Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Presentación Osvaldo Silva Galdames
Discurso inaugural
Historia de las mentalidades Michel Vovelle
Psicohistoria individual, mentalidades colectivas. Representaciones e idiología Eduardo Cavieres Figueroa
El pathos social y el ser barroco Sergio Villalobos Rivera
Afectividad e instrospección en Hispanoamérica Sergio Vergara Quiroz
Mundos interiores y sociedad: la encrucijada de lo biográfico Isabel Torres Dujisin
Aproximación hacia una historia del cuerpo. Los vínculos de dependencia personal en la sociedad colonial: gestos, actitudes y símboos entre elites y subordinados
Elite y bajo pueblo durante el período colonial. La guerra contra las pulperas en Santiago de Chile
El ámbito de lo valórico en una familia tradicional Paulina Zamorano Varea
Las obras pías en los testamentos de Colchagua en el siglo XVII, una relación entre la iglesia militante y la purgante Juan Guillermo Muñoz Correa
La memoria infinita: representaciones y poderes sociales María Eugenia Horvitz Vásquez
Capellanías fundadas por mujeres: lo laico y lo religioso en el patrimonio femenino (siglos XVII-XVIII) Ximena Cortés González y Bernardo González Mella
Capellanías, mentalidad e inquilinaje temprano. Su articulación en el Chile colonial Fabio Moraga Valle
La sociedad del aquí y la del Más Allá. Preparando a Dios para la mantención del statu quo aristócrata Juan Carlos Luengo Peila
En carrera de salvación Marcial Sánchez Gaete
El debe ser de las mujeres durante la colonia: imaginarios, representaciones y comportamiento a través de la fundación de capellanías Margarita Iglesias Saldaña
El mestizaje en Chile. Aspectos ideológicos Carlos Ruiz Rodríguez
La imagen del Presidente de la República de Chile finisecular Rafael Sagredo Baeza
Erótica social. El cuerpo como rebeldía (Chile, 1900; tiempos de la "comuna autónoma") María Angélica Illanes Oliva
Una aproximación a la mentalidad del obrero pampino: identidades locales y movimiento obrero salitrero Sergio González Miranda
Cultura popular y poder: las mujeres y el crimen, La Serena, 1925 Celina Tuozzo
La comicidad como herencia expiritual de las culturas populares de Iberoamérica Maximiliano Salinas Campos
ñsAllende vive! Proyecciones de liderazgo simbólico de Salvador Allende Gossens Diana Veneros Ruiz-Tagle
La masculinidad: una construcción simbólica en las Fuerzas Armadas chilenas Alejandra Brito Peña
Palabras finales Michel Vovelle.