Escuchar

Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2022

Descripción: 1 recurso en línea (185 páginas)
Enlace:
Ver documento

ISBN: 9789210055758

La actividad económica de América Latina y el Caribe en 2022 presenta una tasa de crecimiento superior a la esperada durante el primer semestre del año y una desaceleración durante el segundo semestre. La desaceleración observada en la segunda mitad de 2022 se mantendrá en 2023, lo que permite prever que la tasa de crecimiento del próximo año será significativamente menor que la de 2022. Junto con la fuerte desaceleración del crecimiento, se mantienen las presiones inflacionarias. Si bien no se espera una aceleración de la inflación, esta continuará siendo elevada durante 2023, condicionando las acciones de política monetaria, especialmente en lo que se refiere al manejo de las tasas de política monetaria en la región. En al ámbito fiscal, si bien se observa una reducción del déficit primario, los niveles de endeudamiento continúan siendo altos, por lo que cabe esperar que el espacio fiscal siga condicionando la trayectoria del gasto público. A las complejidades macroeconómicas se suman una reducción de la creación de empleo formal, un aumento de la informalidad, el estancamiento o pérdida de los salarios reales, caídas en la inversión y crecientes demandas sociales. Todo ello ejerce presión sobre la política macroeconómica, que debe conciliar la implementación de políticas orientadas tanto a lograr una reactivación económica basada en la inversión y la creación de empleo como a controlar la inflación y procurar la sostenibilidad fiscal.

Resumen ejecutivo

Capítulo 1.El contexto internacional

Capítulo 2. La evolución de la liquidez a nivel mundial

Capítulo 3. El sector externo

Capítulo 4. La actividad económica

Capítulo 5. Los precios internos

Capítulo 6. Empleo y salarios

Capítulo 7. La política fiscal

Capítulo 8. Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe en 2023

Anexo estadístico.

Libros del autor(es) en la BCN