Imagen de portada para Monografía de las líneas férreas fiscales
Monografía de las líneas férreas fiscales
Título:
Monografía de las líneas férreas fiscales
Información de publicación:
Santiago de Chile : Cámara Chilena de la Construcción : Pontificia Universidad Católica de Chile : Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2010.
Descripción física:
xxxvii, 354 páginas : ilustraciones, mapas (algunas color), planos ; 25 cm.
Serie:
Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile ; 77
Título de serie:
Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile ; 77
Nota general:
Se trata de una colección de contribuciones de una serie de autores, todos ingenieros ferroviarios encargados de la supervisión de los estudios o la construcción de distintos tramos ferroviarios.

Copia facsimilar de la edición de 1910 (Santiago de Chile : Imprenta Cervantes).

Datos de la portada facsimilar: Monografía de las líneas férreas fiscales recopilada para el Congreso de Ferrocarriles de Buenos Aires en 1910 / Ministerio de Industria y Obras Públicas, Inspección General de Ferrocarriles en estudio y construcción.
Contenido:
Información general de ferrocarriles en estudio y construcción: monografía de las líneas férreas fiscales / Ian Thomson (páginas ix-xxxvi) -- La red longitudinal -- Ramales en construcción -- Ramales con estudio definitivo o propuestas pedidas.
Resumen:
En los primeros decenios del siglo XX, Chile lanzó un programa masivo de construcción de ferrocarriles por cuenta del Estado, cuyos resultados más demostrativos se produjeron en 1913, año en que se inauguraron más de mil kilómetros de vías, la gran mayoría de las cuales formaban parte de una línea troncal. Como en esa época no escaseaba el capital para invertir, consecuencia de la riqueza salitrera, el libro "Monografía de las líneas férreas fiscales" tuvo como tema central la descripción de los que, en 1910, se construían o estudiaban. El texto, único por las características de la información que reúne, fue presentado en el Congreso de Ferrocarriles que se celebró ese año (1910) en Buenos Aires, y formó parte de una serie de publicaciones más o menos contemporáneas que contribuyeron a promover la imagen del país al momento del Centenario de la Independencia Nacional. De su lectura se concluye que para los gobiernos de la época lo primordial era modernizar el país mediante la construcción de ferrocarriles, siendo un objetivo implícito la promoción del desarrollo socioeconómico nacional.
ISBN:
9789568306083
Formato:
Libros
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2010
Copias: