Escuchar

Desindustrialización, trabajo y violencia en El Salvador

Descripción: 1 recurso en línea (33 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Revista de la CEPAL / Comisión Económica para América Latina.(Santiago, Chile).No. 125 (Agosto de 2018), páginas 191-223.

Nombre Personal: Cáceres, Luis René

En este trabajo se aborda la manera en que la desindustrialización afecta el mercado laboral de El Salvador. En el análisis se desagregan las variables por género, lo que permite apreciar las diferentes respuestas de mujeres y hombres a la desindustrialización. Los resultados indican que la desindustrialización ha conducido al descenso del empleo de calidad y al aumento del autoempleo, mientras que la participación laboral femenina ha aumentado y la masculina ha disminuido, en paralelo a las reformas económicas que se llevaron a cabo en los años noventa, lo que denota el papel de la mujer a la hora de salvaguardar el bienestar del hogar. Además, la desindustrialización está asociada al incremento de la violencia, ya que contribuye al aumento del empleo de baja calidad. El artículo concluye enfatizando la importancia de restituir la protección arancelaria y apoyar la reindustrialización, la integración regional, la igualdad de género y la educación.
Libros del autor(es) en la BCN