Escuchar

Los efectos de los choques de la demanda interna sobre la inflación en una economía pequeña y abierta : Chile en el período 2000-2021

Descripción: 1 recurso en línea (23 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Revista de la CEPAL / Comisión Económica para América Latina.(Santiago de Chile).No. 138 (diciembre de 2022), páginas 73-95.

Nombre Personal: López, Ramón E.,(College teacher)

Nombre Personal: Sepúlveda, Kevin A.

En este estudio se analizan los factores que determinaron la inflación en Chile durante el período 2000-2021. La conclusión es que principalmente fueron variables de origen externo y el tipo de cambio, y que la demanda interna no tuvo demasiada incidencia, pues, en períodos normales, fue responsable de no más del 25% de la inflación observada. La inflación mensual promedio fue de un 0,3%, lo que implica que el aumento de la demanda interna durante los períodos normales se tradujo en una inflación mensual del 0,08%. Es llamativo que los períodos extraordinarios de rápido aumento de la demanda <U+2014>por la aplicación de políticas fiscales sumamente expansivas, cuantiosos retiros de los fondos de pensiones, o ambos<U+2014> hayan tenido un efecto modesto sobre la inflación. Este estudio confirma lo que cabe esperar en economías pequeñas y abiertas como la de Chile: las variaciones de los precios internos normalmente son causadas por fluctuaciones de los precios extranjeros.
Libros del autor(es) en la BCN