Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Mora-Donatto, Cecilia Judith ( coordinadora)
ISBN: 9786078341375
Teoría de la legislación. 1. Planteamiento del problema. La indisoluble simbiosis entre principio democrático y procedimiento legislativo. 2. Necesidad de una teoría de la legislación. 3. Contenidos de la teoría de la legislación
Técnica legislativa. Algunas directrices lingüísticas para la redacción de enunciados normativos. 1. La técnica legislativa o el arte de hacer leyes. 2. La función legislativa. 3. El conocimiento lingüístico. 4. Las lenguas o sistemas lingüísticos y la redacción de normas. 5. Evaluación del producto de la redacción de normas
Morfología: otro conocimiento lingüístico indispensable en la redacción de las normas jurídicas con rango de ley. 1. Morfología: concepto, generalidades y tipos. 2. Importancia de la morfología en la redacción de las leyes. 3. Derivación deverbal u obtención de vocablos a partir de verbos: medio idóneo y preferente para proveer de palabras al redactor de la ley antes de crear nuevas. 4. Vocablos nuevos a partir de derivación no deverbal o de composición: crear sólo los necesarios y útiles. 5. Precisión de las palabras nuevas: su creación debe atender a la especialidad de los sufijos, prefijos o a la combinación válida de los vocablos que las forman. 6. Morfemas flexivos neutros o genéricos: elemento indispensable para indicar el género y número de las palabras que designan a los sujetos destinatarios de las leyes.