son también elementos de un delito, porque ha sido producto de un robo con violencia en las personas.
En consecuencia, no puede caber duda alguna de que las pruebas que se aducen son elementos de un delito necesario e ineludible. Y la Comisión Investigadora, la Cámara de Diputados, en este caso, para sacar sus conclusiones, está entrando a participar en hechos que son, necesariamente, elementos de delito. Lo son para realizar sus sesiones, incluso ésta; y atribuyéndose el rol de juego, está presentando ante el país a gente que está enjuiciando y señalando como autores de delito.
El señor Luis Amunátegui me expresa que si son elementos producto de un robo, como el que se ha señalado por quienes lo aportaron a la Comisión, si hubiera derecho común para regir esto hay un problema que dilucidar previamente si los señores Diputados se rigieran estrictamente por el derecho común y no estuvieran garantidos por el fuero, la situación sería grave. En la medida en que está sancionado ese uso y ese aprovechamiento de tales elementos por el artículo 17, número 1º, del Código Penal, se pena como encubridores a quienes, "con conocimiento de la perpetración de un crimen o de un simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido participación en él como autores o como cómplices, intervienen, con posterioridad a su ejecución, de alguno de los modos siguientes: 1º Aprovechándose por sí mismos. . .".
El señor TEJEDA.-
Su asesor no sabe de Derecho Penal.
El señor ARNELLO.-
Además, el artículo 146 del Código Penal señala expresamente lo siguiente: "El que abriere o registrare la correspondencia o los papeles de otro sin su voluntad, sufrirá la pena de reclusión menor en su grado medio si divulgare o se aprovechare de los secretos que ellos contienen, y en el caso contrario la de reclusión menor en su grado mínimo".
El señor TEJEDA.-
Tampoco es aplicable.
El señor ARNELLO.-
Nada es aplicable cuando lo que se pretende, lisa y llanamente, es actuar al margen de la ley, al margen de la Constitución, al margen del respeto a las personas y transformando esta Cámara en un instrumento para el ejercicio de actividades electorales, sin resguardo de las normas constitucionales que deben regir.
El señor TEJEDA.-
Tampoco se ha infringido la Constitución.
El señor ARNELLO.-
Además, si el método utilizado en este caso se hiciera general en Chile, si cada vez que se quisiera acreditar algo se empleara el camino de organizar un asalto al lugar donde pudieran encontrarse esos documentos para tener las pruebas que, de otra manera, no se encontrarían, quiero que se piense en lo que, verdaderamente, podría transformarse nuestro país, aun cuando, en algunos casos, los señores Diputados pudieran pensar que habría una verdadera utilidad en que este sistema se generalizara cuando se refiere fundamentalmente al uso y abuso de dineros fiscales.
Por ejemplo, se declama, a cada instante, de ciertos hechos ilegítimos que se producirían. Es el caso de las denuncias que he visto recientemente sobre alguna mantequilla rusa o belga adquirida por la ECA, cuya prohibición de venta la había establecido el Servicio Nacional de Salud y que, sin embargo, se vendió posteriormente a cuatro escudos el kilo a ciertos industriales que la vendieron, a pesar de dicha prohibición, para el consumo de la gente, a más de quince escudos el kilo. De saber dónde están esos documentos, sería interesante conocer cómo el organismo fiscal aquél no ha entregado un solo balance en todos los años de este Gobierno, a pesar de que el artículo 30 del D.F.L. 274 de 1960, que lo rige, lo obliga a presentar balance. Nada podríamos averiguar al respecto. Sería interesante saber también, por ejemplo, por ciertos papeles que estarán en alguna parte, qué hay en verdad, acerca de la adquisición de los buses Pegaso. Es decir, se trata de un sistema que podría inducir a muchos actos para aclarar muchas cosas.
Señor Presidente, aquí se ha tratado también de tergiversar, el sentido de lo que se ha investigado, usando efectos de un delito o papeles falsificados, pretendiendo envolver con fines propagandísticos a la candidatura de don Jorge Alessandri. Con respecto a las personas que integran las organizaciones "Acción Mujeres de Chile" y "Chile Joven" que no pertenecen al Partido Nacional y a las cuales, sí, respetamos su derecho a opinar de la manera que estimen conducentes, se querido sacar la conclusión de que existe una vinculación política con entidades extranjeras. Se pretende señalar esta conexión extranjera con la Anaconda. Verdaderamente me sorprende esta aseveración del señor Diputado informante cuando podrían obtener una información mucho más directa con el Vicepresidente de la Anaconda, señor Carey, que hasta hace poco tiempo era socio de don Radomiro Tomic en la propiedad de un predio agrícola. De manera que tendrían la posibilidad de saber si es efectivo que la Anaconda apoya a adversarios del señor Tomic.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
Por lo tanto, no puedo entrar a calificar sino de inexactitudes todo lo señalado al respecto.
Además, se han traído a colación hechos que demuestran verdadera falta de sensatez o increíble injusticia como aquellos destinados a difamar al Presidente del Partido Nacionaldon Sergio Onofre Jarpa, como una supuesta entrevista con el señor Fernández, cuando el señor Jarpa me ha señalado expresamente que jamás ha tenido una entrevista con ese señor.
El señor TEJEDA.-
Pura coincidencia.
El señor ARNELLO.-
Pero lo que el señor Jarpa ha declarado lo ha hecho reiteradamente en forma pública, en consejos generales del partido, en conferencias de prensa, incluso en la última de Viña del Mar; y son afirmaciones que señalan, en primer lugar, la preocupación porque una posición política, muchas veces inmadura, pueda afectar el interés de Chile y el interés internacional del país; la preocupación por la repercusión internacional que pueden producir afirmaciones hechas en Chile por personeros que tienen una posición importante, porque representan a un sector del país, lo que es un hecho cierto que debe preocuparnos.
Las mismas afirmaciones que allí se señalan y desgraciadamente la Diputada señora Baltra no leyó esa parte revelan cuál era la preocupación del señor Jarpa respecto de un párrafo de un discurso de don Salvador Allende. El Senador Allende había dicho y esto es lo que sale en la página 94 del informe: "Nosotros haremos la revolución en el cono Sur de América Latina y con Fidel en el Caribe" vienen unos puntos precedidos de la palabra "ilegible""la revolución socialista en todo el Continente". Es una afirmación que, evidentemente, puede producir inquietud internacional y afectar la seguridad de Chile con respecto a otras naciones.
El señor TEJEDA.-
¡Ustedes son los que echan carbón!
El señor ARNELLO.-
No es problema de pretender echar carbón, como dice el señor Diputado, sino que de estar permanentemente preocupados de que nuestra lucha política no llegue al punto de perjudicar el interés del país.
Quiero decir también, frente a la afirmación del Diputado señor Palestro, que precisamente si hay persona que se ha caracterizado en Chile durante muchos años por la defensa inquebrantable del interés y de la soberanía del país y de su integridad territorial ha sido quien es hoy Presidente del Partido Nacional, don Sergio Onofre Jarpa. Toda su actuación en "Patria y Soberanía", a lo largo de muchos años, es verdaderamente enaltecedora para un chileno que no tenía ningún cargo público, pero que sí, ha tenido un profundo respeto a su país, un profundo afecto y devoción a su patria. Es una labor que no se le puede desconocer. Tanto es así que respecto de lo que concretamente señaló: a los protocolos con Argentina, fue el señor Jarpa, a través de "Patria y Soberanía", quien inició en contra de ellos la más violenta campaña, como es público y notorio, en lo que fue acompañado, con todo entusiasmo, por el Senadordon Hugo Zepeda Barrios, como más de algún parlamentario que no esté cegado por la pasión política podrá recordar y reconocer.
El señor TEJEDA.-
Ese caballero no hace nada sin interés político.
El señor PONTIGO.-
Bueno, ¿y el asunto de las platas?
El señor ARNELLO.-
Las afirmaciones que han hecho, hace un rato, los señores Diputados, podrían repetírselas a él, renunciando a su fuero, y discutirlas abiertamente.
Señor Presidente, ¿cuál es el fondo de esta campaña? ¿Cuál es el motivo por el cual se ha armado todo este espectáculo y se han montado todas estas circunstancias? Una campaña de prensa y radio que sostiene algunas ideas, que revela algunos hechos que pueden gustar a algunos y disgustar a otros.
El señor MONCKEBERG.-
Que nadie los puede negar.
El señor ARNELLO.-
¿Puede, esa campaña, realizarla en Chile una persona o un grupo de personas, algunos periodistas o algunas entidades? ¿O el monopolio de la libertad de expresión tiene que ser necesariamente para los partidos políticos o para la mayoría de la Cámara o del Congreso Nacional, o de la Asamblea Popular, si Sus Señorías llegaran a modificarlo?
En consecuencia, según esta teoría, nadie en Chile podría decir nada si no está previamente dominando o controlando, por lo menos, la expresión pública de algún partido político que monopolice el uso de la libertad de expresión.
Se ha manifestado que esta campaña es una siembra de odios. Yo quiero decir, señor Presidente, si no ha habido esta siembra de odios, de una manera desconocida en nuestro país, durante esos seis años; si no se ha empleado en ella todos los elementos disponibles, incluso por funcionarios públicos que tienen, por el contrario, el deber y la obligación de velar por la tranquilidad pública; si no se ha lanzado contra grupos de chilenos toda suerte de campañas, de toda especie; si no se realizó, incluso en contra de la directiva del Partido Nacional, una detención arbitraria e ilegal, como lo demostraron reiteradamente la Corte de Apelaciones de Santiago y la Corte Suprema. Y si esta siembra de odios no ha provocado en Chile un status de ilegalidad, como se observa todos los días en toda la prensa y en todos los hechos que suceden en el país; cuando la violencia se ha hecho un hábito, cuando todos los días nos sorprende alguna información dolorosa, cuando las ocupaciones, la inseguridad se han transformado en el pan de todos los días.
No es necesario señalarles a los señores Diputados, a la Cámara, el camino por el cual se está llevando a Chile. Vemos que se asaltan bancos u otras entidades donde existen dineros, que son ocupadas fábricas y escuelas durante las huelgas o en otros momentos, en forma permanente, o que se realizan interrupciones del trabajo como modalidad, precisamente, para movilizar la combatividad de la gente. Hoy día mismo hemos visto en la prensa que se ha llegado al caso de la deserción de unas veinte personas en una de las ramas de las Fuerzas Armadas. Y ya hemos oído al Diputado señor Palestro hablar, esta tarde, del "ajusticiamiento" de un agente norteamericano por los "tupamaros" en Uruguay, porque había estado asesorando al Gobierno de ese país en medidas de represión.
El señor PALESTRO.-
Donde pecas, pagas.
El señor ARNELLO.-
Todos estos hechos, incluso el "ajusticiamiento" están señalados como caminos en el "Minimanual del Guerrillero Urbano", de Carlos Marighella, que incluye como separata la revista "Punto Final". Uno por uno están indicados ahí los puntos que he señalado.
"El ajusticiamiento dice al final de la página 17 el "Minimanual del Guerrillero Urbano" es la muerte de un espía norteamericano, de un agente de la dictadura, de un policía torturador, etcétera." Es decir, hay una concordancia absoluta.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
Señalar estos hechos, señor Presidente, puede ser muy ingrato para algunas personas. Pero, yo quiero decir que si la denuncia de estos hechos y de este clima, si la observación de lo que ha acontecido en otras naciones o en otros países les está vedado a las personas, significa ya se ha llegado al extremo que se pretendía llegar: que en Chile cada vez exista menos libertad para expresar una opinión, que exista más control y limitación de esa libertad.
Por último, ¿qué es lo que ha hecho la Comisión para investigar los hechos denunciados en la Sala? Ha investigado a dos periodistas para, finalmente, pedirle al Colegio de Periodistas que actúe, hecho que señalamos el primer día. Dijimos que lo que le correspondía hacer al Diputado que formuló la denuncia, si había antecedentes, era señalarlos al colegio profesional respectivo, una de cuyas obligaciones es controlar las actuaciones de sus miembros.
Los integrantes de la Comisión se han transformado en inspectores de Impuestos Internos, se han atribuido funciones del Poder Judicial.
Por último, resultan extrañas ciertas afirmaciones hechas aquí, cuando nunca ha habido una campaña en que se haya injuriado más, calumniado más, mentido más en contra, precisamente de don Jorge Alessandri, a quien pretenden perjudicar con todos estos hechos.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
La posición que ha adoptado la Cámara, el acuerdo de la Comisión y su actuación son inconstitucionales, significan un abuso de poder, son una demostración de la irresponsabilidad que en la actual Constitución tienen los parlamentarios. Ha incurrido en hechos que en el derecho común son delitos, ha aprovechado y usado, suponiendo que fuesen auténticos, documentos que son elementos de delitos, y suponiendo que son falsos, documentos que en sí mismo también constituyen delitos. Ha supuesto pruebas que sólo pueden apreciar los Tribunales. Ha usado esta Tribuna que establece nuestra Constitución, precisamente para violar y pisotear la Constitución, para vulnerar la ley y para afectar los derechos constitucionales y legales de las personas.
Nada más.
El señor MONCKEBERG.-
Brillante discurso.
El señor ESPINOZA (don Luis).-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ESPINOZA (don Luis).-
Señor Presidente, durante su larga exposición, el Diputado del Partido Nacional...
El señor MONCKEBERG.-
Larga, pero buena.
