Escuchar

La zona de libre comercio continental africana : ¿un modelo para América Latina y el Caribe?

Descripción: 1 recurso en línea (50 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Serie Comercio Internacional / Comisión Económica para América Latina. División de Comercio Internacional e Integración.(Santiago de Chile).No. 164 (2021), 50 páginas.

Nombre Personal: Herreros, Sebastián

País con que se identifica: Chile

Area de desempeño: Comercio internacional

Instituciones asociadas: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Comercio Int

Datos abiertos: https://lccn.loc.gov/no2011163751

El 1 de enero de 2021 se dio inicio parcialmente a las transacciones comerciales en el marco de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por su sigla en inglés). Con ello se dio la partida a la implementación de la mayor área de libre comercio del mundo en términos del número de países participantes. El principal objetivo del presente documento es evaluar la relevancia del AfCFTA como modelo para eventuales iniciativas similares en América Latina y el Caribe.

Resumen

Introducción

1. África y América Latina y el Caribe: patrones de inserción en el comercio mundial

2. Panorama del comercio intrarregional y los principales acuerdos de integración económica y comercial en África

3. La Zona de Libre Comercio Continental Africana: principales elementos

4. ¿Es el AfCFTA una referencia relevante para América Latina y el Caribe?

5. Reflexiones finales.

Libros del autor(es) en la BCN