Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Ugalde Prieto, Rodrigo (autor)
ISBN: 9789561024953
1. Introducción
2. Trámite previo y obligatorio al procedimiento judicial de declaración de abuso de las formas jurídicas de simulación. La citación del artículo 63 del Código Tributario. Alternativas que se pueden presentar
3. Plazos para la presentación del requerimiento y plazos que no se aplican
4. Situación que se presenta una vez terminado el plazo de nueve meses. La caducidad de la facultad de que se trata
5. Suspensión de los plazos de prescripción de los artículos 200 y 201 del Código Tributario
6. Monto provisorio de las diferencias de impuestos determinadas por el Servicio de Impuestos Internos que autorizan a solicitar la declaración de abuso de las formas jurídicas o de simulación
7. Titular de la acción para solicitar la declaración de abuso de las formas jurídicas o simulación y para solicitar la aplicación de la multa del artículo 100 bis
8. Tribunal competente para conocer de la solcitud de declaración de abuso de simulación y para aplicar la sanción del artículo 100 bis. Forma de tramitación de las causas de que se trata
9. Inicio del procedimiento judicial. La solicitud del Director del Servicio de Impuestos Internos
10. Traslado al contribuyente y a los posibles responsables del abuso o de las formas jurídicas o de la simulación
11. Contestación del contribuyente y de los posibles responsables del diseño de planificación de los actos, contratos o negocios, estimados como abuso de las formas jurídicas o de simulación
12. Citación a una audiencia
13. Los descargos del Servicio de Impuestos Internos. Plazo para emitirlos y procedencia de la alegación de la inadmisibilidad probatoria
14. El período de prueba. Carga de la prueba y sistema probatorio establecido por el legislador
15. La "sentencia" que decide sobre la existencia del "abuso" de las formas jurídicas o de la "simulación" o sobre la aplicación de la multa del artículo 100 bis del Código Tributario. Alcance de la exigencia de que la decisión deberá fundarse teniendo en consideración la "naturaleza económica de los hechos imponibles" conforme a lo establecido en el artículo 4À bis
16. Recurso que procede en contra de la sentencia definitiva de primera instancia. El recurso de apelación
17. Tramitación del recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones respectiva. Regulación de la segunda instancia en el procedimiento especial del artículo 160 bid del Código Tributario
18. Recursos en contra de la sentencia de segunda instancia
19. Naturaleza de la liquidación, giro, resolución o multa que se emitan en cumplimiento de la sentencia firme
20. Forma de resolver las controversias relativas al cumplimiento de la sentencia
21. Normas supletorias
22. Vigencias de las modificaciones al Código Tributario que establecen las normas que sancionan la elusión.