Escuchar

Diagnóstico de las brechas estructurales en México : una aproximación sistémica general

Descripción: 1 recurso en línea (88 páginas)
Enlace:
Ver documento

ISBN: 9789210055758

Nombre Personal: Rivas Valdivia, Juan Carlos

Nombre Personal: Gaudin, Yannick

País con que se identifica: Mexico

Area de desempeño: Rural development

Instituciones asociadas: United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Profesión y/u ocupación: Consultants

En este estudio, se ofrece una descripción sistémica general de las principales brechas estructurales horizontales y verticales existentes en México, prestando especial atención a las brechas espaciales y territoriales. En el marco del diagnóstico de brechas horizontales, se observa que los indicadores de desarrollo socioeconómico del país son muy similares al promedio tanto del resto de los países de América Latina y el Caribe como de los países emergentes pertenecientes al Grupo de los 20 (G20). Sin embargo, la dinámica de México ha sido más lenta, es decir, que se encuentra rezagado en lo que respecta a la velocidad de mejora de sus indicadores socioeconómicos. Estos presentan una enorme diferencia con respecto al promedio de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y del país mejor ubicado del mundo, lo que refleja la necesidad de realizar mayores esfuerzos para cerrar dichas brechas. En cuanto al diagnóstico de brechas verticales, se concluye que en México existe una marcada desigualdad entre la población urbana y la rural, y que esta desigualdad socioeconómica es de carácter estructural, dada su amplitud y su dilatada duración.

Resumen

Introducción

1. El contexto socioeconómico de México y el enfoque de brechas como una herramienta útil para comprender la desigualdad, 1990-2020

2. La pobreza y la desigualdad en México

3. Las brechas estructurales horizontales y verticales: evidencia empírica

4. Síntesis de la evidencia empírica presentada.

5. Conclusiones

Anexo.

Libros del autor(es) en la BCN