Escuchar

La organización social de la movilidad poblacional Sur-Sur en el espacio urbano : ensayo sobre la franja de frontera amazónica

Descripción: 1 recurso en línea (25 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Notas de Población / Comisión Económica para América Latina. CELADE, División de Población.(Santiago de Chile).No. 107 (julio-diciembre de 2018), páginas 227-245.

Nombre Personal: Siqueira, Juliana Mota de

Variantes del nombre: De Siqueira, Juliana Mota

Mota de Siqueira, Juliana

País con que se identifica: Brazil

Area de desempeño: Demography

Instituciones asociadas: Universidade Federal de Minas Gerais

Históricamente, la franja de frontera amazónica, a pesar de su evidente importancia en el escenario nacional e internacional, ha soportado la superposición de diversos mecanismos de explotación pública y privada que no reconocen las necesidades (o, en ciertos casos, ni siquiera la existencia) de las poblaciones locales. Un síntoma de ese desconocimiento es que, aunque cerca del 70% de su población se concentra actualmente en áreas urbanas, con frecuencia la franja de frontera amazónica se piensa y proyecta todavía como una región de vocación rural y de espacios naturales. Esta coyuntura se torna aún más compleja frente a las diferentes y cambiantes modalidades de los flujos de nacionales y extranjeros que, al modelar los núcleos urbanos, imponen el desafío de entender la migración a nivel local. A partir de esta concepción, este trabajo se posiciona en el trinomio frontera, movilidad y urbanización y proyecta allí las luces que ayudarán a iluminar los innumerables puntos ciegos del debate sobre el desarrollo de la región amazónica en sus dimensiones nacionales e internacionales. La idea central de esta propuesta es que los tres términos de la ecuación no son fenómenos aislados, sino manifestaciones de la misma realidad, intrincados en una ecología cognitiva indivisible.
Libros del autor(es) en la BCN