Imagen de portada para Ni víctimas, ni criminales : trabajadoras sexuales : una crítica feminista a las políticas contra la trata de personas y la prostitución
Ni víctimas, ni criminales : trabajadoras sexuales : una crítica feminista a las políticas contra la trata de personas y la prostitución
Título:
Ni víctimas, ni criminales : trabajadoras sexuales : una crítica feminista a las políticas contra la trata de personas y la prostitución
Edición:
Primera edición.
Información de publicación:
Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2021.
Descripción física:
261 páginas : gráficos ; 21 x 14 x 2 cm.
Nota general:
Incluye índice de nombres.
Contenido:
Introducción -- 1. El control estatal de la prostitución y las campañas contra la trata de blancas -- 2. La sexualidad y la prostitución en los debates feministas del siglo XX -- 3. La campaña contra la trata de personas y la legislación penal argentina en el siglo XXI -- 4. Las normas penales antes y después de las leyes contra la trata -- 5. El impacto de la política criminal antitrata sobre el trabajo sexual en Argentina -- Epílogo -- Apéndice 1 -- Apéndice 2.
Resumen:
La frecuente equiparación actual entre la trata de personas y la prostitución, así como el estigma social que recae sobre quienes ejercen el trabajo sexual tienen una larga historia que puede rastrearse en el pensamiento jurídico, en las decisiones de política criminal y en el debate de los feminismos. ¿Cuáles son esos antecedentes históricos que explican el origen y la caracterización de la campaña contra la trata de personas? ¿Existe una correspondencia, en términos de impacto material, entre la incorporación de los postulados neoabolicionistas en la configuración de la política criminal argentina contra la trata de personas y el alto porcentaje de mujeres criminalizadas o victimizadas? ¿Qué cambios implicó para la legislación el proceso de reformas inaugurado en 2008? ¿Cómo fue el debate doctrinario acerca de la significación jurídica de algunos de los conceptos clave, tales como explotación, consentimiento y vulnerabilidad, que integran los nuevos tipos penales? Ni víctimas, ni criminales: trabajadoras sexuales constituye un análisis feminista crítico de las categorías involucradas en los debates sobre la trata de personas y el sexo comercial, con el foco puesto en los discursos y las prácticas penales concebidos como tecnologías de gobierno y manifestaciones de poder. Detener los efectos de esa maquinaria incesante, que no deja de producir clandestinidad y marginación, resulta imperioso, pues "las señales de daño son más contundentes que sus inciertos beneficios". "El estigma que pesa sobre lxs trabajadorxs sexuales se profundiza y se perpetúa cada vez que se confunde trabajo sexual con trata de personas. Esta equiparación es una forma de violencia contra nuestro colectivo, pero no es nueva: tiene una larga historia, y de esa historia nos habla Marisa S. Tarantino en este libro." Del prólogo de Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina.
ISBN:
9789877192414
Descripción cubierta:
Cubierta de colores verde oscuro y claro, ilustrada por una fotografía de una protesta de mujeres trabajadoras sexuales. En la parte superior se aprecia el nombre de la autora y el título de la obra, ambos con letras negras.
Formato:
Impresión regular
Idioma:
español
Fecha de publicación:
2021
Copias: