Escuchar

Desarrollo territorial sostenible y nuevas ciudadanías : consideraciones sobre políticas públicas para un mundo en transformación

Descripción: 1 recurso en línea (53 páginas)
Enlace:
Ver documento

Nombre Personal: Riffo, Luis

Otros datos:

Arquitecto chilena. Master of Arts in Geographies of Globalisation and Development, Universidad de Liverpool, Economista U. Arcis, Jefe Depto. de Estadísticas Territoriales INE

Nombre Personal: Morales, Cielo

País con que se identifica: Chile

Area de desempeño: Economics

Instituciones asociadas: Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning

Nombre Personal: Pérez, Roxana

País con que se identifica: Chile

Area de desempeño: Economics

Instituciones asociadas: Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning

Profesión y/u ocupación: Consultants

Nombre Personal: Williner, Alicia

País con que se identifica: Chile

Area de desempeño: Economics

Instituciones asociadas: Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning

Este documento se ha elaborado en el contexto de una crisis mundial que ha repercutido en diversos ámbitos (sanitario, económico, social e institucional) y obliga a repensar las formas de diseñar políticas públicas para dar respuesta a problemas complejos. América Latina y el Caribe, considerada la región más desigual del mundo, se ha visto gravemente afectada por estas cuatro crisis y, por ello, es momento de pensar en generar nuevas formas de hacer política pública, asentadas en una gobernanza robusta, con criterios de integralidad, prácticas innovadoras y mecanismos de resiliencia institucional. Las políticas públicas operan en un espacio y un tiempo determinados. Estas políticas deben promover actos colaborativos entre la ciudadanía y los gobiernos, a fin de resolver los problemas específicos a los que se ha de hacer frente. Ello exige, por lo tanto, liderazgos colaborativos. Aunque existan condiciones históricas, estas nunca son determinantes y, muchas veces, el curso de los acontecimientos depende de la osadía de quienes se proponen actuar en función de fines históricamente viables.

Introducción

1. Políticas públicas y Agenda 2030. La igualdad como meta central

2. Desarrollo territorial: el valor de lo común, la visión colectiva y la participación

3. Territorios, colaboración y liderazgos públicos colaborativos

4. Conclusiones.

Libros del autor(es) en la BCN