Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
ISBN: 9789568302887
Introducción
Ponencias : La educación para una cultura de paz y los derechos humanos : una visión desde las Naciones Unidas OREALC-UNESCO Santiago. Violencia juvenil y escolar : una aproximación conceptual a su naturaleza y prevención Rosario Ortega y Rosario del Rey. Intimidación (bullying) en la escuela : investigaciones sobre clima y rendimiento escolar Abraham Magendzo K. y María Isabel Toledo. Algunas reflexiones en torno a la discriminación de género en el ámbito educativo Viviana Maldonado Posso. Educación para la paz e interculturalidad : una visión desde los pueblos indígenas originarios Pedro Apala Flores. Formación docente para la resolución de conflictos Orlando Pulido Chaves. La formación de educadores para la acción docente en contextos multiculturales Marcela Tovar Gómez
Experiencias nacionales : Argentina: Juliana Burton, Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, Ministerio de Educación. Bolivia: Pedro Surubí, Unidad de Educación Intercultural Bilingüe, Ministerio de Educación y Culturas. Chile: Jorge Figueroa, Unidad de Transversalidad, Ministerio de Educación. Costa Rica: José Pablo Zárate, Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Educación. Cuba: Juan Santiago Arencibia, Ministerio de Educación. Ecuador: Luis Eduardo Monteros, Programa Nacional de Educación para la Democracia, Ministerio de Educación. El Salvador: María Cristina Estrada, Ministerio de Educación. Guatemala: Carlana Imeri, Ministerio de Educación. Honduras: Manuela del Carmen Ponce, Ministerio de Educación. Nicaragua: Giovana Daly, Ministerio de Educación. Panamá: Judith Rodríguez, Ministerio de Educación. Paraguay: María Gloria Pereira, Ministerio de Educación. República Dominicana: Fausto Mota, Viceministro Administrativo, Secretaría de Estado de Educación. Uruguay: Ema Carmen Zaffaroni, Comisión de Derechos Humanos, CODICEN
Conclusiones y recomendaciones : Estado actual de la educación para una cultura de paz y los derechos humanos: logros, intereses, debilidades y desafíos. Estrategias a desarrollar. Recomendaciones
Acuerdo.