Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
ISBN: 9789561905894
Panel 2:"La calidad del hábitat residencial como parámetro de equidad en el logro del derecho a la ciudad y a la vivienda". As intervení§ííoes nos morros da Regií£o Metropolitana do Recife: entre necessidade e qualidade Edinéa Alcãantara. Equidad urbana y calidad del hábitat residencial. El caso del área fundacional de la ciudad de Mendoza L. Bastías, C.Ganem [y] A. Cantón. Espacios urbanos sustentables: pautas para su equipamiento Cecilia Cini [y] Analía Fernández. Seguraní§a jurídica na posse e a politica de regularizaí§í£o fundiária de fortaleza: projeto dos 28 conjuntos habitacionais Francisco Filomeno de Abreu Neto. La producción y uso del espacio colectivo en asentamientos precarios en Brasil Cecilia Carvalho de la Mora. Consideraciones sobre la cuestión del desarrollo y el problema de la vivienda y la ciudad. Un caso en Córdoba Mariana Gatani. Modelo de creación de hábitat social sostenible en la ciudad Jorge Lombardi, Gustavo Cremashi [y] Karina Cortina. La calidad del hábitat residencial de los nuevos barrios del Programa "Mi casa, mi vida" localizados en territorios ambientalmente degradados: lineamientos para su mejoramiento desde un enfoque ambiental de planificación urbano-sectorial integral. Sector sudeste de la ciudad de Córdoba. Argentina Mónica Martínez de Rusconi [y] Claudia Romo de Linares. Concepción reciente de desarrollo respaldando programas de las agencias de desarrollo: una evaluación de los resultados concretos de esos programas en Recife-Brasil Maria Angela de Almeida Souza [y] Marta Santa Cruz Pordeus. Viviendas económicas en el pericentro de Santiago, Chile. Renovación urbana de integración María Graciela Terreros Arellano. Nuevos rumbos en la consolidación de la ciudad popular peruana. Política alternativa de hábitat Juan Tokeshi Gusukuda- Shirota. Recuperación de terrenos para viviendas sociales. El hábitat residencial y el entorno inmediato María Angélica Valdés Aspee. Panel 3: "Importancia de la participación social en el ejercicio del derecho a la ciudad y a la vivienda". El uso de las TIC como herramienta en la intervención y transformación del hábitat popular Sergio Alfaro Malatesta. La ciudad de Rosario - Argentina- como espacio de ejercicio de la ciudadanía Sabrina Cáceres, Laura Gurría. La participación social en programas de hábitat y microemprendimientos como ejercicio del derecho a la ciudad en Rosario, Argentina Marta Basuino, Nora Gancedo [y] Juan Paz. Ilha de Deus no Recife-Brasil: um caso emblemático do direito á moradia conquistado em área de risco legalmente preservada Clara Gomes Moreira [e] Maria Angela de Almeida Souza. VIVA: Ejemplo de construcción de alianzas y de comunidad a partir de la vivienda social Luis Fernando Múnera D. Reconocimiento de dificultades que abren camino a nuevas oportunidades. La desestructuración del profesional ante la realidad del poblador Enrique Ortecho, M. Cristina Berretta [y] Noelia Cejas. Proyecto "Le Cittá Sostenibiliun instrumento para la incorporación de la participación en el Urbanismo Sostenible. Italia Vanni Bulgarelli...[et al.]. La participación social como elemento axiológico refundante de las investigaciones en el campo del hábitat popular Paula Peyloubet...[et al.]. La participación como ejercicio de derecho. Vivienda indígena, participación y desarrollo local. Proyecto Hábitat Kawésqar, el caso de la comunidad Kawésqar de Puerto Edén Claudio Pulgar Pinaud. Bolhas urbanas: na contramí£o do dereito a cidade o paradoxo da segregaí§í£o socio-espacial institucionalizada Aldo Rezende [e] Fernando de Oliveira Silva. A participaí§í£o cidadí£ e a reforma urbana: direito á cidade e á moradia Mariana Silva Pontes. Transformaciones de ocupación del territorio rural en Chile y nueva pobreza rural. Constataciones e interrogantes Ricardo Tapia Zarricueta. Los avances de la sociedad civil en la promoción del derecho a la ciudad y la vivienda; estudios de casos: Brasil, Ecuador y Bolivia María Luisa Zanelli...[et al.]
Declaración de Valparaíso: Carta a las autoridades superiores de vivienda, MINURVI, reunidas en la CEPAL.