Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
González Fernández, Rafael, (editor)
ISBN: 9788490975251
Presentación/ Rafael González Fernández. El análisis interdisciplinar de la violencia colectiva: entre la historia y la psicología social. Poder político y violencia colectiva: algunos actores y escenarios. Agradecimientos
Capítulo 1. Organización estratégica de la violencia y control de la opinión pública durante el tercer Reich Rafael González Fernández. Acerca de la interdisciplinariedad en psicología social. La violencia colectiva como conducta sociopolítica intolerante. La Noche de los cristales rotos. Una violencia espontánea meticulosamente organizada. Nacionalismo, propaganda, vigilancia y organización: los pilares del nuevo Estado alemán y la preparación psicológica para la guerra. Los desarrollos legislativos del régimen nacionalsocialista y la preparación técnica para la guerra. La posguerra y la consolidación académica de la psicología social contemporánea. Conclusión
Capítulo 2. Poder político y violencia organizada en España (1492-1939) Rafael González Fernández. Introducción. Los Reyes Católicos y la Inquisición: la expulsión de los judíos y otras medidas unificadoras. España, martillo de herejes. De la expulsión de los moriscos a la teología política de Donoso Cortés y la vehemencia ultracatólica de Menéndez Pelayo. Del absolutismo ilustrado a las crisis del siglo XIX. La frágil identidad nacional de los españoles. La fuerza estratégica de la propaganda y el poder de las imágenes. La leyenda negra de España. Los primeros Borbones españoles y las dos coronas de Carlos III: estrategias centralizadoras. La estrategia del terror y el peligro de los paramilitares: la tragedia de los estudiantes cubanos (noviembre de 1871). Los autobuses de Madrid y la pequeña gran historia de Melchor Rodríguez. La estrategia autoritaria y las represalias de los vencedores. Sobre la personalidad de Francisco Franco: historia familiar y rasgos narcisistas de un dictador. El hoy, el mañana
Capítulo 3. Historia y Psicología Social: Perspectivas complementarias para un análisis de la violencia colectiva Rafael González Fernández. Describiendo al enemigo: la estrategia de las estigmatizaciones deshumanizadoras. Sobre las presuntas tendencias violentas de los españoles. Extremismo ideológico y encuadramiento político de los victimarios: el caso de España. Violencia, identidad grupal y retórica nacionalista: la eficaz estrategia semántica del nosotros-ellos. Naturaleza humana, violencia y estrategias de poder: solidaridad internacional y patriotismo crítico
Capítulo 4. Escuchando a las víctimas de la violencia urbana en Brasil Katerine da Cruz Leal Sonoda. Estigmatización y violencia en las favelas de Río de Janeiro. Un poco más sobre la violencia urbana en Brasil: escuchando historias de vida. Consideraciones finales y limitaciones del estudio
Capítulo 5. Las nuevas formas de violencia colectiva: análisis del ciberbullying entre adolescentes/ Irene Barbero Alcocer. Introducción. La conducta agresiva: definición del concepto. Características esenciales del bullying o acoso escolar. Ciberbullying en la Comunidad de Madrid. Conclusiones.