Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
ISBN: 9789508945433
Cómo se gesta el proyecto de la ley 24.270: Protección legal del menor. Patria potestad. Delito de sustracción de menores. Comparación con la ley 24.270. Incumplimiento del régimen de visitas. Comparación con la ley 24.270
El bien jurídico protegido
Análisis de los tipos delictivos a la luz de la teoría del delito: Ley 24.270. Articulo 1À. Conceptualización de "impedir" u "obstruir". Ilegalidad del impedir u obstruir. Sujeto pasivo. Sujeto activo. Dolo. Tentativa. Punibilidad. Agravantes. Art. 2À. Impedimento y obstrucción. Conceptualización del "mudar". La autorización judicial. Dolo. Punibilidad. Agravantes. Art. 3À. Facultades del juez. Art. 4À. Delito dependiente de instancia privada. Art. 5À. Art. 6À. La negativa del menor a entablar el contacto con el padre no conviviente
El síndrome de alineación parental: La década de los años 70. Juicios por custodia. Una experiencia reciente. En qué consiste el síndrome. Consecuencias de estas conductas. El revés de la trama. El tiempo juega en contra. Tácticas empleadas por el progenitor conviviente. Tácticas empleadas por el niño. Nuevos aportes al síndrome de alienación parental. Errores a ser evitados. El progenitor alienador: comportamientos clásicos. Importancia de los sucesivos aportes. Responsabilidad de progenitores que inducen a la alienación. Los errores más graves. Contribución de los propios niños. Tres tipos de familias con SAP. Conclusiones generales. El guardián "ad litem". Criterio de los jueces. Una propuesta para prevenir el desarrollo del SAP. En resumen
Otros síndromes: El abuso de la denuncia de abuso. Conclusiones. Visión en perspectiva. Síndrome de abuso: un concepto no definido. El modelo de signos y síntomas de abuso sexual. El modelo del síndrome de Summit. Modelo traumagénico de Finkelhor. Modelo de determinación de credibilidad del relato. El perito psicólogo: "abogado y salvador". Versión canónica: falta de neutralidad. Conclusión. Institución del paradigma hegemónico. Conclusiones. Aspectos forenses
Denuncias falsas en casos de obstrucción de vínculo con los hijos: Qué pasa en otras partes. Incremento de falsas denuncias. Denuncias falsas. Características. Los nuevos aportes. Tipos de denuncias. Cuando las denuncias son verdaderas. Las falsas denuncias. Características de las falsas denuncias. Casos reales: ejemplos. Cuando es el varón quien denuncia. Otro caso de relato de un padre. Denuncias falsas más habituales contra los padres. Denuncias falsas más habituales contra las madres. Un escenario teórico. Falsas acusaciones de abuso deshonesto. El progenitor no conviviente en las denuncias falsas. Falsas denuncias tipo. Actitud frente a las denuncias falsas. Un final anunciado. Un caso puntual. Sobran los ejemplos. A la hora de las resoluciones judiciales. La Ley 24.270. Denuncias parcialmente falsas. Otros casos de falsas denuncias. Las nuevas relaciones. Actitudes tras la revinculación. Relato de una asistente social. Actitud en el curso de las visitas. Lo habitual en casos de denuncias falsas
Legislación comparada: Contexto legal en los Estados Unidos. El Código Civil alemán. Las cortes europeas. La Ley de Alineación Parental en Ohio
Jurisprudencia nacional
Jurisprudencia comparada: España. Inglaterra. Consejo de Europa, Tribunal Europeo de Derechos Humanos.