El señor ESPINOZA (don Luis).-
...no ha podido desvirtuar los cargos hechos por la Comisión Investigadora, que han demostrado la participación de los dirigentes alessandristas en una campaña publicitaria destinada a sembrar el terror en la mente del ciudadano y la ciudadana chilenos, con el fin de impedir que la voluntad del pueblo sea expresada en forma democrática en las elecciones del 4 de septiembre. Pero lo que es más grave, que aquí aún no se ha dicho, es que junto a esta campaña del terror que se hace a través de los avisos pagados en la prensa, en la radio y en la televisión, están los actos de terror que está usando la Derecha para atacar el triunfo popular, a través de los sabotajes y de los atentados en contra de la Unidad Popular y en contra de los trabajadores, de los campesinos y de los pobladores, que han decidido luchar insobornablemente hasta conquistar un gobierno del pueblo que recupere nuestras riquezas primas y que entregue a todos los sectores, mejores condiciones de vida. Y yo quiero, por ejemplo, denunciar en esta sesión especial de la Cámara los actos de terror que la Derecha alessandrista, esta misma Derecha que ha quedado en descubierto esta tarde, ha realizado en la zona sur del país.
Cuando el compañero Salvador Allende llegaba el domingo 9 de agosto a Puerto Montt, la Derecha chilena de esa zona saboteó la red de energía eléctrica, que conduce este vital elemento a las provincias de Llanquihue y Chiloé. Y estos caballeros que dicen que son otros los violentistas en este país, estos caballeros que niegan su participación en la campaña del terror, tuvieron durante siete horas y media a Puerto Montt, a Calbuco, a Los Muermos y a toda la provincia de Chiloé, sin energía eléctrica.
¡Durante siete horas, los niños, llenos de pavor, tuvieron que ser testigos presenciales de un hecho cobarde y criminal!
Pregunto yo: ¿qué culpa tenían los enfermos de los hospitales? ¿Qué culpa tenían los médicos que estaban operando; los soldados que montaban guardia en los cuarteles; los bomberos que fueron impedidos, ese mismo día en Puerto Montt, de poder concurrir a un siniestro? ¿Qué culpa tenía el carabinero que tiene la obligación de mantener el orden público?
El señor AMUNATEGUI.-
¡Ahora lo reconocen!
El señor ESPINOZA (don Luis).-
¿Y qué culpa tenían los 35 mil compañeros que estuvieron en las calles, bajo la lluvia y el viento, para recibir al abanderado de la Izquierda chilena?
Y después de eso ¿qué culpa tenían los pasajeros del tren rápido que corría a Puerto Montt, que fueron víctimas también de un sabotaje preparado, premeditado y organizado por la Derecha alessandrista de la zona?
¿Y qué ha pasado recientemente, señores Diputados?
Lo ha dicho la prensa, pero no la prensa de Derecha, no la que inculca el terror en la mente del ciudadano común y del compañero modesto. Lo ha denunciado la prensa de Izquierda el domingo: "Un diputado del Partido Nacional el colega Evaldo Kleinencabezó a las hordas alessandristas que asaltaron la secretaría de la Unidad Popular en Puerto Montt, y como un vulgar pistolero unió las balas de su revólver, a los 32 impactos que quedaron sellados en el local de la Unidad Popular de Puerto Montt."
¿Quiénes son los que ejercen la violencia por intermedio de la prensa, por intermedio de la radio y por intermedio de este actos de sabotaje y atentados en contra de la Unidad Popular? Y, después, ¿por qué no decirlo? ¿Cuál ha sido la actitud que han tomado los dirigentes del alessandrismo cuando han querido y están organizando la consumación de un crimen político en la persona de quien les habla en la provincia de Llanquihue? ¿Han expulsado de sus filas acaso, al dirigente alessandrista del Partido Nacional, Sergio Díaz Cárdenas, que el día viernes 14 disparó 3 tiros en contra del Diputado que habla cuando caminaba por una calle de la comuna de Fresia? Nada, absolutamente nada. Pero estos hechos los silencia la Derecha, los silencia él alessandrismo; pero cuando nosotros defendemos los derechos de los trabajadores, de los campesinos y de los pobladores; cuando con dignidad lo hacemos, porque somos los defensores indiscutibles del pueblo chileno, entonces sí la propaganda bien organizada a través de "Chile Joven", a través de "Acción Mujeres de Chile", y a través del departamento de prensa del Comando Alessandrista, pretenden presentarnos ante la opinión pública como los que causamos el terror, como los que difundimos la violencia, como los que participamos en estos actos de matonaje político.
El Diputado a quien yo he denunciado no ha tenido la valentía de concurrir el día de hoy a esta sesión. Allá en la provincia estaba dando explicaciones de su actitud, de su conducta; él, personalmente, golpeó a mujeres embarazadas, golpeó a niños y a muchachas jóvenes, pero de eso nada aparece en los diarios de la Derecha, nada figura en la prensa de la reacción, para condenar estas actitudes matonescas, estas actitudes terroristas. Los asaltos a los locales de la Unidad Popular en San Miguel, al propio local del Comité Central del Partido Comunista, al local de la Unidad Popular en la población Juan Antonio Ríos, y en muchos otros lugares en que se han registrado a lo largo de todo el país llevan el sello indiscutible de la mano reaccionaria, torpe, alevosa y cobarde de los alessandristas, que quieren, en este país, detener el proceso electoral que va a culminar, indiscutiblemente, con el triunfo del compañero Salvador Allende, el próximo 4 de septiembre.
Nada más, señor Presidente.
El señor OLAVE.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor OLAVE.-
Señor Presidente, cada vez que un hombre ha puesto en peligro los intereses de la Derecha, ese hombre y los grupos políticos que representa han sido perseguidos con saña por los políticos chilenos y aquellos que desde el extranjero han comprado la conciencia de algunos chilenos corrompidos para defender sus bastardos intereses, y no han dudado en llegar hasta el crimen para lograr sus propósitos.
José Manuel Balmaceda, siendo liberal, fue víctima de la campaña del terror por propiciar la nacionalización del salitre. Los intereses de adentro y de afuera provocaron una revolución que terminó con el suicidio del PresidenteBalmaceda.
Pero escuchen lo que decía el "Time" de Londres, en su edición del 18 de abril de 1891.
"La civilización que significa moralidad, respeto a las mujeres, y piedad a los desvalidos, libertad de correspondencia y de asociación, el mayor bien para el mayor número, todo, todo ha desaparecido : hay en Chile un gobierno comunista, un déspota, o varios déspotas, que bajo el falso nombre de Poder Ejecutivo ha trastornado toda la paz, toda la prosperidad y toda la educación de los 80 años anteriores."
"Time" de Londres, de abril de 1891.
Mientras tanto, el representante en Chile del Departamento de Estado, de los Estados Unidos, oficiaba a su gobierno en los siguientes términos:
"Puedo mencionar como un asunto de particular interés, el hecho de que la revolución cuenta con la completa simpatía y el activo apoyo de los residentes ingleses y alemanes en Chile. Muchas firmas inglesas han hecho liberales contribuciones al fondo revolucionario. Entre otros, es sabido que Mr. John Thomas North, ha contribuido con la suma de cien mil libras esterlinas."
Cabe recordar que Mr. John Thomas North era, precisamente, el rey del salitre, y no hacía otra cosa con su contribución que entregar los medios para derrocar al Gobierno de Balmaceda, "a los patriotas de la Derecha" que no vacilaban en vender a su propio compañero de ruta.
En 1920, le tocó a otro hombre sufrir los efectos de la campaña del terror: a don Arturo Alessandri Palma. En su programa de gobierno planteó la necesidad de dictar la Ley del Seguro Obrero, y esto desató la violencia de la Derecha, que no aceptaba que se dieran tan extraordinarios beneficios a los "rotos de este país", como ellos les llamaban.
Veamos qué dijo sobre él la prensa derechista de la época.
"El Diario Ilustrado", de 16 de junio de 1920: "La batalla del 25 de junio decidirá la suerte del país, decidirá si el Lenín chileno podrá entrar a la Moneda con toda su corte de bolcheviques, para establecer el régimen marxista y hacer tabla rasa de nuestra Constitución, de nuestras familias y de nuestros bienes."
Otro artículo sobre Arturo Alessandri, del año 20, publicado por "El Diario Ilustrado", con fecha 19 de junio de 1920...
El señor MONCKEBERG.-
¡Viva Alessandri!
El señor OLAVE.-
..."El señor Alessandri ha prometido la solución de los problemas sociales por el camino de la violencia ya ensayado en Rusia y Hungría. ¡Ya están los afiches relativos a Hungría en las calles de Santiago! ¿Quién los paga, quién los pega? ¡Nadie lo sabe!".
Y ¿cómo terminó Alessandri, en esa época? Calificado por la Derecha como "el enviado de Moscú", y, como tal, fue expulsado del país.
En 1937, la cesantía, los salarios de hambre que recibían los trabajadores, los abusos con el campesinado y la prepotencia de la Derecha, enquistada en el Gobierno, trajeron como consecuencia la unidad de los partidos de Izquierda: socialistas, comunistas y radicales, todos unidos para enfrentar a la Derecha y a su candidato: Gustavo Ross Santa María, apoyado por falangistas, liberales y conservadores.
Con el despertar de un pueblo oprimido, nació la candidatura de don Pedro Aguirre Cerda.
En aquellos tiempos el problema religioso era muy importante, de modo que los publicistas mercenarios pusieron el acento en la cuestión, y los "andalienes" de la época bautizaron a don Pedro como "la maldición de Dios". Y empezó la siniestra campaña del terror.
Escuchen lo que decían los diarios "serios" en 1938:
"El Mercurio", del 12 de junio de 1938: "La hora actual no es de indecisión e indiferentismo, sino de acción y sacrificio en pro de la paz social, del orden y la familia amenazados. De su actitud presente cada ciudadano deberá responder a su mujer, a sus hijos, a la prosperidad y a la patria.
"No queremos un disociador imbuido en ideas exóticas, que conduzcan al pueblo a la ruina y la miseria, tanto material como espiritual".
Ideas "exóticas" les llamaban, entonces, a las ideas avanzadas de Izquierda, en 1938. Hoy, un señor les dice ideas "estrafalarias".
"El Mercurio", del 5 de junio de 1938 decía: "La idea comunista de que el individuo pertenece y se debe al Estado y, por tanto, a lo que quieran y decidan los que gobiernan, hace que desaparezcan ante tal imperativo los sentimientos y vínculos de familia.
El niño es propiedad fiscal, se educa para convertirse en funcionario o servidor estatal, y debe preferir a los gobernantes, por sobre sus padres, hermanos o hijos".
"El Mercurio" del 12 de junio de 1938: "No es chileno quien pisotea vivamente su bandera, la más hermosa del mundo y jamás arriada, para sustituirla por un trapo rojo, oriflama del soviet. No es chileno quien pisotea la libertad que nos legaron nuestros mayores, conquistada con su sangre generosa, para abrazar una ignominiosa esclavitud. No es chileno quien reniega de su Patria y trueca su himno glorioso por el canto fatídico de la Internacional Comunista. Aún hay tiempo para que mediten los indiferentes y los que están engañados y decidan su propia suerte, la de su familia y la del país entero." Y, por último, otra publicación de "El Mercurio", del 2 de octubre de 1938. Pertenece a don Ladislao Errázuriz, gran jefe del liberalismo en Chile. Dice: "¿No sabemos acaso, que los propósitos de los acólitos del candidato del Frente Popular, sus lugartenientes más caracterizados; han hablado ya en las plazas y teatros que deben afilarse los cuchillos para el degüello de los capitalistas, y de las cuerdas que están torciendo para colgar a los burgueses? ¡Y hay quienes creen que el candidato del Frente Popular tendría, si llegara al éxito, fuerza bastante para dominar los acontecimientos!".
Este es un extracto de las publicaciones de la época de los diarios de la Derecha que tenían su propia campaña del terror.
Del querido maestro y ex PrimerMandatario, don Pedro Aguirre Cerda, llegaron a decir que "un hombre tan chico, tan negro y tan roto" no podía ser Presidente de Chile. Que si salía elegido Presidente, se incendiarían los templos y se ultrajaría a las religiosas. Pero, después de tanta infamia ¿qué ocurrió realmente? Después que se hizo la campaña del terror, cuando Aguirre Cerda llegó al Gobierno, ¿qué ocurrió en el Gobierno del Frente Popular, en que socialistas, comunistas y radicales unidos con las fuerzas populares de Chile, derrotaron por más de 30 mil votos al candidato de la Derecha, Gustavo Ross Santa María? Nació la Corporación de Fomento a la Producción; no se ultrajaron a las monjas, ni se incendiaron las iglesias. No cambió el emblema patrio, ni las estrofas de la Canción Nacional. Por el contrario, nunca se gozó de mayor libertad que en aquella época. Aquí en Santiago y frente a la Moneda, se realizó el más grande Congreso Eucarístico de Sudamérica. En las calles de la ciudad, comulgó más de la mitad de la población de Santiago. Un año más tarde, con la intervención del PresidentePedro Aguirre Cerda, su amigo Monseñor José María Caro era designado Cardenal, el primero que hubo en Chile. Paralelamente, se ponía en marcha el Hospital Clínico de la Universidad Católica, con el patrocinio del Ministro de Salud de aquel entonces, el doctor Salvador Allende.
Los hechos, los porfiados hechos, demostraron que, hoy como ayer, la campaña del terror era y es la mentira organizada para defender los intereses de los poderosos. La verdad es la que manda, la verdad fundamental en hechos irrebatibles, que prueban que un gobierno de Izquierda en Chile representa el porvenir de la Patria, el acceso del pueblo al poder.
