En el contexto de las reacciones estatales ante la problemática del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, el delito de tráfico de precursores constituye la intervención más temprana en la cadena causal de dicha dinámica delictiva a fin de desbaratarla. El presente trabajo tiene por objeto analizar la regulación del mencionado delito, tipificado en la ley 20.000. Así, se exponen sus antecedentes, tanto internacionales como nacionales. Se aborda, luego, la actual regulación del mismo, primero desde una perspectiva dogmática, para finalizar con un análisis crítico político-criminal.