Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Oliver Araujo, Joan (autor)
ISBN: 9788491438427
1. El sistema electoral. 1.1. Definición de sistema electoral. 1.2. La relevancia política del sistema electoral: instrumento para expresar el principio democrático. 1.3. Elementos fundamentales del sistema electoral
2. Las barreras electorales: consideraciones generales. 2.1. Concepto y naturaleza jurídica de las barreras electorales. 2.2. Finalidad de las barreras electorales. 2.3. La diferencia entre la (S0(Bbarrera electoral(S1 (By el (S0(Bumbral electoral(S1(B. 2.4. Las barreras electorales en el Derecho español
3. La barrera electoral establecida para las elecciones al congreso de los diputados. 3.1. Alcance y efectividad real de la barrera establecida para las elecciones al Congreso de los Diputados. 3.2. Motivaciones de una barrera electoral (S0(Bcasi(S1 (Bineficaz. 3.3. Las propuestas (desoídas) de la doctrina para dar eficacia real a la barrera utilizada en las elecciones al Congreso de los Diputados
4. Las barreras electorales utilizadas en las elecciones de los Parlamentos Autonómicos. 4.1. Caracterización general de las barreras electorales autonómicas. 4.2. Clasificación de las barreras electorales autonómicas atendiendo a su nivel de exigencia (de menor a mayor). 4.3. La modificación de la barrera electoral en numerosas Comunidades Autónomas: argumentos jurídicos invocados y objetivos políticos silenciados. 4.4. Alcance y efectividad real de las barreras establecidas para las elecciones de los Parlamentos autonómicos
5. La barrera electoral fijada para las elecciones de los órganos de Gobierno de los entes locales. 5.1. La barrera electoral en las elecciones municipales. 5.2. La barrera electoral en las elecciones de los Cabildos Insulares canarios. 5.3. La barrera electoral en las elecciones de los Consejos Insulares de Baleares. 5.4. Alcance y efectividad real de la barrera establecida para las elecciones de los órganos de gobierno de los entes locales
6. La doctrina del Tribunal Constitucional sobre las barreras electorales. 6.1. La licitud de las barreras electorales en atención a los objetivos que persiguen. 6.2. La constitucionalidad de la barrera electoral fijada en el tres por ciento en la respectiva circunscripción. 6.3. La constitucionalidad de la barrera electoral establecida en el cinco por ciento en el conjunto de la Comunidad Autónoma. 6.4. La constitucionalidad de la barrera electoral fijada en el seis por ciento en el conjunto de la Comunidad Autónoma (atemperada por clí¹sulas correctoras). 6.5. La constitucionalidad de las (S0(Bbarreras electorales insulares(S1(B. 6.6. Los límites de la barrera electoral: la calculada ambigüedad del Tribunal Constitucional
7. La barrera electoral en el ordenamiento jurídico alemán y su posible implantación en España. 7.1. Breve excursus sobre el funcionamiento del prestigioso sistema electoral alemán. 7.2. La barrera electoral en el sistema alemán. 7.3. La implantación en el ordenamiento español de la barrera electoral alemana: ¿es posible?, ¿es conveniente?
8. El umbral electoral como barrera electoral encubierta: la reducción del número de escaños. 8.1. Planteamiento: de lo nominal a lo real. 8.2. Una reducción de escaños aprobada: los cambios en la legislación electoral en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en la Legislatura 2011-2015. 8.3. Una reducción de escaños rechazada: el frustrado Proyecto de Ley de reforma de la Ley electoral de las Islas Baleares tramitado entre finales de 2014 y principios de 2015
Apéndice: Legislación analizada y abreviaturas utilizadas para citarla.