Imagen de portada para El alba de una revolución : la izquierda y el proceso de construcción estratégica de la "vía chilena al socialismo"  1956-1970
El alba de una revolución : la izquierda y el proceso de construcción estratégica de la "vía chilena al socialismo" 1956-1970
Título:
El alba de una revolución : la izquierda y el proceso de construcción estratégica de la "vía chilena al socialismo" 1956-1970
Edición:
1a. edición.
Información de publicación:
Santiago de Chile : LOM Eds., 2010.
Descripción física:
290 páginas
Contenido:
El período creativo. Reacomodos y reformulaciones.1956-1962. Condiciones y elementos de los primeros esbozos revolucionarios. La izquierda fragmentada. La crisis de los 40 y 50. Política de Unidad. Del Frenap al Frap. Reunificación socialista y relegalización comunista. Nuevas perspectivas. Contexto institucional de la reestructuración sistémica de la izquierda. Consecuencias del reordenamiento político: Allende, las elecciones de 1958 y el nuevo espíritu de la izquierda. La creación estratégica. Inicio de los choques discursivos. El nacimiento de las líneas estratégicas. Frente de Trabajadores y Frente de Liberación Nacional. Las definiciones de la Revolución. El debate sobre las alianzas. La problemática burguesía criolla. Las discusiones sobre los caminos. La "vía pacífica" y la insurgencia armada. El nuevo paradigma: la Revolución Cubana y su influencia en las creaciones estratégicas de la izquierda marxista. La síntesis de las discrepancias. La polémica de 1962. Las prefiguraciones del debate. Distanciamientos y acercamientos. Ataques y defensas al papel dirigente de la Unión Soviética En torno a la "vía pacífica". Coda. La crítica socialista a sus contradicciones internas. Oscar Waiss -- El período conflictivo. Derrotas, quiebres y querellas. 1962-1967. Retóricas y conductas en la perspectiva de las elecciones presidenciales de 1964. La convergencia estratégica. La opción sistémica. Los inicios de la campaña de 1964. Legitimaciones del camino elegido. El nacimiento de las críticas rupturistas. La Vanguardia Revolucionaria Marxista. La campaña presidencial. Debates, fracturas, irrupciones y esperanzas. La radicalización tras la derrota. Agudización de las contradicciones estratégicas. Las consecuencias inmediatas del fracaso. Evaluaciones divergentes. Radicalización socialista y moderación comunista. Las vías, las alianzas y la unidad. Nuevas críticas, nuevo lenguaje. La irrupción del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Las tensiones PC-PS. El intercambio de misivas de 1966. La exacerbación de la retórica rupturista y la continuidad de las prácticas sistémicas. En torno a la ininterrumpida inclusión sistémica. Las elecciones municipales de 1967. La izquierda y los radicales. Nuevos debates en torno a las alianzas. La "leninización" del PS. El XXII Congreso de Chillán. El III Congreso del MIR. Críticas rupturistas y críticas sistémicas -- Contradicciones e inconsistencias en la formulación del proyecto. 1967-1970. Acciones rupturistas y acciones sistémicas. La agudización de las tensiones. Las dificultades del eje socialista-comunista. Acciones sistémicas directas: las elecciones parlamentarias de 1969. Acciones rupturistas directas: las operaciones revolucionarias de la "ultraizquierda". La nueva unidad. Del Frap a la UP. Las nuevas fuerzas. La izquierdización de los radicales y el nacimiento del MAPU. El nacimiento del pacto y del programa de la Unidad Popular. La victoria y la "vía chilena al socialismo". La elección del candidato y las vicisitudes de la campaña. La victoria y la llegada al poder. El descrédito del "ultraizquierdismo". ¿Vía chilena o vía allendista? La problemática mixtura.
Tema sobre el título:
ISBN:
9789560001382
Formato:
Libros
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2010
Copias:
Ir a:Tope de la página