Imagen de portada para 38 cifras que definen Chile : y que hay que cambiar para transformar el modelo de desarrollo económico
38 cifras que definen Chile : y que hay que cambiar para transformar el modelo de desarrollo económico
Título:
38 cifras que definen Chile : y que hay que cambiar para transformar el modelo de desarrollo económico
Edición:
1a. edición.
Información de publicación:
Chile : Observatorio de Políticas Económicas, 2020.
Descripción física:
93 páginas ; 21 x 15 x 1 cm.
Contenido:
¿Qué es OPES? -- Prólogo -- Mucho más que sólo cifras (introducción) -- 1. La economía de Chile a primera vista -- 2. Una economía que crece, decrece, crece y decrece -- 3. Chile crece, pero el mundo crece más -- 4. La demanda interna (o por qué subir salarios es importante) -- 5. Una economía basada en los servicios -- 6. Seguimos haciendo y vendiendo (casi) lo mismo -- 7. ¿Qué tan difícil es producir lo que Chile produce? -- 8. ¿Quiénes son nuestros principales compradores? -- 9. Mucho cobre, muy poca tecnología -- 10. La importancia del cobre para Chile en un gráfico -- 11. La realidad de la pobreza en el país -- 12. La pobreza tiene cara de mujer -- 13. En Chile, la pobreza distingue etnias -- 14. La pobreza no es sólo falta de ingresos -- 15. En Chile, el trabajo no asegura salir de la pobreza -- 16. La desigualdad de ingresos -- 17. Una falsa menor desigualdad -- 18. Una falsa menor desigualdad, versión 2 -- 19. Una foto al mercado laboral del país -- 20. La formalidad/informalidad del trabajo es una importante fuente de desigualdades -- 21. Mujeres trabajadoras: regla, no excepción -- 22. Las mujeres no son el corazón, son el músculo de la economía -- 23. Trabajo doméstico, trabajo de mujeres -- 24. Bajos ingresos, alta deuda -- 25. Una baja organización formal de los y las trabajadores -- 26. Sindicatos con poco poder -- 27. Cómo se distribuye el poder es cómo se distribuye la riqueza -- 28. Pensiones: un sistema que no funciona -- 29. Pensiones: un sistema que no funciona (2) -- 30. Salud para ricos, salud para el resto -- 31. Salud para ricos, salud para el resto (2) -- 32. La educación chilena, una esfera privada -- 33. Dime dónde naciste y te diré qué nota te sacarás -- 34. La educación superior es un privilegio -- 35. Carreras para hombres, carreras para mujeres -- 36. La economía es un espacio de hombres -- 37. La economía es un espacio de hombres (2) -- 38. La crisis medioambiental es política y económica.
Resumen:
Desde hace años que la idea de ‘cambiar el modelo’ se ha ido instalando como unificadora de todas las posturas que apelan por cambios en el país: hay que cambiar el sistema educacional, el sistema de salud, el sistema de pensiones, hay que cambiar el trato con el medio ambiente, las relaciones laborales. "Hay que cambiarlo todo, hay que cambiar el modelo." Si bien es útil tener una demanda que logre aunar todas las otras, o al menos varias, es también importante otorgarle significancia propia. Ese es uno de los objetivos que se propone este libro.
ISBN:
9789567630844
Descripción cubierta:
Cubierta de color morado. En el centro se aprecia el título con letras grandes y pequeñas de color blanco.
Formato:
Impresión regular
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2020
Copias: