Escuchar

La política fiscal con enfoque de género en países de América Latina

Descripción: 1 recurso en línea (62 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Serie Macroeconomía del Desarrollo / Comisión Económica para América Latina. División de Desarrollo Económico.(Santiago de Chile).No. 217 (septiembre 2021), 59 páginas.

Nombre Personal: Almeida, María Dolores

País con que se identifica: Chile

Area de desempeño: Sustainable development

Instituciones asociadas: United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Sustain

Profesión y/u ocupación: Consultants

Tradicionalmente, cuando se diseñan e implementan decisiones de política fiscal, solo se analizan sus resultados en relación con los grandes agregados macroeconómicos y, en el mejor de los casos, se evalúa su efecto redistributivo en la población en general. Sin embargo, la política fiscal no es neutra y tiene impactos diferenciados en hombres y mujeres, dados los roles y responsabilidades socialmente asignados a ellos. Además, que pueden contribuir a incrementar o a reducir las brechas de género. En los últimos años está situación se ha empezado a revertir. El presente documento proporciona elementos conceptuales, sistematiza los principales compromisos internacionales y documenta experiencias positivas en países de América Latina y el Caribe relacionadas con la incorporación del enfoque de género en la política fiscal.

Resumen

Introducción

Antecedentes

1. Compromisos internacionales y regionales en materia de política fiscal con enfoque de género

2. Política tributaria con enfoque de género

3. Política de gasto con enfoque de género

4. Conclusiones y recomendaciones.

Libros del autor(es) en la BCN