Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Antivil Ávarez, Andrés (.autor) | Donoso Rodríguez, Sebastián (,autor) | Figueroa Huencho, Verónica (,autora) | Millaleo Hernández, Salvador (autor) | Murray, Marjorie (,autora) | Núñez Poblete, Manuel Antonio (,autor) | Viera-Gallo, José Antonio, (,autor) | Piña, Elisa (,editora) | Casielles Maturana, Ignacio (editor) | Pontificia Universidad Católica de Chile.
EN: Temas de la Agenda Pública.(Santiago de Chile).Año 16, Numero 138 (2021). 16 páginas
Nombre Personal: Piña, Elisa
País con que se identifica: Chile
Area de desempeño: Políticas públicas
Instituciones asociadas: Universidad Católica de Chile
Profesión y/u ocupación: Sociólogos
Nombre Personal: Viera-Gallo, José Antonio,1943-
Variantes del nombre: Viera Gallo, Jose Antonio,1943-
Viera, José Antonio,1943-
Viera-Gallo Quesney, José Antonio,1943-
Otros datos:
Parlamentario, abogado y ministro chileno. Diputado (PS) 1990-1998. Senador (PS) 1998- 2006. Nació en Santiago, 02-12-1943.
Nombre Personal: Núñez Poblete, Manuel Antonio
Variantes del nombre: Núñez Poblete, Manuel A.
Núñez, Manuel Antonio
Nombre Personal: Figueroa Huencho, Verónica
Otros datos:
Chilena, profesora asistente, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Doctora en Management Sciences (ESADE) y Administrador Público
Nombre Personal: Millaleo Hernández, Salvador
Variantes del nombre: Millaleo, Salvador
Otros datos:
Ayudante en la Facultad de Derecho de la U. de Chile
Nombre Personal: Antivil Ávarez, Andrés
Nombre Personal: Casielles Maturana, Ignacio
Variantes del nombre: Casielles Maturana, Ignacio Andrés
Instituciones asociadas: Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesión y/u ocupación: Magíster, en, Economía, Agraria, y, Ambiental,
Nombre Personal: Donoso Rodríguez, Sebastián
Otros datos:
Lic. en Cs. Jurídicas y Sociales. Pont. Univ. Católica de Chile. Abogado, magister en ciencias políticas y sociales, London School of Economics and Political Science
Nombre Personal: Murray, Marjorie
Consideraciones iniciales para la discusión. Conceptos básicos acerca de la Constitución. Enfoques para el tratamiento constitucional de los pueblos indígenas
Discusión y propuestas para la nueva Constitución. Tipo de Estado y modelos para el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas. Reconocimiento de derechos específicos
Conclusiones.