Imagen de portada para Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos
Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos
Título:
Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos
Colaborador corporativo:
Descripción física:
1 recurso en línea (189 páginas)
Contenido:
Resumen -- Introducción -- 1. Afrodescendientes en América Latina: breves antecedentes históricos para entender el presente -- 2. Derechos humanos y el camino hacia el Decenio Afrodescendiente en América Latina -- 3. ¿Quiénes son, cuántos son y dónde están las personas afrodescendientes en América Latina? -- 4. Desigualdades entrecruzadas: brechas en el ejercicio de derechos económicos y sociales en América Latina -- 5. Institucionalidad y políticas para personas afrodescendientes -- 6. Conclusiones y recomendaciones.
Resumen:
El paulatino agotamiento de la migración rural-urbana en América Latina y el Caribe conduce al creciente predominio de la migración entre ciudades, fenómeno que ha sido poco teorizado y estudiado empíricamente en la región. Por ello, este trabajo explota los microdatos censales única fuente existente en la región para estimar la migración entre ciudades de una decena de países para: i) estimar la evolución reciente de esta migración de acuerdo con categorías basadas en el tamaño demográfico de las ciudades (incluida una categoría residual que agrupa a los municipios sin ciudades); ii) estimar el efecto de esta migración sobre la composición por sexo, edad y nivel educativo de estas categorías de ciudades, y iii) evaluar de forma general y preliminar las relaciones bidireccionales entre las condiciones socioeconómicas de las categorías de ciudades, por un lado, y la cuantía y los efectos de la migración entre ellas, por otro lado.
Acceso electrónico:
Ver documento
Formato:
Recursos electrónicos
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2017-2023