Escuchar

Cambios en el perfil religioso de la población indígena del Brasil entre 1991 y 2010

Descripción: 1 recurso en línea (30 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Notas de Población / Comisión Económica para América Latina. CELADE, División de Población.(Santiago de Chile).No. 104 (enero-junio de 2017), páginas 237-261.

Nombre Personal: Alves, José Eustáquio Diniz

Variantes del nombre: Diniz Alves, José Eustáquio

País con que se identifica: Brasil

Area de desempeño: Demografía

Instituciones asociadas: Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)

Profesión y/u ocupación: Profesores, universitarios

Datos abiertos: https://lccn.loc.gov/n2009220641

Nombre Personal: Cavenaghi, Suzana

Variantes del nombre: Cavenaghi, Suzana Marta

País con que se identifica: Brasil

Area de desempeño: Sociología

Instituciones asociadas: Universidad de Texas (Estados Unidos)

Profesión y/u ocupación: Profesores, universitarios

Datos abiertos: https://lccn.loc.gov/nr96008947

Nombre Personal: Barros, Luiz Felipe Walter

Variantes del nombre: Walter Barros, Luiz Felipe

País con que se identifica: Brazil

Area de desempeño: Demography

Instituciones asociadas: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística

Nombre Personal: Carvalho, Angelita Alves de

Variantes del nombre: Alves de Carvalho, Angelita

De Carvalho, Angelita Alves

País con que se identifica: Brazil

Area de desempeño: Demography

Instituciones asociadas: Universidade Federal de Minas Gerais

El Brasil atraviesa una importante transición en la composición demográfica de sus afiliaciones religiosas, que se observa en el conjunto de la población, pero especialmente entre la población indígena. El objetivo de este artículo es analizar los cambios religiosos que tuvieron lugar en la población indígena del Brasil entre 1991 y 2010, a partir de una contextualización histórica y con base en los microdatos de los censos demográficos. Los resultados muestran que la proporción de indígenas católicos que constituyen la mayoría presenta una tendencia decreciente a lo largo de los años, mientras que la de evangélicos que presentan una gran heterogeneidad de afiliaciones registra un crecimiento constante. También aumentaron las otras denominaciones y el número de quienes se declaran sin religión. Evidentemente, el ritmo y las motivaciones de esa transición religiosa son diferentes en los diversos segmentos de la población. Este análisis de las dos últimas décadas contribuye a la comprensión de la dinámica religiosa y de las modificaciones cuantitativas en el porcentaje de católicos y evangélicos, los dos mayores grupos religiosos, en el contexto de la pluralidad y la diversidad cultural de los pueblos nativos del Brasil.
Libros del autor(es) en la BCN