Escuchar

Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú : gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos

Descripción: 1 recurso en línea (51 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Serie Seminarios y Conferencias / Comisión Económica para América Latina y el Caribe.(Santiago de Chile).No. 97 (2022), 51 páginas.

Nombre Personal: Barragán, Daniel

Nombre Personal: Torres, Valeria

Nombre Personal: Miguel, Carlos J. de

El día 16 de septiembre de 2020 se realizó el seminario "Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos", organizado conjuntamente por las siguientes instituciones: el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Defensoría del Pueblo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad de Los Hemisferios, todas ellas del Ecuador; la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El seminario tuvo como objetivo el fomentar el aprendizaje y la colaboración en torno a los retos que plantea la generación, divulgación y acceso a la información sobre la biodiversidad en el marco del Acuerdo de Escazú y los estándares internacionales de transparencia. En la primera sesión se abordaron las generalidades del Acuerdo de Escazú, con énfasis en su pilar de información, así como el derecho a la información y la importancia de información sobre biodiversidad. En la segunda sesión se introdujo la importancia del fortalecimiento de capacidades y la cooperación Sur-Sur como base para el abordaje de las experiencias de gestión de información sobre biodiversidad de Costa Rica, México y Ecuador. En el marco de cada una de las sesiones se propició un espacio de diálogo entre distintos actores gubernamentales y de la sociedad civil en torno a los desafías que plantea el Acuerdo de Escazú para garantizar adecuadamente el acceso a la información, pero también la generación, gestión y difusión de información sobre biodiversidad, como un factor estratégico para la región.

Resumen

Introducción

1. Sesión 1: Acuerdo de Escazú, información ambiental y biodiversidad

2. Sesión 2: Experiencias de gestión de información sobre biodiversidad. Promoviendo la cooperación en el marco del Acuerdo de Escazú

3. Conclusiones

Anexo.

Libros del autor(es) en la BCN