Imagen de portada para Lo mejor de Ciper 4 : el periodismo que remece a Chile
Lo mejor de Ciper 4 : el periodismo que remece a Chile
Título:
Lo mejor de Ciper 4 : el periodismo que remece a Chile
Edición:
Primera edición.
Información de publicación:
Santiago de Chile : Ediciones Universidad Diego Portales : Catalonia, 2020.
Descripción física:
322 páginas ; 23 x 15 x 2 cm.
Nota general:
Incluye índice onomástico.
Contenido:
Lejos del Oasis -- El derrumbe de Carabineros. La reconstrucción del crimen de Catrillanca deja en evidencia que alguien ordenó mentir. El correo que compromete a una capitán de Carabineros y al creador del software Antorcha. Heridos por balas y perdigones: horas negras en los servicios de urgencia. Un manifestante murió en la Posta Central y el gobierno no lo incluyó en la lista oficial de fallecidos. El estallido vital de Geraldine: el duro despertar de la menor que quedó en coma por una lacrimógena -- El abuso en la vida cotidiana. Las AFP: radiografía de los $347.000 millones de utilidades netas que obtuvieron en 2017. El negocia de la sequía: el puñado de empresas de camiones aljibe que se reparte $92.000 millones. Instalarán nuevos "medidores inteligentes" de electricidad: el costo de US$1.000 millones será asumido por los clientes. Maldita tarjeta: créditos y deudas en el ojo del estallido social. Urgencias de hospitales públicos en la UTI: dramática falta de especialistas, equipos y camas. El brutal informe de la PDI sobre abusos en el Sename que permaneció oculto desde diciembre -- Los papeles del Paraíso. The Panamá Papers: los secretos de chilenos en paraísos fiscales salen a la luz. "Papeles del Paraíso": filtraciones refuerzan postura del SII en millonario juicio contra Walmart. Las sociedades en que se funde la fortuna de la familia Piñera Morel -- La arremetida del narco. La relación con el narco que hundió la carrera política del alcalde de San Ramón. La arremetida sin control del narcotráfico en Chile. Las operaciones del concejal Chahuán con uno de los narcos más poderosos de la zona central -- La descomposición de la política. La red de testaferros que movió más de $400 millones para el senador Orpis. Formalización de Jorge Pizarro: así llegaron los dineros de SQM a su cuenta corriente. Cómo operó la máquina que armó Longueira para financiar su actividad política. La fragua de la impunidad para el financiamiento político ilegal. Gajardo y Chahuán resisten la presión de La Moneda. La caída de Peñailillo y el frustrado proyecto de amnistía encubierta. La formalización de Longueira, el "perdonazo" del SII y la renuncia de los fiscales. Los correos que muestran los "favores" del subsecretario de Pesca a grandes pesqueras. Así pauteó la Asipes a la senadora Van Rysselberghe cuando ella presidió la Comisión de Pesca. Grupo Angelini, Endesa y Aguas Andinas: cómo se selló la impunidad para tres poderosas fuentes de dinero político ilegal -- La pandemia. A tres semanas del peak de contagios: proveedores confirman que no hay fecha de llegada de ventiladores comprados por Chile. Los secretos del Far West de la compra de ventiladores de la CPC en China: especuladores corruptos, mercado negro y maletas de billetes. Covid: Registro Civil inscribe 63 muertes más que las informadas por el Minsal y anota otras 316 como "sospechosas". Falla pieza clave para contener el virus: acta interna del Minsal revela graves problemas en la trazabilidad de casos. Las cinco alertas que el gobierno ignoró antes de endurecer la cuarentena en el Gran Santiago. Minsal reporta a la OMS una cifra de fallecidos más alta que la informada a diario en Chile.
Resumen:
Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. "Lo mejor de CIPER" condensa, en este cuarto volumen, reportajes que muestran más de 40 alertas de corrupción en Carabineros antes de que estallará el multimillonario fraude descubierto en 2016; cómo fueron enterradas las investigaciones sobre financiamiento ilegal de la política abiertas tras los escándalos de Penta y SQM; los horrores que viven en los hogares del Sename los niños que deben ser protegidos por el Estado y cómo la institucionalidad ha hecho poco y nada para evitarlos; los mecanismos que usan los más ricos para no pagar los impuestos que corresponden; los abusos diarios que viven los ciudadanos, como el cambio de medidores eléctricos que sería financiado por los clientes; la profunda crisis del sistema público de salud y las fallas del Minsal al enfrentar la pandemia de Covid.
Tema corporativo:
ISBN:
9789563247985
Descripción cubierta:
Cubierta de color verde claro. En la parte superior podemos ver el título de la obra con letras negras y grises. Más abajo aparecen los contenidos del libro en letras medianas de color negro y en letras pequeñas de color gris.
Formato:
Impresión regular
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2020
Copias: