
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible : una oportunidad para América Latina y el Caribe
Título:
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible : una oportunidad para América Latina y el Caribe
Colaborador corporativo:
Descripción física:
1 recurso en línea (93 páginas)
Contenido:
Introducción -- Las prioridades de la CEPAL para apoyar la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países de América Latina y el Caribe -- 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo -- 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible -- 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestarde todos a todas las edades -- 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos -- 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas -- 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos -- 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos -- 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos -- 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación -- 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos -- 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenible -- 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles -- 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos -- 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible -- 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad -- 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas -- 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible -- Anexos.
Resumen:
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros. El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo sostenible, que se expresó de manera colectiva y quedó plasmada en la Agenda 2030. Los ODS también son una herramienta de planificación para los países, tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión a largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación. En su última versión, de enero de 2019, incluye los indicadores mundiales.
Acceso electrónico:
Ver documento
Formato:
Recursos electrónicos
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2018
Imagen de cubierta:
https://www.bcn.cl/catalogo/bib/277661.jpg