En 1964 Salvador Allende fue candidato a la Presidencia de la República, y sobre él se tejieron las más denigrantes historias. Desde aquélla que decía que iba a enviar a Rusia a los hijos de los trabajadores, hasta aquélla de inventarle una enfermedad incurable. La "canalla dorada" no vaciló en nada con tal de atajar su triunfo.
Pero veamos qué dijo la prensa en 1964. "El Mercurio", 19 de julio de 1964: "En todas partes, con ligeras variantes, se empezó prometiendo más justicia, más libertad, paz, abundancia, felicidad, para terminar erigiendo el abuso en sistema, suprimiendo los más elementales derechos e imponiendo el hambre, la violencia y la miseria. Los partidos que apoyan al candidato del FRAP han dedicado su existencia a luchar por el triunfo del marxismo y, en consecuencia, a promover la dictadura del proletariado, la abolición de la propiedad, la persecución a las religiosas y la supresión del estado de derecho." Hasta aquí el párrafo de "El Mercurio".
¿Para qué hablar sobre lo que está ocurriendo en 1970? El informe de la Comisión Investigadora de la Cámara está demostrando que, cuando la Derecha ve amenazados sus privilegios, no se arredra ante nada: plumarios a sueldo, hampones e incautos que creen en lo que se proclama; alianzas con el capital extranjero para defender sus intereses y para que no les toquen los propios.
Pero el tiempo y la verdad están demostrando que la democracia no se destruyó cuando llegaron al poder socialistas, comunistas y radicales, ni se destruirá ahora cuando la Unidad Popular, con Salvador Allende, asuma el poder en nuestra Patria.
Eso es todo, señor Presidente.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Fuentealba, don Clemente.
El señor FUENTEALBA (don Clemente).-
Señor Presidente, esta es la última sesión que celebra la Cámara en vísperas de la elección presidencial...
El señor MONCKEBERG.-
La media novedad, colega.
El señor FUENTEALBA (don Clemente).-
Cuando volvamos el martes 7 ó el miércoles 8, algunos Diputados vamos a llegar muy contentos, y otros con la cara muy larga. Por eso, es necesario darle importancia a esta sesión, en la que se está analizando el informe de la Comisión Investigadora.
Al margen de las consideraciones que aquí se han hecho al analizar en forma exhaustiva el informe de esta Comisión, que ha probado muchas cosas que al principio estaban un tanto oscuras, quiero también hacer un análisis de la parte propagandística de este proceso electoral.
El Partido Radical, en este último tiempo, ha estado un tanto desdibujado en el cuadro de la política nacional, pero no podía ser de otra manera. Nosotros estamos integrando una combinación, la Unidad Popular, y en ella tenemos que actuar de consuno con los otros partidos y movimientos que la integran.
Ya el Diputado Mario Hurtado, en nombre del partido, ha expuesto consideraciones exhaustivas y categóricas respecto al pensamiento radical sobre el informe de la Comisión. Sin embargo, tenemos que agregar que, cada vez que se realiza una elección en Chile, se altera un poco la vida ciudadana. Así sucede cuando se efectúa una elección de regidores para cambiar los mandos de la municipalidad, o una elección de Diputados y Senadores para elegir el nuevo Congreso; con mayor razón, cuando cada seis años se realiza la elección presidencial para cambiar al hombre que ostenta el Mando Supremo de la Nación, sobre todo si uno de los candidatos está imbuido de algunas doctrinas, de algunos pensamientos que significan un cambio político y económico. Este proceso es casi natural en nosotros, pero esta elección presidencial se está realizando con características extraordinarias, con un telón de fondo que, indudablemente, no se había presentado antes.
En 1970 está ocurriendo muchas cosas en el mundo que, indudablemente, tienen a los espíritus un poco alertas e inquietos. Lo que está sucediendo en Europa, la sangre que se está derramando en Vietnam o en otras partes, el conflicto del Medio Oriente, son el cuadro de fondo de esta elección presidencial. Aquí mismo, en América Latina, han ocurrido algunos hechos, como el asesinato de un ex Presidente de la República Argentina o el cometido últimamente por los Tupamaros en Uruguay, en fin, una serie de cosas que nosotros no podemos aceptar.
Y en Chile, ¿qué está pasando? Algunos grupos extremistas de Izquierda, que forman el llamado "Movimiento de Izquierda Revolucionaria", han actuado en diferentes matices, asaltando bancos y procediendo de una manera que nosotros tampoco podemos aceptar. Es decir, se está realizando la elección en un clima de violencia; pero resulta que la Derecha le está echando la culpa a la Unidad Popular, al candidato de nuestra combinación, a Salvador Allende, de todo lo que está pasando. Nos culpa de todo lo que está sucediendo, como si nosotros tuviéramos alguna intervención directa, en circunstancias que nosotros repudiamos estos actos.
Señor Presidente, creo que es necesario analizar estas cosas en forma bien serena, porque consideramos que la campaña se ha dejado conducir por medio de una propaganda que, hasta cierto punto, ha sido desquiciadora, y es necesario determinar quiénes son los responsables.
Hay una Ley de Elecciones y ésta debe respetarse. En esta campaña presidencial se la ha pisoteado, y ¿quién es el responsable? Quiero ser bien franco. Creo que el responsable es el Ejecutivo y el propio señor Frei.
-Hablan varios señores Diputados a la vez
El señor FUENTEALBA (don Clemente).-
Hace tiempo, más de un año, que andan en los caminos de Chile, en las ciudades del país, pintando las carreras y las murallas con el nombre del señor Tomic, con el nombre del señor Alessandri, lo que, indudablemente, está penado por la ley. Esto debiera haber sido atajado por el Gobierno. El Presidente de la República, el Ministro del Interior, el Director de Carabineros, no han hecho absolutamente nada por tratar de prohibir estas demasías que no están de acuerdo con la ley. De la misma manera que el Gobierno del señor Frei enjuició al Senador Altamirano por estar haciendo la apología de la violencia en la Universidad de Concepción, de la misma manera que instauró este proceso, así también debiera haber prohibido esta propaganda demasiado ampulosa, que significa un gasto mucho más grande de dinero.
Nosotros queremos ser bien claros, porque es necesario precisar los conceptos. Creemos que ha habido algunos excesos. Los mismos periodistas, como lo expresó el Diputado Mario Hurtado, han incurrido en ellos. Nosotros somos respetuosos de esta profesión, del periodismo ejercido para informar a la ciudadanía sobre las novedades que hay en la ciencia, en el arte, en el deporte, en la política y en todas las actividades de la vida nacional. Somos respetuosos de los conceptos cuando el periodista los emite en forma imparcial, cuando está desempeñando su profesión; pero, de la misma manera, repudiamos a aquellos periodistas que están haciendo de su profesión un comercio, y que no se dedican solamente a realizar la acción que les corresponde, sino que a hacer propaganda en favor de determinado candidato.
Nos encontramos, en primer lugar, en presencia de una encuesta que, analizada por la Comisión Investigadora, se ha determinado que era falsa. Creemos que esta clase de encuestas que realizan algunos pseudocientíficos desprestigian la ciencia de la investigación social porque, indudablemente, la campaña llevada en esta forma ha incidido en todas estas demasías que se están cometiendo.
Veamos, por ejemplo, qué pasa con la campaña. Nosotros no podemos negar que ésta ha sido conducida en tal forma que no se respeta la personalidad de los contrarios, de los candidatos de otras tiendas. Pero veamos hasta dónde llega la campaña del señor Alessandri, de la Derecha, del Partido Nacional, la campaña de "Chile Joven", de "Acción Mujeres de Chile". Está explotando el sentimiento más caro de la ciudadanía, como son los conceptos de Patria, de familia, de democracia, de libertad. ¿Cómo es posible que se toleren estas cosas? ¿Cómo es posible que se esté tratando de deformar la mente de los jóvenes, de los niños, de los hombres, de las mujeres, de las madres? Vemos el efecto psicológico que ello está produciendo en la mentalidad de la ciudadanía. No es posible que estos hechos sigan sucediendo. Ya ocurrieron en épocas anteriores. Como manifestaba el DiputadoHernán Olave, en el año 1938 se decía lo mismo de Pedro Aguirre Cerda. Nada pasó.
Se ha dicho en muchas ocasiones que el Partido Radical está en esta combinación, porque necesitamos algunas prebendas. Quiero decir honesta y francamente, como lo ha dicho el Diputado Hurtado, que nosotros estamos en ella, porque consideramos que es el lugar que nos corresponde. Y no nos vengan a decir que aquí va a pasar lo mismo que en Cuba, lo mismo que en otra parte. Aquí el pueblo va a llegar al poder por medio de un proceso electoral, por medio del sufragio libremente emitido; y cuando así ocurra, será el pueblo el que cambie las estructuras económicas y sociales, de acuerdo con los representantes que va a tener. De manera que no nos vengan a decir que estamos tratando de hacer lo que se ha hecho en otras partes. Estamos en Chile; no estamos en Rusia, en Cuba, en Checoslovaquia; y sepan muy bien los del Partido Nacional que vamos a triunfar el 4 de septiembre con el Senador Allende. Su triunfo es indiscutible, y, por eso, les pica tanto.
La Derecha, como se ha probado por el señor Diputado informante, está gastando la plata a manos llenas, y lo hace porque sabe que, si llega a triunfar, la va a recuperar con creces. Nosotros creemos que ellos desde luego, tienen derecho a defenderse, pero lo inaceptable es que se esté recibiendo ayuda extranjera para que se infiltre aquí un acampana en la que están en juego los intereses de Chile.
Nosotros hemos suscrito, con todo gusto, el informe y las conclusiones que ha presentado la Comisión. Creemos que es necesario modificar la ley, y porque así pensamos, también creemos que el Congreso debe estudiar un proyecto de ley que modifique la Ley de Elecciones, para que estas cosas se hagan en adelante en forma más correcta, más honesta y más honrada.
Yo quiero terminar, señor Presidente, expresando que estamos dispuestos a ayudar en esta campaña que estamos haciendo, para denunciar cualquier exceso, cualquiera cosa que sea irreal y que no esté de acuerdo con la verdad.
He terminado.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor LEIGHTON.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Leighton.
El señor LEIGHTON.-
Señor Presidente, habiendo recibido el honor de presidir la Comisión que está actualmente informando a la Cámara, estimo que debo referirme a algunas afirmaciones que ha hecho aquí en esta sesión el señor Amello.
La Comisión procuró y obtuvo, a mi juicio, funcionar en términos absolutamente correctos. Tan correctos fueron, que, cuando el señor Amello censuró al Presidente, debió hacerlo por razones ajenas a su actuación como tal, sólo refiriéndose a consideraciones de tipo doctrinario político. Esto es conveniente que la Sala lo conozca, porque habríamos sido indignos de su confianza si hubiéramos actuado de otra manera todos los miembros de la Comisión.
Sin embargo, el señor Arnello ha hecho algunos cargos concretos. Ha dicho que no se invitó a algunas personas, entre otras, al señor Chonchol. La Mesa de la Comisión invitó a todas las personas cuya comparecencia se solicitó en alguna de las reuniones que celebramos. No se solicitó la comparecencia del señor Chonchol. Si el señor Amello la hubiera pedido, la Comisión lo habría invitado y espero yo que el señor Chonchol habría asistido, como asistieron muchos de los que fueron invitados por nosotros.
También el señor Amello ha manifestado que faltan antecedentes que él acompañó. Creo que ha sido una falta de atención del señor Amello respecto al estudio del informe y sus anexos, porque todos los antecedentes que se solicitaron que fueran acompañados, se acompañaron a los informes respectivos. Están a disposición de los señores Diputados, como estuvieron a disposición de los señores miembros de la Comisión.
Ha dicho el señor Amello también que no se investigó respecto a otras encuestas. Evidentemente que no se investigó respecto a todas las encuestas que se han hecho en esta campaña, porque no era ese el objeto de la Comisión y nosotros teníamos que sujetarnos al objeto preciso que la Cámara le asignó a esta Comisión Especial, y así lo hicimos. Sin embargo, cuando se manifestó que una encuesta en particular, como una que se atribuía a la empresa GALLUP, de Estados Unidos, podría tener atingencia al objetivo de la Comisión, se pidieron los informes correspondientes y están agregados a los antecedentes del informe que conoce la Cámara. Ahí se estableció que efectivamente esta firma norteamericana no había hecho en Chile ninguna encuesta. Creo que no tengo para qué referirme a la encuesta que sale hoy publicada en un diario, en una revista; evidentemente ésa no la pudimos considerar, pero es obvio por qué no lo hicimos.
