Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Cáceres Muñoz, Juan (editor) | Leal Pino, Cristián (editor) | Tobar Cassi, Leopoldo (editor)
ISBN: 9789563534696
Prólogo: Estructuras de poder y circulación de ideas: la transición (corta) Colonia-República Eduardo Cavieres F.
De india de encomienda a madre de encomendero: mestizaje en la high society chillaneja a fines del siglo XVII Ignacio Chuecas S.
El morbo gálico en el Chile tradicional: la tensión y el impacto entre la moralidad jurídico-religiosa y la racionalidad higienista: el caso de la esclava Petrona, Santiago de Chile 1806-1808 Nicolás Celis V.
"Niños esclavos de origen africano en Chile Colonial: fuentes y perspectivas para su estudio: el caso del Corregimiento de Coquimbo siglos XVIII y XIX" Monserrat Arre M.
Saberes hegemónicos y dominación colonial: la construcción de identidades indígenas en la obra de Juan de Matienzo, Gobierno de Perú (1567) Germán Morong R.
El purgatorio visto a través de la Orden Carmelita, 1600-1750 Rodrigo Núñez A.
Mercaderes, mecanismo de pago y mercado, Santiago, 1620-1670 Leopoldo Tobar C.
Protocolos de escribanos en el período colonial tardío: notas para el estudio del comercio y las relaciones sociales en el registro público: Valparaíso, 1750-1810 María T. Contreras S.
La realidad económica del Colegio de Propaganda FIDE de Chillán en el período tardío colonial Cristián Leal P.
Explotación colonial de recursos naturales prehispánicos: el caso del huano de Covaderas en el Extremo Norte de Chile (S. XVI-XVII) Elías Pizarro P. [y] José Soto L.
Elites, redes sociales y desarrollo: una lectura en perspectiva comparada: Queretaro (México) y Colchagua (Chile): 1750-1850 Juan Cáceres M.
Los tsunamis y la acción política del Marqués de Castelfuerte: prevención en el Callao y alerta en el Reino de Chile (1724-1730) Víctor ílvarez P.
Una mirada a la renuncia de bienes desde el Concilio de Trento al Sínodo de Alday Marcial Sánchez G.
Chiloé: cuerpos armados, reforma e independencia 1768-1813 Ignacio Ibáñez E. [y] Alejandro Orellana C.