Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
ISBN: 9789562389006
Autoridad parental y patria potestad en el derecho civil chileno antecedentes históricos. Los precedentes romanos. El Código de Napoleón (1804). La patria potestad en el Código Civil chileno (1855). El contenido de la patria potestad. Deberes de los hijos. Deberes de los padres en relación a la persona de sus hijos. Derechos de los padres en relación a los bienes de los hijos. Derecho legal de goce y administración. La representación legal. Evolución en cuanto a la titularidad. La patria potestad de la madre. La patria potestad del padre o madre que tiene el cuidado personal del hijo. La patria potestad ejercida conjuntamente por el padre y la madre. Evolución en cuanto a los sujetos pasivos. El hijo Ventajas de la preferencia materna frente a otras posibles reglas de atribución legal. Evaluación de proyectos en trámite que proponen reformas al artículo 225 del código civil chileno. Las modificaciones propuestas al artículo 225 del Código Civil chileno. Crítica a estos proyectos. La judicialización de los conflictos de familia
Los criterios de atribución judicial del cuidado personal de los hijos. Presupuestos de intervención judicial en asuntos de tuición. Cuidado personal previamente atribuido que se pretende modificar por causa calificada en interés del niño. Referencias jurisprudenciales. El sentido del inciso 3À del artículo 225. El interés superior del niño como criterio de atribución judicial entre progenitores. Crítica del principio como criterio de atribución judicial al otro progenitor. Funcionamiento del principio como regla de atribución. Estudio particular del caso López con Atala (2004). La inhabilidad de los padres como criterio de atribución judicial a terceros, parientes o extraños. Atribución judicial a terceros. Preferencia de los ascendientes y otros parientes consanguíneos. Atribución judicial a terceros como medida de protección. Atribución del cuidado personal a terceros en el proceso de adopción. El derecho del niño a ser oído en estos juicios. Requisitos para el ejercicio de este derecho. Garantías procesales de la audiencia al menor. Efecto vinculante de la opinión las menores
Otras formas de atribución y ejercicio del cuidado personal de los hijos. el derecho-deber de mantener una relación directa y regular con el hijo. Titulares este derecho-deber. Caracteres más relevantes del derecho. Regulación del régimen. Supervigilancia judicial del cumplimiento del régimen. Conclusión: la reforma favorece un régimen liberal de comunicación con el hijo. La salida de menores al extranjero. El cuidado personal compartido o alternado. Naturaleza de la tuición compartida o alternada. La experiencia del Derecho comparado. El Derecho chileno. El Aproximation Standard como criterio de atribución judicial del cuidado conjunto o alternado. Conclusiones. Bibliografía citada (por orden alfabético de autores). Jurisprudencia citada (por orden alfabético de partes). Normas legales citadas.