El análisis pone en contraste la democracia real frente a la ausencia de un ideal de democracia y el predominio de la democracia y el predominio de la democracia idealizada a partir de modelos institucionales importados. La revisión de componentes mínimos de la poliarquía institucional y normativa, permite ver que limitaciones e inestabilidad de gobernantes y normas del juego no han impedido mayor legitimación de los procedimientos democráticos en Ecuador. El intrés de varios sectores en éstos, en particular a través de las elecciones y la concordancia con el sistema político ecuatoriano hecho de equilibrios contribuyen a ello. Procesos incompatibles con las normas tienen reconocimiento pero contradictoriamente pueden contribuir a consolidar otros procesos también propios a la democracia. La readecuación de las instituciones sigue la dinámica de esta democracia: búsqueda de igualdad social y contrarresto de la tendencia oligárquica. Las relaciones entre condiciones sociales y tipo de sistema político son ventajosas para comprender el tipo de poliarquía.