Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Parker G., Cristián (edito) | Estenssoro Saavedra, Jaime Fernando (edito)
ISBN: 9789568416225
Los intelectuales y la universidad frente al desafío del conocimiento. Sociedad del conocimiento y diferencias culturales León Olivé. Sociedad del conocimiento: reflexiones críticas Jane María de Abreu Drewinski y Zinara Marcet de Andrade Nascimento. Educación superior internacional comparada: tendencias mundiales y de América Latina y El Caribe Francisco López Segrera. La enseñanaza superior ante el paradigma tecnológico actual Vera Lucía de Mendonça Silva
Ciencia, tecnología y las tareas actuales del desarrollo. Las tareas por hacer de la tecnología y de la innovación en el Uruguay actual Rafael Guarga. Coordinación de actores sociales en el diseño de políticas científicas y educativas Armando Fernández Guillermet. Alfabetismo científico para una ciudadanía del siglo XXI Cristián Parker Gumucio y Luis Peña Rojas. Centralidad social de la ciencia, brecha de información y función de la comunicación social de la ciencia Víctor Hugo Valenzuela y Pablo Villarroel Venturini
Filosofía, ética y pensamiento periférico. Etica emancipatória y vínculod culturales Cecilia Pires. Réquiem al realismo periférico. Ascenso y ocaso de una experiencia argentina de construcción de teoría de las RRII, 1986-1997 Carlos Escudé. Un análisis crítico de la noción de perifereia desde la visión de José Souza Martins y Henri Lefebvre William Héctor Gómez Soto. Pensamiento sobre la unión de América Latina Alessandra Prado Marchiori. La ética profesional: proyecciones y perspectivas desde una ética de la convergencia Cecilia Aguayo
Literatura y narrativa. Educación literaria como experiencia dialógica: una propuesta de metodología Jorge Rueda C. Del auge a la caída. El héroe histórico en la narrativa contemporánea Claudio Maíz. El modernismo como proceso literario Ricardo Ferrada Alarcón. Poéticas y políticas de género en la dicha (2004) de Irene Gruss Alicia Salomone. Novela histórica contemporánea en Chile: mujeres que escriben sobre mujeres. Apuntes para una reflexión en torno a historias posibles e historias probables Gilda Waldman M.
Medio ambiente y sociedad. Saberes y sociedad del conocimiento. Una perspectiva intercultural de la ética y del medioambiente Ricardo salas Astrain. Agricultura y medioambiente: la apropiación del conocimiento Luz Ernani Bonesso de Araujo. El medio ambiente como factor estructurante de la nueva geografía política. Desafíos para América Latina Fernando Estenssoro Saavedra. Medioambiente y salud mental: una perspectiva jurídica de solidaridad Jussara María Leal de Meirelles. Dilema sudamericano: ¿biodiversidad o bio-mercadoria? Vinícius García Viera
La política, identidad y el futuro de América Latina y El Caribe. Democracia y legitimación de las nuevas políticas desde arriba (top-down) y desde abajo (bottom-up) Jovino Pizzi. Latinoamérica: identidad, fronteras e integración Stefania Eugenia Barichello, María Medianeira Padoin. La república de la gratitud, de la promoción participativa al neo-asistencialismo. (Dos tradiciones y Chile actual) M. Angélica Illanes Oliva. Fonteras de identidad en América latina Romina Soledad Bara. Hacia una lectura de segundo orden del pensamiento integracionista latinoamericano Sergio González Miranda.