Escuchar

La estructura de los hogares y el ahorro en México : un enfoque de clases latentes

Descripción: 1 recurso en línea (38 páginas)
Enlace:
Ver documento

Nombre Personal: Villagómez-Ornelas, Paloma

Variantes del nombre: Ornelas, Paloma Villagómez-

País con que se identifica: México

Area de desempeño: Sociología

Instituciones asociadas: Colegio de México

Datos abiertos: https://lccn.loc.gov/no2013021080

Nombre Personal: Vargas Chanes, Delfino

Variantes del nombre: Chanes, Delfino Vargas

Vargas, Delfinoq(Vargas Chanes)

País con que se identifica: México

Area de desempeño: Sociología

Instituciones asociadas: Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos)

Profesión y/u ocupación: Sociólogos

Datos abiertos: https://lccn.loc.gov/no2010049067

Nombre Personal: Huffman, Curtis

País con que se identifica: Mexico

Area de desempeño: Economics

Instituciones asociadas: Colegio de México

Aun cuando es bien sabido que el tamaño de los hogares y las características de sus integrantes determinan los recursos financieros de los que estos disponen, los economistas han abordado el análisis empírico del ingreso y el consumo en México enfocándose casi exclusivamente en la edad del individuo, pasando por alto la importancia de la heterogeneidad estructural de los hogares mexicanos. Para incorporar este elemento al estudio econométrico de sus perfiles de ahorro, en lugar de partir de tipologías de hogares definidas a priori, en este artículo estimamos, por medio del análisis de clases latentes, las estructuras típicas de los hogares mexicanos contenidas en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014. A partir de esta estimación, mostramos de qué manera tomar en cuenta las relaciones socioeconómicas de dependencia de los hogares puede contribuir a mejorar la política pública.
Libros del autor(es) en la BCN