Escuchar

Un ensayo sobre los derechos especiales de giro (DEG) y su papel en la arquitectura financiera internacional

Descripción: 1 recurso en línea (41 páginas)
Enlace:
Ver documento

ISBN: 9789211220681

EN: Serie Financiamento para el Desarrollo / Comisión Económica para América Latina. División de Desarrollo Económico.(Santiago, Chile).No. 273 (2022), 41 páginas.

Nombre Personal: Martín Ianni, Juan

Nombre Personal: Cerón Moscoso, Nicolás

Nombre Personal: Pérez, Esteban

Variantes del nombre: Pérez Caldentey, Esteban

Otros datos:

Doctos en Economía. Oficial de Asuntos Económicos de la Cepal

Este ensayo analiza el rol que cumplen los derechos especiales de giro (DEG) en la arquitectura financiera internacional, resaltando sus limitantes. El DEG fue la respuesta al principal problema que aquejó la economía internacional entre 1920 y 1971: la insuficiencia de liquidez en la economía mundial. Más de medio siglo después de su creación, no ha cumplido con sus dos fines principales: ser el principal activo de reserva en la economía global y ser un instrumento central para manejar el ciclo económico global.

Resumen

Introducción

1. Consideraciones preliminares sobre los derechos especiales de giro (DEG)

2. El derecho especial de giro fue creado para enfrentar el principal problema de la economía internacional entre 1920 y 1970: la escadez de reservas internacionales

3. Los DEG tienen un escaso impacto en la liquidez internacional

4. Los DEG enfrentan importantes limitantes institucionales y legales en su uso

5. A pesar de su reducida esfera de aplicación, los DEG han demostrado ser versátiles y flexibles en sus usos

6. Conclusión: lineamientos para el futuro.

Libros del autor(es) en la BCN