Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Borda, Alejandro | Corral Talciani, Hernán Felipe (editor) | Borda, Alejandro (autor) | Contardo González, Juan Ignacio (autor) | Illanes Ríos, Claudio (autor) | Lyon Puelma, Alberto (autor) | Romero Seguel, Alejandro (autor) | Sierra Herrero, Alfredo (autor)
ISBN: 9789567160570
La raíz histórica del Adagio "Venire contra Factum Proprium Non Valet" Hernán Corral Talciani. 1. La forma del adagio: de los textos romanos al brocardo medieval. 2. Los actos propios como "doctrina" jurídica. 3. Muerte y resurrección del adagio en la codificación. La reformulación de la "doctrina" de los actos propios en el sistema latino-continental. 4. El adagio del "non venire" y la formación de la doctrina anglosajona del estoppel
La teoría de los actos propios. Un análisis desde la doctrina Argentina Alejandro Borda. 1. Planteamiento y noción. 2. Naturaleza jurídica. 3. Fundamento. 4. Breve comparación con otras figuras del derecho comparado. 5. Presupuesto de la teoría de los propios actos. 6. Algunos casos. 7. Epílogo
Teoría del acto propio. Breves comentarios sobre su recepción en Chile Claudio Illanes Ríos. 1. La teoría del acto propio como componente de un "circulo virtuoso". 2. Recepción de la teoría del acto propio en doctrina y jurisprudencia
Crítica a la doctrina del acto propio: ¿sanción de la incoherencia o del dolo a la mala fe? Alberto Lyon Puelma. 1. La explicación general de la teoría del acto propio. 2. Falta de significación jurídica del adagio. 3. Venire contra como sanción al dolo o mala fe. 4. Contradicción no de conductas sino de lineas argumentativas. 5. Conclusión
El acto propio en matería arbitral: algunos límites probatorios para su aplicación Alejandro Romero Seguel. 1. El aporte de la doctrina. 2. Algunas aplicaciones de la teoría en el arbitraje. 3. El acto propio y la cuestión de hecho. 4. Las limitaciones probatorias según la naturaleza del arbitraje. 5. Una pauta para resolver la contradicción. 6. Acto propio y comportamiento probatorio de las partes
La doctrina de los actos propios en la jurisprudencia civil chilena Juan Ignacio Contardo González. 1. Introducción: Bases metodológicas. 2. Concepto, requisitos y características de la doctrina de los actos propios. 3. Casuística jurisprudencial. 4. Conclusiones
La doctrina de los actos propios en el derecho de familia chileno Hernán Corral Talciani. 1. La doctrina de los actos propios. Nociones generales y ámbitos de apicación. 2. Procedencia de la aplicación de la doctrina en el Derecho de Familia. 3. Normas legales que pueden fundarse en la doctrina de los actos propios en el Derecho de Familia. 4. Normas legales que impiden la contradicción pero que no se funden en la doctrina de los actos propios. 5. Casos de aplicación de la doctrina de los actos propios en materias no legisladas
La teoría de los actos propios en el ámbito laboral Alfredo Sierra Herrero. 1. Antecedentes. 2. Anticipo de jurisprudencia. 3. Examen crítico. 4. Ejecución y término del contrato. 5. Conclusiones.