El señor Arnello hace mucha cuestión en que nosotros nos habríamos extralimitado en nuestras atribuciones aquí en la Cámara, en la Sala, y en la Comisión. Yo pienso, señor Presidente, a este respecto, que el informe del Diputado señor Maira ha sido suficientemente categórico y fundado para rebatir estas afirmaciones del señor Arnello. Creo que, además, resulta un poco extraño que un Diputado insista en que la Cámara no puede actuar como actúa, de acuerdo con una teoría mayoritariamente aceptada por los señores Diputados de hoy y de antes, en investigar hechos sobre los cuales ella misma puede posteriormente estudiar proyectos de ley, o formular denuncias a los organismos respectivos, o presentar acuerdos que signifiquen una fiscalización del Ejecutivo. Creo que esto, a mi juicio, no tiene ningún fundamento. Está en la naturaleza de una institución, como lo decía el señor Maira, contar con aquellos medios naturales para cumplir sus objetivos propios. Además, creo también, desde un punto de vista más amplio, que a la Cámara de Diputados le conviene no seguir creyendo que es un organismo que está de más en nuestro país. Pienso, personalmente, que somos esenciales al funcionamiento de nuestra democracia y que cuando hay algún punto constitucional, en el peor de los casos dudoso, porque a mi juicio es clara la constitucionalidad de nuestras actuaciones, la Cámara tiene derecho, como lo tiene el Ejecutivo, como lo tiene el Poder Judicial, de optar por aquella teoría que le hace posible cumplir sus objetivos y no aquella que se lo impide. Creo que las leyes, señor Presidente, cuando transforman en una larga lista de prohibiciones son leyes que no viven; la ley, como decía el señor Diputado informante, es algo vivo.
Nuestro Derecho Constitucional así debemos entenderlo, y la Cámara ha hecho bien en estar siempre dispuesta a interpretar de esta manera las atribuciones que le confieren la Constitución, las leyes y su Reglamento, porque de otra manera estaría condenándose a sí misma, y yo creo que también condenando, en cierta medida, a la democracia chilena.
El señor PALESTRO.-
Esa es una clase magistral, señor Amello; escuche al señor Leighton.
El señor ARNELLO.-
Pero la Constitución dice otra cosa.
El señor LEIGHTON.-
La Constitución, señor Amello, no dice nada sobre esta materia. Y precisamente, porque no dice nada es que nosotros debemos actuar como hemos actuado.
El señor Arnello sostiene que habría sido más lógico que el señor Maira o algunos otros señores Diputados hubieran recopilado todos estos antecedentes y acusaciones que se han hecho y se hubieran mandado así, en paquete, al Poder Judicial. Creo que eso habría sido no ya inconstitucional, sino que una insolencia con otro Poder del Estado. Precisamente, para poder acudir al Poder Judicial como lo sabemos los abogados en el orden de las cosas profesionales, hay que tener algún conjunto de antecedentes, bien sea para entablar una demanda civil o para hacer una denuncia criminal. No se puede, simplemente, pedir a los tribunales que investiguen si hay o no tales o cuales delitos supuestos. Es necesario tener algunos antecedentes, sobre todo en la Cámara de Diputados; antes de formular una denuncia a los Colegios, a los Tribunales o a las Direcciones Administrativas, debe investigarse los hechos que van a formar parte de esa denuncia a unos u otros organismos. Esto me parece lógico y forma parte de la dignidad con que debemos actuar los Diputados, igual que cuando dictamos un proyecto de ley.
Creo, además, otra cosa. Nuestro país necesita, más que nunca, prestigiar su sistema constitucional; y el prestigio de este sistema depende de que actuemos como hemos actuado nosotros. Creo que, cuando hay la más mínima sospecha de que pueda haber influencias foráneas en las actuaciones políticas, sobre todo en una campaña presidencial, los parlamentarios debemos agotar nuestro esfuerzo para saber qué ha sucedido.
Personalmente, yo no habría ni siquiera formado parte de esta Comisión; habría solicitado a mis compañeros de partido que no me incluyeran en ella si no hubiera tenido sospechas a este respecto. Se me dijo que yo estaba poniendo en juego mi honra porque actuaba como Presidente de esta Comisión. Contesté en alguna oportunidad, en la Comisión que la ponía en juego, porque creo que la honra es precisamente para actuar, cuando uno debe actuar, en defensa de la honra de su país.
Yo creo que aquí ha habido ingerencias extrañas, perturbadoras, en nuestra democracia. Mañana puede haber otras influencias. Actuaremos siempre de la misma manera. Tenemos una tradición los democratacristianos, y creo que todos los partidos políticos chilenos, a este respecto, y no podemos buscar razones discutibles, de tipo constitucional, para cruzarnos de brazos frente a estos hechos.
Se ha dicho también por el señor Amello que no había razones para tomar en cuenta estos antecedentes documentales que llegaron a nuestras manos. En primer lugar, eses antecedentes llegaron a la Comisión anónimamente, porque fueron llevados por periodistas que dijeron que no sabían de dónde provenían; se dijo que habían llegado a sus manos y se entregaron a la Comisión. La Comisión acordó, con presencia de un Diputado nacional, que después hizo un reclamo advirtiendo que no había tomado verdadera conciencia del asunto, el señor Amunátegui, revisar esos antecedentes, primero, y así lo hizo. Revisados esos antecedentes y concordados ellos con las declaraciones de personas que estuvieron en la Comisión, se llegó a las conclusiones que contiene el informe. Eso es perfectamente legítimo y moral.
Al mismo tiempo, si esos antecedentes, como se ha sostenido y lo propusieron los propios señores Diputados nacionales, pueden también constituir delito bajo otros aspectos y deben ser pasados a la Justicia para investigar otros hechos, la Comisión acordó, por unanimidad, hacer ese trámite.
De manera que esta Comisión ha actuado como debió actuar.
Yo me siento honrado con el hecho de haber sido, por primera vez, Presidente de un organismo de esta Cámara. Creo que hemos cumplido con un deber patriótico y democrático. Los ataques, las bromas no importan; las burlas tampoco importan. Hemos estado cumpliendo una misión al servicio de nuestra democracia.
Se ha dicho también por el señor Arnello que algunos miembros del Partido Demócrata Cristiano teníamos antecedentes de otras campañas similares. ¡Sí, señor Presidente! Yo entre ellos, y tal vez el único de los aquí presentes, porque ninguno de los Diputados participó como dirigente de la campaña anterior, de la directiva nacional de la campaña del señor Frei. Yo actúe como tal. Supe que existió un grupo de personas que, a juicio del señor Campos Menéndez, no eran las mismas que actuaban en esa campaña. Pero yo supe, tuve contactos, no en los términos que dice el señor Amello, que son falsos, pero tuve contactos con ellas. Y porque los tuve es que la directiva de la candidatura del señor Frei se opuso, por mi intermedio y por intermedio del actual Senador señor Carmona, a ciertas actuaciones de esas personas, como fue entre otras, la de haber pensado traer a Chile a la hermana del señor Fidel Castro, a lo cual nos opusimos. Se opusieron también el señor Ministro del Interior y el señor Presidente de la República de entonces. Y no vino esa señora.
El señor MONCKEBERG.-
Se trajo la cinta.
El señor LEIGHTON.-
La cinta la trajeron por intermedio de alguien, como lo sabré muy bien el señor Diputado.
El señor MONCKEBERG.-
No sé, no tengo idea.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ruego a los señores Diputados guardar silencio.
El señor LEIGHTON.-
Digo que lo sabe muy bien, porque lo sabe todo el país, señor Presidente. Por eso me extraña lo que acaba de decir el señor Moñckeberg.
Esa cinta se trajo por medio de un político argentino y se difundió sin autorización nuestra y contrariando el criterio nuestro. La radioemisora que dio a conocer esa cinta es la única responsable de lo que sucedió.
Además hay otra cosa. Yo no sé cuántos votos más trajo esa parte de la campaña al señor Frei. Hay opiniones respetables para los señores Diputados de la Derecha, que dicen que no trajo votos. Me refiero al SenadorIbáñez, que dijo que no había servido para nada esa campaña. Posiblemente así fue. Pero hay una cosa que yo sé, e hizo muy bien el señor Diputado informante al referirse a este punto, y es que ese tipo de campaña no le hace bien a Chile; deja huellas muy profundas que nadie le interesa producir en nuestras luchas políticas ni en nuestra convivencia democrática. Yo no deseo para un nuevo Gobierno, que espero sea el nuestro, ni para otro, que sufra las consecuencias de esa campaña, como Gobierno. Por eso, si no logramos evitar todo lo que fue excesivo en la campaña de aquella época, hemos tratado de evitarlo en esta campaña, no sólo por respeto a nuestros pensamientos, sino también al pensamiento de todos los señores Diputados, cualquiera que sea el candidato que triunfe el día de mañana.
Pienso que responsablemente he cumplido, en la parte que se refería a la Presidencia de la Comisión, con que ella haya actuado dentro de las normas constitucionales, legales y reglamentarios.
Nada más, señor Presidente.
Varios señores DIPUTADOS.-
Muy bien.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor AMUNATEGUI.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor AMUNATEGUI.-
Señor Presidente, como se ha hablado tanto de la campaña del terror y de todos estos problemas que achacan al señor Alessandri, a los alessandristas y al Partido [Nacional, yo también quiero referirme a otros acontecimientos relacionados con actos terroríficos.
La señora LAZO.-
Como la encuesta que están pasando ahora.
El señor AMUNATEGUI.-
Con fecha 26 de junio último se dio cuenta al país de atentados criminales, de asaltos, de graves destrucciones, asonadas, heridos, muertos y muchos otros hechos que se detallaron a través de once párrafos que fueron ampliamente radiodifundidos y conocidos por la opinión pública.
Después de analizar los once párrafos, se dijo lo siguiente: "Estos son los hechos y ellos demuestran claramente una acción coordinada y sistemática para producir una escalada de violencia destinada a trastornar el orden constitucional, a lo cual se agregan quienes pretenden crear un clima sicológico de inseguridad y desorden."
Más adelante, se dice: "Responsabilizamos de estos hechos al Movimiento de Izquierda Revolucionario y a militantes del Partido Socialista, evidentemente comprometidos en estas acciones; incitan a la violencia de palabra y de obra, organizan asonadas callejeras, asaltos y acciones clandestinas para preparar los trastornos. Miembros de esos grupos políticos, como consta en los procesos seguidos ante los Tribunales, son quienes han organizado, financiado y dirigido el campamento de Chaihuín; lo digo con plena responsabilidad, porque son los que dirigen los grupos de choque; son los que asaltan, atropellan y provocan, porque no dudaron en reclutar para el campamento de Chaihuín a quien ejercía el cargo de presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago, por lo menos de un sector de ellos, demostrando con esto absoluto desprecio por la condición de esa juventud que está recién formándose. Sobre ellos recae íntegramente la responsabilidad de lo ocurrido."
Esto decía el 26 de junio el Ministro del Interior, don Patricio Rojas, de cuya palabra no puedo dudar en cuanto a sus afirmaciones.
Respecto del informe, no veo que aparezca en ninguna parte mi voto disidente con que lo rechacé por una serie de razones. En tal circunstancia, para que se sepa cuál fue la opinión del Diputado que habla, miembro de la Comisión, voy a leerlo.
Dice así: "De acuerdo con los antecedentes que a continuación se exponen, la presente reunión de parlamentarios no ha podido configurar la calidad de una Comisión reglamentaria y constitucionalmente constituida.
"1º.- Porque su inconstitucionalidad no admite ni siquiera discusión, ya que en Derecho Público sólo puede realizarse lo expresa y determinantemente autorizado, a diferencia de la amplitud de acción que corresponde en Derecho Privado dentro del que puede efectuarse todo lo que no esté prohibido.
"2º.- Que en Derecho Público el problema está deliberada y precisamente aclarado para evitar cualquier actuación arbitraria e inconstitucional y es por tal motivo que existen las disposiciones de los artículos 3° y 4º de la Carta Fundamental, que disponen lo siguiente:
“Artículo 3º.- Ninguna persona o reunión de personas pueden tomar el título o representación del pueblo, arrogarse sus derechos, ni hacer peticiones en su nombre. La infracción de este artículo es sedición."
"Artículo 4°.- Ninguna magistratura, ninguna persona, ni reunión de personas pueden atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les haya conferido por las leyes. Todo acto en contravención de este artículo es nulo." Eso dice la Constitución.
Seguía yo con mi argumento:
"3º.- Que no existe una sola disposición en nuestra Carta Fundamental que autorice o determine la posibilidad de que pueda constituirse y funcionar una Comisión como la propuesta por el Honorable señor Maira, la que, de esta manera, cae, claramente, dentro de la expresa prohibición y la consecuente nulidad de sus actuaciones, establecidas por el artículo 4° de la Constitución ya mencionada.
"4º.- Que de este modo queda de manifiesto que la Comisión "Maira" es inconstitucional y todas sus actuaciones son absolutamente nulas.
"5º.- Que aun cuando pretenda darse validez a dicha Comisión, a pretexto de que en otra oportunidad hubiere existido la constitución y funcionamiento de alguna Comisión similar, ello no modifica ni altera las disposiciones constitucionales no derogadas y que rigen aún en todo su vigor; lo contrario significaría introducir nuevas modalidades de reformas constitucionales no contempladas en nuestra legislación y hacer válido lo que no pudo serlo nunca.
"6º.- Que, en todo caso, además, la labor de esta pseudo Comisión estaría descalificada moralmente por dos razones fundamentales:
"a) Por haber destinado un vano esfuerzo por usar a un poder público para promover un pretendido escándalo en perjuicio de una determinada candidatura a la Presidencia de la República, y
"b) Por haberse aceptado por un grupo de parlamentarios no sólo la dudosa autenticidad, sino que el precario valor, como elementos de juicio, del fruto de un asalto y robo cometidos en una oficina privada, sin que haya existido el menor escrúpulo de incurrir hasta en una posible responsabilidad penal al admitir ese botín sustraído con violencia en las cosas y en las personas, todo ello, para cumplir con el despreciable propósito de sembrar dudas y desprestigio sobre conocidos periodistas y sobre personas y entidades respetables y de tratar de entorpecer o impedir la legitimidad del derecho a la libre expresión de la verdad y de las ideas y opiniones garantizadas por la Constitución Política a todos los ciudadanos libres da Chile.
"En virtud de estos antecedentes y consideraciones la constitución de la Comisión ""Maira", así como todas sus actuaciones, carecen de todo valor legal según lo preceptuado por el artículo 4º de nuestra Carta Fundamental, y lo obrado por ella resulta, además, moralmente descalificado, por el solo hecho de hacerse partícipe de un dudoso botín que tuvo su origen en un asalto y robo, que no pueden legitimar ni aprovechar miembros de una de las ramas del Poder Legislativo, sin la natural consecuencia de recaer sobre ellos una clara responsabilidad de orden penal."
Con esto, señor Presidente, dejo incluido en esta sesión el voto formulado por mi parte.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor MAIRA.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor MAIRA.-
Señor Presidente, seré muy breve. Es sólo para contestar al DiputadoAmunátegui. En primer término, no he hecho referencia a sus palabras, porque en la Comisión fue directa y precisamente interrogado por el Presidente, en el sentido de que si lo que acababa de leer era un informe de minoría o una simple fundamentación de voto, a lo que respondió que era una fundamentación de voto y no un informe de minoría, porque él creía que la Comisión no estaba legalmente instalada.
En segundo lugar, no obstante eso, porque el señor Amello cuyos 50 minutos de comparecencia, de las 40 horas de trabajo de la Comisión, han quedado debidamente acreditados en las actas del informe concurrió a censurar a la Comisión.
Observe la Cámara la contradicción entre el juicio del señor Amunátegui, que califica a la Comisión como una reunión de parlamentarios, y la actitud del señor Amello, que fundamenta un voto de censura a la Comisión legalmente establecida.
Por último, quiero reiterar en la Sala un muy emocionado agradecimiento que hice al Diputado señor Amunátegui. El no tiene conciencia del honor que me ha hecho. No esperaba, en verdad, a edad tan temprana, ver consagrado mi nombre junto al trabajo de una Comisión que tan útiles servicios ha prestado al país. Me siento a la altura de Marshall, el autor del plan de ayuda a Europa; de Bustamante, creador del Código de Derecho Internacional Privado; de Brezhnev, Primer Ministro de la Unión Soviética ligado a una doctrina de política internacional; de Rockefeller, que presenta un informe al Presidente de la República de los Estados Unidos o de Monroe, cuya doctrina permitió la construcción del imperio americano y el so juzgamiento de América Latina.
La verdad es que me hace inmerecido honor. Por eso, quiero expresarle públicamente el infinito reconocimiento y afecto, que a contar de este día guardaré para su persona.
Risas.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
La señora LAZO.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
La señora LAZO.-
Señor Presidente, después de haber escuchado el informe de la Comisión Investigadora de la "campaña del terror" y los descargos que ha tratado de hacer la Derecha a través de sus representantes, nos parece que hay cosas que, por suerte para nuestro país, han quedado bastante claras. A ello han contribuido, particularmente, las últimas palabras del DiputadoBernardo Leighton, que ha dicho, con absoluta sinceridad, que ayer y hoy, personalmente él y el señor Freij no eran partidarios de este tipo de acciones y trabajos que, en definitiva, se vuelven en contra de nuestro país. Incluso han servido para aclarar algo que ya dijimos en otra oportunidad, que la "campaña del terror" de 1964 había sido orquestada por elementos de fuera de nuestro país.
Nosotros tenemos el deber de reconocer que para el pueblo de Chile es importante este debate. Y no nos importan mucho las argucias legalistas que aquí se han querido esgrimir, porque ha quedado en claro les guste o no lo que los magnates hacen con el dinero, que creen que es fácil comprar todo y llevar la honra de la gente por todas partes, y han tenido que concurrir a una Comisión de la Cámara a dar cuenta de sus andanzas.
Yo nunca olvido la impresión que tuve cuando leí en "El Mercurio" el aviso de los cazabobos, y la sorpresa que a todos nos produjo que el propio diario, antes de ser enjuiciado por los Senadores socialistas Allende, Altamirano y Aniceto Rodríguez, Secretario General del Partido Socialista, pretendiera dar una explicación, porque alguien lo alertó de lo duro, de lo cobarde, de lo siniestro que era ese aviso. Eso es una muestra.
Hace poco veía por las calles uno de los tantos afiches con los que aparece que se quisiera ofender a la gente, que no se hacen con belleza, porque de mirarlos producen cierta repulsión física.
A ellos, a los que tratan de hacernos aparecer como los come niños, como los contracultura, yo los invitaría a ver los 36 afiches que han sacado los artistas de la Unidad Popular. En ninguno de ellos se hace aparecer a un hombre monstruoso o a un ser infernal. En todos se trata de pintar lo que para los hombres y las mujeres revolucionarios tiene que ser mañana la propaganda: llena de belleza, llena de saludos, llena de esperanza en el porvenir.
Por eso, tiene importancia lo que aquí se ha dicho, incluso la sinceridad y la seriedad que han tenido las palabras de Bernardo Leighton, que nosotros recogemos y compartimos.
No se trata de que a Allende lo dañe la "campaña del terror". Ya no lo daña como lo dañó la cinta grabada por Juana Castro. Pero si osara venir a meterse, por ejemplo, un personaje del Caribe, que pensaban contratar, se encontraría con un Chile distinto, que ni siquiera lo dejaría entrar en nuestro país.
Las cosas han cambiado. Nosotros también hemos aprendido desde la campaña del terror pasada a ésta. Tenemos la certeza de que incluso las mujeres han cambiado en su manera de pensar. Cuando, en San Antonio, concurrimos con Laura Allende a un té donde había más de mil mujeres, y yo me referí a la campaña del terror pasada, en que se decía que un soldado golpearía la puerta para llevarse a los niños, una mujer me interrumpió y me dijo: "Ojalá, señora Lazo, golpearan a mi puerta y me llevaran al niño a un país socialista, donde tuviera leche, donde tuviera posibilidades de educación, donde tuviera respeto y donde pudiera tener un poco de felicidad".
Digo esto, porque estamos conscientes de que en Chile se pudo hacer algo cuatro o cinco años atrás; pero ha sido tan grande el desprecio con que se ha actuado en estas maquinaciones, ha sido tan burda esta mascarada, que ya ahora ni los niños se asustan con este viejo cuento del lobo.
Como creo interpretar a muchos de los Diputados de la Unidad Popular, al reconocer públicamente la hombría de bien que entrañan las palabras de Bernardo Leighton, esperamos que en lo que queda de la contienda electoral, como ya se ha dicho en otras ocasiones, estemos todos acordes en que Chile va a seguir andando, cualquiera que sea el Presidente, y que no se siga con esa cobarde y tremendista campaña de hacer creer que si Allende es Presidente se va a terminar nuestro país.
¿Acaso los comunistas, los socialistas, los radicales, la gente del pueblo, somos criminales?
Nosotros, para que sepan, si acaso Allende sale elegido, estamos dispuestos a trabajar extraordinariamente, para que haya policlínicas, para que las mujeres no vayan a parir a las comisarías. Estamos dispuestos a ir a trabajar al campo, a donde sea necesario, porque tenemos entendido que se trabaja con alegría cuando se trata de echar un país hacia adelante. No somos todos técnicos ni somos todos gente que tenga conocimiento de cómo se debe manejar un país, pero tenemos conciencia de que, si se hace con honradez, sin duda alguna tendremos que ir para adelante. Que nos van a sabotear, que seguramente van a procurar cercarnos; pero tenemos la idea de que Chile es un país en que el pueblo, que nunca ha participado definitivamente en estas cosas, ahora sí que se va a incorporar, y se está incorporando. Lo que antes ocurría en el campo: los camiones llenos de hombres a votar; las empleadas domésticas a votar, porque las llevaban las patronas, ahora son cosas del pasado.
Para nosotros, lo que dijo el DiputadoOlave, el recuerdo de lo que ha sido en el pasado la forma como se ha pretendido defender intereses bastardos, ha quedado sumamente claro con el trabajo de esta Comisión.
Un señor Diputado, reputado de inteligente, decía denantes que eran documentos falsos los que se le habían encontrado al señor jefe de Andalién". Luego, yo me pregunto cómo una persona...
El señor ARNELLQ.-
¿Cómo?
La señora LAZO.-
Dijo que eran documentos falsos en una parte de su intervención, señor Diputado, que yo le escuché.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ruego evitar los diálogos.
El señor PALESTRO.-
Se los robaron al señor Fernández, pero eran auténticos; se comprobó.
La señora LAZO.-
Señor Presidente, era la última parte que deseaba tocar en esta intervención.
El señor ARNELLO.-
Reconocen el robo.
La señora LAZO.-
Se los robaron al señor Fernández.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
La señora LAZO.-
Como dice el Diputado Millas, hay un refrán popular que dice que "ladrón que le roba a otro ladrón tiene cien años de perdón".
Risas.
La señora LAZO.-
¡Qué bueno ha sido que hayan dado a conocer cuánto se le ha pasado a algunos periodistas, cuánto se le ha pasado a algunos políticos, cuánto se le ha pasado a algunos politicastros! ¡Qué importante ha sido eso! Ahora la gente sabe que hay palabras que valen tanto el centímetro o tanto el espacio. Ahora la gente se ha dado cuenta de que ciertas personas a veces posan de sinceridad, pero encierran, en realidad, algo bastante peligroso.
Señor Presidente, recuerdo cuánto pasó Laura Allende, cuánto tuvo que padecer por ser hermana de Salvador Allende en la campaña pasada. Debe sentirse, en cierto modo, reivindicada. Porque, les guste o no, el único vencedor del esclarecimiento de esta tarde se llama Salvador Allende, porque nunca, ningún hombre, ninguna mujer de esa campaña se ha prestado para ese tipo de maniobras, porque, como dijo Leighton, estas maniobras, en definitiva, se vuelven contra la democracia.
Las mujeres que estamos aquí, alineadas o no en la Izquierda, lo único que queremos es que nuestros hijos tengan, algún día, un poco de bienestar y un poco de verdadera libertad. Se habla mucho, como dijo Palestro denantes, de la libertad, de la democracia. El dijo "se enjuagan la boca". La verdad es que lo hacen demasiado cotidianamente; pero sienten desprecio, en realidad, por lo que a nosotros tanto nos interesa: establecer una justicia de verdad, contra una justicia de pacotilla.
No se puede, señores Diputados, en una sesión de este carácter, en que se está enjuiciando un procedimiento, un sistema, un modo de ser, el modo de ser hipócrita y mentiroso, no se puede venir a decir si una Comisión es o no inconstitucional. Lo que a mí me parece inconstitucional es que se use la mentira como sistema. Los que somos revolucionarios, los que no negamos que somos marxistas y eso ha servido para que tengamos una manera de pensar y de actuar, pensamos que no importa que no sea muy constitucional, si es que así lo creen los señores Diputados. Lo importante es que aquí, donde muchas veces se ha tapado la verdad, alguna vez se haya dicho, y en buena hora que hayamos podido asistir para escucharla, porque a veces nos cansamos de ver que la politiquería y el "pasilleo" cubren lo que es el respeto que los hombres y las mujeres se deben entre sí. Esa es la importancia que le doy al trabajo de la Comisión.
Realmente vi a Maira riéndose, de las expresiones del DiputadoAmunátegui. No son tanto para la risa; son el desprecio que sienten los que se creen una vieja casta contra la gente joven que algún día se da cuenta de que ser joven no es solamente tener años menos, sino tener, por último, decencia más.
Nada más, señor Presidente.
El señor ARNELLO.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Arnello.
El señor ARNELLO.-
Señor Presidente, algunas afirmaciones hechas por señores Diputados, y algunas particularmente por la señora Carmen Lazo, me obligan a usar de nuevo de la palabra, precisamente por el respeto que tenga a las personas que las han proferido.
En primer lugar, creo haber sido muy exacto y muy preciso en la Comisión cuando indiqué que, si bien es cierto que sólo había asistido esos minutos que recordaba el señor Maira a esa Comisión, podía comprobarse, en las actas de las distintas Comisiones ordinarias de la Cámara de que formo parte, la asistencia permanente a las Comisiones que me corresponden en mi calidad de integrante de ellas, porque son precisamente las que me corresponden en calidad de miembro de esta Cámara. Incluso, señor Presidente, si estaba a esa misma hora cumpliendo mi deber de legislador, mal podía sustraerme a él para participar en una reunión que consideraba y sigo considerando inconstitucional.
En segundo lugar y ése es un hecho que también se puede comprobar, debo señalar, sí, con pesadumbre, que por escuchar en aquella oportunidad absolutamente todas las aseveraciones de los señores Diputados, no alcancé a darle quórum a la Comisión de Trabajo y ella fracasó por falta de quórum. De manera que si hay algo que pesa sobre mi conciencia, en ese hecho, y no el no haber asistido a una Comisión inconstitucional.
La señora BALTRA.-
¡La "campaña del terror"!
El señor ARNELLO.-
Quiero decir, señor Presidente, que la señora Carmen Lazo ha incurrido en un error de interpretación, pensando que las palabras de don Bernardo Leighton se referían a que él y el Presidente Frei se habían opuesto a la venida de Juana Castro. El se refirió al Presidente Alessandri y creo que de eso vale la pena que quede constancia. No estoy diciendo que don Eduardo Frei aceptara la venida. Estoy aclarando, como no nombró al Presidente, que el señor Leighton dijo que se había opuesto el Ministro del Interior, es decir, don Sótero del Río, y agregó que el propio Presidente de la República, refiriéndose a don Jorge Alessandri, hecho que creo que vale la pena que quede en claro.
El señor LEIGHTON.-
¿Me permite una interrupción?
El señor ARNELLO.-
Con todo gusto.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Puede usar de la interrupción el señor Leighton.
El señor LEIGHTON.-
Señor Presidente, yo me referí al Presidente de la época; pero también, cuando nosotros nos opusimos, como dirigentes del comando, a la venida de la señora, estuvimos de acuerdo con el PresidenteFrei, porque unos y otros consideramos que aquello habría sido algo repudiable.
La señora LAZO.-
A eso me referí. ¡Todavía entiendo castellano!
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Puede continuar el señor Amello.
El señor ARNELLO.-
Como me he anticipado a decir, no pretendía imputarle al señor Frei el haber estado de acuerdo con esa medida, sino que pensé que valía la pena que quedara en claro cuál fue y cuál es la posición de don Jorge Alessandri respecto a toda intervención foránea en nuestra política interna.
El señor MAIRA.-
¡Lo vamos a ver!
El señor ARNELLO.-
En segundo lugar, señor Presidente, quiero decir que ciertas afirmaciones muy vehementes de la señora Carmen Lazo, que yo comparto, respecto a que en Chile no se va a aceptar ningún tipo de intervención extranjera en esta materia, me parece bien reiterarlas, y no me cabe duda de que el Presidente de la República actual tampoco va a permitir una interferencia de esta especie, dentro de las facultades constitucionales que tiene.
Quiero decir también que no es una argucia legalista la que hemos opuesto, tal como no es tampoco un afán de sumarse a una campaña de denigración de las personas. Ni nuestro candidato...
El señor TEJEDA.-
¿No es independiente?
El señor ARNELLO.-
...ha participado en actos de esta especie, y puedo decir, por lo demás, con absoluta certeza, convencido de que nadie podrá demostrar una cosa contraria, porque ella no ha existido, que tampoco hemos participado los Diputados que estamos aquí en esta Sala, ni menos el que está hablando, en ningún acto que denigre, concretamente, a don Salvador Allende.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
En la campaña de 1964, tuve oportunidad de intervenir en el canal 8 de televisión en el programa que se llamaba "Septiembre 1964", en que pude interrogar todas las veces que les correspondió ir tanto al señor Frei, como al señor Allende, como al señor Duran, y en ninguna de esas oportunidades pueden revisarse los antecedentes o puede consultárselo al señor Allende el DiputadoGuastavino, que tanto grito puedo aseverar que jamás hubo siquiera una sola pregunta que pudiera merecer el calificativo de irrespetuosa o de mal intencionada.
El señor GUASTAVINO.-
¿Qué piensa de "Chile Joven"?
El señor ARNELLO.-
De manera que nada de eso me afecta en absoluto.
El señor GUASTAVINO.-
¿Qué piensa de "Acción Mujeres de Chile"?
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ruego guardar silencio, señores Diputados.
El señor ARNELLO.-
Esto, refiriéndome a las expresiones que pudieran significar un cargo personal en este debate y que me interesaba dejar en claro.
No es argucia legalista sostener lo que hemos sostenido respecto a la inconstitucionalidad. Estas aseveraciones me obligan a decir que en anteriores oportunidades en que se ha acordado o se ha solicitado el acuerdo de la Cámara para crear comisiones igualmente destinadas a investigar actos de particulares, me he opuesto, concreta y personalmente, como muy bien recordaba el señor Maira en la Comisión cuando hablamos al respecto.
El señor GUASTAVINO.-
¿Qué piensa de "Chile Joven"?
El señor ARNELLO.-
Esa afirmación quedó tan en claro que, incluso, el Comité Nacional hizo posteriormente una declaración, con fecha 15 de noviembre de 1969, en que se pronunció, en su opinión, sobre las limitaciones que estas comisiones tenían.
El señor GUASTAVINO.-
¡Al grano, señor, al grano!
El señor ARNELLO.-
Respecto a BATAFLOR, que también se me señala, tengo aquí algunas palabras que me dejó el Diputado señor Tagle antes de retirarse, en las cuales me indica que su posición en esta materia estaba en relación con la actuación que le había cabido en todo este asunto al Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, en cuanto la Comisión había considerado que le cabían responsabilidades claras.
En todo caso, señor Presidente, los errores que se hayan cometido respecto al margen de acción de las comisiones no constituyen innovación de la norma constitucional, ni son tampoco antecedente para exceder de las atribuciones que le corresponden a la Cámara de Diputados.
De manera, señor Presidente, que, precisamente, por venir las observaciones de los señores Diputados que las han formulado, he querido molestar a la Cámara con estas aseveraciones de tipo personal, que reflejan una posición permanente en esta materia.
Nada más.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor CADEMARTORI.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra le señor Cademártori.
El señor CADEMARTORI.-
Señor Presidente, queremos usar unos pocos minutos, antes de proceder a la votación de las conclusiones del informe, para puntualizar algunos aspectos del trabajo de la Comisión y el alcance que ella ha tenido.
En primer término, quiero referirme a la publicación que apareció el domingo 16 recién pasado en el diario "El Mercurio", en un despliegue inusitado de publicidad y de derroche de dinero, de dos páginas de ese rotativo, que se titula "Chile Joven se dirige al país".
Estamos en situación de confirmar la denuncia que ya hizo también el propio Diputado informante, señor Maira, en el sentido de que esta publicación es un fraude más de esta campaña. En efecto, aquí se dice que se trata de los adherentes, de los integrantes de esta organización, que no tiene personalidad jurídica y cuya existencia real se ha comprobado que no es tal.
Pues bien, señor Presidente, figura entre los nombres de esta larga lista el de una persona que se llama Juan Ochagavía R. Figura aquí, en la mitad de la página. Y esta persona, Juan Ochagavía R., es un alumno del colegio "Saint George's", que tiene 12 años de edad...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ruego a los señores Diputados guardar silencio.
Puede continuar el señor Cademártori.
El señor CADEMARTORI.-
Señor Presidente, éste es un hecho que hemos podido comprobar por la información entregada por un familiar de esta persona, que merecerá, indudablemente, el respeto de toda la Cámara, puesto que se trata del tío de este niño, don Juan Ochagavía, sacerdote y Decano de Teología de la Universidad Católica...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor CADEMARTORI.-
Señor Presidente, quiero señalar también que los parlamentarios que entramos a participar en la Comisión Investigadora, lo hicimos, hay que reconocerlo, con cierta preocupación.
Indudablemente, a lo largo del trabajo de la Comisión, pudo comprobarse el cambio de actitud de la Derecha y, particularmente, del diario "El Mercurio", que es, precisamente, uno de los principales culpables e instigadores cobardes de esta campaña.
El diario "El Mercurio", a través de sus diferentes órganos, trató de ridiculizar la campaña y de inducir a las personas que podrían ser citadas a que no concurrieran a ella, para restarle todo valor.
Sin embargo, los propósitos de "El Mercurio" no se vieron cumplidos, y a nuestra Comisión concurrió gran número de personas de gran prestigio, entre ellas, profesores universitarios, publicistas e incluso hombres de negocios, señor Presidente, que con su presencia dieron a entender la importancia y la seriedad de esta Comisión.
Precisamente, uno de los documentos que, por llegar casi al final de la investigación, no hubo oportunidad de considerarlo, en una carta dirigida al Presidente de la Comisión Investigadora, alguno de cuyos párrafos quiero leer, por el respaldo que constituyen para el trabajo de la Comisión.
Dice esta carta: "Sin pronunciarse sobre las decisiones de esa Honorable Comisión, el Círculo de Publicistas de Chile, entidad que agrupa a los profesionales de la publicidad, aplaude la preocupación de los Honorables Diputados de mirar en el mundo de la publicidad y adecuar su ejercicio a los intereses de la sociedad y el hombre."
Más adelante, agrega: "Hay necesidad de expresar todavía que no sólo en su explosivo aspecto político contingente, sino en formas más sutiles y a simple vista inocuas, la publicidad puede estar distorsionando o entrabando valores esenciales del hombre. Quienes hemos hecho de la publicidad una profesión, a diferencia de muchos otros trabajadores, carecemos en estos momentos de derecho alguno que resguarde nuestros intereses, nuestro saber técnico y nuestra responsabilidad ética. No es raro, por lo tanto, que al amparo de esta situación irregular, personas sin preparación ni escrúpulos actúen al margen de la profesión y los profesionales".
Estas palabras, señor Presidente, firmadas por el señor Alberto Cabeza Thomas, Presidente del Círculo de Publicistas de Chile, vienen a reafirmar la denuncia que ha significado esta Comisión Investigadora, la denuncia de personas sin preparación ni escrúpulos que actúan al margen de la profesión y los profesionales de la publicidad. Este es el caso de la agencia "Andalién" y de los elementos mercenarios que se han prestado para colaborar en esta sucia, anónima y cobarde campaña.
Señor Presidente, la vinculación, la dependencia, la sumisión que la agencia "Andalién" tiene con los más altos vínculos de la Derecha económica y del imperialismo norteamericano han quedado revelados suficientemente en el transcurso de este debate y en el informe del Diputado señor Maira.
Pero el Diputado señor Amello, quien ha tenido aquí una línea muy zigzagueante y contradictoria para poder abordar este problema difícil, indudablemente, para él y su partido, ha querido despachar de pasada la dependencia de la empresa "Anaconda" de esta campaña, diciendo algunas palabras que no venían propiamente al caso, en relación con los datos que aquí se han dado. Pero estos documentos auténticos y originales que la Comisión tiene que son, entre otros, nada menos que un cuaderno de contabilidad, en donde aparecen en forma ordenada, por fechas, por glosas y por cantidades, los aportes recibidos, los gastos realizados en un período de tiempo señalan con claridad, en sus líneas bien claras y de letras perfectamente legibles, el nombre de "Anaconda" como pagando facturas a la empresa "Andalién" por sumas cuantiosas, por trabajos realizados.
Ya se dijo también, en el informe de la Comisión, que la agencia "Andalién" se estrenó el año pasado con una sucia y antipatriótica campaña de defensa descarada y abierta de los intereses de la "Anaconda". De tal manera que, sobre este particular, no puede caber duda alguna.
Pero hay algo más, un documento que no alcanzó a leer el DiputadoMaira, de los muchos que ha tenido la Comisión, y que estarán a disposición de toda persona que quiera investigar a fondo. Hay constancia de las vinculaciones estrechas y permanentes que en toda esta campaña tiene la "Anaconda". En efecto, aquí hay una hoja que está incrustada también en este cuaderno, en donde se reproduce una reunión, a base de notas, en la cual habría participado el señor Fernando Léniz, gerente de la empresa "El Mercurio". Naturalmente, la lectura no puede ser coherente, porque se trata de un texto de notas que se adoptan o se toman en una reunión; pero son lo suficientemente expresivas de las personas y de los nombres de las instituciones que están involucradas. Aquí se dice, entre otras cosas que se pueden leer perfectamente: "Personeros, clientes... Se opuso el "M" entre comillas: "El Mercurio"; más abajo dice: "Anaconda...Me pasan al Instituto". Y más abajo: "cheques tardíos". Después: "Puedo colaborar con JAR... Edwards se opuso".
Son notas, como digo, de una reunión en la cual aparece hablando el señor Fernando Léniz, gerente de la empresa "El Mercurio".
Estas informaciones que recibimos en la Comisión Investigadora incluyen muchos otros antecedentes, que revelan cómo hay aquí un círculo, en el cual no han sido, por supuesto, ajenos los miembros más caracterizados del comando de la candidatura del señor Alessandri. Y, por eso, vale la pena preguntarse por qué, por una parte, el candidato de la Derecha, en sus presentaciones públicas y en la televisión, niega en forma terminante toda colusión con esta campaña sostenida por la agencia "Andalién". Lo hace, sin duda, porque sabe el señor Alessandri la repulsión que, ante la opinión pública, despertaría su admisión franca y abierta de que él está en conocimiento de ella y autoriza que personeros caracterizados suyos, como son los señores Boetsch, Patricio Mekis, Onofre Jarpa y otros, estén haciendo esta campaña anónima y cobarde. El tiene conciencia indudable de lo sucio que es esto y de cómo empañaría su pretendido prestigio de hombre independiente y al margen de este tipo de acciones.
Pero en la Comisión, el Diputado señor Amunátegui, con más claridad, y el Diputado señor Amello, tratando de no entrar a fondo en esta materia, han defendido el fondo, la forma y el derecho de hacer esta campaña, tal como lo ha hecho el diario "El Mercurio", que ha reconocido y ha dicho en sus editoriales, en sus noticias, en sus inserciones que esta campaña es legítima, es honesta; que no hay nada que investigar; que todo es sano y limpio y que es una facultad de personas que ejercen un derecho constitucional y que están preocupadas por la libertad de todos los chilenos.
