Imagen de portada para Nuestros anhelos constituyentes : 22 convencionales trazan un nuevo horizonte para Chile
Nuestros anhelos constituyentes : 22 convencionales trazan un nuevo horizonte para Chile
Título:
Nuestros anhelos constituyentes : 22 convencionales trazan un nuevo horizonte para Chile
Edición:
Primera edición.
Información de publicación:
Santiago de Chile : LOM Ediciones, 2022.
Descripción física:
329 páginas : fotografías ; 20 x 12 x 2 cm.
Contenido:
Esta Nueva Constitución apuesta por una democracia que suponga la posibilidad de decidir sobre nuestras propias vidas en colectivo / Alondra Carrillo -- Los poderes fácticos han demostrado que son capaces de todo a la hora de defender sus intereses / Ignacio Achurra -- Para no perder la esperanza no basta con estar de observador, hay que involucrarse y este es el momento / Elsa Labraña -- Los convencionales somos simplemente el instrumento que el poder constituyente del pueblo utiliza para manifestarse / Fernando Atria -- Esa forma de ser democrático, gobernando con las minorías, deberia conducir el destino de este país para que nadie sea marginado / Elisa Loncón -- Hay que llevar la Convención a las regiones, a los territorios, a los pueblos indígenas / Wilfredo Bacian -- Sería muy feo que termináramos esta Constitución y no fuera lo que el pueblo de Chile necesita / Valentina Miranda -- Esta Convención esta anclada en un movimiento extraordinariamente mayoritario de la sociedad / Jorge Baradit -- Se abre un camino de reencantamiento de la política / Ivanna Olivares -- Son cambios culturales que nos harán salir del estado de comodidad / Benito Baranda -- Mi generación estuvo dispuesta a dar la vida por lo que estamos ahora tratando de construir / Malucha Pinto -- Hay un compromiso importante con la desconcentración del poder y la redistribución de las riquezas / Jaime Bassa -- La verdadera democracia se practica cuando las mujeres y los sectores más explotados tienen posibilidad de decidir lo que sucede / María Rivero -- La Constitución tiene que ver con el alma de Chile / Roberto Celedón -- Los humanos no somos los únicos seres que existen en el universo / Manuel Royo -- La primera Constitución del siglo XXI / Fuad Chahín -- Vamos a ir forjando una identidad a propósito del Chile que estamos imaginando / Constanza Schonhaut -- Esta Constitución política tiene que ser la Constitución del nunca más / Hugo Gutiérrez -- Se requiere una voluntad política real para materializar un proyecto de esta envergadura / Bárbara Sepúlveda -- Hacer la revolución de cada luz, de cada espacio en el cielo que se abra / Rodrigo Rojas Vade -- El sueño de todos es que esta nueva Constitución pueda garantizar un vida digna / Margarita Vargas -- El pueblo de Chile es sabio / Manuel Woldarsky.
Resumen:
¿Quiénes son, qué piensan, qué enuncian estas mujeres y hombres que bajo la figura de «convencionales» tienen la tarea de hacer carne una serie de demandas y aspiraciones por largo tiempo expresadas por la ciudadanía y los movimientos sociales, y que en un solo grito se cristalizaron en la revuelta de Octubre? Nos propusimos entrevistar de manera aleatoria a veintidós de entre ellas y ellos. La idea fue construir una muestra lo más representativa de la pluralidad que compone la Convención Constitucional. Ellas y ellos encarnan, con todas sus singularidades y diferencias, el retrato vivo de un momento crucial de nuestra historia en que la movilización popular forzó las puertas de la institucionalidad para construir otras formas de producción de lo común. Vimos allí una férrea voluntad de enfrentar los desafíos de esta etapa clave. En sus voces y miradas sentimos el compromiso con el mandato delegado y asumido, así como la convicción de la importancia de este «momento histórico» del que ha de salir una nueva Constitución que sentará las bases para refundar Chile, garantizando el buen vivir y una vida digna para todas y todos sus habitantes.
ISBN:
9789560014757
Descripción cubierta:
La cubierta nos muestra la imagen de una manifestación, con una mujer en primer plano que sostiene un cartel que dice: "Hasta que la dignidad sea tuya y mia". En la parte inferior podemos ver el título de la obra y los nombres de los editores ambos, con letras blancas
Formato:
Impresión regular
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2022
Copias: