Elementos de teorí­a e interpretación constitucional para el proceso constituyente

Santiago de Chile : Thomson Reuters : 2017.
Descripción: ii, 229 páginas ; 25 x 17 x 2 cm.

ISBN: 9789563468991

Este libro revisa crí­ticamente elementos propios de la teorí­a y la interpretación constitucional, materias que han cobrado especial relevancia dado el desarrollo del actual proceso constituyente por el que atraviesa el paí­s. Junto con los elementos polí­ticos caracterí­sticos de este tipo de momentos constituyentes, existe una serie de conceptos y variables disciplinares que es necesario revisar y actualizar, de modo tal que el proceso pueda desplegar adecuadamente su pretensión democratizadora y legitimadora del ordenamiento constitucional. La comprensión de estas variables será fundamental para que el resultado de este proceso constituyente sea, por fin, un nuevo ordenamiento constitucional (tanto por su diseño normativo como por las prácticas culturales y hermenéuticas que terminan de darle forma); en razón de ello, parece imprescindible reflexionar respecto de su configuración conceptual, así­ como de las posibilidades que se presentan en un momento de democratización del ordenamiento constitucional chileno. Los textos recogidos en esta obra reflexionan en esa dirección, disputando algunas comprensiones asumidas por la doctrina nacional más tradicionalista, en materias tales como la subsidiariedad del Estado, las llamadas bases de la institucionalidad y la interpretación constitucional.

Capí­tulo 1. Contra una teorí­a de la Constitución. 1. Análisis crí­tico de la génesis de la Constitución vigente. 2. Las bases de la Institucionalidad del Estado. 3. Contradicciones de los fundamentos teóricos de la Constitución chilena con el Estado Constitucional: notas para su interpretación. 4. Aproximaciones al sincretismo ideológico de la Constitución chilena. Especial referencia al iusnaturalismo escolástico y neoliberalismo

Capí­tulo 2. Interpretación constitucional: la aporí­a de su neutralidad. 5. Interpretación y mutación constitucional, y la relación entre factibilidad y normatividad. 6. Polí­tica e interpretación constitucional. O sobre cómo disfrazamos de objetividad la hermenéutica constitucional. 7. La presentación de objetividad de la interpretación constitucional como una estrategia para obligar. 8. Elementos teóricos para la interpretación constitucional. Algunas reflexiones a propósito de Zagrebelsky y Hí¤berle

Capí­tulo 3. 9. La urgencia de una nueva interpretación del principio de subsidiariedad en el derecho chileno.


Libros del autor(es) en la BCN


Otros materiales recomendados
Banner de Estantería Digital