Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
ISBN: 9789562891110
Introducción
Gramática de la letra fría : Nuevo Mundo: ficción de la página en blanco y sueño de un orden. Port-Royal: la gramática como representación de ideas. Rousseau: de la lengua pasional a la lengua fría. Locke y Condillac: el lenguaje como velo del pensamiento. Destutt de Tracy y Wilhelm von Humboldt: durabilidad de la letra escrita o espíritu del pueblo
La página en blanco y la letra moderna : Domingo Faustino Sarmiento: la civilización y el idioma de la pampa. Andrés Bello: la madre única como metáfora de la hermandad textual. Félix Varela: utilidad de la lengua deductiva. Simón Rodríguez: el poder emancipador de la boca y las manos. Ventura Marín y Miguel Varas: la claridad como falta de estilo. Augusto Roa Bastos: "La bestia de dos espaldas" y la disputa entre los "escribones" del rumor y los "letrados". La musa de Andrés Bello y la "época poética"
Modernismo y crisis de la letra : El "acento triste" del gaucho. Rubén Darío: hermandad cosmopolita y coleccionismo. José Martí: la escena del desmembramiento de la lengua y la crisis de la letra. Estilos y vestuarios de la escritura de José Martí. 'Lucía Jerez': rivalidad entre la buena y la mala escritura. Naturalización de la femineidad en Martí y Darío. La espectralidad de la América Latina: el conflicto entre lo sajón y lo inútil del modernismo. Manuel González Prada: repetición y olvido
Memoria espectral y escritura póstuma : Campo de fuerzas de la escritura espectral. Escritura tipográfica y memoria. El fantasma como reaparecido. Juan Rulfo: Comala y el murmullo de los muertos. Joao Guimaraes Rosa: los vacíos de la "estoria". José María Arguedas: entre la vida y la muerte, la traducción y la "des-escritura". El morir del fantasma del Machado de Assis, María Luisa Bombal y Augusto D'Halmar
Epílogo: La letra, la globalización y el vaticinio sobre el español en "el cuervo blanco".