Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
González Montes, Fernando (coordinador) | Garrido Carrillo, Francisco Javier (coordinador técnico) | Iboleón Salmerón, Belén (coordinador técnico) | Butron Baliña, Pedro M. | Fernández Millán, Francisco José | Ferreiro Baamonde, Xulio, | Garrido Carrillo, Francisco Javier | Martín Rodríguez, José | Morillas Fernández, Marta | Pérez-Cruz Martín, Agustín Jesús | Rubio Lara, Pedro Ángel | Tárrago Ruiz, Ana
ISBN: 9788498492705
Parte primera: Aspectos socioculturales. Perfil de la educación de menores: Introducción, ¿Qué es la convivencia?, Las situaciones conflictivas, La violencia escolar, Intervención en el centro, Medidas educativas que se coordinan desde las delegaciones provinciales de educación
La familia pilar fundamental en la solución de casos de acoso escolar
Parte segunda: Aspectos sustantivos. Responsabilidad por omisión en los supuestos de violencia escolar: La violencia escolar dentro del derecho penal y su diferenciación con la violencia juvenil. Estructura omisiva propia y situación típica de los delitos. Delitos por omisión en la abstención de evitación, denuncia o auxilio de la violencia escolar, por los obligados a ellos. Acoso escolar y responsabilidad civil: Introducción,. Respuestas jurídicas, Responsabilidad civil, El artículo 1.903 del código civil
Parte tercera: Aspectos procesales. La exigencia de responsabilidad penal de menores: A modo de escueto recordatorio de los antecedentes históricos de la vigente regulación del proceso penal de menores contemplado en la L.O. 5/2000, de 12 de enero, Referencias a la normativa internacional y europea sobre el proceso penal de menores, Principios, derechos y garantías inspiradores del proceso de menores en la LORPM. El ministerio fiscal: Menores y violencia escolar: Protección jurídica del menor, Responsabilidad penal de los menores,. Violencia en el derecho penal. Violencia escolar: La audiencia en el proceso penal de menores: Consideraciones generales, Cuestiones introductorias, Presentación del escrito de defensa: pertinencia de pruebas y señalamiento de la audiencia, Desarrollo de la audiencia (I): Inicio y cuestiones previas, Desarrollo de la audiencia (II) Celebración de la audiencia, orden de la práctica probatoria, informes y conclusiones. Un modelo alternativo en el tratamiento de la delincuencia juvenil: el estado de nuevo México: Introducción, El factor edad como referente en el modelo sancionador, El tratamiento procesal de los menores.