Escuchar

Gobierno abierto y ciudadanía en el centro de la gestión pública : selección de artículos de investigación

Descripción: 1 recurso en línea (260 páginas)
Enlace:
Ver documento

Nombre Personal: Naser, Alejandra

Otros datos:

Asistente de investigación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha creado y mantenido espacios de intercambio técnico entre los países de América Latina y el Caribe con el objetivo de compartir aprendizajes en materia de planificación y gestión pública para el desarrollo. Para ello, desde 2012, se institucionalizaron las Jornadas de Planificación, que se celebran con una periodicidad anual, como una instancia de reflexión, difusión e intercambio de conocimientos en esta materia. El presente documento recopila los trabajos seleccionados para las VI Jornadas de Planificación: Gobierno Abierto y Ciudadanía en el Centro de la Gestión Pública, en los que se postula que el enfoque de gobierno abierto es un nuevo paradigma de la gestión pública que propicia y articula una nueva relación entre ciudadanía, empresas y Estado, y en el que los principios de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y participación ciudadana son los pilares fundamentales para el diseño y la implementación de políticas, planes, programas y proyectos públicos.

Parte 1. Datos abiertos para la innovación y acceso a la información. 1. Desafíos en el acceso a la información pública para la evaluación de derechos humanos: la construcción de una matriz de vacancias Hugo Quiroga, Silvia Levín, Paula Durán

Parte 2. Presupuestos abiertos y participativos. 2. PRENDE: Fondos participativos Canarios. Una política departamental de participación ciudadana con enfoque de derechos humanos Florencia Machado, Inés Guimarey, Manuela Posada. 3. El presupuesto educativo abierto en Argentina: ¿cómo financiar el ODS4 de la Agenda 2030? Agustín Claus

Parte 3. Participación ciudadana para la toma de decisiones y colaboración entre actores. 4. Modelo de gobierno abierto local para municipios rurales: oportunidades y barreras desde la experiencia de Calle Larga Carlos Aguilar Volta. 5. Planificación territorial participativa en Uruguay: análisis de experiencias a nivel subnacional Tania Burjel, María José Hernández, Verónica Leiza, Jerónimo Gravina. 6. De los mecanismos de participación ciudadana a la consolidación del gobierno abierto Erick Navarro. 7. Innovación pública hacia el desarrollo sostenible: un nuevo modelo de gobernanza para la promoción de la salud Esther Nissán. 8. Caminos y transporte rural: abordaje colaborativo para una estrategia sostenible María Beatriz Rodulfo, Diego Giordano, Santiago Pochat. 9. El control social de obras públicas en la era digital: "Programa monitores ciudadanos de control de la CGR Perú Patricia Milagros Guillén Nolasco. 10. Participación ciudadana y políticas públicas en Buenos Aires: ¿mucho ruido y pocas nueces? Cecilia Schneider.

Parte 4. Políticas de gobierno abierto y apertura institucional. 11. Retos de la implementación de un Gobierno Abierto en el departamento de Nariño, Colombia: Gobernación de Nariño 2016-2019 Camilo Romero Galeano, Paola Lorena Coral. 12. Gobernanza urbana y descentralización democrática José G. Vargas-Hernández. 13. Apuesta por un gobierno abierto en Bogotá D.C., Colombia: un marco de política para la acción Jaime Torres Melo, Francy Alba Abril. 14. Los desafíos del gobierno abierto en organismos de control público externo Leticia Sosa, Patricia Pérez. 15. Factores y actores de la política de transparencia en Guanajuato 2003-2016 J. Jesús Soria.

Libros del autor(es) en la BCN