Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
ISBN: 9789562389716
Análisis de la sentencia del tribunal constitucional recaída en el proyecto de ley que fortalece y perfecciona la jurisdicción tributaria
Principios fundamentales de la organización de los tribunales que informan la nueva judicatura tributaria. el debido proceso. La independencia e imparcialidad de los tribunales. La legalidad de los tribunales. La territorialidad la pasividad. La inamovilidad. La responsabilidad. La publicidad. La gratuidad. La inavocabilidad. La sedentariedad. La gradualidad o doble instancia. El debido proceso
Características, competencia, organización, número de los nuevos tribunales tributarios y aduaneros y reglas para la distribución de las causas entre los jueces del cuarto tribunal de la región metropolitana. Características de los tribunales tributarios y aduaneros. Competencia de los tribunales tributarios y aduaneros. Concepto de juez tributario y aduanero y de secretario abogado. Número de tribunales tributarios y aduaneros. Reglas para la distribución de causas entre los jueces del cuarto tribunal de la región metropolitana. Tribunal competente para conocer de las materias aduaneras en la región metropolitana. Plantas de los tribunales tributarios y aduaneros. Contratación de personal bajo el régimen de contrata y para servicios específicos. Designación de los jueces tributarios y aduaneros y de los secretarios abogados. Requisitos para los cargos que se crean. Juramento o promesa que deben prestar los jueces tributarios y aduaneros. Responsabilidad de los jueces tributarios y aduaneros, permanencia en sus cargos, cesación en sus funciones y remoción. Causales de implicancia y recusación de los jueces tributarios y aduaneros. Normas sobre subrogación. Deberes, prohibiciones e inhabilidades de los jueces tributarios y aduaneros y de los secretarios abogados. Calificación de los jueces tributarios y aduaneros. Normas sobre feriados y permisos. Funciones de los secretarios abogados. Funciones de los resolutores y profesionales expertos. Prohibiciones de los funcionarios del tribunal. Normas supletorias aplicables al personal de los tribunales tributarios y aduaneros. Planta y remuneraciones del personal de los tribunales tributarios y aduaneros. Provisión de los cargos de los tribunales tributarios y aduaneros
Creación de unidad administradora (artículos 18 a 24 del artículo 1À de la ley NÀ 20.322). Naturaleza jurídica de la unidad administradora. Funciones de la unidad administradora. Jefe de la unidad administradora. Requisitos para el cargo de jefe de la unidad administradora. Atribuciones, responsabilidades y obligaciones del jefe de la unidad administradora. Cuentas corrientes de la unidad administradora. Recursos de la unidad administradora. Fecha de entrada en vigencia de las normas relativas a la creación de la unidad administradora. Fecha de entrada en funcionamiento, planta de personal y dotación máxima de la unidad administradora
Notificación de las actuaciones del servicio de Impuestos Internos. Concepto de notificación. Normas comunes a las notificaciones. Clases de notificación de las actuaciones del servicio de Impuestos internos. Situaciones especiales
Adecuaciones al código tributario. En cuanto a las atribuciones de los directores regionales del servicio de Impuestos Internos. Adecuaciones a la normativa relativa a las liquidaciones y a la fiscalización por parte del servicio de Impuestos Internos. Adecuaciones al libro tercero en cuanto al reemplazo de su denominación, a la de su título primero y modificaciones que se realizan a dicho titulo
Ley interpretativa de los artículos 21, 22 y 27 del código tributario
Estructura del procedimiento general de las reclamaciones para los juicios que se tramitarán ante los tribunales tributarios y aduaneros. Características del procedimiento general de reclamaciones. Trámite previo al reclamo. El recurso de reposición administrativa, en conformidad a las normas del capítulo v de la ley NÀ 19.880 Tribunal competente para conocer del reclamo. Formación del expediente. Días inhábiles. Notificación de las resoluciones que dicte el tribunal tributario y aduanero. Régimen de recursos en contra de las resoluciones dictadas durante la primera instancia del procedimiento general de reclamaciones. Primera parte del procedimiento general de reclamaciones: la etapa de discusión. Las medidas cautelares. Segunda parte del procedimiento general de reclamaciones. El período de prueba. El abandono del procedimiento en el procedimiento general de las reclamaciones. Tercera etapa del procedimiento general de reclamaciones: el período de fallo. Recurso que procede en contra de la sentencia que falla el reclamo. Recursos que no proceden en contra de la sentencia que falla el reclamo. Efectos del recurso de apelación deducido en contra de la Sentencia que falla el reclamo. Recursos en contra de la resolución que provee el recurso de apelación. Regulación de la segunda instancia en el procedimiento general de reclamaciones. Recursos en contra de la sentencia de segunda instancia. Cumplimiento de la sentencia que falla el reclamo. Situaciones especiales en el procedimiento general de las reclamaciones
Procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces (artículos 149 a 154 del código tributario). Características y estructura del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces
Procedimiento de reclamación por vulneración de derechos. Procedimiento general de aplicación de sanciones (artículo 161 del Código Tributario). Antecedentes previos y modificaciones relevantes. Nueva estructura del procedimiento general para la aplicación de sanciones. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas (artículo 165 del código tributario). Nueva estructura del procedimiento previsto en el artículo 165
. Vigencias de las modificaciones al código tributario. Tramitación de las causas pendientes de resolución en el servicio de impuestos internos a la entrada en funciones de los tribunales tributarios y aduaneros
Análisis de los procedimientos de reclamaciones contenidos en.la ordenanza de aduanas modificados o establecidos por la ley NÀ 20.322. Normas incorporadas a la ordenanza de aduanas por el artículo tercero de la ley NÀ 20.322 que son propias de ley orgánica constitucional. Materias de competencia de los tribunales tributarios y aduaneros. Tribunales competentes y normas suplementorias. Artículo 117: inciso primero. Reposición administrativa. artículo 121. Estudio del procedimiento de reclamación. Procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos. Artículos 129 k a 129. Modificaciones al procedimiento de aplicación de sanciones de la ordenanza de aduanas. Delitos aduaneros y su investigación. Modificaciones a los artículos 199 y 202 (responsabilidad solidaria de los agentes de aduana y facultad disciplinaria del Director Nacional de Aduanas sobre estos auxiliares de la administración aduanera). Nuevas normas sobre devolución de derechos aduaneros. Modificaciones a la ley orgánica del servicio nacional de aduanas
Procedencia de las acciones meramente declarativas en materia tributaria y aduanera. La situación de las acciones declarativas o de mera certeza en materia tributaria. La situación de las acciones declarativas o de mera certeza en materia aduanera
Consideraciones finales
Anexos.