Esta publicación es una contribución de la CEPAL al análisis de las relaciones comerciales y de inversiones entre los Estados Unidos y América Latina y el Caribe. En la asamblea anual del Foro Económico Mundial se ha dicho que la región América Latina y el Caribe es hoy una de las claves para lograr la recuperación de la economía mundial. La resiliencia de la región ante la crisis financiera internacional y su recuperación han suscitado un renovado interés de la Unión Europea por fortalecer vínculos con América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, Asia y el Pacífico -en particular China- se ha convertido en un socio comercial privilegiado de la región. A pesar de las mejoras logradas en muchos frentes, la región de América Latina y el Caribe enfrentan retos estructurales formidables. Aún presenta los mayores índices de desigualdad del mundo, así como considerables retrasos en tecnología, innovación y competitividad. No obstante, la región y sus principales socios están abordando estos retos como oportunidades para forjar nuevas alianzas que promuevan el crecimiento y el desarrollo a través de una mayor actividad comercial y de inversión. Los Estados Unidos pueden y deberían ser un socio activo de la región en este empeño.