Imagen de portada para Mujer, trabajo y derecho : hacia relaciones laborales con equidad de género y corresponsabilidad social
Mujer, trabajo y derecho : hacia relaciones laborales con equidad de género y corresponsabilidad social
Título:
Mujer, trabajo y derecho : hacia relaciones laborales con equidad de género y corresponsabilidad social
Edición:
1a. edición.
Información de publicación:
Santiago de Chile : Abeledo Perrot, 2011.
Descripción física:
xi, 202 páginas
Contenido:
Mujer y trabajo. origen y ocaso del modelo de "hombre proveedor y mujer cuidadora": Antecedentes históricos sobre la división de roles de género en el trabajo y la familia. El perfilamiento de las nuevas identidades de género de mujeres y hombres en el trabajo. El derecho del trabajo y la protección de la mujer trabajadora. La necesaria reorientación del equilibrio entre las responsabilidades laborales y familiares. La conciliación de trabajo y vida familiar: el nuevo fin del Derecho del Trabajo del siglo XXI. La jurídico conciliación de trabajo y vida familiar en el ordenamiento internacional. La Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. El Convenio N° 156 de la OIT sobre trabajadores con responsabilidades familiares. Un ejemplo de derecho comparado: la recepción de las nuevas directivas sobre igualdad de trato en el derecho español. ¿conciliación de trabajo y vida familiar en Chile? un camino por recorrer -- Madre y trabajadora. La crisis del sistema legal de protección a la maternidad. La protección de la mujer trabajadora: un resabio de la dominación masculina . La protección a la maternidad en los instrumentos internacionales y en los convenios de la OIT. Instrumentos internacionales de contenido general. Convenios de la OIT sobre protección a la maternidad. Convenio N° 3 de la OIT sobre la protección a la maternidad. Convenio N° 103 de la OIT sobre la protección de la maternidad (revisado). Convenio N° 183 de la OIT sobre la protección de la maternidad. El sistema de protección a la maternidad en el tradicional modelo normativo del derecho del trabajo . la protección a la maternidad en chile: La soledad de la madre- esposa . La protección de la maternidad en el orden constitucional. Ámbito de aplicación de la protección a la maternidad y el derecho a la discriminación por causa de embarazo. Derechos asociados al cuidado de los hijos. Descanso maternal. El derecho al descanso posnatal a la luz del principio de corresponsabilidad de hombres y mujeres. Derecho a sala cuna. B.I. Crítica a la actual configuración del derecho a sala cuna . Derecho a dar alimentos. C.I. Crítica desde la perspectiva del principio de corresponsabilidad. Permisos especiales. Derechos asociados al normal desarrollo del embarazo. Propuestas de la Comisión Asesora Presidencial "Mujer,Trabajo y Maternidad". Derechos asociados a la conservación del empleo y de los ingresos. Fuero maternal. A.l. Posible redefinición del fuero maternal en base a la corresponsabilidad de hombres y mujeres. Subsidio maternal. B.l. Propuesta de la Comisión Asesora Presidencial "Mujer, Trabajo y Maternidad. Un premio de consuelo para el padre: el permiso por nacimiento de un hijo. Soñando un mundo más justo para mujeres y hombres -- hacia la expiación del pecado original del derecho del trabajo: hombres y mujeres proveedores y cuidadores. Aportes del Derecho Social Europeo para la inclusión del padre trabajador en la asunción de responsabilidades familiares. El permiso parental propuesto por la Comisión Asesora Presidencial "Mujer, Trabajo y Maternidad". Algunos aportes para el reconocimiento de un permiso por paternidad en el Código del Trabajo . Segunda parte: Promoción de alternativas reconocidas por el código del trabajo que facilitarían la conciliación de responsabilidades laborales y familiares. El uso flexible de la jornada de trabajo. La regulación de la jornada de trabajo en el Código del Trabajo. Antecedentes que explican la actual ordenación legal de la jornada de trabajo. La necesidad de flexibilizar la actual regulación de la jornada de trabajo.la. La regulación del trabajo a tiempo parcial como una vía para la obtención de mayores grados de flexibilidad de la jornada. El trabajo a tiempo parcial como un instrumento que facilita la conciliación de trabajo y vida familiar. Constitución de una relación jurídica laboral a tiempo parcial. El uso de la jornada de laboral en el trabajo a tiempo parcial. Formas tradicionales de trabajo a tiempo parcial. El modelo flexible de trabajo a tiempo parcial. El teletrabajo como una alternativa para promover y facilitar la conciliación de responsabilidades laborales y familiares. El concepto de teletrabajo y sus características. El teletrabajo y su regulación en el Código del Trabajo. El teletrabajo y su potencialidad para promover la asunción. Equilibrada de responsabilidades laborales y familiares. Opciones de uso del teletrabajo desde la perspectiva de la conciliación de responsabilidades laborales y fami- liares. La negociación colectiva como una vía para la promoción de la conciliación de trabajo y vida familiar. Antecedentes de la actual regulación de la negociación Colectiva. Materias que pueden ser objeto de negociación colectiva. Aspectos generales. Las materias de negociación colectiva en el Código del Trabajo. Las materias excluidas de la negociación colectiva. ¿Es posible avanzar en la conciliación de responsabilidades laborales y familiares a través de la negociación colectiva?
Tema corporativo:
ISBN:
9789562389495
Formato:
Libros
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2011
Copias: