Imagen de portada para Pan, trabajo, justicia y libertad : las luchas de los pobladores en dictadura (1973-1990)
Pan, trabajo, justicia y libertad : las luchas de los pobladores en dictadura (1973-1990)
Título:
Pan, trabajo, justicia y libertad : las luchas de los pobladores en dictadura (1973-1990)
Edición:
Primera edición.
Información de publicación:
Santiago de Chile : LOM ediciones, 2019.
Descripción física:
228 páginas ; 21 x 16 x 1 cm.
Contenido:
Capítulo 1. Movimientos sociales y partidos políticos: entre la dictadura y el retorno a la democracia (1973-1990) -- Capítulo 2. Los pobladores: el golpe de Estado, la reconstrucción del tejido social y la acción de la iglesia en las poblaciones (1973-1982) -- Capítulo 3. Las protestas Nacionales, los pobladores y la búsqueda de una salida política a la dictadura (1983-1986) -- Capítulo 4. Las críticas relaciones de los partidos políticos con los pobladores en los años ochenta.
Resumen:
Es un análisis político, desde una mirada histórica, sobre la situación de los movimientos sociales y los partidos políticos durante la dictadura en Chile; en particular sobre los pobladores, sus distintas fases de reorganización y sus críticas relaciones con los partidos políticos. Los pobladores de Santiago vivieron, bajo la dictadura, un período crucial de su historia, una etapa altamente movilizadora y creativa, en que alcanzaron un inusitado protagonismo social y político, y se convirtieron, además, en una referencia obligada para la oposición política a los militares. Los pobladores, en una primera etapa, pudieron reencontrarse y reorganizarse en los lugares y programas solidarios que se generaron desde la Iglesia Católica entre 1973 y 1983, aproximadamente. Desde estos espacios dieron vida a numerosas iniciativas comunitarias para hacer frente a la emergencia económica, social y política creada por la dictadura, que se expresó tanto en la represión como en el incremento de la pobreza. En una segunda etapa, estuvieron entre los más activos y confrontacionales, cuando la oposición a la dictadura fue capaz de poner en marcha sucesivas «Jornadas de Protestas Nacionales» entre los años 1983 y 1986. En ellas adquirieron mayor visibilidad tanto las mujeres como los jóvenes pobladores, quienes asumieron un rol protagónico en la protesta social que desestabilizó a la dictadura y preparó las condiciones para el retorno a la democracia.
ISBN:
9789560012333
Descripción cubierta:
La cubierta nos muestra la imagen de pobladores en una olla común. En la parte superior se visualiza el nombre del autor con letras blancas. Sobre una franja roja se observa el título de la obra con letras blancas
Formato:
Impresión regular
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2019
Copias: