Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
I. La evolución de los mercados laborales de América Latina y el Caribe. El año 2020 comienza marcado por una pandemia mundial. Los mercados laborales en 2019. El débil crecimiento económico y la escasa generación de empleo conduce a un deterioro del mercado laboral en 2019. Se mantienen las brechas entre hombres y mujeres en el mercado laboral. El trabajo por cuenta propia crece a un mayor ritmo que el empleo asalariado. Se observan deterioros generalizados en la calidad del empleo. La mayor creación neta de empleo se verificó en el sector de los servicios y el comercio. Los salarios medios muestran incrementos moderados, pero mayores que los del salario mínimo. Bibliografía
II. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Introducción. Desafíos que plantea la crisis de la COVID-19 en materia de respuestas de política en América Latina y el Caribe. La política de salud ocupacional como pilar esencial de la política de empleo. Asegurar el ingreso de los trabajadores y la supervivencia de las empresas. Implementación y sostenibilidad de las medidas: desafíos en materia de institucionalidad, inclusión de grupos vulnerables y espacio fiscal. ¿Hacia un mundo laboral pospandemia o con pandemia permanente? Bibliografía.