Hay aquí, pues, una contradicción, que no es más que el doble aspecto de esta política, esta táctica que la Derecha siempre ha ejercitado en la vida política de este país. La Derecha presenta una cara pública lo más limpia posible, tratando de que ninguna imputación pueda hacérsele, gracias a que estos actos sucios aparecen amparados en el anonimato. E, incluso más, es curioso que en los libros, en los cuadernos que hemos recibido, los nombres de las personas de más alta posición económica en este país, que son las grandes empresas, o los presidentes de las sociedades, son cuidadosamente anotados en los libros con sus iniciales o con palabras entre comillas o muy abreviadas, de manera que apenas se note quiénes son estas personas que aparecen en todas las reuniones organizando estas actividades. Pero, en cambio, cuando se trata de los periodistas que actúan en los programas de radio o de prensa, entonces, ahí no tienen ninguna preocupación de ocultar sus nombres, y los colocan con nombres y apellidos. Es así, señor Presidente, que en la Comisión tuvimos a la vista, en el documento Nº 35, en las notas del señor Salvador Fernández, una nómina de periodistas que trabajan para la Radio Corporación, que aparecen calificados como "connotados" alessandristas, pero también con otros calificativos. Es curioso que en esa lista aparecen también los periodistas Saverio Sprovera y Rafael Otero. Y Rafael Otero aparece calificado, como lo pudo ver la Comisión en el texto del informe, entre paréntesis, como periodista reaccionario.
El señor GIANNINI.-
¡Dicho por la Derecha!
El señor GUASTAVINO.-
¡Ya es como mucho!
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor CADEMARTORI.-
Nosotros quisiéramos terminar este debate, señalando que el alcance de la investigación realizada por la Cámara ha permitido revelar mucho más que lo que primitivamente la Cámara y la Comisión esperaban. No sólo se ha puesto de relieve la naturaleza de esta campaña, que se ha denominado "del Terror", no por azar del destino, ni porque sus detractores quisiéramos utilizar este nombre, sino, porque como lo ha revelado el informe de la Comisión Investigadora esta denominación ha sido usada expresamente por sus propios autores, que la han calificado como "una campaña brutal, de terror, negativa" destinada a influir de esta manera sobre el electorado y la opinión pública.
Decía, pues, que la Comisión de la Cámara ha podido revelar algo más que una campaña publicitaria de limitados alcances. Se ha podido revelar todo un plan, toda una política, toda una estrategia de la Derecha y de los agentes de ella en nuestro país, y del imperialismo norteamericano.
En efecto, el financiamiento norteamericano con los monopolios, de las grandes empresas, la participación de individuos de sospechosa actuación que, indudablemente, responden a instrucciones de organismos con el carácter de espionaje. Es el caso del Consejo Interamericano de Producción y del Comercio, a través del cual Rockefeller, Grace y otras grandes compañías norteamericanas defienden sus intereses valiéndose de esta campaña. El Partido Nacional y algunos de sus personeros, incluso parlamentarios, como el señor Patricio Mekis, el propio señor Engelberto Frías, que aparece, indudablemente, cuidándose las espaldas, pero con las iniciales de su apellido;...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor CADEMARTORI.-
...el Senador Julio Duran, que aparece también mencionado como receptor de publicidad de esta clase para distribuirla a lo largo del país. Surge así, con claridad, el hecho de que el tono de esta campaña pretende ir más allá que influir en el resultado de una elección. Se trata de preparar todas las condiciones para el caso de que el resultado de ella le fuera adverso a la candidatura de los monopolios, a la candidatura del señor Alessandri. El folleto denominado "La Secuencia Fatal" ha permitido revelar cuáles son las intenciones de la Derecha para el caso de que el candidato de sus afecciones no resultara elegido. La concertación antipatriótica con las Fuerzas Armadas de un país vecino,...
El señor ARNELLO.-
No. Eso no.
El señor CADAMARTORI.-
...concretamente, con las Fuerzas Armadas de Argentina.
El señor ARNELLO.-
Falso.
El señor CADEMARTORI.-
Esto es lo que ha quedado revelado a través del documento titulado "La Secuencia Fatal", que los Diputados del Partido Nacional pueden negar, porque, como lo dijo el señor Amunátegui en la Comisión, se trata de un folleto anónimo, sin pie de imprenta, sin autor conocido. Pero, el señor Amunátegui se le olvidó, porque no lo leyó seguramente, que el folleto "La Secuencia Fatal" aparece como uno de los folletos programados por la Agencia "Anlaién".
Aunque se escuden en el anonimato y en que no tenga pie de imprenta, ese folleto forma parte de la campaña antipatriótica que han sustentado quienes están detrás, respaldando a la Agencia "Andalién". Por consiguiente, es legítimo deducir esta colusión que, seguramente, tiene muchas otras vinculaciones, medios y vehículos para manifestarse que este contacto de la Derecha con las Fuerzas Armadas de Argentina, con los gorilas argentinos, que, en más de una ocasión...
El señor ARNELLO.-
No.
El señor CADEMARTORI.-
Señor Arnello, los "gorilas" del vecino país han expresado su derecho, que nadie les ha conferido por cierto, de ejercer un "tutelaje" en América del Sur y fronteras ideológicas, en el sentido de que, para ellos, no hay límite para la intervención.
De tal manera que, en este folleto, ha quedado revelado la colusión antipatriótica de los autores de esta campaña con estos organismos armados de la República Argentina. El carácter fascista y golpista que la derecha tiene en este país, queda revelado también en esta documentación. La revista "Idea", de circulación confidencial, según sus propios autores, y son palabras textuales del informe, está destinada a penetrar en las Fuerzas Armadas. Estas palabras las expresan ellos mismos: "Queremos penetrar en las Fuerzas Armadas". ¿Y qué dice la revista "Idea"? Basta ojear algunos de sus números para darse cuenta, a través de sus páginas, que lo planteado es impulsar a las Fuerzas Armadas a salir de sus marcos constitucionales, a intervenir en la vida política chilena, a actuar en el sentido de dar un golpe de Estado en el país para defender los intereses de los promotores de la revista "Idea", como es, entre otros, el señor Carlos Urenda Zegers, personaje siniestro vinculado al clan Edwards.
Por ello, las conclusiones de este informe dan perfectamente pie para concluir el carácter golpista de quienes están detrás de la Agencia "Andalién", pues eso ha quedado desnudo y revelado a través de la documentación que la Cámara de Diputados ha tenido en sus manos.
Conviene también preguntarse cuál es la razón del anticomunismo que destila toda la publicidad "Andalién", orquestada por la Derecha y el imperialismo. Es una constante de toda esta campaña, como se ha visto por la intervención del Diputado señor Olave. El colega ha recordado cómo esta misma tendencia a teñir de un anticomunismo grosero otras campañas del país, que incluso se remontan a la caí del PresidenteBalmaceda, ha sido una constante que nosotros observamos cada día con más claridad. La Derecha y el imperialismo se dan cuenta de que sustentan un régimen agonizante. Se dan cuenta ellos de que no tienen ideas positivas que ofrecer. Ellos no tienen un programa y no es casualidad que el propio personero de la Derecha, cuando interviene en foros o pronuncia discursos, trata siempre de eludir cualquier pronunciamiento sobre problemas específicos. Se le ha preguntado sobre su política presunta de sueldos y salarios, sobre la inflación, sobre cada uno de los problemas que interesan a los chilenos. El señor Alessandri y la Derecha guardan silencio; ocultan sus intenciones; no tienen nada que decir. Lo único, sí, que tienen que indicar es esta campaña negativa, que no es propiamente una campaña contra los comunistas, como muy bien la mayoría de los chilenos ya se ha dado cuenta, porque tras la cortina del anticomunismo va el ataque artero a los derechos del pueblo. O si no, basta recordar que los maestros del anticomunismo, los que crearon esta campaña en el mundo fueron, precisamente, los nacis. El teórico, el genio de la publicidad negra, de la propaganda negativa fue Goebbels. El fue el autor de este estilo de campaña anticomunista.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor CADEMARTORI.-
Por eso, en nuestro país, algunos jefes de partidos...
El señor SALINAS (don Edmundo).-
Se les nota la camisa parda.
El señor CADEMARTORL.-
...son confesos admiradores del régimen naci, de la política naci; de los países donde impera esta doctrina. El señor Onofre Jarpa, que nunca ha ocultado su anticomunismo servil,...
El señor GUASTAVINO.-
Es el guaripola.
El señor CADEMARTORI.-
...su admiración por los gorilas, es un personaje que aparece aquí dando instrucciones...
El señor GUASTAVINO.-
Es el que lleva la batuta.
El señor CADEMARTORI.-
...a la Agencia "Andalién" para sustentar campañas antipatrióticas.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor CADEMARTORI.-
El señor Onofre Jarpa le solicita a la Agencia "Andalién" que promueva, en diversos países del continente, una campaña de intrigas en contra de Chile.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor CADEMARTORI.-
El dice: "Queremos saber la reacción en Perú, en Uruguay, en Venezuela; queremos conocer la reacción de esos países frente al Pacto Andino, frente a la posibilidad de un Gobierno del señor Allende."
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor CADEMARTORI.-
Esto está demostrando a las claras que el señor Onofre Jarpa, Presidente del Partido Nacional, sabe muy bien qué conexiones tiene "Andalién" con organismos igualmente foráneos, enquistados en otros países, que promueven conocidas campañas de prensa. El diario "El Mercurio" está cumpliendo esta campaña. En efecto, el día sábado recién pasado empezó ya con la publicación de una entrevista a un señor que aparece como profesor de Derecho y que se ocupa sobre el marxismo y el Pacto Andino. Y así seguirán apareciendo nuevos artículos, no sólo ya de origen nacional, sino traídos por agencias de prensa, por agencias de publicidad, desde el extranjero, como cables que se publican en la prensa de "El Mercurio".
De tal manera que estamos en presencia de un concierto internacional que se ejerce como presión a través de agencias. Por lo demás, esto no es nuevo. Recuerde la Cámara la difusión de aquel folleto injurioso denominado "Frei, el Kerensky chileno", que fue traído impreso desde Argentina y difundido aquí por FIDUCIA y otros elementos de la reacción, recordemos tantos otros hechos que han demostrado la perfecta sincronización con que la Derecha organiza sus campañas dentro del país y en el extranjero.
Por eso, los parlamentarios comunistas estimamos que la Cámara de Diputados ha realizado una extraordinaria labor al denunciar los alcances políticos de toda esta campaña del clan de los monopolios, de los agentes del imperialismo, es decir, de los intereses más oscuros que pretenden perpetuar sus privilegios en nuestro país.
Creemos que el país entero y las fuerzas democráticas saben que el dilema en nuestro país no es aquel falso "slogan" de marxismo o democracia; el mismo falso slogan de pretender dividir a los chilenos entre marxistas y no marxistas, entre creyentes y ateos. Saben que el dilema real de Chile es reacción o progreso; es el de los que quieren perpetuar un sistema de castas o el de los que deseamos desarrollar en Chile los cauces necesarios para el progreso de nuestra patria.
Por eso, estoy cierto de que la inmensa mayoría de los chilenos verá con satisfacción la labor de esta Comisión y de la Cámara de Diputados.
Varios señores DIPUTADOS.-
¡Muy bien!
El señor ARNELLO.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría. Le restan tres minutos al Comité Nacional.
El señor ARNELLO.-
Señor Presidente, esos minutos me bastan y sobran para dos cosas. En primer lugar, para recordarle al Diputado señor Cademártori las razones fundamentales y básicas por las cuales el señor Jarpa ha expresado reiteradamente que es adversario del Partido Comunista. Lo ha dicho, precisamente, en razón de actuaciones del Partido Comunista muy vinculadas a la acción de los nacis alemanes cuando se repartieron Polonia.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor ARNELLO.-
Pero lo que estoy diciendo es una diferencia que parte, precisamente, de una concepción profundamente nacionalista. Y el Partido Comunista, por su lealtad ideológica y sus vinculaciones con el Partido Comunista soviético, incurre continuamente en posiciones peligrosas para los intereses nacionales.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ruego a Sus Señorías guardar silencio.
El señor ARNELLO.-
Cuando ocurrió, por ejemplo, la ocupación de Checoslovaquia por el ejército ruso, el Partido Comunista chileno aprobó la actitud de la Unión Soviética,...
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ruego a los señores Diputados guardar silencio.
El señor ARNELLO.-
...con lo cual admitió la intervención de un Estado poderoso en los negocios internos de otro Estado, situación perjudicial para Chile. Admitió la posibilidad de que un Estado fuerte no respetara la soberanía ni los tratados con otros Estados, situación que destruye, precisamente, los fundamentos de la política internacional chilena. Consideraciones de este tipo, que dependen, en consecuencia, del carácter internacional y la posición ideológica internacional vinculada al comunismo soviético, hacen que estemos en una posición de adversarios del Partido Comunista chileno.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor FIGUEROA.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor FIGUEROA.-
Señor Presidente, en verdad, no sé con qué piel está revestido el señor Amello, porque es absolutamente distinto del resto de todos nosotros.
El señor ARNELLO.-
Pido cinco minutos.
El señor FIGUEROA.-
Se necesita, en verdad, para haber vertido las expresiones que le hemos escuchado al señor Arnello. En el fondo, Su Señoría desempeña aquí el papel de un Tartufo, porque en todo el análisis hecho en la tarde de hoy, en la Cámara, con los antecedentes entregados por la Comisión, queda perfectamente en claro que hay aquí una conspiración internacional en contra del pueblo de Chile, que en esa conspiración, hoy como ayer, participan los sectores del capitalismo internacional que tienen intereses en juego en nuestro territorio, elementos que ayer se vendieron o se entregaron a la Corona, traicionando los postulados de la Independencia chilena de 1810, y que después se sumaron a la conspiración del imperialismo inglés para llevar a la muerte al PresidenteBalmaceda.
Desde el principio de nuestra historia, el capital internacional ha encontrado aquí elementos nacidos en esta tierra, que tienen carta de ciudadanía, pero que no tienen ni dignidad ni corazón de chilenos, y que forman parte de esa gran maquinaria del monopolio capitalista internacional, que tienen cerebro de monopolistas y corazón de máquinas calculadoras. En verdad lo único que les interesa no es ni la bandera, ni la Patria, ni la soberanía nacional,...
El señor GUASTAVINO.-
¡Son sirvientes!
El señor FIGUEROA.-
...no son los límites del país, no es la defensa de todo lo que el pueblo ha construido a lo largo de su historia, sino y es lo fundamental el poder económico, para seguir explotando a la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Y hoy la historia se repite, elevada al cubo. Es decir, hoy como ayer, descendientes de los mismos elementos que conciliaron con la Corona para impedir el proceso de la lucha por la Independencia, conspiran con el capital internacional para impedir que el pueblo sea dueño de su propio destino.
Señor Presidente, en el trabajo de la Comisión ha quedado clara un cierta relación entre "Andalién", un instituto de investigación y el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción. Forman parte de ese Consejo en Chile la Confederación de la Producción y del Comercio.
El señor Jorge Fontaine, hace algunos meses, hizo noticia, planteando a todos los empresarios chilenos la necesidad de no financiar avisos en aquellos programas que atacaran la propiedad privida.
Ahora bien, el Consejo Interamericano de Comercio y Producción es una entidad empresarial en la que participan las confederaciones de la producción y del comercio de los países de América Latina y de Estados Unidos, con la sola excepción de Cuba. Y la orientación la fija la sección norteamericana llamada "Council for Latin América", que tiene en su directorio, por ejemplo, al señor David Rockefeller, Presidente de ChaseManhattan Bank; al señor George S. Mone, Presidente del FirstNational City Bank; al señor Fred C. Fox, Presidente de Koppers Corporation, matriz de Sigdo Koppers, que opera en Chile en las actividades de construcción, hace varios años; y al señor John D. Moore, Vicepresidente de Grace y Compañía, la Casa Grace, que opera en Chile en actividades comerciales y de distribución y que acapara y encarece los productos de nuestro país.
Yo quiero, finalmente, expresar, en nombre de la Central Unica de Trabajadores, nuestro más profundo repudio a esta campaña y nuestro respaldo al trabajo de la Comisión, partiendo de la base de que, efectivamente, los trabajadores habían venido denunciando esta escalada de violencia, porque aquí no hay sólo una actividad de tipo intelectual la propaganda de prensa, radio o de televisión, o la propaganda rural; aquí hay una acción sincronizada de violencia y de presión masiva. A esto hay que agregar los despidos en la industria, los intentos de cierre de faenas. Numerosos sindicatos han sido llamados a la gerencia y se les ha dicho: "Señores, esta industria cierra el 5 de septiembre, si sale Salvador Allende". Esto constituye un chantaje en contra de los trabajadores, constituye un sucio elementos de presión, porque con la amenaza de lanzarlos al hambre, se les quiere obligar a votar en contra de su conciencia, y esto también lo debemos decir. O sea, no se trata aquí sólo de una campaña publicitaria. Se trata de toda una conspiración, que va desde los elementos publicitarios, los despidos, las presiones económicas; e incluso, mañana llegaremos, a lo mejor, a los atentados y al asesinato. Y esto debe conocerlo el pueblo de Chile, deben conocerlo los trabajadores, porque aquí, para detener esta conspiración, los trabajadores y las fuerzas democráticas deben unirse y dar la batalla en conjunto, para impedir que las fuerzas negras de la reacción puedan echar a caminar y avanzar en esta dirección.
Muchas gracias.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor ARNELLO.-
Pido mis cinco minutos.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Señores Diputados, la Mesa estima que corresponde al señor Amello hacer uso del derecho que le confiere el artículo 19 al término de esta sesión, es decir, después que se voten los proyectos de acuerdo y las conclusiones.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Se va a dar lectura a los proyectos de acuerdo.
El señor MENA (Secretario).-
Proyecto de acuerdo firmado por los señores Cademártori, Schnake, Giannini y Hurtado. Dice como sigue:
"La Cámara acuerda:
"1º Enviar todos los antecedentes considerados en esta sesión, incluso el informe de la Comisión y sus anexos, y el texto completo del debate, al señor Ministro de Justicia, solicitándole se sancionen las infracciones de normas vigentes que son de responsabilidad de personas jurídicas;
"2º Enviar los mismos antecedentes al señor Ministro de Hacienda, solicitándole que la Superintendencia de Sociedades Anónimas, el Consejo de Defensa del Estado, la Dirección General de Impuestos Internos y el Banco Central, investiguen, sancionen y denuncien las infracciones legales acreditadas, y
"3º Enviar los mismos antecedentes al señor Ministro del Interior, solicitándole se sancionen las infracciones acreditadas a la legislación de imprenta, y se denuncien a la justicia ordinaria las infracciones a la Ley de Seguridad Interior del Estado".
Proyecto de acuerdo firmado por los señores Giannini, Cademártori, Schnake y Fuentealba, don Clemente:
"La Cámara de Diputados acuerda publicar en tres principales diarios de Santiago, como también en los diarios de las cinco ciudades cabeceras de provincia de mayor población, un resumen del informe presentado a la Cámara por la Comisión investigadora, facultándose a la Mesa y al Diputado informante para efectuar el resumen y determinar los diarios en que se realizarán las publicaciones.
"Este resumen no deberá tener una extensión mayor de una página tamaño Mercurio".
Las conclusiones del primer capítulo figuran en la página XVI y dicen como sigue:
"1º.- Poner en conocimiento del Colegio de Periodistas este informe y antecedentes, a fin de que frente a las normas que lo rigen y especialmente aquellas de carácter ético pertinentes, adopten las medidas punitivas, disciplinarias o de resguardo que juzguen convenientes.
"2º.- Activar mediante las medidas que resulten conducentes la creación del Colegio de Sociólogos, como un factor más que asegure el desarrollo de las actividades de la investigación social por parte de personas responsables e idóneas.
"3º.- Poner en conocimiento de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, y del Ministerio del Interior este informe y sus antecedentes, a fin de que se disponga en lo que proceda, la investigación y persecución de las responsabilidades penales que puedan existir por la posible tipificación de los delitos contemplados en los artículos 190 y 215 del Código Penal yartículo 14 de la ley sobre Abusos de Publicidad.
"4º.- Patrocinar la incorporación al ordenamiento jurídico chileno de un mecanismo que defienda al Estado Nacional frente a los riesgos de intromisión de entidades extranjeras públicas o privadas con ocasión de la realización de trabajos de investigación social.
"Para estos efectos, resulta indispensable entregar al Ministerio de Relaciones Exteriores el conocimiento y la calificación de todas las solicitudes que organismos o personas extranjeros efectúen para realizar en Chile este tipo de trabajo, quedando facultados para rechazar su realización en el país."
Las conclusiones del Capítulo II, contenidas en la página XXXIV, dicen como sigue:
"A) Incorporar a la legislación electoral del país una disposición que reserve el derecho exclusivo de realizar propaganda política a los partidos políticos legalmente acreditados y a los candidatos que se encontraren inscritos como independientes, cumpliendo con las exigencias que la misma Ley de Elecciones señala. Esta medida pondría término definitivamente a la propaganda anónima o a la realizada por organizaciones fantasmas creadas con ocasión de una campaña electoral, camino usado en el último tiempo, en forma preferente, para introducir motivaciones subalternas o campañas odiosas y de descalificación, que tan perniciosas consecuencias acarrean para la convivencia democrática.
"B) Incorporar a la legislación electoral del país una disposición que señale los requisitos que debe cumplir la propaganda política electoral, en orden a afirmar su carácter positivo y de exaltación de doctrinas, programas y personas. Como contrapartidas de este principio se debe prohibir la descalificación sistemática de doctrinas políticas o regímenes de Gobierno por intermedio de la propaganda.
"La implantación de esta norma supone, naturalmente, un sistema de sanciones efectivas para quienes violen sus disposiciones, como asimismo, la determinación de un organismo competente para ordenar la paralización de la emisión y publicación de avisos o inserciones en que se materialice la infracción a esta norma.
"C) Solicitar del Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que consagre la fiscalización de las Agencias de Publicidad. Estos organismos que cumplen un papel cada día más decisivo en la orientación de los hábitos de consumo de la población, factor, a su vez, condicionante de las características de la estructura y el proceso productivo nacional, como, asimismo, en la orientación de la propaganda política, elemento esencial en el clima que rodea a un proceso electoral, carecen hasta ahora de fiscalización adecuada, siendo insuficientes las que le prestan el Servicio de Impuestos Internos y la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República. Por sus manos se desplazan sumas enormes de dinero sin que sea posible determinar ni las personas que lo suministran ni las condiciones en que se recaudan, como tampoco las infracciones tributarias o de la legislación general en que se incurre para proporcionarlo.
"No habrá un proceso político sano si las Agencias de Publicidad que confeccionan la propaganda electoral no se someten a estrictas normas de ética profesional en la preparación de la misma y si el Estado no posee un poder amplio de fiscalización sobre sus actividades, que se ejercite por un organismo idóneo y especializado. Creemos que dependiendo de la propia Superintendencia de Compañías de Seguros, Bolsas de Comercio y Sociedades Anónimas, se puede crear un departamento que asuma a la brevedad posible esta importante tarea, contando con atribuciones para autorizar desde la instalación de una Agencia de Publicidad; impartir normas para su correcto funcionamiento; fiscalizar sus actos y aplicar sanciones, representando en este campo el interés general de la sociedad.
"D) Establecer en la legislación penal los delitos de intervención foránea en la actividad política chilena, insuficientemente consagrados en el Código de Justicia Militar, Código Penal, y Ley de Seguridad Interior del Estado. Para ello es conveniente solicitar la colaboración del Ministerio de Justicia, de las Facultades de Derecho de nuestras Universidades y del Instituto de Ciencias Penales, para que ilustren el estudio de las figuras delictivas que sancionen la intromisión extranjera en las actividades políticas internas de Chile.
"La experiencia acumulada en este campo por esta Corporación en la investigación de las actividades de "Penetración Peronista", en la década del 50, la relativa al "Plan Camelot", de 1965, y la obtenida en el trabajo de la presente Comisión Investigadora, permite disponer de antecedentes útiles para incorporar al ordenamiento jurídico nacional nuevos tipos de normas penales que proscriban el suministro de recursos financieros a personas u organizaciones chilenas, la connivencia de éstos con agentes extranjeros y la colaboración de nacionales en intentos de espionaje cultural."
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Se va a proceder a votar.
En primer lugar, se votarán las conclusiones relativas a la determinación de una encuesta política realizada en el Gran Santiago, atribuida por la prensa a un organismo dependiente del Mercado Común Europeo. Aparecen en la página XVI del Boletín.
En votación.
Durante la votación:
El señor ARNELLO.-
Con nuestra abstención.
Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 57 votos.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Aprobadas las primeras conclusiones.
En votación las conclusiones relativas a la legalidad, financiamiento y responsabilidad de las actividades de las organizaciones denominadas "Chile Joven" y "Acción Mujeres de Chile". Aparecen en la página XXXIV del informe.
Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 56 votos.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Aprobada la segunda conclusión.
El señor ARNELLO.-
Con nuestras abstención.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
En votación el primero de los proyectos de acuerdo leídos.
Varios señores DIPUTADOS.-
¡Con la misma votación!
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará con la misma votación y con la abstención del Comité Nacional.
Aprobado.
En votación el segundo proyecto de acuerdo.
Si le parece a la Cámara, se aprobará con la misma votación anterior y con la abstención del Comité Nacional.
Acordado.
APLICACION DEL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Arnello hasta por cinco minutos.
El señor ARNELLO.-
Señor Presidente, he pedido la palabra para referirme reglamentariamente a las aseveraciones que se han hecho en el último instante en relación con mi intervención, porque ello revela la necesidad de entrar permanentemente a calificar a las personas que expresan su opinión, haciendo uso de su legítimo derecho.
Quiero manifestar que nuestra posición en esta materia y la mía personalmente, la que he expresado con absoluta claridad, es sostener el derecho que asiste a las personas a emitir sus opiniones libremente en nuestro país.
Creo que es necesario defender la libertad, como, asimismo, estar siempre dispuesto a defender nuestra nacionalidad. En esta materia ningún señor Diputado podrá imputarme jamás un acto contrario a lo que constituye la exclusiva razón de mi personal actuación en política y las de mis compañeros de partido.
Por otra parte, y precisamente, porque queremos que en Chile siga existiendo libertad de prensa, que pueda haber prensa opositora, que pueda haber partidos políticos opositores, que exista derecho a discrepar ideológicamente y a expresar esa discrepancia, no puedo aceptar que se entre a suponer a mis palabras y a mis actuaciones otro alcance del que exactamente estoy ejerciendo, en uso de mi derecho, de expresar mi pensamiento. Y pueden estar seguros de que los voy a expresar con absoluta libertad, con absoluta franqueza, sin temor alguno, cualesquiera que sean las circunstancias en que me encuentre, porque considero que eso es lo que los chilenos le debemos a nuestro país.
Nada más.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Habiéndose cumplido el objeto de la sesión, se levanta.
-Se levantó la sesión a las 21 horas 48 minutos.
Roberto Guerrero Guerrero,
Jefe de la Redacción de Sesiones.