Imagen de portada para Subjetivación, adolescencia y transmisión identitaria : la violencia en la cultura y en el inconsciente de los modernos
Subjetivación, adolescencia y transmisión identitaria : la violencia en la cultura y en el inconsciente de los modernos
Título:
Subjetivación, adolescencia y transmisión identitaria : la violencia en la cultura y en el inconsciente de los modernos
Edición:
Primera edición.
Información de publicación:
Santiago de Chile : RiL editores, 2020.
Descripción física:
194 páginas ; 23 x 15 x 2 cm
Contenido:
Introducción -- Capítulo 1. Subjetivación, adolescencia y contemporaneidad -- Capítulo 2. Formas contemporáneas de la identidad, la política y la violencia -- Capítulo 3. El (des)encuentro entre lo social y la subjetividad -- Entrevista (André Green). Subjetivación, adolescencia y temporalidad. André Green (Entrevista junto a Francois Richard).
Resumen:
Transcurridas las dos primeras décadas del siglo XXI, es notorio observar como la noción de subjetivación se ha convertido en un foco incontestable de reflexión para las ciencias sociales. Estos intereses no han sido la excepción para los postulados psicoanalíticos más actuales referidos a la génesis y organización de la vida psíquica inconsciente. Para el psicoanálisis, el recurso al concepto de subjetivación permite apreciar que la formación del inconsciente se encuentra inserta en una red de transmisión intergeneracional, donde se encuentra la relación del sujeto al conjunto de los elementos de los cuales depende; familia, grupos, instituciones, colectivos humanos, masas, etc. En este plano es que opera la transmisión psíquica inconsciente, ella es expresión de la cadena de las generaciones que, de acuerdo a ciertos procedimientos, es fijada por las alianzas, los pactos y los contratos inconscientes. De ella derivan los rasgos de las organizaciones neuróticas y psicóticas. Es indudable que esta cadena ejerce un rol determinante en la conformación del lazo social contemporáneo. Que las premisas del proceso de subjetivación y de transmisión psíquica sean inseparables para el psicoanálisis de las inferencias que realizan la antropología social y la teoría social contemporánea, extiende los horizontes de la teoría de Freud al análisis de las instituciones sociales, observando muy particularmente la participación que estas cumplen en el proceso de subjetivación adolescente y de trasmisión intergeneracional. Por medio de esta transmisión se descubren los lazos y sentidos que unen al individuo con la familia y a la familia con la institución social, ubicándolos como puntos de referencia para considerar el trabajo psíquico de devenir sujeto.
ISBN:
9789560108609
Descripción cubierta:
La cubierta nos muestra la imagen de la obra de José Uría y Uría, llamada "Después de una huelga" (Óleo sobre lienzo, 1895). En la parte superior, en una franja de color rojo, se aprecian los nombres de los autores con letras blancas, y, un poco más abajo, podemos ver el título de la obra también con letras blancas.
Formato:
Impresión regular
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2020
Copias: