Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Paúl Latorre, Adolfo (autor)
ISBN: 9789567855124
1. Extractos de sentencias. 1.1. Caso Rudy Cárcamo. Teniente Armada José Cáceres González y otros. 1.2. Caso Manufacturas Sumar. Teniente Ejército Hernán Ovalle Hidalgo. 1.3. Caso Olivares Mori. Teniente Armada Jorge Osses Novoa. 1.4. Caso Achú y Wegner. Teniente Ejército Sergio Jara Arancibia y otros. 1.5. Caso secuestro calificado Jaime Eltit Spielmann. 1.6. Caso Contreras Maluje. 1.7. Caso Mena, Carrera y Bravo (cuaderno Arica). 1.8. Caso Gaete Celis. 1.9. Caso sobreseimiento definitivo decretado por Juzgado Naval. 1.10. Caso Cornejo Fernández. 1.11. Caso CIDH Almonacid Arellano Vs. Chile
2. Análisis crítico de las sentencias. Objeciones y comentarios. 2.1. Estado de Derecho y principio de supremacía constitucional. 2.2. Principio de legalidad. 2.3. Sentencias fundadas en apreciaciones subjetivas. 2.4. Principio de igualdad ante la ley. 2.5. Debido proceso. 2.6. Amnistía. 2.7. Prescripción de la acción penal. 2.8. Beneficio temporal objetivo del artículo 103 del Código Penal. 2.9. Cosa Juzgada. 2.10. Seguridad jurídica. 2.11. Principio de culpabilidad. 2.12. Responsabilidad penal. 2.13. Carga de la prueba (onus probandi). 2.14. Principio de favorabilidad (favor rei o in dubio pro reo). 2.15. Principio de humanidad. 2.16. Fundamentación de las sentencias. 2.17. Asociaciones ilícitas. 2.18. Ficción del "secuestro permanente". 2.19. Tratados internacionales e incorporación al ordenamiento jurídico interno. 2.20. Tratados internacionales y artículo 5À de la Constitución. 2.21. Convenios de Ginebra. 2.22. Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad
2.23.Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. 2.24. Delitos de lesa humanidad. 2.25.Sentencias de tribunales extranjeros que aplican rectamente el principio de irretroactividad de la ley penal. 2.26. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). 2.27. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 2.28. "Ius cogens". 2.29. Interpretación errónea y abusiva del derecho internacional. Legalidad y seguridad jurídica vulneradas. 2.30. Ninguna disposición, de convenio internacional alguno, puede restringir, menoscabar o derogar derechos humanos reconocidos o vigentes en la legislación interna de cualquier Estado Parte. 2.31. El sistema de procedimiento penal aplicado a los militares es inconstitucional. 2.32.Sentencia del Tribunal Constitucional. Recomendaciones a los tribunales de justicia. 2.33. El derecho está siendo subordinado a ideologías. 2.34. Control de convencionalidad. 2.35. Activismo judicial. 2.36. Principio de necesidad de la pena. 2.37. Beneficios penitenciarios. 2.38. Querellas por torturas. 2.39. La Corte Suprema reconoce atropello a leyes expresas y vigentes. 2.40.Voto disidente del ministro de la Corte Suprema Patricio Valdés Aldunate. 2.41. La Corte Suprema está incurriendo en los mismos abusos que en su oportunidad le reprochó al presidente Salvador Allende. 2.42. Razones que motivan la persecución contra los militares. 2.43. Nueva Ley de Amnistía: única vía para poner término a la iniquidad judicial
Reflexiones finales.