Este trabajo tiene como objetivo la detección y caracterización del cultivo del odio en la política chilena a partir del discurso del Partido Comunista de Chile en el período 1946-1970. El cultivo del odio es adoptado por este Partido como una herramienta de combate frente a los enemigos, tanto internos como externos, que tradicionalmente se han opuesto a su proyecto de sociedad. El imperialismo, la burguesía, el latifundio, la ultraizquierda, el trotskismo, el dogmatismo y el sectarismo, enfatizan los comunistas, deben ser derrotados en una lucha incesante y multifacética, en la que no sólo está en juego la supervivencia del Partido y su ideología, sino que además el desarrollo y la proyección histórica de Chile.