Imagen de portada para Historia del municipio y la soberanía comunal en Chile, 1820-2016
Historia del municipio y la soberanía comunal en Chile, 1820-2016
Título:
Historia del municipio y la soberanía comunal en Chile, 1820-2016
Edición:
Primera edición.
Información de publicación:
Santiago de Chile : Editorial Universitaria, 2019.
Descripción física:
527 páginas ; 24 x 18 x 3 cm.
Contenido:
Primera parte. Breve historia política del Municipio y la soberanía comunal en Chile -- Capítulo 1. Comunidad local, soberanía y construcción de Estado (Chile, 1800 - 2000). Capítulo 2. Supresión del Cabildo : degradación de la soberanía comunal (1829 - 1833). Capítulo 3. Nacimiento del Municipio chileno : la soberanía comunal enjaulada (1833 - 1854). Capítulo 4. La usurpación electoral de la soberanía comunal (1874 - 1891). 5. Comuna Autónoma : alucinación democrática (1891 - 1915). 6. Modernización de servicios y expoliación de municipios. La crisis (1880 - 1912). Capítulo 7. Burocratización del Estado y cercenamiento de municipalidades : movilización de los ediles (1914 - 1973) -- Segunda Parte. El Municipio Neoliberal en perspectiva histórica -- Capítulo 1. Crisis del capitalismo mundial (1982) y del Estado Liberal - Desarrollista : el "ajuste estructural". Capítulo 2. La descentralización del Estado Neoliberal : apariencia y realidad. Capítulo 3. Comunidad y ciudadanía en la legalidad neoliberal -- Tercera parte. Perspectiva histórica de la Comuna de Maipú y de su servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado -- Introducción. Capítulo 1. Historia económico - social de la comuna de Maipú. Capítulo 2. La codificación del agua en Chile : del Derecho Natural al Mercado del Agua (1870 - 2016). Capítulo 3. Surgimiento y consolidación del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en lal comuna de Maipú : SMAPA.
Resumen:
Gabriel Salazar nos muestra a través de un profundo estudio, la historia del Municipio en Chile desde 1830 -cuando fueron abolidosno solo el Cabildo colonial sino también lo que había sido hasta entonces la soberanía comunal de "los pueblos" - hasta el año 2016. En la Primera Parte se examina el proceso político por el cual se creó un Municipio centralizado y dependiente (que el autor llama "de soberanía enjaulada"), y luego la larga y fallida lucha de alcaldes y regidores para restaurar la "comuna autónoma" establecida en 1891, y tempranamente abolida a comienzos del siglo XX. En la Segunda Parte, con habilidad analítica, se examinan las implicancias de la actual Ley Orgánica de Municipalidades (N° 18.695), sobre todo en relación con los servicios públicos que deberían garantizar la calidad de vida de las comunidades locales. La Tercera Parte se refiere a la historia de la Comuna de Maipú, en la cual se destacan la "segunda batalla de Maipú" (lucha del cordón Cerrillos - Maipú por consolidar el poder popular) y la "tercera batalla de Maipú" : la lucha de la comunidad local y del Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), caso único en el país. Es un libro que todos debiéramos leer, por el desconocimiento que los chilenos tenemos sobre cómo se ha tejido y se teje esta parte importantísima de nuestra historia.
Cobertura geográfica:
ISBN:
9789561126282
Descripción cubierta:
Fotografía gentileza de cubierta de Andrés Nassar Yarur. Dibujo de perfil de medio cuerpo del autor. Fondo de color blanco con el título en centro de la cubierta en letras destacadas de colores negro y azul. Nombre del autor en borde superior sobre el título en letras grandes, destacadas, de color azul.
Formato:
Impresión regular
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2019
Copias:
Ir a:Tope de la página