Imagen de portada para Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe : trabajo decente para los trabajadores de plataformas en América Latina
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe : trabajo decente para los trabajadores de plataformas en América Latina
Título:
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe : trabajo decente para los trabajadores de plataformas en América Latina
Colaborador corporativo:

Descripción física:
1 recurso en línea (63 páginas)
Nota general:
LC/TS.2021/71
Contenido:
La evolución de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2020. Impacto sin precedentes de la pandemia en la participación, la ocupación y la desocupación. Grandes retrocesos en la ocupación y la participación femenina. Mayor impacto en el servicio doméstico y en la hotelería. Mayor impacto en el empleo informal que en el empleo formal. Limitado desempeño de los salarios mínimos. Desafíos en el período pospandemia: cómo recuperar y generar empleos de mejor calidad -- Trabajo decente para los trabajadores de plataformas digitales en América Latina. Categorías y características de las plataformas digitales. Plataformas digitales y trabajo decente. El trabajo en plataformas durante la pandemia. Desafíos de la regulación sociolaboral del trabajo en plataformas. Conclusiones
Resumen:
La crisis causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) tuvo un gran impacto en la economía y los mercados laborales regionales durante 2020. El año finalizó con una caída del PIB del 7,1%, que se tradujo en una marcada pérdida de empleos y un aumento de la tasa de desocupación, que alcanzó el 10,5%. A diferencia de crisis anteriores, el número de personas que se retiraron del mercado laboral fue elevado, principalmente en el segundo trimestre del año, y la contracción del empleo informal fue mayor que la del empleo formal. A medida que las restricciones a la movilidad se levantan, se observa un retorno de la población activa y una lenta recuperación del empleo, aunque durante 2021 la tasa de desocupación y los niveles de precariedad laboral se mantendrán elevados. La pandemia puso en evidencia la necesidad de un uso inclusivo de las nuevas tecnologías para generar empleos. En la segunda parte de este informe se analizan las principales características del trabajo en plataformas digitales, la repercusión de la pandemia en esta modalidad de trabajo y algunos aspectos a considerar para el diseño de marcos regulatorios adecuados.
Acceso electrónico:
Ver documento
Fuente:
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe / Comisión Económica para América Latina, Organización Internacional del Trabajo. (Santiago de Chile). No. 24 (Junio de 2021), 63 páginas.
Formato:
Recursos electrónicos
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2019